Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Rusia se desarrolla el Festival de Cultura de Países de América Latina y el Caribe 2025

Y en Venezuela concluyó la 19º edición del Festival Mundial de Poesía

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos.
00:14Esto es Somos, yo soy Cardiali Ramírez y aquí está todo nuestro equipo técnico y todo nuestro equipo de producción.
00:20Estamos listos para compartir con ustedes con mucho cariño esta media hora de entretenimiento cultural.
00:26Vamos a ver lo que tenemos preparado. Adelante.
00:29Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:36En Rusia se desarrolla el Festival de Cultura de Países de América Latina y el Caribe 2025.
00:44Y en Venezuela concluyó la decimonovena edición del Festival Mundial de Poesía.
00:50Además conoceremos patrimonios del mundo.
00:52Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:58Quiero recordarles nuestras redes sociales y las redes sociales del programa.
01:02Arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:05Y nuestra cuenta de YouTube es arroba Somos Telesur 1931.
01:10Allí aparecieron ya a pie de pantalla.
01:12En ellas nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a responder.
01:15Nos vamos a una pequeña pausa, pero no se aparten porque ya regresamos con más de Somos.
01:20Gracias por estar de vuelta con nosotros.
01:36Iniciamos este recorrido informativo en Cuba, donde se desarrolló el 15º Encuentro Internacional Cuentos para una Añeja Ciudad.
01:44Durante toda una semana niñas, niños y adultos disfrutaron de la narración oral como punto principal de un evento que incentiva el interés por este arte,
01:56así como impulsa varios valores de convivencia en los más pequeños.
02:00Las actividades se desarrollaron en plazas y parques de La Habana, donde participaron diversos narradores e invitados especiales de Guatemala y de México.
02:10Y además, precisamente, este encuentro internacional tuvo dedicado a México por los lazos de hermandad que unen a este país con la isla.
02:21Entre otras actividades realizadas, estuvo una gran programación teórica que abordó temas relacionados con la narración y con la tradición de la literatura oral.
02:32Y la Feria Internacional del Libro de Costa Rica recibió con una cálida bienvenida al pabellón de Cuba.
02:52Este evento literario, inaugurado recientemente, se convirtió en un espacio para compartir la rica cultura cubana con los lectores del país,
03:02donde se ha exhibido una variada muestra de obras literarias, científicas y culturales.
03:08Los expositores cubanos elogiaron el alto nivel educativo del público costarricense,
03:14que se ha mostrado especialmente interesado en la novela Sherry de Das Ranova,
03:20así como otros títulos dedicados y destacados que abordan temas como el bloqueo estadounidense y la historia revolucionaria de la isla.
03:30La editorial cubana Sid Mattel ha presentado 214 libros, incluyendo obras sobre medicina y ajedrez,
03:38mientras que la editorial Unión ha exhibido textos que exploran la música y la cultura cubana.
03:57Y el desfile de Independencias de Colombia se unió a las celebraciones de la ciudad de Santa Marta,
04:03debido a que este año está celebrando 500 años desde su fundación.
04:09El medio de la diversidad y la cultura plural de todo el país, esta localidad costera destaca por su potencia artística,
04:19por su resiliencia, por su memoria y por su alma mestiza.
04:23Y justamente estas características fueron el epicentro durante el recorrido de festejo de libertad de la nación suramericana.
04:30Los asistentes al desfile pudieron disfrutar de un combinado de música, de danza, de ritmos propios y de expresiones artísticas samarinas.
04:42Una ciudad que es conocida también por la convergencia de pueblos originarios y uno de los primeros lugares de resistencia indígena.
04:53Santa Marta revive este año la alegría por la paz y la dignidad de su memoria al cumplir cinco siglos de historia.
05:02Y nos trasladamos hasta Europa.
05:13En Reino Unido, tristemente, se vivió un nuevo episodio de intolerancia y de discriminación contra un artista que desplegó una bandera de Palestina.
