- ayer
Monedas de cambio
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:00Habitualmente, se define el dinero como una herramienta para facilitar nuestros intercambios
00:24y superar las limitaciones que tenían nuestros primeros trueques.
00:28Sin embargo, en el sistema monetario y financiero actual, el dinero se ha convertido en un bien
00:34por sí mismo.
00:35El poder de emisión de moneda lo tienen hoy en día los bancos centrales.
00:39Es lo que conocemos como dinero de curso legal.
00:42Los bancos privados lo hacen llegar a la gente mediante el crédito.
00:46Las reglas de juego de este sistema basado en la deuda favorecen la acumulación y la
00:51especulación con lo que la economía real se ve perjudicada.
00:55Pero en el mundo, también en España, muchas comunidades están creando sus propias monedas.
01:00Están diseñando otros sistemas de pago para intercambiar bienes y servicios entre sus miembros.
01:05Es como un gran laboratorio monetario.
01:08Son monedas que no tiene sentido acumular, que solo sirven para el intercambio, que son únicamente una herramienta.
01:16O sea, Olga, ¿qué está lo que pasa?
01:30¿Olga?
01:31Buenas.
01:32¿Y Natalia?
01:33¿Qué pasa?
01:35Natalia es socia de una red de intercambio que tiene moneda propia, el Puma.
01:43Vale, mira, te digo, quería 20 kilos de las cebollas dulces y otros 20 kilos de las zanahorias.
01:56Pues dame 4 euros y 2,70 en Puma, ¿vale?
02:01Cuando se paga con Pumas, no hay ni billetes ni monedas de por medio, sino una cartilla donde se apunta el acuerdo.
02:10¿Quién vende? ¿Quién compra? ¿Y a qué precio en Pumas?
02:14Este sistema de pago, basado en el crédito mutuo, está funcionando desde 2012 en el ámbito del casco histórico norte de Sevilla
02:21y toma el nombre, Puma, del lugar donde nació, la plaza y la casa Palacio Pumarejo.
02:28Vale, pues mira esto por aquí.
02:31Muy bien.
02:33Prefiero tener los picos en la cartilla y que...
02:36En poco más de un año de vida, la red de la moneda social Puma ha conseguido superar los 600 socios,
02:42lo que permite intercambios cada vez más variados.
02:45Olga, ahora venga por las cebollas.
02:47Vale.
02:47Yo con los Pumas que gano me viene genial un masajito por una espalda, que estoy todo el día en Lomas o compro en la central de abastecimiento.
02:59Ahora tú que todos los Pumas que yo voy ganando, de vez en cuando digo, venga, voy a comprarme algo, voy a hacer un intercambio.
03:06Y sobre todo en el mercado Puma de los sábados suelo venir para comprarme cositas.
03:11Así que vamos, que me gusta por eso.
03:13Que tanto como que doy como que me beneficio.
03:16Es algo muy... ¿sabes?
03:17La red del Puma persigue activar las relaciones tanto personales como económicas entre los vecinos
03:29y potenciar además las posibles habilidades propias, puesto que para obtener Pumas hay que ofrecer algo a cambio.
03:37Mucha gente se pregunta que cómo se consiguen los primeros Pumas.
03:41Porque tú no puedes ir a un banco y decir, quiero 100 Pumas, o tengo una tarjeta Puma y la meto en un cajero y saco 50, 60 Pumas.
03:50Empezamos con cero Pumas.
03:53Y yo conseguí mis primeros Pumas, pues haciendo mermeladas de pimiento del piquillo.
03:59La llevé a una comida que tuvimos después de una reunión entre todos los compañeros.
04:06Gustó mucho y empezaron a encargarme mermeladas.
04:08Y a partir de ahí empecé a conseguir los Pumas.
04:17Natalia está ahora desempleada y anda escasa de euros.
04:21Sin embargo, gracias al intercambio de mermeladas, que ha ido aumentando a medida, que ha ido creciendo la red,
04:27consigue cubrir necesidades básicas pagando con Pumas.
04:31Yo los euros que tengo, o que tenemos mi pareja y yo, van destinados a lo que solo exclusivamente podemos pagar en euros.
04:45Y que lo tenemos que tener, como es el alquiler, los gastos del vehículo, luz y agua.
04:49El resto lo pagamos, casi todo, lo pagamos en un porcentaje en Pumas.
04:56Entonces, si este porcentaje no existiera en Pumas, imagínate la cantidad de euros.
04:59No podríamos.
05:01No podríamos.
05:03Y como yo, muchas personas de la red.
05:04Simplemente la necesidad de alimentación, 600 personas de la red, la están cubriendo con Pumas.
05:16Gracias a la red, también ha podido emprender su proyecto Mermenata.
05:21Si yo ahora mismo fuera un banco, a mí no me darían ningún tipo de financiación para poder invertir en el proyecto.
05:27No tengo ningún tipo de ingreso.
05:31Para el sistema soy una excluida del mundo económico.
05:38Es inviable esa opción.
05:41Y esta opción, la opción de moverme en la red del Pumas, me lo permite.
05:48¿Esta, por ejemplo, Ana?
05:49Sí, eso sería un buen ejemplo.
05:52Está Ana, que es fotógrafa profesional y me ha hecho un estudio de fotografía de las mermeladas.
06:01En euros no lo podría pagar, porque es un coste elevado.
06:06Hemos acordado un precio en Pumas y le voy dando mermeladas.
06:12También le estoy pagando en Pumas y en especias.
06:14Luego está María, que es diseñadora web, está construyendo la página con el trabajo también coordinado con Ana y le estoy pagando en especias.
06:33De hecho, el diseño y la creación de la página web que está desarrollando no podría pagarlo en euros tampoco.
06:40Me están facilitando. A mí ahora mismo la red me está facilitando muchísimo el poder seguir con este proyecto hacia adelante.
06:50Hemos estado hablando con expertos, tanto de derechos como expertos en monedas sociales y locales.
07:00Y un problema ilegal lo que estamos haciendo, no es.
07:03Date cuenta que también nos estamos moviendo en un grupo, en una red, cuando se trabaja en asociaciones.
07:11Queda para la asociación.
07:15En el momento que yo vea que salen muchas mermeladas, indudablemente, yo regularizaría mi actividad.
07:25Porque quiero tener esta actividad como una forma de vida y un estilo de vida, mi trabajo.
07:33Para nosotros es muy interesante utilizar la moneda social porque es una manera de conectarnos en el barrio
07:44y de ayudar también a gente que no tiene liquidez económica en esta situación de crisis,
07:51pues que pueda acceder a productos de primera necesidad como los de alimentación
07:55con una moneda que crea la propia gente, que se crea en la comunidad.
08:01Y al mismo tiempo promocionamos un tipo de producción y consumo
08:06que está totalmente ligado a los valores de nuestra asociación La Gallina Culeca,
08:10como es la producción local, la producción ecológica, la producción artesana.
08:15De esta manera, las personas del propio barrio que producen de esa manera,
08:19sea porque tengan una huerta o porque transformen los alimentos,
08:22pues podemos incorporar sus productos a la tienda para los socios de nuestra asociación.
08:32En la tienda de La Gallina Culeca también están en oferta los productos ecológicos de higiene personal Limonela.
08:39Es una iniciativa de Julia, otra socia de la red, que además ofrece servicios de limpieza profesional.
08:46Los lunes, en la plaza del Pumarejo, Julia suele coincidir con Natalia
08:50porque es cuando se monta lo que se conoce como central de abastecimiento en el centro vecinal.
09:00Julia y Natalia cambian aquí sus Pumas, como el resto de los socios,
09:04por productos básicos de alimentación no perecederos, ecológicos, artesanos y de productores locales.
09:10En el contexto de la grave crisis económica que vive España,
09:15la filosofía de esta iniciativa de distribución de alimentos a cambio de Pumas
09:20no tiene nada que ver con la de los centros de beneficencia que se han organizado en la ciudad.
09:27Quizás sean circunstancialmente pobres en euros, pero siguen teniendo la capacidad de crear Pumas.
09:34Mira, hoy me voy a llevar poquito, ¿sabes?
