Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Venezuela
TeleSUR lanzó El ojo de América en el Mundo. Un libro que abre el camino editorial de la multiplaforma en sus 20 años de vida.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0020 años de periodismo combativo es el título del primer libro lanzado por Telesur.
00:05Un recuento de dos décadas de rigor periodístico, credibilidad y pertenencia a las audiencias del Sur global e innovación en formatos y plataformas.
00:15O sea, todo el tiempo estamos en eso, es como la habitualidad.
00:18Para nosotros lo normal es producir un programa, sacar una noticia.
00:22No deja de ser emocionante y desafiante, pero es el día a día.
00:25Y bueno, sacar un libro era como un universo completo y totalmente desconocido.
00:32Y nos embarcamos en este desafío también pensando que quizá eso que vemos con normalidad puede ser interesante para los demás.
00:41Que efectivamente hay un aprendizaje en la experiencia de Telesur, el nuestro, por supuesto, pero que también le puede servir a otros.
00:50El libro convoca reconocidas personalidades que valoran la trascendencia del multimedio.
00:56Estas reflexiones abordan tanto los logros alcanzados como los desafíos y amenazas persistentes que enfrenta el periodismo comprometido con la verdad y las causas justas.
01:07Descolonizar el medio tenía mucho que ver con la apuesta de escuchar a los propios pueblos que estaban en emergencia.
01:18Y eso es fascinante porque todo esto sin bajar la calidad, todo esto sin perder el epicentro y el lugar que había conquistado lo internacional,
01:27Telesur da cabida a esta batalla que es cultural, fundamentalmente, pero que no deja de ser política en lo que refiere a las batallas presentes.
01:37El libro cuenta con un prólogo del presidente venezolano Nicolás Maduro, crónicas y ensayos de figuras como Ignacio Ramonet, Abel Prieto, Víctor Hugo Morales, Patricia Villegas Marín, Hernando Calvo Ospina y Vladimir Padrino López.
01:52En tiempos de consumo efímero de contenidos audiovisuales a través de internet, el libro es una apuesta revolucionaria.
01:58Ahora, el problema es la distancia, leer textos más largos. Ahí es donde se produce una avería en esta nueva era de la lectura en la que estamos.
02:14Y sin embargo es necesario. ¿Por qué? Porque el escrito, el relato, el ensayo mismo sigue siendo la única manera de desarrollar todo un razonamiento,
02:30un razonamiento completo, no una impresión, no solo un detalle, no solo algo que busca impactar como se puede hacer en las redes,
02:40sino el desarrollo a veces complejo de un razonamiento, de un pensamiento o de un relato con un principio, una mitad y un final.
02:54En su vigésimo aniversario, Telesur anunció la creación de Ediciones Telesur, su nuevo sello editorial que busca fortalecer las políticas de promoción de la lectura
03:03en los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
03:08Decidimos volver al libro como otro de los formatos que Telesur debe abordar.
03:16Y decidimos crear la Ediciones Telesur para integrarlo a la web de la multiplataforma y poder hacer todo a partir de ahora.
03:29El libro le está dando nacimiento a la editorial Telesur como parte de la promoción de la lectura en los países albos
03:36y hacerlos en formatos descargables en nuestra web es muy significativo.
03:42Se trata de la primera producción de la plataforma que funcionará a través de un convenio entre librerías del sur y Telesur.
03:50Es extraordinario en un mundo lleno de muchas posibilidades de comunicarnos, de informar,
03:55tener un libro como Telesur en toda la red de librerías del sur que este año esperamos llegar a 40.
04:01Y bueno, va a poder tener un alcance y cualquier persona en cualquier parte del país va a poder tener acceso
04:05a un libro tan importante que va a poder mantener informado y va a poder trabajar y reconocer el recorrido de Telesur.
04:13La iniciativa editorial busca democratizar el acceso al conocimiento
04:16y promover la lectura como herramienta de transformación social en la región.
04:21Ignacio Lemus y Víctor Figueroa para Telesur.

Recomendada