Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Argentina, fue inaugurada la 33º edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Y en Venezuela fallece el ícono de las artes escénicas, cinematográficas y plásticas, Asdrubal Meléndez.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos.
00:16Esto es Somos y yo soy Cardiali Ramírez y estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico
00:21y todo nuestro equipo de producción.
00:23Estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural
00:28y de noticias más destacadas del mundo.
00:31Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado para ustedes.
00:34Adelante.
00:38Somos, el programa cultural de Telesur.
00:41Inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:45En China fue inaugurada la Semana de la Ruta de la Seda
00:47con una destacada exposición de más de 100 reliquias culturales.
00:52En Venezuela arrancó el XIX Festival Mundial de Poesía bajo el lema Lugar de Permanencia.
00:57Además conoceremos patrimonios del mundo.
01:00Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:11Nuestras redes sociales para ustedes van a aparecer allí a pie de pantalla.
01:15Arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:18Y arroba Somos Telesur 1931 en YouTube.
01:23Allí nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a responder.
01:25Nos vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:29No se aparten.
01:30Estamos de vuelta e iniciamos.
01:44Durante una manifestación realizada en la Ciudad de México,
01:48actores de doblaje y profesionales de la industria creativa
01:51se unieron para exigir una regulación que limite el uso de la inteligencia artificial.
01:57En el encuentro los profesionales expresaron que buscan que el doblaje siga siendo realizado por personas
02:05debido a que solo los seres humanos pueden transmitir emociones y también transmitir matices
02:11que la inteligencia artificial aún no puede replicar completamente.
02:16Ellos destacaron su preocupación por el impacto que la tecnología podría tener en la autenticidad
02:24y en la calidad del trabajo creativo porque el papel principal de la inteligencia artificial
02:29debería de ser el de complementar y mejorar la industria y no de sustituirla.
02:36De modo que tenemos que tratar este tema de las IA con muchísimo tacto para darle el uso correcto.
02:42Y en Nicaragua se presenta una exposición de artes pláticas en homenaje al 46 aniversario
02:54del triunfo de la revolución popular sandinista.
02:57El Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío en Managua
03:01es el lugar donde los visitantes van a poder disfrutar de esta muestra
03:05que reúne obras de varios reconocidos artistas nacionales y propuestas de talentos emergentes
03:11reflejando de esta forma la vitalidad del arte nicaragüense.
03:15La exposición organizada en coordinación con el Instituto de las Culturas de los Pueblos y Juventudes
03:22propicia un diálogo de enriquecimiento cultural así como reafirma el compromiso del gobierno nacional
03:29con este sector para el desarrollo de la identidad y la cohesión social.
03:35Y pasamos hasta Perú porque fue abierto al público un lugar arqueológico vinculado a la civilización caral.
03:48Esta es una de las más antiguas del mundo.
03:51Esta inauguración se realizó tras ocho años de estudios y de trabajos de restauración
03:56que permitieron a todas y a todos los involucrados conocer muchísimo más
04:00sobre el modo de existencia, el modo de vida de estos antiguos pobladores.
04:05La ciudadela con alrededor de 3.800 años de antigüedad
04:10se encuentra en el sitio de Peñico, en el Valle de Supe.
04:14Esto es a 19 kilómetros de la capital de Lima
04:17que anteriormente fungió como un punto de encuentro comercial
04:21entre las primeras comunidades humanas de la costa del Pacífico
04:25y los Andes y la Amazonía.
04:28En el lugar fueron identificadas las bases de 18 construcciones
04:32entre edificios y también entre conjuntos habitacionales.
04:39Y en la ciudad de Santa Fe, en Argentina,
04:42se celebró durante seis días la vigésima edición del Festival de Teatro de Rafaela 2025.
04:48Con 30 obras y 56 funciones, el evento atrajo a miles de espectadores
04:54y destacó la participación de casi 100 artistas locales.
04:58El cierre del festival se realizó en el Cineteatro Municipal Manuel Belgrano,
05:03donde se proyectó un video que resumió los momentos más destacados,
05:08los más importantes de este evento.
05:10Y también hubo actividades paralelas en la Plaza 25 de Mayo,
05:13donde se presentó la instalación Yo Vi Tu Corazón y la conmovedora obra Seré.
05:20El festival, que reafirmó su carácter inclusivo y accesible,
05:24terminó consolidándose como un emblema cultural de la ciudad.
05:30Y en Washington, D.C., estudiantes y atletas estrenaron un documental
05:36sobre su intercambio cultural en China.
05:39Esto fue durante una gira de 12 días,
05:41en la que profesores y estudiantes de las escuelas públicas del condado de Montgomery
05:46documentaron su visita a Shanghai, a Shenzhen y a Beijing
05:51como parte de una iniciativa que busca invitar a 50.000 jóvenes estadounidenses
05:57a China en el transcurso de cinco años.