09:38Yo voy a la central de abastecimiento, compro en Pumas, pero me voy muy satisfecha,
09:43porque esos Pumas los he conseguido yo, con mi trabajo, con mi esfuerzo, con mis habilidades.
09:50Lo pagas todo en Pumas, ¿no?
09:51Sí.
09:52Eso revierte personalmente mucho, pues es un beneficio personal brutal.
09:58Todo en Pumas.
10:06Julia, por ejemplo, está capeando la crisis, compensando pérdida de clientes e ingresos,
10:12gracias a los intercambios con la red.
10:15Juan nos llamó por teléfono, que necesitaba un servicio de limpieza textil,
10:20de un sillón que le tiene mucho cariño, porque es el que se sienta a su madre siempre que se va a su casa.
10:26Lola viene conmigo también, que es la que me ayuda, es mi socia.
10:31He de comprarle unos huevos, porque él también ofrece huevos y mermeladas, que él hace caseros.
10:39He hablado con él y como nos hacen falta Pumas para hacer el vídeo,
10:44pues le he dicho, mira, te lo vamos a hacer todo, el 100% en Pumas.
10:48Si a Julia estos intercambios le permiten ganar los Pumas con los que podrá encargar, por ejemplo,
11:06un vídeo promocional para su empresa, a Juan la red del Puma le está haciendo replantear su estilo de vida.
11:13Hay que repensarse primero las capacidades que uno tiene y luego las posibilidades de hacer que uno tiene.
11:22Ha aplicado en mí, por ejemplo, muchas cosas, desde recuperar el cultivo de la huerta,
11:26que ya no hacía años que eso yo no lo había visto en mi padre, pero lo había olvidado.
11:33Tener unas gallinas.
11:34Y si no hago compost, todas esas habilidades las he ido adquiriendo.
11:44Bueno, vamos a hacer la transacción.
11:47Primero hacemos la de la limpieza.
11:49Mira, el Pumas para mí es más que dinero, ¿vale?
11:52El Pumas para mí es una red de confianza,
11:55es una visión totalmente revolucionaria para mí de cómo plantear un día a día,
12:05de que hay otras posibilidades, hay buena gente.
12:10Yo comprendo que ahora aflore más por la crisis,
12:14pero yo lo veo como una alternativa cuando ya remontemos la crisis.
12:19Esto yo creo que va a seguir porque es un estilo de vida.
12:22Como todos los socios, Julia traslada los apuntes de su cartilla al CES,
12:31el programa gratuito de gestión y contabilidad para acceder a ofertas y cuadrar balances
12:35que utiliza tanto la red del Puma como cientos de monedas sociales en el mundo.
12:40Desde hace un año, las cuentas de Julia son parte en euros y parte en Pumas.
12:45La empresa para seguir avanzando necesita euros porque están los gastos de hacienda,
12:54bueno, tú sabes, el autónomo, los gastos fijos, ¿vale?
12:57Los proveedores necesitan también, yo tengo que pagarles en euros,
13:01después todo lo que conlleva la empresa.
13:04Los básicos hay que pagarlos en euros.
13:06Ya después vamos a los beneficios y así te lo puedes tú tantear un poquito.
13:09Bueno, ahora cojo más Pumas, ahora cojo más euros.
13:12Depende también la situación en cada momento.
13:14Los primeros sábados de cada mes, la Plaza Pumarejo se llena de música y de fiesta
13:36en torno a lo que llaman el Mercapuma.
13:42Julia no ha faltado a ninguno.
13:44Es una oportunidad de promoción que no se quiere perder.
13:48Aquí la filosofía es darse a conocer y sumar nuevos cómplices.
13:52Los que todavía no tienen cartilla pueden participar cambiando euros por Pumas.
14:09Es el único momento en el que esta moneda social tiene forma de billetes, de vales.
14:28Los hay por valor de uno o de un Puma y medio y sirven únicamente para hacer las compras de ese día.
14:34Pero con el Mercapuma, esta moneda social ha encontrado una función más.
14:45Con los euros que entran a través del cambio, esta red está recaudando fondos para la rehabilitación de la Casa Palacio,
14:52propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, que está pendiente desde hace más de una década.
14:57Ni las personas que viven en las viviendas del piso de arriba,
15:04ni los colectivos sociales que tienen su sede en la planta baja, quieren esperar más.
15:10En aras a ampliar la dimensión de la moneda social, no descartan buscar la colaboración de la administración local,
15:16pero han pasado de la reivindicación a la acción bajo el lema, lo hacemos nosotras.
15:20Lo que queremos es promover otro tipo de economía.
15:26Si la administración pública también quiere promover ese tipo de economía,
15:30una economía que no sea especulativa, una economía que no busque la acumulación,
15:34una economía que busque realmente la distribución de los recursos,
15:39cuidando y satisfaciendo las necesidades de las personas y cuidando el medio ambiente,
15:42nosotros evidentemente estaremos encantados de establecer relaciones de cooperación y ojalá fuera así.
15:51Pero evidentemente nosotros nos ponemos en marcha porque no podemos esperar a que otros den la solución.
16:01Nosotros lo que queremos es poner en valor nuestras capacidades y nuestras habilidades
16:05y empezar ya a responder a nuestras necesidades.
16:12La moneda social Puma no es un hecho aislado.
16:16En los últimos cinco años han ido proliferando en España iniciativas similares,
16:20tanto en Andalucía como en Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid.
16:28El encuentro de monedas locales que se ha celebrado en 2013, precisamente en Sevilla, en la sede del Puma,
16:34ha puesto en evidencia el florecimiento continuo de nuevas monedas.
16:38Se ha triplicado el número de asistentes que hubo en el anterior encuentro en Vilanova y la Geltrú,
16:44donde funciona la moneda Turuta.
16:47Sus promotores, presentes también en Sevilla, consideran que estamos ante un fenómeno social.
16:53Hemos ido viendo cómo las monedas que se anunciaban en Vilanova han surgido durante este año
16:59y hemos visto aquí en Sevilla cómo han venido 32 monedas, 150 personas,
17:07y esto está claro que es el reflejo de lo que está pasando.
17:10Una eclosión de monedas y cada día más y con ganas de conocernos, de estar conectados y de participar en red.
17:18El Zoquito es una de las pioneras. Nació en 2007, en Jerez de la Frontera.
17:22Increíble. Vamos, ni no lo creemos nosotras porque en nuestra zona en este año solo han surgido como 7 u 8
17:31o están en proyectos y yo creo que la gente está buscando otra economía,
17:38el desencadenante a lo mejor la crisis, pero yo espero, nosotros hablamos,
17:43esperamos que no sea por la crisis solo, sino por un cambio de conciencia,
17:48que queremos relacionarnos los humanos de otra manera, queremos otra cosa.
17:52Entonces, se ha plasmado hace unos años con el 15M en las plazas
17:58y eso ahora se ha convertido en gente haciendo cosas también.
18:06A la cita han acudido promotores, investigadores y gestores de las incipientes monedas españolas,
18:12pero también de Japón, Chile, Brasil, Inglaterra y Francia.
18:15Entre ellos está Julio Gisbert, que ha sido uno de los asesores principales para la puesta en marcha del Puma
18:23y de otras tantas que están iniciando su camino.
18:27Trabaja en un banco y es autor del libro y blog Vivir sin Empleo,
18:31referencia y visita obligada para estar al día en redes de trueque,
18:34bancos de tiempo y monedas sociales, locales y complementarias.
18:38Nosotros estamos hablando de un dinero que en este caso no lo crean los bancos centrales,
18:56ni lo crean las entidades financieras a través del crédito,
18:59sino estamos hablando de un dinero que lo crean las comunidades para poder intercambiar productos y servicios
19:06en el caso de escasez precisamente del dinero legal.
19:10Lo que pretendemos con todas estas iniciativas de monedas locales es que las comunidades no se queden quietas,
19:15las personas se queden quietas por un hecho trágico o crítico como puede ser el hecho de la escasez del dinero,
19:22bien por desempleo, bien por otros motivos.
19:24Lo que sucede en este caso es que las comunidades se autoempoderan,
19:29crean su propio dinero exclusivamente como herramienta de intercambio
19:33y sin una característica que tiene el dinero legal, que es ser depósito de valor.
19:37El dinero social no interesa acumularlo.
