Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
México
En México se inauguró la exposición Co-Herencias, que mediante la cerámica plasmada en figuras infantiles, invita a reflexionar sobre la herencia y las migraciones.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para la artista cubano-mexicana Guadalupe Urrutia,
00:03todos pasamos forzosamente por una primera migración,
00:06la salida del vientre materno.
00:08Por eso, el eje de su exposición Coherencias es el rostro infantil.
00:13Las cabezas las elegí porque es la época del ser humano
00:17en donde todo lo que le des al niño en cualquier parte del mundo
00:24va a reaccionar igual.
00:26Si recibe cariño, va a reaccionar en cariño.
00:30De esta serie busca plasmar como un mismo elemento repetido,
00:34intervenido de maneras diferentes,
00:36refleja lo que ocurre con el ser humano y sus herencias.
00:39La herencia está ahí, y la música está ahí, y la comida está ahí.
00:46¿Y cómo lo sumas? Pues no lo sumas.
00:49Lo tienes, es algo como por sentado, por hecho.
00:52En su caso, la herencia caribeña, con un poco de ayuda,
00:56le ha valido para superar, por ejemplo, bloqueos creativos.
01:00Y entonces mi hijo, que es melómano, puso música cubana.
01:05Y la magia se dio.
01:07O sea, empezó a fluir la inspiración.
01:10Y es cuando dices, no se trata de que algo no lo incorpore,
01:14es que no, es que está dentro esa parte,
01:17porque tienes esas ambas raíces.
01:20Y eso se muestra en su arte, y se reconoce por quienes la admiran.
01:25Me impresionó mucho, creo que hicieron una muy buena curaduría,
01:29y como acomodaron cada obra en esta casa, en este espacio.
01:36El arte Lupita me encanta, me parece que es una artista muy única.
01:40Lo que mencionaba hace rato, o sea, realmente poca escultura en cerámica,
01:46y es algo que ya hace que es precioso.
01:48Y no sé por qué, porque las piezas más antiguas que se han encontrado son de cerámica.
01:55No son de piedra, son de cerámica.
01:58Y entonces tú dices, como algo que al final, pues era un poquito tierrita y agua,
02:03tuvo la capacidad de permanecer tanto tiempo en el tiempo.
02:06El nombre mismo de la exposición, el juego de palabras entre ser coherente y consciente de nuestras herencias,
02:13deja en el espectador la posibilidad de decidir si se decanta por un sentido de pertenencia,
02:19o si formará parte de una narrativa más amplia.
02:22Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
02:24¡Gracias!
02:25¡Gracias!

Recomendada