06:00Entonces, a través de partidos de pickleball,
06:04los participantes pudieron apreciar sobre y aprender también
06:08sobre la cultura y forjar amistades en el país asiático.
06:12El evento fue descrito como la diplomacia del pickleball.
06:16Esto fue evocando la histórica diplomacia del ping pong
06:20de la década de 1970, cuando los deportes ayudaron
06:24a construir relaciones entre China y Estados Unidos.
06:26Y en España, más de 1.200 figuras del mundo cultural y artístico
06:38exigieron al gobierno del país europeo un embargo de armas a Israel
06:43por el genocidio cometido en Gaza.
06:46A través de una carta leída y firmada en público,
06:50cantantes, cineastas, actores y actrices y otras personalidades
06:54marcaron su posición en solidaridad con Palestina
06:58y en contra de la complicidad activa del país con las agresiones israelíes.
07:03Además, pidieron al presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
07:06detener la exportación de armamento y material militar a la nación hebrea.
07:11El manifiesto estuvo acompañado de activistas también,
07:15de organizaciones humanitarias, quienes resaltaron que la cultura
07:21no debe colaborar con ningún crimen de guerra.
07:24Y ahora les contamos que el Festival de la India en Moscú
07:36llevó las tradiciones vivas del país asiático
07:39a más de 850 mil espectadores en la capital rusa.
07:44Durante varios días, más de 150 artistas de toda India
07:48y más de 350 de Rusia ofrecieron al público
07:52una gran variedad de presentaciones de danzas clásicas y de danzas folclóricas,
07:57además de actuaciones musicales en varios idiomas.
08:01Estas jornadas presentan un intercambio cultural único entre los dos países.
08:07Junto a las danzas y a los cantos y las actividades también incluyeron
08:12sesiones diarias de yoga, de meditación y de bienestar,
08:16destacando de esta forma la diversidad de la cultura india.
08:19Aquí estuvieron presentes autoridades diplomáticas y culturales
08:22de los dos territorios, quienes subrayaron los fuertes vínculos
08:26que existen entre ambas naciones.
08:33Y fue inaugurada la Semana de la Ruta de la Seda 2025 en Hangzhou, China,
08:38con una destacada exposición de más de 100 reliquias culturales
08:42de la región autónoma de Mongolia, Interior.
08:45Esta muestra, que incorpora tecnologías de realidad virtual y multimedia,
08:50se centra en la Ruta de la Seda-Esteparia,
08:53que esto es un importante conducto comercial
08:55que conectaba a Mongolia con Europa y con Asia
08:59y explora la cultura desde el periodo pre-Qing.
09:03Según el curador del Museo Nacional de la Seda de China,
09:08la calidad y la cantidad de estas exhibiciones establecen un nuevo récord
09:13debido al número de piezas presentadas por primera vez
09:16gracias a la contribución de siete instituciones de Mongolia, Interior.
09:21Y aquí se exhiben 181 piezas, de las cuales solamente 30 son nada menos
09:27que reliquias de grado 1 que destacan por su excelencia artística.
09:33Y es momento de una nueva pausa,
09:35pero antes los dejamos con imágenes de parte de las actividades del Día de la Bastilla
09:40con un enfoque a Brasil durante la temporada cultural Brasil-Francia 2025.
09:46Al regreso conoceremos más del acontecer cultural de los pueblos del mundo.
09:50Ya volvemos.
10:03¡Gracias!
10:04¡Gracias!
10:05¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:07¡Gracias!
10:08¡Gracias!
10:09Estamos de vuelta.
10:39Y la fiesta de la literatura no se detiene en Venezuela.
10:42Ya arrancó el XIX Festival Mundial de Poesía.
10:46Les contamos más a continuación.
10:47Más de 190 poetas dirán presente en esta nueva edición del Festival Mundial de Poesía en Venezuela,
11:00que se desarrollará en diversas partes del país hasta el 20 de julio, bajo el lema Lugar de la Permanencia.
11:07Este evento se presenta como una continuación natural de la recién culminada XXI Feria Internacional del Libro,
11:14donde la diversidad cultural y la creatividad literaria se hacen presentes en la nación sudamericana.
11:21Entre los invitados presentes se encuentran más de 40 poetas de cuatro continentes provenientes de Paraguay, Cuba, Costa Rica, Marruecos, Níger, India, Vietnam y Siria.
11:34Todos ellos compartirán sus creaciones e ideas sobre temas de interés poético y social,
11:40en virtud de celebrar el festival como una herramienta de resistencia y expresión cultural.
11:44Creo que nuestro trabajo es muy importante, porque de esa manera unimos la literatura y la conservamos para las generaciones futuras,
11:55para que conozcan la literatura actual.