19:45Expronceda, con X, una nueva moneda que se ha puesto en circulación en la ciudad de Almendralejo.
19:50Estrenada en diciembre de 2012, con imágenes del escritor extremeño José de Espronceda,
19:56esta iniciativa de la ONG para Modelsil también ha contado con la asesoría de Julio Gisbert.
20:05Es una moneda física con billetes que pueden comprarse con euros a un cambio muy ventajoso,
20:10pensado justamente para estimular el consumo de productos de Almendralejo.
20:14Cuando nosotros hacemos un cambio como ciudadano para comprar,
20:21de euros a esproncedas, nos vamos a llevar un 10% de beneficio.
20:25Digamos que vamos a tener más capacidad de compra con el mismo dinero en euros.
20:29Y, sin embargo, al cambio al revés,
20:31cuando nosotros hacemos un cambio de esproncedas a euros,
20:33vamos a asumir una pérdida, entre comillas, del 13%.
20:37Es escaso el dinero legal, pero el dinero local, el dinero que podemos crear nosotros,
20:43es tan abundante como nuestros propios recursos.
20:46Lo podemos construir, lo podemos crear,
20:48y podemos también construir comunidades resilientes, autorresponsables, autogobernadas,
20:54que suponen no solo un cambio de paradigma,
20:56sino prácticamente una revolución silenciosa de cambio a nivel muy local.
21:01Esproncedas, pumas, turutas, boniatos, ecos, toquitos, res, jara, pita, mora,
21:13málaga común, fricoin, hasta unas 70 iniciativas monetarias hay en marcha en España.
21:18Comparten objetivos, pero tienen diseños y estrategias diversas.
21:22Es un reto poder explicar y clarificar muy bien al público en general
21:27qué es este movimiento de las monedas complementarias tan alternativo, tan diferente, tan complementario.
21:31Aquí hay monedas muy alternativas y hay monedas también muy complementarias,
21:37muy cercanas a lo comercial y monedas muy cercanas a una apuesta por otro modelo económico,
21:43otro modelo social.
21:45De alguna forma, lo que hemos querido hacer con este mapa es mostrar lo que hay, mostrar la tipología.
21:52En el encuentro de Sevilla, Gisbert presentó un mapa colaborativo de monedas sociales,
21:57e invitó a los presentes a poner su chincheta virtual.
22:00El objetivo es tener una imagen más clara de lo que está en marcha
22:03y lleva unos años funcionando o acaba de nacer.
22:08Estas 64 experiencias de monedas que hay, de 64 o 70 monedas,
22:14no dejan de ser movimientos muy pequeños, pero están provocando un cambio.
22:18Dentro de cada una de su contexto, porque hay experiencias muy locales,
22:21de 20, 30, 40 personas, y hay experiencias también de más de 1.200, 1.500 personas
22:27que están funcionando con diferentes marcos legales,
22:30incluso dentro del marco legal de una cooperativa, dentro del marco legal de una asociación,
22:36sin marco legal incluso, pero que en definitiva están dinamizando
22:39esas comunidades o esos colectivos para conseguir un propósito concreto.
22:42En todo este movimiento, en este laboratorio monetario, hay una idea en común,
22:50la necesidad de cambiar hacia un sistema que promueva la diversidad monetaria.
22:54La existencia de múltiples monedas no se interpreta como un caos,
22:58sino todo lo contrario.
23:00Tiene que haber una moneda o varias monedas globales para la economía global
23:06y luego una serie de monedas locales para las economías locales.
23:11Si damos a la sociedad esta capacidad de crear el dinero y de crear monedas
23:15y de crear distintas fórmulas económicas, automáticamente saldrán unas que van a ser
23:21más válidas que las otras.
23:22Si nos mantenemos en un sistema centralizado, ese sistema será bueno o será malo,
23:28pero es ese, es únicamente ese.
23:30No hay la vida de cuando es el pueblo el que puede hacer las cosas.
23:35Y esto lo hemos visto en todo.
23:38La televisión está muy bien, ahora estamos hablando por televisión,
23:42esto está muy bien, pero es de uno para todos.
23:47Cuando damos la posibilidad del YouTube de decir,
23:51a ver, tú, ¿qué tienes que decirnos a todos?
23:54Entonces todo el mundo crea y todo el mundo recibe.
23:56Y esto es un clic, hay un cambio que es el mismo que queremos para las monedas.
24:03En España las monedas locales acaban de empezar,
24:06pero en el mundo se cuentan por miles y están repartidas por los cinco continentes.
24:11Algunas tienen 15, 20 y hasta 80 años de historia.
24:15Han sido impulsadas desde abajo por colectivos ciudadanos, comerciantes, empresarios
24:19y las más asentadas cuentan con el apoyo de la administración local y de entidades financieras.
24:25La promotora de la moneda francesa, Sol Violet, se trajo a Sevilla una pequeña muestra.
24:30Tengo la turuta, que es la de Cataluña, de Villanova y Geltrú, que funciona sobre saldos escritos.
24:41El osumubi, que es la última que he encontrado en mi lista, que viene del Japón, que quiere decir taza de arroz.
24:49Una moneda colombiana que permitió en algún momento generar una reflexión respecto a cómo construir colectivamente una constitución nueva en un país.
24:57El Palmas, esta es la del Banco Palmas en Brasil, que es un banco comunitario que tiene mucha historia, 20 años de trabajo.
25:07El Briston Pound, en Inglaterra.
25:11El UDIS, que es una moneda que circulaba en varios países también en Centroamérica, entonces Honduras, Costa Rica, se puede encontrar.
25:19Y el Sol Violeta, tiene algo que es muy interesante en su billete, está escrito, haz de tu moneda un voto.
25:27La idea es que cuando uno va a pagar en un lugar, es como si uno estuviera votando por esos valores que son producidos por esos productores.
25:35Y cuando uno lo hace en moneda social, además, uno sabe de dónde viene esta moneda y hacia dónde va, qué es lo que uno está haciendo con ella.
25:42Entonces, es un acto político importante la moneda.
25:45El Sol Violeta es una moneda creada por la ciudadanía de Toulouse.
25:55Está respaldada por euros y circula exclusivamente en la ciudad.
25:59En el vídeo que cuenta la historia de su fundación, puede verse el acto oficial de lanzamiento en 2011,
26:04que ha sido posible gracias a los fondos que ha aportado el ayuntamiento.
26:08La prensa fue convocada en una librería donde el alcalde hizo la primera compra.
26:13¿Vamos a tomar la chave?
26:14¿Tu veux ir a los libros?
26:15Ah, sí, sí.
26:20Y normalmente, hay 55.
26:23Pero vean, si no.
26:2550, 55.
26:27Sol Violeta me parece que es un proyecto de educación económica y es un proyecto de educación democrática,
26:33en el que están integrados los comerciantes que venden en productos en Sol Violeta,
26:39ciudadanos como yo que van a comprar en Sol Violeta,
26:43la alcaldía que participa en el proyecto,
26:45dos bancos con una finalidad ética,
26:49y asociaciones de educación popular,
26:52porque el Sol Violeta es dinero, es una moneda
26:56que permite ser creada por los ciudadanos
27:01para que cuando se crea se hable de la moneda.
27:04En Inglaterra, la moneda complementaria Bristol Pound está en circulación desde septiembre de 2012.
27:11El lema de sus promotores es
27:12Nuestra ciudad, nuestro dinero,
27:14porque quieren que su dinero no se vaya de la ciudad.
27:17Más de 500 empresas locales ya la están utilizando
27:20y también pagan impuestos con ella.
27:21Uno de sus promotores estuvo en Sevilla
27:24y contó que hasta el alcalde cobra su salario en moneda local.
27:33El alcalde de Bristol recibe todo su salario en Bristol Pounds
27:38y las puede gastar en todo tipo de cosas.
27:41Puede contratar abogados y contables,
27:43arquitectos, peluqueros, desoyenadores, cerrajeros...
27:45Hay albañiles que también las aceptan
27:49y existe una amplia gama de servicios.
27:52Y obviamente todo el comercio.
27:54Hay cientos de comerciantes que las aceptan.
27:57Tiendas de ropa, restaurantes, cafés, bares...