05:22Tras la presentación de la reconocida ópera El Trovador de Italia, realizada en la Royal Opera de Londres,
05:30uno de los integrantes del grupo mostró una bandera de Palestina mientras el público ovacionaba su actuación.
05:38En ese momento, como podemos apreciar allí en las imágenes que están apareciendo en pantalla,
05:42un hombre que aún no se ha podido identificar, pero que presuntamente pertenece al personal de la ópera real,
05:51intentó arrebatar el símbolo de territorio palestino.
05:55Y aunque el artista pudo contener la acción del otro sujeto,
06:00esa situación podría reafirmar los intereses particulares de una de las instituciones más prestigiosas del país europeo
06:08con una postura de apoyo al asedio del genocidio israelí, sin importar las consecuencias.
06:18Y nos vamos hasta Rusia.
06:20Allí se desarrolla el Festival de Cultura de Países de América Latina y el Caribe 2025.
06:25El emblemático Jardín Hermitage de Moscú es el lugar donde la vibrante cultura latinoamericana se mezcla con la rusa
06:32y ofrecen un intercambio de identidades para todos los asistentes al evento.
06:37Música, gastronomía, exposiciones de artesanías y talleres para su creación
06:42son solo algunas de las actividades que se desarrollan en la capital del gigante euroasiático.
06:48Hasta el próximo 27 de julio, los asistentes también pueden disfrutar de clases de baile, de tango, de salsa, de bachata, de merengue y de rumba,
06:58combinando de esta forma el ritmo latino con la danza tradicional rusa,
07:02así como también se destacan los platos típicos de cada país y la variedad de sus presentaciones.
07:13Y la pagoda central del Templo Wat Arun en Tailandia ha sido incluida en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO,
07:23marcando de esta forma el inicio del proceso hacia una posible inscripción definitiva.
07:28Este emblemático monumento, también conocido como el Templo del Amanecer,
07:33se sitúa a las orillas del río Chaufraya, esto es, en la ciudad de Bangkok.
07:38El Ministerio de Cultura del país indicó que el Departamento de Bellas Artes
07:43será el encargado de preparar el expediente técnico junto con un plan de conservación
07:49y de estrategias de gestión a largo plazo que cumplan con los estándares establecidos por la UNESCO.
07:55Estas acciones buscarán asegurar la integridad y la autenticidad del sitio,
08:02además de promover la sostenibilidad cultural y la protección del patrimonio de Tailandia.
08:16Y la provincia de Yunnan, en China, continúa en desarrollo el Festival de las Antorchas del Pueblo Yi.
08:23Durante el evento, que se realizará hasta el próximo 23 de julio,
08:29las calles y las plazas brillan con la luz de las hogueras,
08:33mientras que los participantes se visten con trajes tradicionales
08:38que interpretan las danzas folclóricas al son del Dasan Shan.
08:42Este es un instrumento de tres cuerdas tocado exclusivamente por hombres
08:46durante toda esta festividad, hombres de esta región.
08:50Estas antorchas, que simbolizan la protección y también la abundancia,
08:56son llevadas por los lugareños en una tradición conocida como jugar con fuego,
09:01donde una vez apagadas las cenizas,
09:04son utilizadas en diversos rituales de bendición realizados anualmente.
09:09Y fue inaugurada la Bienal Internacional de Arte de Macao 2025,
09:24esto como parte de una importante iniciativa para promover simultáneamente
09:28el desarrollo cultural y turístico de la ciudad.
09:32El evento incluye una exposición principal con 80 obras de 46 artistas
09:38que fusionan el arte y la vida cotidiana,
09:41incorporando de esta forma la inteligencia artificial.
09:44Un aspecto destacado de la Bienal es una exposición especial dedicada a Hind Shen,
09:51titulada como la capital de la porcelana de China,
09:55que muestra el legado y la innovación del arte cerámico.