11:58Es muy interesante el evento de hoy. Me gustó muchísimo.
12:01También conocí a muchos poetas que intervinieron hoy.
12:04Yo tendré mi intervención el jueves y allí voy a compartir mis ideas.
12:10Esta fiesta literaria no solo se celebrará en Caracas.
12:13Su sede central, sino que los poetas también visitarán casi todos los estados de la nación,
12:19llevando las letras a todas las comunidades y compartiendo con el público en plazas, bibliotecas, casas culturales e instituciones educativas.
12:28Además, este año Palestina es el país invitado de honor,
12:32de cuyo territorio acudirán varios escritores a fin de realizar un intercambio enriquecedor de voces y tradiciones,
12:39siendo una ocasión propicia para fortalecer la solidaridad y hermandad con ese país
12:45y alzar la voz contra la política de exterminio del régimen israelí.
12:52Estos espacios que se abren en la cultura, donde el verso se suelta como una voz de reclamo por la liberación de Palestina,
13:00nos llena de mucha emoción en medio de toda la tristeza que el genocidio palestina ocasiona.
13:07Esa situación de podernos encontrar que exista un país, un estado, una revolución,
13:14que cree en la palabra, que defiende a los niños y a las niñas del mundo,
13:19pues todo eso es realmente conmovedor.
13:21La edición decimonovena del Festival Mundial de Poesía también ofrece a los visitantes
13:28un variado programa de actividades que incluye lecturas comentadas con autores nacionales y extranjeros,
13:34talleres de formación para todas las edades, recitales poéticos y musicales, conversatorios y foros académicos.
13:42Además, el evento rinde homenaje a la poetista, docente y traductora venezolana Belén Ojeda,
13:48así como también rendirán honores al recién fallecido poeta y pintor Juan Calzadilla.
13:58Y en Colombia, la comunidad académica y amigos del sociólogo y escritor Orlando Falsborda
14:05se reunieron para celebrar el centenario de su natalicio
14:08y su trabajo como pensador crítico y fundador de la llamada Investigación Acción Participativa, la IAP.
14:15Nuestro compañero Esteban Garavito nos tiene más detalles desde Bogotá. Adelante.
14:20La vida y obra del maestro Orlando Falsborda ha significado aportes teóricos de tipo académico, político y social,
14:28los cuales han marcado la contemporaneidad de Colombia y han influido a otras naciones de la región,
14:34reivindicando la idea de decolonialidad y de un nuevo norte que refuerza la identidad
14:39de los pueblos de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
14:41En el día de su natalicio, sus amigos, sus estudiantes y las nuevas generaciones de intelectuales
14:48se reunieron para celebrar la fecha con obras literarias que abordan su trabajo
14:52y recuerdan los aportes del fundador de la sociología en Colombia.
14:57Desarrolló una amistad muy profunda.
14:59Orlando, nada menos y nada más, llega ahí, viniendo de Estados Unidos,
15:04Estados Unidos, en una época donde se daba un movimiento social muy crítico, avanzado,
15:11trae acá y se pega con Camilo Torres y no hay que olvidar nunca eso.
15:17Ambos eran unos grandes humanistas, pero críticos de esta sociedad, críticos de la desigualdad
15:25y con un deseo de actuar y transformar.
15:28Como parte de la celebración realizada en honor a Falsborda, se ha presentado un libro
15:34titulado Centenario, Sentipensante y Memoria Popular, que realizaron académicos de algunas
15:39de las mejores universidades del país y que se logró publicar gracias a los aportes comunitarios
15:45sin el apoyo institucional.
15:47Este trabajo resalta la importancia de la investigación a acción participativa,
15:51entre otros aportes teóricos que son parte del legado del maestro.
15:54La metodología de investigación a acción participativa desarrollada por el maestro
16:03Orlando Falsborda es un aporte fundamental al pensamiento crítico también y tiene una
16:11característica muy especial y es su crítica a la ciencia tradicional, a la ciencia creada
16:20en Europa y que plantea como uno de sus principios fundamentales la separación entre el objeto
16:27y el sujeto.
16:29En el marco de esta celebración también encontramos una faceta menos conocida del maestro Orlando
16:34Falsborda como fotógrafo y que retrató la cotidianidad en la vida de la comunidad de
16:40la vereda de Saucio en Cundinamarca en los años cincuentas.
16:42Son unas fotografías que nos permiten acercarnos al campesinado colombiano de los años cincuenta
16:49de otra manera.
16:51Cuando por lo general los colombianos pensamos en fotografías de los años cincuenta del
16:58campesinado, siempre se nos vienen a la mente estas fotografías ligadas a la violencia
17:03bi-partidista, que son fotografías muy tanatológicas ligadas a la violencia, a la muerte y este
17:13es un registro muy distinto y es un registro también que nos permite construir narrativas
17:18contra hegemónicas.