28:00Puedes tomar también el taxi fluvial
28:03que te lleva por los muelles.
28:06En Bristol hoy hay muchas maneras
28:07de gastar las Bristol Pounds.
28:10Al poner en marcha la Bristol Pound
28:13nos dimos cuenta de lo importante que era
28:15para el proyecto
28:16persuadir a la administración local
28:19para que aceptase esta moneda local
28:21a la hora de pagar impuestos.
28:23Claro que sin esa condición
28:26también puede funcionar
28:28siempre que exista un grupo de confianza,
28:30una red de negocios muy cercana
28:32y comercios que trabajen juntos.
28:34Pero si quieres que la moneda
28:35sea accesible a todo el mundo
28:37en un plazo razonable,
28:38la administración debería aceptarla
28:40en los impuestos.
28:41Así funcionan las monedas oficiales.
28:44Si puedes pagar impuestos,
28:45entonces es dinero.
28:47En cada lugar y cada tiempo
28:49esto se ha hecho de formas diferentes.
28:50Es importante que exista
28:52cierta diversidad monetaria
28:53y creemos en un sistema alternativo.
28:56De hecho, podría funcionar en paralelo
28:58a los movimientos transnacionales de dinero.
29:02Es esencial que la ciudadanía
29:03tenga el máximo control sobre los créditos.
29:05Si la gente no se implica más
29:07en el funcionamiento del sistema bancario y monetario,
29:10no creo que podamos tener realmente una democracia.
29:16La tecnología más puntera
29:18recientemente incorporada en la banca
29:20formal, también la van a utilizar
29:22las monedas alternativas.
29:24En Sevilla, los promotores del ORUE,
29:26la moneda del barrio de Rusafa de Valencia,
29:28hicieron una demostración
29:29de cómo se harán los pagos.
29:31Es muy sencillo.
29:33Funciona con la posibilidad de hacer un pago
29:36y selecciono el modo como voy a interactuar.
29:39Tarjeta.
29:40En este caso voy a pagar.
29:42Utilizo la tarjeta,
29:44la paso por aquí,
29:46la aproximo.
29:46Ese es el ticket
29:48de la transacción que he hecho
29:50y viene el día,
29:52la hora
29:53y el saldo que me queda.
29:55Es muy sencillo.
29:56Francisco tiene móvil
29:57y le voy a hacer la misma operación.
29:58¿Yo voy a cobrar?
29:59Tú vas a cobrar.
30:00Vale.
30:00Yo lo voy a pagar.
30:01Igual que te he pagado a ti con la tarjeta,
30:03pero le pago a él.
30:04Entonces,
30:04le pongo pagar
30:05y en lugar de una tarjeta,
30:06un móvil,
30:07salen dos móviles.
30:08Y entonces los juntamos así,
30:10¿vale?
30:11Y le voy a pagar
30:12las cinco monedas sociales.
30:15Le confirmo.
30:15Ahí está.
30:16Y todas las operaciones
30:17se están haciendo
30:18en la banca online
30:19de moneda social
30:20que está súper segura
30:22en un servidor,
30:25en la nube.
30:26Actualmente ya tenemos todo.
30:28Tenemos ya la parte tecnológica
30:29de la banca online
30:30que llama mucho la atención
30:31y la parte del sistema de pago
30:33que también es muy llamativo.
30:35Pero lo más importante
30:36no es solamente lo tecnológico,
30:38sino lo más importante
30:39es que el colectivo
30:40que va a utilizar la moneda
30:41ya está empezando a madurar
30:43y por eso pensamos
30:44que en el curso
30:45de los próximos seis meses
30:46tendremos más de mil usuarios
30:48y también del orden
30:49de un centenar largo
30:50de establecimientos.
30:57Es curioso que quienes más
30:59se han preocupado
31:01por entrevistarnos,
31:02por hacer seguimiento
31:04de este tipo de iniciativas
31:05son medios internacionales
31:06y no tanto medios nacionales.
31:08O sea,
31:09ha venido el Wall Street Journal
31:10pero el diario comarcal
31:11todavía no ha dicho nada,
31:13no nos ha preguntado nada
31:15ni se ha interesado por nosotros.
31:17Y apareces en el
31:17The Wall Street Journal
31:18casi casi en portada
31:20con un titular
31:22para los españoles
31:24sin trabajo,
31:25el tiempo es oro
31:26y un artículo
31:29que va contando esto
31:31como si esto fuera general
31:35y tal.
31:36Quizá,
31:37no lo sé,
31:37es una opinión personal
31:38pero de cara al exterior
31:40lo que puede reflejar
31:41es que el euro no funciona,
31:43que la cosa está súper mal
31:46y no sé,
31:48tampoco sé
31:49si responde
31:50a intereses particulares
31:51o simple casualidad.
31:55Más allá de una respuesta
31:57a la crisis del euro,
31:58la moneda Eco Alcongost
31:59pretende sobre todo
32:00fomentar la ayuda mutua
32:02y el consumo responsable
32:03entre los vecinos
32:05de siete pueblos
32:06junto al río Congost
32:07y el Parque Natural
32:08del Monseñ.
32:09Su vocación
32:10es ser una moneda
32:11regional complementaria.
32:14No queremos sustituir
32:17el euro,
32:17sería imposible hacerlo
32:18y es social
32:20porque lo utilizamos
32:21la gente,
32:22la gente de los pueblos,
32:24los comercios
32:24e incluso también
32:26ahora mismo
32:27hay un ayuntamiento.
32:32Cuando empezó la Eco
32:33éramos muy poquitos
32:34y vimos muy claro
32:35que aparte de personas
32:36tenía que haber comercios.
32:36Entonces dijimos,
32:37bueno, pues oye,
32:38ponemos como no
32:39por nuestra parte,
32:41tú puedes ir aquí
32:42y el 50% de tu servicio
32:44lo puedes pagar en Ecos.
32:46Hay otros restaurantes
32:47y otros comercios
32:48de la zona
32:49que están entrando
32:50y es necesario.
32:53Ignasi ha puesto
32:54su restaurante en la red
32:55pero como alcalde
32:56de Tagamanén
32:57ha impulsado formas
32:58de implicar a la institución.
33:00Paga en Ecos
33:00algunos trabajos voluntarios
33:02para la comunidad
33:03como la limpieza de bosques
33:04y alquila en Ecos
33:06también
33:06las sillas,
33:07mesas
33:08o carpas
33:08del ayuntamiento.
33:10La gracia de esto
33:11es que desde la base,
33:13desde la red
33:13de los ayuntamientos
33:14que es la administración
33:15más cercana
33:16a la ciudadanía
33:17se trabaje
33:19y esto vaya creciendo
33:20porque yo
33:20estoy seguro
33:21que es en el
33:22cuando la gente
33:23lo vaya conociendo
33:24la gente
33:24y la administración
33:25ni hay que tenerle miedo
33:27ni va contra nada
33:28ni contra nadie
33:29es al contrario
33:30esto es una idea
33:30para sumar
33:31y para ser prácticos.
33:33hoy en día
33:39estamos en el individualismo
33:42en el de yo, yo, yo
33:43y el de al lado
33:44me da igual
33:45el hecho de fomentar
33:46ese mercado local
33:47también
33:48no nos tenemos que olvidar
33:50de esa parte
33:50también no solo
33:51es un tema de dinero
33:52y de productividad
33:53etcétera
33:54sino que estás fomentando
33:55pues se me viene
33:57a hacer un intercambio
33:58un vecino
33:58que igual no conocía de nada
33:59y resulta pues
34:00que arregla ordenadores
34:01pues si lo llevo a saber
34:03pues bueno
34:04como ya lo sabes
34:04con esa red
34:05pues estás fomentando
34:06también ese vínculo
34:07entre personas
34:08que yo creo que es
34:09tan o más importante
34:10que la parte del dinero
34:11seguramente.
34:16Bueno, yo
34:17a nivel profesional
34:18me dedico al desarrollo web
34:19y aprovechando un poco
34:20la experiencia que tengo
34:21pues diseñé esta plataforma
34:24que fuera más visible
34:26a nivel de ofertas
34:28que pudieras filtrar mejor
34:30las categorías
34:31pues hacer mejores búsquedas
34:33y también tenemos
34:34los perfiles de usuario
34:36que lo que incorpora
34:37son las valoraciones
34:39es decir
34:40cuando hacemos un intercambio
34:42pues podemos valorar
34:44a esa persona.