09:59Además, el evento, que se desarrollará hasta el próximo mes de agosto,
10:05se encargará de resaltar el talento local a través de exposiciones,
10:10todas comisariadas por artistas macaenses,
10:13abordando de esta forma temas como la identidad cultural y la ecología.
10:29Y es momento de una nueva pausa,
10:31pero antes lo dejamos con el siguiente video conmemorativo
10:34del aniversario 20 de nuestra multiplataforma Telesur.
10:38Y es que desde hace ya dos décadas,
10:40Telesur está compartiendo con ser el canal de la integración,
10:45el canal para abrirle la voz y las pantallas
10:48a lo que no se veía, a lo que no se sabía, a lo que no se sentía.
10:53Ya volvemos.
10:54Telesur tiene la otra visión.
11:04Recoge, recoge, recoge y le abre voz y pantalla a lo que no se veía,
11:10a lo que casi no se ha visto hasta ahora.
11:11Yo creo que Telesur es el canal de la integración.
11:14Así es, ya está en el aire la señal de la nueva televisión del Sur.
11:19De Telesur, esta es tu señal, es nuestra señal.
11:22Desde hace ya 20 años, Telesur está comprometido con esa consigna de origen.
11:32Ser el canal de la integración, abrirle voz y pantallas a lo que no se veía,
11:37lo que no se sabía, lo que no se sentía.
11:42Hacemos Telesur con vocación de encuentro,
11:44de memoria histórica, de periodismo que honre la verdad.
11:47Aquí toman la palabra las múltiples y poderosas identidades culturales del Sur global.
12:11Somos Telesur, vivimos habitados por la voz de los conocidos.
12:15Suscríbete al canal.
12:46Gracias por estar de vuelta con nosotros.
12:48Luego de disfrutar un gran número de recitales,
12:51en Venezuela concluyó el Festival Mundial de Poesía 2025.
12:56Les contamos a continuación.
12:57Más de 40 poetas de diversas partes del mundo y más de 150 autores locales
13:03fueron los protagonistas en la edición 19 de esta fiesta de las letras,
13:09bajo el lema Lugar de Permanencia.
13:10Los invitados, provenientes de cuatro continentes, deleitaron con sus palabras y versos a todos los asistentes en cada una de las jornadas desarrolladas en Caracas,
13:22sede central del evento, además de compartir en debates con el público, en diversos temas sociales y políticos.
13:29El festival fue toda una herramienta de expresión cultural y resistencia ante la pretensión de muchos otros gobiernos de querer sosegar el clamor de los pueblos.
13:40El evento ha sido una semana memorable, llena de actividades, de mucho vínculo con las comunidades, de mucho afecto también.
13:48Y bueno, nos llevamos eso, el recuerdo de una semana maravillosa donde la poesía ha sido testigo de que es posible transformar el mundo a través de la palabra y el lenguaje.
14:01Este año, el evento contó con la participación de Palestina como invitado de honor,
14:07de cuyo territorio acudieron varios escritores para compartir sus modos de pensar y experiencias de vida poética en un contexto de asedio y genocidio por parte del régimen israelí.
14:19Durante las jornadas también se realizó la Noche Palestina,
14:22un encuentro que propició el fortalecimiento de la solidaridad y hermandad con ese pueblo,
14:28destacando como un momento lleno de cultura, emotividad y resistencia.
14:34Creemos que la humanidad está enfrentando con Palestina la decisión de su suerte.
14:39Es decir, Palestina resiste, la humanidad resiste.
14:41Nosotros creemos firmemente que si Palestina no resiste, es la humanidad entera la que pierde.
14:45Entonces, bueno, pudimos lograr que vinieran seis poetas palestinos y estuvieran acá en Venezuela con nosotros,
14:50cosa que también nos llena de orgullo y de alegría.
14:55Y este festival es entonces una manera de expresar lo que Venezuela piensa al respecto.
15:03Una de las características más resaltantes de esta decimonovena edición del Festival Mundial de Poesía
15:09es que no solo se realizaron actividades en la capital venezolana,
15:13sino que también ofreció al resto del país una agenda de conversatorios, presentaciones de libros, recitales y mucho más.