17:19Se trató de una jornada multicultural que brindó homenaje al hombre sentipensante, un académico
17:25social que pensó en el Estado colombiano y la sociedad como un proyecto que podía transformarse
17:30en pro del desarrollo popular.
17:32Las ideas de Falsborda han logrado trascender y mantenerse vigentes tanto para Colombia como
17:37para los pueblos de Nuestra América y del Caribe.
17:40Esteban Garavito, Poveda, Telesur, Bogotá, Colombia.
17:46Y nos vamos a una pausa, de regreso vamos a conocer Patrimonios del Mundo.
17:50Ya volvemos, no se aparten.
18:00Estamos de vuelta y hoy conoceremos a Santa Cruz de Monpox en Colombia.
18:08Esto es un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en cada esquina.
18:13Vamos a verlo.
18:17Fundada en 1537 a orillas del río Magdalena, Santa Cruz de Monpox es una joya de la arquitectura
18:24colonial, conocida por sus calles empedradas, casas con balcones de madera e iglesias imponentes
18:31que narran su esplendor histórico.
18:34Durante la época colonial, la ciudad fue un importante centro comercial y religioso,
18:40gracias a su ubicación estratégica en el río Magdalena, que facilitaba el intercambio
18:45cultural y económico.
18:46La riqueza cultural de Monpox es el resultado de una fusión de tradiciones indígenas, africanas
18:56y europeas que se reflejan en su música, danza y gastronomía, expresiones auténticas
19:01de la identidad de su gente.
19:03Conocidos por su calidez y hospitalidad, los habitantes de Monpox han preservado sus costumbres
19:09y celebraciones ancestrales a lo largo del tiempo.
19:12Además, la ciudad fue testigo de importantes acontecimientos históricos, desde las guerras
19:18de independencia hasta las luchas políticas del siglo XIX.
19:22A pesar de las vicisitudes del tiempo, Monpox ha logrado conservar su centro histórico, un
19:27laberinto de callejuelas estrechas, plazas y edificios religiosos.
19:32Los paisajes naturales que rodean la ciudad, como los manglares, ofrecen una experiencia
19:42única para los visitantes.
19:44La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, ha implementado iniciativas
19:50de economía sostenible para preservar su patrimonio natural y cultural.
19:55Y ahora nos vamos a Brasil, al Parque Nacional de los Lenzois Marañenses.
20:15Este es un lugar donde la naturaleza ha esculpido un espectáculo único.
20:19Vamos a verlo por aquí.
20:20El Parque Nacional de los Lenzois Marañenses, un laberinto de dunas blancas y lagunas cristalinas,
20:30que se extiende a lo largo de 156.584 hectáreas, la acción del viento y el agua esculpieron
20:38este paisaje único.
20:40Las dunas, compuestas por arena fina y blanca, fueron moldeadas por los vientos alisos, mientras
20:47que las lagunas se formaron en las depresiones entre las dunas.
20:51En 1981, este paisaje fue declarado Parque Nacional, reconociendo su importancia ecológica
20:58y su belleza excepcional.
21:01La fauna y la flora acuáticas encuentran en estas lagunas un hábitat ideal, convirtiéndolas
21:08en un verdadero oasis en el medio del desierto.
21:11Es un ecosistema rico en biodiversidad, hogar de una gran variedad de especies adaptadas
21:16a este entorno extremo.
21:18Además, las comunidades tradicionales que habitan los alrededores del parque han desarrollado
21:24una estrecha relación con la naturaleza, transmitiendo de generación en generación sus conocimientos
21:30sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
21:33El turismo sostenible se ha convertido en una importante actividad económica para la
21:39región, generando empleo y promoviendo el desarrollo local.
21:43Sin embargo, el aumento del número de visitantes plantea desafíos para la conservación de este
21:48frágil ecosistema.
21:50Es por ello que el gobierno de Brasil está implementando medidas para proteger el parque
21:55y garantizar su preservación.
21:57En 2024, la UNESCO reconoció la importancia universal excepcional de los Lenco y Maliñenses,
22:04inscribiéndolos en la lista del Patrimonio Mundial, un hito que consolida su valor como
22:09uno de los tesoros naturales más importantes del planeta.
22:12Ahí está, bueno, y ya finaliza nuestro programa del día de hoy.
22:23Nos despedimos con el tema Adiós Fulana, interpretado por la cantante colombiana Totola Mompocina.
22:29Nos vemos en una próxima emisión de Somos.
22:32Chao.
22:32Como cuero de tango
22:41De tu mar que está la guerra
22:47Que de lucha por la tierra
22:50¿Dónde pasa?
22:57¡Gracias!

Recomendada