34:45Te he portado
34:46dos pantalones
34:48por si me lo podías cosir
34:49cobraré dos ecos
34:51pero con la condición
34:52que vinguis
34:53y te lo enseño.
34:54Eduard encarga
34:55trabajos de costura
34:56que paga a través del portal.
34:57Marta además
34:58crea nuevas prendas
35:00con ropa usada
35:01y también alquila
35:02su máquina
35:02de limpieza al vapor.
35:05La he puesto en la web
35:06pues para
35:07si alguien la necesita
35:08pues que la pueda
35:10venir a buscar
35:11y la utiliza un día
35:13entonces
35:13bueno, son 10 ecos
35:14por todo un
35:15todo un día
35:17de utilizar
35:17esta máquina
35:18con lo cual
35:19te puedes dejar
35:19la casa
35:20radiante
35:21y no tienes que comprarte
35:22un aparato
35:22que vale 1.200 euros.
35:23Los bolsos
35:36y la bisutería
35:37que Marta
35:37crea reciclando telas
35:39y otros materiales
35:40tienen salida en ecos
35:41en la tienda
35:42de objetos
35:43de segunda mano
35:43de su vecino
35:44Josep.
35:45Josep tiene un negocio
35:51de venta
35:52de toldos
35:52y cortinas
35:53y los ofrece
35:54a un 50%
35:55en ecos
35:55como el restaurante
35:57donde come
35:57todos los días
35:58también se ha adherido
35:59a la red
36:00puede pagar en ecos
36:01una parte del menú
36:02en poco menos de un año
36:04son 70 socios
36:05y las ofertas
36:06van ganando en variedad
36:07tanto como les da
36:08de sí la imaginación.
36:09¿Qué es la sensación?
36:10¿Qué es la sensación?
36:10¿Qué es la sensación?
36:10¿Qué es la sensación?
36:10¿Qué es la sensación?
36:11No, no.
36:17El eco al congós
36:18acaba de nacer
36:19pero en Cataluña
36:20hay otras monedas
36:21con algo más de historia
36:22por ejemplo
36:23la charxa eco de Tarragona
36:24es una red de intercambio
36:26que nació en 2009
36:27como asociación
36:29sin ánimo de lucro
36:30en cinco años
36:32ha desarrollado
36:33varios proyectos
36:33de intercambio
36:34y ciertas reglas
36:35cuando los ecos
36:36se acumulan
36:37cuando no se usan
36:38pierden valor
36:39¿Todos son de gallina
36:40o hay uno de oca?
36:41Hay de oca
36:42y de gallina
36:43Nosotros hemos diseñado
36:45dentro de la ecocharcha
36:46diferentes proyectos
36:47para que todos
36:49puedan participar
36:49en la medida
36:50que les interesa
36:51y en la medida
36:51que pueden
36:52tenemos por ejemplo
36:53la ecobotiga
36:54en la que
36:54las personas
36:55van al punto de encuentro
36:57y recogen
36:58una cesta de productos
36:59una cesta de productos
37:00que recogerán
37:01en el porcentaje
37:01de euros
37:02y moneda social
37:03que haya dictado
37:04el producto
37:04o que nos haya costado
37:05a nosotros
37:06sin embargo
37:07tenemos
37:07otro proyecto
37:09dentro de la ecocharcha
37:10que es la central
37:10de intercambio
37:11y que sirve
37:12para que personas
37:13que no tienen
37:14posibilidad
37:14de gastar euros
37:15porque no los tienen
37:16puedan aportar
37:18su trabajo
37:18simplemente
37:19entonces
37:19tener acceso
37:20a los mismos productos
37:21pero en un porcentaje
37:23de moneda social
37:23que llega a ser
37:24del 100%
37:25para nosotros
37:28lo importante
37:28no es la moneda
37:29la moneda
37:30solo representa
37:30un valor
37:31y no tiene valor
37:32en sí mismo
37:32los productos
37:34tienen que circular
37:35no tienen que estar
37:36almacenados
37:36en un almacén
37:37sino que tienen que circular
37:38y tienen que llegar
37:39a todas las personas
37:39que los necesitan
37:40y las personas
37:41tienen que tener
37:42la capacidad
37:42de ganar moneda social
37:44no la podemos dejar
37:45acumulada
37:46por lo tanto
37:47cuando una moneda
37:47se acumula
37:48en una cuenta
37:48lo que aplicamos
37:50es al final del año
37:50un porcentaje
37:51de oxidación
37:52del 5%
37:53se decidió
37:54en asamblea
37:54que fuera ese porcentaje
37:55igual que también
37:56se decidió
37:57que no se aplicase
37:59a las personas
38:00que son activas
38:01en 2009
38:03había dos monedas
38:04eco
38:04en Tarragona
38:05y en el Monseñ
38:06cinco años más tarde
38:08ya hay una veintena
38:09hoy son una red
38:10de redes
38:10las ecoxarchas
38:12con el tiempo
38:13poco a poco
38:13enseguida vimos
38:14que se iban creando
38:15otras ecoxarchas
38:16en Cataluña
38:17y que no tenía sentido
38:18que cada una
38:19fuera por su lado
38:21de hecho
38:23empezamos a crear
38:24ecoxarchas
38:24y empezamos a establecer
38:26reuniones
38:26en las que cooperamos
38:27en las que intercambiamos
38:29productos
38:29de una zona
38:30con otra
38:31unas ecoxarchas
38:33pueden aportar
38:34más productos
38:34como puede ser
38:35Tarragona
38:36que aporta más productos
38:37de primera necesidad
38:37de alimentación
38:38más productos artesanos
38:40y otras ecoxarchas
38:41nos están nutriendo
38:42de más servicios
38:43por ejemplo
38:44de telefonía
38:44servicios industriales
38:46de redes
38:48de intercambio
38:49de conocimientos
38:50hemos hecho
38:51intercambios
38:52de todo tipo
38:53otro ejemplo
38:57de moneda complementaria
38:58que ha empezado
38:59con fuerza
38:59en España
39:00se llama RES
39:01lleva funcionando
39:02desde 2012
39:03entre las pymes
39:04y autónomos
39:05de Girona
39:05para impulsar
39:06y sostener
39:06el comercio local
39:07las empresas
39:09la utilizan
39:09para comprarse
39:10entre ellas
39:11y para fidelizar
39:12clientes
39:12ofreciendo descuentos
39:14un RES
39:14equivale
39:15a un euro
39:15el RES
39:16se presta
39:17sin interés
39:17y solo puede
39:18emplearse
39:19para comprar
39:19a los miembros
39:20de la red
39:20el modelo
39:21se ha importado
39:22de Bélgica
39:23el RES
39:25tiene más valor
39:26que el euro
39:26todo y que un RES
39:28en el RES
39:28y en el suizo
39:29VIR
39:30que data
39:30desde 1934
39:32la ventaja
39:37la ventaja
39:37de usar un modelo
39:38que exista
39:39en Suiza
39:39como el VIR
39:40o en Bélgica
39:41con el RES
39:42es que
39:43ya hay ejemplos
39:44que puedes importar
39:45situaciones
39:45ya sabes
39:46qué mecanismos
39:47funcionan
39:48y cuáles no
39:48en el caso
39:49del VIR
39:50en Suiza
39:50han necesitado
39:5170 años
39:52para llegar
39:53a donde están
39:53que han llegado
39:54a un impacto
39:55del 1%
39:56del Producto Interior
39:56Bruto
39:57de Suiza
39:57que es un granito
40:01y en el caso
40:02y en RES
40:03Bélgica
40:03han necesitado
40:0315 años
40:04para llegar
40:05a los 5.000 miembros
40:06y varios millones
40:07de transacción
40:08con lo cual
40:09aquí
40:09contamos con
40:10su experiencia
40:11para conseguir
40:12esa masa crítica
40:12a esos miles
40:13de miembros
40:13lo antes posible
40:14El equipo gestor
40:16del RES
40:16en Cataluña
40:17son 12 personas
40:18bajo la dirección
40:19de Josep Luis
40:20de la Rosa
40:21ingeniero
40:21y profesor
40:22de Inteligencia Artificial
40:23en la Universidad
40:24de Girona
40:25quien está convencido