15:21De igual manera, durante este encuentro poético, también se rindió homenaje a varios escritores venezolanos,
15:28así como honores póstumos al recién fallecido poeta y pintor Juan Calzadilla.
15:34En clave de interrogación.
15:37Y en México se inauguró la exposición Coherencias, que mediante la cerámica plasmada en figuras infantiles,
15:44invita a reflexionar sobre la herencia y sobre las migraciones.
15:48Daniel Rosas, desde Ciudad de México, nos cuenta.
15:52En Cana, Guadalupe, Urrutia, todos pasamos forzosamente por una primera migración,
15:58la salida del vientre materno.
16:00Por eso, el eje de su exposición Coherencias es el rostro infantil.
16:04Las cabezas las elegí porque es la época del ser humano en donde todo lo que le des al niño en cualquier parte del mundo va a reaccionar igual.
16:18O sea, si recibe cariño, va a reaccionar en cariño.
16:21De esta serie busca plasmar como un mismo elemento repetido, intervenido de maneras diferentes,
16:27refleja lo que ocurre con el ser humano y sus herencias.
16:30La herencia está ahí y la música está ahí y la comida está ahí.
16:37Y cómo lo sumas, pues no lo sumas.
16:40Lo tienes, es algo como por sentado, por hecho.
16:44En su caso, la herencia caribeña, con un poco de ayuda, le ha valido para superar, por ejemplo, bloqueos creativos.
16:51Y entonces mi hijo, que es melómano, puso música cubana y la magia se dio.
16:59O sea, empezó a fluir la inspiración y es cuando dices, no se trata de que algo no lo incorpore,
17:06es que no, es que está dentro esa parte, porque tienes esas ambas raíces.
17:12Y eso se muestra en su arte y se reconoce por quienes la admiran.
17:16Me impresionó mucho, creo que hicieron una muy buena curaduría y como acomodaron cada obra en esta casa, en este espacio.
17:27El arte Lupita me encanta, me parece que es una artista muy única.
17:32Lo que mencionaba hace rato, o sea, realmente poca escultura en cerámica y es algo que ya hace que es precioso.
17:39Y no sé por qué, porque las piezas más antiguas que se han encontrado son de cerámica, no son de piedra, son de cerámica.
17:49Y entonces tú dices, como algo que al final pues era un poquito tierrita y agua, tuvo la capacidad de permanecer tanto tiempo en el tiempo.
17:57El nombre mismo de la exposición, el juego de palabras entre ser coherente y consciente de nuestras herencias,
18:04deja en el espectador la posibilidad de decidir si se decanta por un sentido de pertenencia o si formará parte de una narrativa más amplia.
18:13Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
18:18Y nos vamos a una pausa, ya regresamos con más de Somos.
18:27Y bienvenidos de vuelta a Somos.
18:35Hoy en su recorrido por los patrimonios del mundo vamos a viajar directamente hacia Indonesia para conocer el Saman.
18:42Esta es una danza tradicional.
18:44Veamos de qué se trata.
18:47La danza Saman es una expresión cultural propia del grupo étnico Gallo, originario de Gallo Gwes, en la provincia de Asé.
18:56Se trata de un baile con un ritmo acelerado y una perfecta coordinación entre sus participantes.
19:03Se suele realizar en celebraciones de ocasiones importantes, generalmente fiestas nacionales o actos religiosos.
19:11Tradicionalmente fue realizada únicamente por infantes y jóvenes varones.
19:16Sin embargo, esto se flexibilizó con el tiempo y actualmente las mujeres también participan,
19:21vistiendo indumentaria tradicional de la región del sudeste de Asia y Oceanía.
19:26Característicos por sus colores vivos y llamativos, que simbolizan la vida y la naturaleza.
19:32En los grupos de danza, los bailarines se colocan uno junto al otro, formando filas apretadas.