40:26de que cambiando
40:27las reglas de juego
40:28de la moneda
40:29se puede determinar
40:30el comportamiento
40:31en el consumo
40:32tras un año
40:33en circulación
40:34en Girona
40:34y Figueras
40:35ya hay más de
40:36300 empresas adheridas
40:37y unos 1.500 usuarios
40:39El RES
40:40es una moneda electrónica
40:42y el sistema de pago
40:43es mediante una tarjeta
40:44que los usuarios recargan
40:46Bueno
40:47tiene ventajas
40:49que te hacen descuentos
40:50cuando tú cargas
40:51la tarjeta con dinero
40:52te dan un 10% más
40:54de lo que has cargado
40:56y en épocas especiales
40:58te hacen otros descuentos
40:59como
41:00te cargan más
41:02y está muy bien
41:04porque si la utilizas
41:05con frecuencia
41:06pues te sale rentable
41:09Para la persona de a pie
41:16es un buen negocio
41:17para nosotros
41:19al principio
41:19no lo veíamos muy claro
41:22pero es como todo
41:23hay que darle vueltas
41:24hay que pensar
41:25cómo puedes
41:26darle salida
41:28a los RES
41:28que te llegan
41:29Al principio
41:31me iba acumulando muchos
41:34no sabía qué hacer
41:35mis proveedores
41:36no querían trabajar en RES
41:38pero un día
41:39me senté y dije
41:39no puede ser
41:40hay que darle solución
41:41y empecé a pensar
41:42qué necesidades
41:43tenía el local
41:44mi negocio
41:45para innovar
41:48para cambiar máquinas
41:50para cualquier cosa
41:51y empecé a encontrar
41:52pues uno
41:53que vendía ordenadores
41:54pues compré
41:55un ordenador
41:56100% RES
41:57un mecánico
41:59cambiar neumáticos
42:00fui a cambiar neumáticos
42:01una floristería
42:02para hacer un regalo
42:03a mi mujer
42:04pues me gastaba
42:05hasta que fui
42:07indagando
42:07buscando
42:08y encontré
42:09una empresa
42:09que vendía
42:10maquinaria industrial
42:11total
42:12que pues me compré
42:13cinco máquinas
42:14de golpe
42:14una envasadora
42:16un gratinador
42:16un horno
42:17una licuadora
42:18y 100% RES
42:20eso quiere decir
42:21que me gasté
42:22más RES
42:23de los que tenía
42:24y ahí es cuando
42:25entra realmente
42:26el potencial del RES
42:28que te dan un crédito
42:29a tanto por ciento cero
42:30que los bancos
42:32eso no lo hacen
42:32la vocación del RES
42:39es llegar a todas
42:40las pymes
42:40que necesiten
42:42de financiación
42:44y que necesiten
42:46de
42:46digamos
42:47nuevos clientes
42:48y
42:49la fórmula
42:50que propone el RES
42:50es que esos nuevos clientes
42:51sean otras pymes
42:52la compra mutua
42:53con lo cual
42:54toda empresa
42:55que aplicar esta recepta
42:57y compartirla
42:57al máximo número
42:58de empresas
42:59esa es la vocación
42:59esa es la intención
43:00del RES
43:01es la misión
43:01y en este caso
43:03el RES
43:03estamos hoy en Bélgica
43:05estamos hoy
43:05ahora aquí en España
43:06y vamos a intentar
43:08llegar al número máximo
43:09de pymes posibles
43:10bien sabemos
43:11que por la experiencia
43:12del VIR
43:12en Bélgica
43:13este principio
43:14de compra mutua
43:15tiene digamos
43:16un techo
43:16y ese techo
43:17debía ser
43:18el orden del 15%
43:19de las pymes
43:20que ya da una cifra
43:21en el caso de España
43:22bastante atractiva
43:23de varias decenas
43:24de miles
43:24con lo cual
43:25hay bastante recorrido
43:25a hacer
43:26dentro de España
43:27hay mucha gente
43:35incluso
43:35que no son empresas
43:36sino que son
43:37gente particular
43:39que ya está
43:40también adherida
43:41tenemos muchos amigos
43:42que también ya
43:43ya se están
43:43le estamos diciendo
43:44que nos hemos hecho
43:45del RES
43:46y gente interesada
43:47o sea que al final
43:47supongo que es
43:48crear relaciones
43:50y supongo que así
43:52se va a hacer grande
43:52yo creo que sí
43:53tiene buena pinta
43:54el comercio local
44:05tiene interés
44:06en hacer campañas
44:07porque claro
44:08a veces nos vienen clientes
44:09que nos piden un presupuesto
44:10este presupuesto
44:11no lo pueden hacer
44:11porque no encaja
44:12con el saldo
44:14que ellos tenían
44:15previsto gastarse
44:15y no lo hacen
44:17o dejan pasar el tiempo
44:18hasta que
44:19tienen el presupuesto
44:20para hacerlo
44:20en este caso
44:21yo les hago presupuesto
44:22como que acepto
44:23ya de entrada
44:24el pago
44:25por ejemplo
44:25la paga de señal
44:26la acepto en RES
44:27ellos enseguida
44:27se ven valientes
44:28y tiran para adelante
44:29el presupuesto
44:30en mi caso
44:32me ha ido bien
44:32porque realmente
44:34he hecho muchos clientes
44:35y he hecho nuevos proveedores
44:37que puedo pagar en RES
44:37con lo cual
44:38le doy salida
44:39si yo tengo que hacer
44:40algún tipo de impresión
44:41o tengo que contratar
44:43algún extra
44:43y este extra
44:44por ejemplo
44:44hay fotógrafos
44:45que aceptan
44:46el RES
44:47y si yo pues tengo
44:48un extra de trabajo
44:49y con mi fotógrafo
44:51no puedo cubrirlo
44:52pues sé que puedo acudir
44:53a esta base
44:54que tienen
44:55el RES
44:55contratar estos profesionales
44:57que no aceptan
44:57la moneda RES
44:58y poder dar
45:00este servicio
45:01la moneda
45:05no resuelve todo
45:06la moneda
45:07contribuye a resolver
45:08los problemas
45:10desde el punto de vista
45:11de que nos reorganizamos
45:12nos comportamos
45:14de otra manera
45:14entonces
45:15esa manera
45:17esa nueva manera
45:18la moneda
45:18nos garantiza
45:19que va a ser sostenible
45:21o sea
45:21no solamente
45:22vamos a cambiar
45:22de comportamiento
45:23un día
45:23sino que vamos a cambiar
45:24cada día
45:25muchas veces comento
45:27tenemos
45:27el angelillo
45:29el diablillo
45:30siempre nos están diciendo
45:32racionalmente
45:33dirías
45:34ostras
45:34es que
45:35sentimentalmente
45:37quiero comprar
45:38el comercio
45:39de proximidad
45:40local
45:42que es lo bueno
45:43pero después
45:44digamos
45:45o como inviertan
45:46a veces los términos
45:46la racionalidad
45:47dice
45:47pero si me es caro
45:48hay que comprar fuera
45:49el angelillo
45:51el diablillo
45:51y el bolsillo
45:51entonces eso es lo que nos decanta
45:53oye
45:53tengo que comprar aquí
45:55que es mucho mejor
45:56no pero ahí es más barato
45:57y la cartera te dice
45:59oye
45:59pero que tienes tú
46:00euros
46:00o res
46:01o moneda complementaria
46:03pues tengo res
46:04pues dejalo de fuera
46:05compra aquí
46:05y gana
46:06en este caso
46:07el angelillo
46:08en fin
46:09es una manera de decantar
46:10el comportamiento
46:11hacia algo sostenible
46:13y eso es la contribución
46:14de la moneda
46:14inclinar la balanza
46:16hacia algo
46:17mejor
46:17si las pymes
46:23de Girona
46:23y Figueras
46:24se han dotado
46:25del res
46:25en Cataluña
46:26hay otra experiencia
46:27en paralelo
46:27promovida por la XES
46:29que está usando
46:30un sistema de pago
46:31mediante el ecosol
46:32la XES
46:33es la red
46:33de economía solidaria
46:35formada por unas 70
46:36organizaciones
46:37entre cooperativas
46:38sociedades laborales
46:39empresas de inserción
46:41fundaciones
46:42y asociaciones
46:42presentó el proyecto
46:44ecosol
46:45en la feria
46:45que organizó
46:46en 2012
46:46en Barcelona
46:47adquiere aspecto físico
46:49solo en estas ocasiones
46:51en las ferias
46:52donde puede cambiarse
46:53por euros
46:54pero no es una moneda física
46:55es electrónica
46:56y funciona en base
46:58al crédito mutuo
46:59entre socios
46:59de lo que se denomina
47:00mercado ecosol
47:02se gestiona
47:03a través del software
47:04Ciclos
47:05creado por Stroh
47:06una fundación holandesa
47:07especializada en I más D
47:09en microfinanzas
47:10que ha participado
47:11en proyectos
47:12como Banco Palmas
47:13en Brasil
47:13Gota Verde
47:14en Honduras
47:15o C3 Uruguay
47:16ahora también
47:28está diseñando
47:29sistemas de pago
47:30complementarios
47:30al euro
47:31en aquellas regiones
47:32del sur de Europa
47:33que necesitan activar
47:34su economía
47:35Andreu Jonsagua
47:36es el delegado
47:37en España
47:37y lleva entre manos
47:39un proyecto
47:39en el que espera
47:40la implicación
47:41de varios ayuntamientos
47:42catalanes
47:43otra de las características
47:47que queremos promover
47:48en este proyecto
47:48es que las administraciones
47:50públicas
47:51gasten sus euros
47:53a través
47:54de este sistema
47:55que una parte
47:56del pago
47:58de los funcionarios
47:59que una parte
48:00del pago
48:00de los trabajadores
48:01o una subvención
48:02que dé un ayuntamiento
48:04lo dé a través
48:05de este sistema
48:06de pagos
48:07para activar
48:09la economía local
48:10y que
48:12si es posible
48:13el ayuntamiento
48:14permita cobrar
48:15alguna taxa
48:17a través
48:18de este sistema
48:18de pagos
48:19ya hay
48:19algunas experiencias
48:20en Europa
48:21que lo hacen
48:21lo que la fundación
48:26Estro
48:26pretende en España
48:27parte del logro
48:28de experiencias
48:29como el Bir Suizo
48:30o el Res Belga
48:31del camino
48:32que apunta
48:33la Bristol Pound
48:33inglesa
48:34el Sol Violet francés
48:35o el Kiemgauer alemán
48:37pero también
48:37de otras experiencias
48:39que están teniendo
48:39lugar en Cerdeña
48:40su propuesta
48:41es como una escala
48:42de grises
48:42para un debate
48:43que podría plantearse
48:44solo en términos
48:45de blanco o negro
48:46en si para superar
48:47la crisis
48:48habría que salir
48:49o no del euro
48:50que en los últimos
48:5325 años
48:54hayamos tenido
48:5597 cracks monetarios
48:56y 185 crisis bancarias
48:59es señal
48:59de que urge
49:00una reforma
49:01del sistema
49:01así lo cree
49:02la economista
49:03Susana Martín
49:04en su libro
49:05Nada está perdido
49:06propone tanto
49:07la creación
49:07de monedas digitales
49:08de crédito mutuo
49:09como los préstamos
49:11sin interés
49:11en un sistema
49:12que llama
49:13R Economía
49:14con R de Real
49:15registrada
49:16y responsable
49:17los estudios
49:18demuestran
49:19que si financiarse
49:20exclusivamente
49:21la economía productiva
49:22no tendríamos
49:23crisis bancarias
49:24con lo cual
49:26es tan simple
49:27como hacerlo así
49:27financiar
49:29economía productiva
49:30exclusivamente
49:31economía real
49:32la producción
49:33de bienes
49:34y servicios
49:34que sirven
49:36a las personas
49:37o indirectamente
49:39a otras empresas
49:40para producir
49:40otros bienes
49:41y servicios finales
49:42¿no?
49:43Entonces
49:43se trata
49:44de hacerlo así
49:45con el dinero digital
49:48con los medios
49:51de pago
49:51electrónicos
49:53es muy fácil
49:54determinar
49:55el crédito
49:56que va destinado
49:57a la economía productiva
49:58del que va destinado
49:59a la economía especulativa
50:00es muy sencillo
50:02solamente hay que querer
50:03hacerlo
50:03con el ánimo
50:05de dar a conocer
50:06a la gente
50:07cómo funciona
50:07el dinero legal
50:08algunos promotores
50:09de monedas alternativas
50:11organizan juegos
50:12para comprender
50:12por ejemplo
50:13cómo los bancos privados
50:15crean dinero
50:16mediante el crédito
50:17necesidad
50:17y una oferta
50:18que ofrecéis vosotros
50:20pues cada uno
50:21de vosotros
50:21tiene una tarjeta
50:22de estas
50:22y la unidad
50:23de medida
50:24de intercambio
50:24en la economía
50:25predominante
50:26es el euro
50:26entonces en este caso
50:27yo voy a hacer
50:28el papel del banco
50:29¿y qué hace el banco?
50:30normalmente
50:31presta dinero
50:31a las personas
50:32pidiendo
50:33un pequeño interés
50:35yo os voy a prestar
50:3610 euros
50:36y como soy tan generoso
50:37porque sois la primera vez
50:38que venís a participar
50:40vos voy a pedir
50:40solo un euro
50:41el sistema monetario
50:43y financiero actual
50:44crea el dinero
50:45como préstamo
50:47con interés
50:48¿cuánto es?
50:4910 euros
50:49perfecto
50:50muchas gracias
50:51pues yo necesito
50:53ayuda informática
50:54yo tengo
50:55¿qué vale?
50:5610 euros por favor
50:57¿pero qué tienes?
50:58gracias
50:58yo necesito
51:00alguien que haga de canguro
51:01aquí está el canguro
51:02son 10 euros
51:03lo que ocurre entonces
51:06es que
51:06cuando tú pones
51:08en circulación
51:09100 unidades monetarias
51:10hay 100 unidades
51:12en circulación
51:13pero
51:14al año siguiente
51:15debes 100
51:16más el interés
51:17de esta forma
51:19lo que ocurre
51:19es que tenemos
51:20un sistema
51:20en donde siempre
51:21hay más deuda
51:22que dinero disponible
51:23para pagarla
51:24aquí es cuando viene
51:25lo bueno
51:25como habéis visto
51:27es una
51:27la función del dinero
51:29es un medio de intercambio
51:30todos vosotros
51:31habéis cubierto
51:31vuestras necesidades
51:32pero
51:33es cuando llega el banco
51:34y os pide
51:3511 euros
51:36nadie lo puede pagar
51:38y no podemos
51:39hacer otra cosa
51:40no podemos negociar
51:40una salida
51:42la más fácil
51:43es crecer
51:45constantemente
51:46al año siguiente
51:47volvemos a pedir
51:48más créditos
51:49para poder pagar
51:50los intereses
51:51de los anteriores
51:52y esto nos lleva
51:53a una espiral
51:54de crecimiento
51:55exponencial
51:56porque
51:57digamos que
52:00estamos obligados
52:01a incrementar
52:03constantemente
52:03el dinero
52:04en circulación
52:05nos vuelvo a prestar
52:0610 euros
52:07para la próxima ronda
52:09pero la próxima vez
52:11me tendréis que devolver
52:122 euros
52:12no 1
52:13claro
52:14pero si solamente
52:14tenemos 10 euros
52:15¿cómo vamos a conseguir
52:162 euros?
52:17ah
52:18este es el gran problema
52:19la comunidad
52:20no se da cuenta
52:21que el dinero
52:21que emiten los bancos
52:23no cubre
52:25la parte
52:25de los intereses
52:27entonces de consecuencia
52:28ninguno de vosotros
52:28os vais a dar cuenta
52:30que el euro
52:31de interés
52:31no existe
52:32sobre la mesa
52:33¿y si yo subo
52:34el precio
52:35de mi oferta?