19:38El baile se realiza en cunclillas o de rodillas, y el jefe del grupo se coloca en el centro de la fila.
19:44Al ritmo de la música se dan palmadas, golpean el pecho, los muslos y el suelo.
19:49Giran la cabeza o mueven alguna otra parte del cuerpo.
19:53Estos movimientos se realizan a un tempo muy rápido y manteniendo una gran sincronía entre los ejecutantes,
20:00lo cual demuestra su gran destreza artística y su compromiso con esta expresión cultural.
20:05Estos movimientos simbolizan la vida diaria del pueblo gallo y la relación que tienen con su entorno natural.
20:11Los versos de la música que tradicionalmente acompaña a esta danza transmiten un mensaje que puede ser de índole religiosa, romántica, social e incluso humorística.
20:22Esta danza representa una herramienta para estrechar las relaciones entre los diversos grupos de aldeanos,
20:28quienes se invitan mutuamente a sus presentaciones y organizan competencias amistosas.
20:33Actualmente, nuevas formas de esparcimiento desplazan a esta expresión cultural en la región del sudeste asiático,
20:40por lo que su transmisión está en riesgo.
20:42La danza Saman fue inscrita como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad en el año 2011.
20:48Y continuamos en Indonesia para conocer el gamelán.
20:58Esto es una música tradicional de este país que se distingue por su sonido muy particular
21:03y también por una colección de instrumentos únicos.
21:07Vamos a conocerlo.
21:09El gamelán es un género musical que forma parte de la identidad indonesia desde hace muchos siglos.
21:16No es posible conocer cuándo nació.
21:19No obstante, se tienen registros de una banda de estas características en los bajos relieves del Templo de Borobudur,
21:26el cual fue construido entre los siglos VIII y X.
21:30En estas interpretaciones musicales participan hombres, mujeres e infantes de todas las edades,
21:36ya que forma parte importante de las celebraciones religiosas, obras de teatro, fiestas y ceremonias.
21:41Se les considera también un medio utilizado para poner a los seres humanos en contacto con el universo,
21:47por lo que cumple un papel importante en la meditación.
21:51Para su ejecución en estas canciones se requieren varios instrumentos,
21:55como metalófonos, xilófonos y varios gongs,
21:58y diferentes tambores en compañía de instrumentos de cuerda y flautas de bambú.
22:02Pueden estar acompañados por un canto, pero suelen ser completamente instrumental.
22:06Las agrupaciones de Galemán funcionan como una pequeña orquesta y la técnica se rige por reglas muy precisas y estrictas,
22:14en lo que respecta al tono, el ritmo, la estructura y la métrica.
22:19Estos artistas son grandes conocedores de la teoría musical,
22:22y tanto ellos como los fabricantes y afinadores de los instrumentos son personas respetadas en su comunidad,
22:28y son quienes se encargan de transmitir esta tradición.
22:31Esta expresión musical, debido a su complejidad y técnica, es muy valorada en el mundo de la composición académica,
22:39y cada vez hay más orquestas alrededor del planeta,
22:42quienes suman a su repertorio piezas e instrumentos característicos de dicha tradición indonesia.
22:48Este género melodioso continúa siendo motivo de orgullo indonesio,
22:52y se sigue transmitiendo y perfeccionando hasta la actualidad.
22:55Por su encanto y originalidad, el galemán fue inscrito como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad en el año 2021.
23:06Y de esta forma finaliza nuestro recorrido de hoy de Somos.
23:10Nos despedimos con el tema Baño de Luna,
23:12interpretado por la cantautora costarricense Debbie Nova.
23:16Nos vemos en una próxima emisión de Somos.
23:18Chao.
23:18La luna está tan lejos, casi tan lejos como tú y yo.
23:25Te quise ver pequeña, pero es tan grande como mi amor.
23:31Mañana vuelvo a casa y tengo la...
23:34No.
23:45No.
23:46No.
23:47No.
23:47No.
23:48No.
23:51No.

Recomendada