52:36hombre
52:36pido los 12 euros
52:37claro
52:38eso también sucede
52:39cuando las personas
52:41suben el precio
52:41en lo que se llama
52:42la típica inflación
52:43pero claro
52:44esto no soluciona
52:45el problema
52:45porque los euros
52:46que me tenéis que devolver
52:47que corresponden
52:48al interés
52:49nunca han existido
52:50claro
52:50y ya se salvaría
52:51pero los otros no
52:52y no podemos
52:53pagarle 12
52:54porque tenemos 10
52:55ahí vamos
52:56que coman la mitad
52:58hay más deuda
52:59que dinero para pagarla
53:00hay alguien
53:01que no puede pagarla
53:02o sea
53:02este sistema
53:03genera
53:04pobres por diseño
53:05nos obliga
53:07a que haya
53:08alguien
53:09que nunca
53:10sea capaz
53:11de llegar
53:11a pagar
53:12los créditos
53:13que ha pedido
53:14en pocas palabras
53:15hagáis lo que hagáis
53:17al final
53:18el que gana
53:19es el banco
53:19bueno
53:20donde estoy sentado
53:21y yo creo
53:23que las monedas sociales
53:24tienen un
53:25gran papel
53:26ahora mismo
53:26sobre todo
53:27para que la gente
53:28empiece a familiarizarse
53:29con los conceptos
53:31de la moneda
53:32de lo que significa
53:33el respaldo
53:34de la moneda
53:34de lo que significa
53:35el control social
53:38del crédito
53:39toda una serie
53:42de conceptos
53:43que no se enseñan
53:44ni siquiera
53:45en las facultades
53:46de economía
53:46mucho menos
53:47en el colegio
53:48que es donde debería
53:49enseñarse
53:49y que va a permitir
53:52que la gente
53:53se familiarice
53:54con conceptos
53:55que al final
53:55tienen una incidencia
53:58directa
53:59en sus vidas
54:00interés compuesto
54:04deuda subordinada
54:05prima de riesgo
54:06preferentes
54:07dación en pago
54:08banco malo
54:09la crisis económica
54:10las ha puesto
54:11en nuestro vocabulario
54:12cotidiano
54:13puma
54:16zoquito
54:16expronceda
54:17res
54:18eco
54:19ecosol
54:19pita
54:20boniato
54:21mora
54:22ebre
54:22estas palabras
54:23también tienen que ver
54:24con una cuestión clave
54:26¿cómo y quién puede
54:27crear dinero
54:28y para qué?
54:30las monedas
54:31no son neutrales
54:32y según el tipo
54:33de diseño
54:33estamos promoviendo
54:34una cosa u otra
54:35por lo tanto
54:36un modelo
54:36de moneda
54:38descentralizado
54:40y que se ha
54:41autogestionado
54:42pues evidentemente
54:43va ligado
54:44con otro tipo
54:45de valor
54:45como el que
54:46nosotros queremos
54:47promover
54:47que es el cuidado
54:48de las personas
54:49el cuidado
54:49de la tierra
54:50y el reparto
54:50justo de los recursos
54:51si la gente
54:52se queda sin euros
54:53necesitamos
54:54tener otro tipo
54:55de herramientas
54:56para seguir
54:56intercambiando
54:57nuestros productos
54:58y nuestros servicios
54:59hay proyectos
55:00que pueden
55:01perdurar
55:03más allá de la crisis
55:03y realmente
55:04tener un impacto
55:05económico
55:06contracíclico
55:08internet
55:08está
55:10forzando
55:12una evolución
55:15del sistema
55:16monetario
55:16y financiero
55:17y esa evolución
55:19yo creo que se va a producir
55:20de cualquiera
55:20de las maneras
55:21por eso me parece
55:23muy importante
55:23que la sociedad
55:24tome parte
55:25en esta evolución
55:27porque
55:28como digo
55:30la distribución
55:31de la renta
55:31depende del sistema
55:32monetario
55:33siempre han estado
55:33pero ahora
55:34sobre todo
55:36con el nacimiento
55:37de la red social
55:38los grupos
55:39de grupos
55:40van a venir
55:41muchas más
55:41entre ellas
55:42las virtuales
55:42y han venido
55:43para quedarse
55:44sí que desde luego
55:45definitivamente
55:46han venido
55:47para quedarse
55:47han venido
55:48incluso para hacer
55:49hacer finanzas
55:52para que incluso
55:53la banca ética
55:54se involucre
55:55o la banca tradicional
55:55pueda involucrarse
55:57también en todas
55:57estas iniciativas
55:58de monedas sociales
55:59como ya lo está
56:00haciendo fuera de España
56:01yo creo que en breve
56:02podremos ver
56:04ciudades
56:05que están utilizando
56:06indistintamente
56:06moneda social
56:07y moneda de curso legal
56:36no tengo pechos
56:42ni pelo
56:43ni ovarios
56:44ni útero
56:45ni hormonas
56:47mi cuerpo
56:50se activó
56:51prácticamente
56:51al mismo tiempo
56:53que el de mi madre
56:53como si estuviera
56:55programada
56:55para tener cáncer
56:56de ovarios
56:57a la misma edad
56:58que ella
56:58entre un 5
57:00y un 10%
57:00de mujeres
57:01son portadoras
57:02del gen
57:02BRCA1
57:03un error
57:04en el ADN
57:05es el responsable
57:07de transmitir
57:08de generación
57:08en generación
57:09una probabilidad
57:10muy elevada
57:11de padecer cáncer
57:12de mama
57:13y de ovarios
57:14me llamo igual
57:15que mi abuela
57:16y mi tía
57:17y las dos
57:18murieron de cáncer
57:20sin embargo
57:21no me percaté
57:22hasta que empezamos
57:23a trazar
57:23el árbol genealógico
57:25de repente
57:26caí en la cuenta
57:28y fue
57:29muy impactante
57:31y supe
57:33que había dado
57:34positivo
57:35no pensaba
57:37en mi futuro
57:37sino
57:39en qué podía
57:41suponer
57:42para esta mujer
57:42que había superado
57:43el cáncer
57:44hacía 15 años
57:45escuchar que se lo había
57:46pasado a su hija
57:47pequeña
57:48las respuestas
57:50que la medicina
57:50ofrece a las portadoras
57:51de este gen mutante
57:52son la vigilancia
57:54permanente
57:55o la extirpación
57:56de las mamas
57:56y los ovarios
57:57no más allá
57:58de los 35 años
57:59antes de que aparezca
58:00el cáncer
58:01tienes una probabilidad
58:02de entre un 85
58:03y un 90%
58:05de desarrollar cáncer
58:06de mama
58:06y entre un 50
58:07y un 60%
58:08de desarrollar cáncer
58:09de ovarios
58:10yo decidí
58:12que no iba
58:12a quedarme esperando
58:13me hice una mastectomía
58:15profiláctica
58:16me siento genial
58:17fue todo un alivio
58:18quitármelo de encima
58:19yo de momento
58:21he optado
58:21por la vigilancia
58:22no descarto
58:24la cirugía
58:26pero ahora mismo
58:26tengo 31 años
58:28y me gustaría
58:28tener hijos
58:29decidir entre salvar
58:31la feminidad
58:32y la maternidad
58:33o la vida
58:34es una elección
58:35difícil
58:35que no todas
58:37las portadoras
58:37saben
58:38o pueden afrontar
58:40me gustaba
58:41como era mi vida
58:42mi cuerpo
58:43mi vida sexual
58:44no quería recurrir
58:46a algo tan drástico
58:47como que me extirparan
58:48los ovarios
58:49si no era necesario
58:50pero a pesar
58:52de lo horroroso
58:53de sentirte
58:53la sombra
58:54de una mujer
58:55lo importante
58:56es estar viva
58:57puede que no sea
58:59una vida ideal
59:00pero es vida
59:01eso está fuera
59:02de toda duda
59:03en la familia
59:05la próxima semana
59:07en documentos tv
59:08nos vemos en el próximo video
59:10en el próximo video
59:11Gracias por ver el video.
59:41Gracias por ver el video.
Recomendada
44:00
|
Próximamente
48:24
40:53
56:46
52:00
46:45
28:20
28:03