- 26/7/2025
Consumo - El imperio de los sentidos
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Las marcas están continuamente creando consumidores,
00:28creando perfiles de consumidores o buscando cómo pueden penetrar en los pensamientos del consumidor
00:34para modificar sus hábitos de compra.
00:37Tú crees que solo estás comprando unos zapatos, un vino, comida,
00:41pero en realidad tu cerebro está percibiendo los olores, los sonidos,
00:44para formar la decisión de comprar un producto concreto.
00:48Es muy difícil aceptar que el hombre y la mujer son absolutamente irracionales.
00:58Tenemos que hablar como si estuviéramos hablando a una rana,
01:01como si estuviéramos hablando a un perro, como si estuvieras hablando a cualquier vertebrado.
01:05¿Cómo le venderías a un perro un chupa-chup?
01:08Muchas marcas están intentando entrar en la mente del consumidor.
01:12Solo las más eficaces van a hacerlo mejor.
01:16Apple o Google o Facebook, estas están consiguiendo llegar.
01:20Las empresas no quieren contar lo que hacen porque no quieren exponerlo
01:25y porque esas estrategias son muy silenciosas.
01:28Por primera vez, tanto en economía como en marketing,
01:32estamos disponiendo de modelos predictivos sumamente definitivos.
01:38Se puede diseñar un producto que optimice la activación de las zonas de refuerzo positivo,
01:45lo celebrar de tal manera que ese producto tenga muchísimas posibilidades de ser vendido por amigos.
01:51Tomamos decisiones de compra casi a diario.
02:09¿Pero somos libres cuando compramos?
02:12¿De qué dependen nuestras decisiones de compra?
02:15¿Qué nos llama la atención entre miles de ofertas?
02:18¿Nos comportamos todos igual en estas bulliciosas calles comerciales?
02:23¿Tenemos necesidades o nos las crean?
02:26¿Influyen nuestras emociones?
02:29¿Somos conscientes y racionales cuando compramos?
02:32¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos?
02:36¿Cómo se activa lo que se conoce como el botón de compra?
02:39¿Por imitación?
02:41¿Actuamos como si fuera un ritual?
02:44¿Qué sentimos cuando compramos?
02:48Marcas y empresas están cada día más interesadas en lo que ocurre en nuestro cerebro.
02:53Quien mejor lo conozca tendrá más ventajas frente a sus competidores.
02:57Casi no percibimos por la inercia de la costumbre
03:04cómo estamos rodeados y saturados por una oferta torrencial
03:07que hace que constantemente empresas y marcas busquen las mil y una maneras de seducirnos.
03:14Nos crean fantasías e ilusiones para que las elijamos.
03:19Casi nunca somos conscientes de cómo lo hacen.
03:22Quieren saber con el menor margen de error qué es lo que nos puede atraer.
03:28Nos buscan y nos encuentran para saber qué queremos, qué nos gusta,
03:33qué pasa por nuestra cabeza cuando elegimos.
03:36¿Lo hacemos espontáneamente?
03:39¿Cuál será el código de barras que llevaremos a la caja?
03:42Hoy las estrategias de venta pasan por estimular nuestros sentidos,
03:47generar emociones y crear experiencias cuando compramos.
03:52Numerosos especialistas asesoran sobre cómo hacerlo,
03:55como el equipo que trabaja en este laboratorio,
03:57coordinado por Charles Spence,
03:59del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
04:04Si el comportamiento de un consumidor que sale de compras
04:08se basara solo en adquirir una serie de productos,
04:10lo haríamos todo por Internet.
04:12En los casos en los que seguimos yendo a las tiendas para comprar cosas
04:15en los países desarrollados,
04:17es porque hay algo en la experiencia que nos atrae.
04:20En muchos casos, la gente acude a las tiendas en busca de una experiencia.
04:24Hay unas tiendas de ropa muy populares entre los adolescentes,
04:27de la cadena Hollister,
04:28donde hay una música atronadora,
04:30un olor, una iluminación, modelos semidesnudos,
04:33todo ello es muy atractivo para los sentidos.
04:36Y a veces, la gente va a esas tiendas en parte solo por la experiencia.
04:49Estar hoy en día en un hipermercado es muy complejo,
04:52es un ecosistema muy complejo.
04:54Al final, ¿cómo decidimos las galletas?
04:56¿Cómo decidimos una cerveza?
04:57Si hay tanta variedad, tanta oferta.
05:00Y nuestro trabajo, nuestro expertise está justamente en esto,
05:03en cómo se produce el proceso de decisión de compra,
05:06cuáles son las variables que más están influyendo
05:09y que llevan al final a que un consumidor o una consumidora
05:12elija un producto concreto.
05:14Y esto es vital para nuestros clientes.
05:16¿Cuál es el problema que tenemos ahora la gente del siglo XXI?
05:30¿Cuántos impactos publicitarios calculáis que recibimos diariamente?
05:34Muchísimos.
05:34Muchísimos.
05:35Sí.
05:37Recibimos 2.500 dólares.
05:38Lo sensorial es un engranaje más de una estrategia de marketing.
05:41Y para que ésta funcione, Javier González les explica a los alumnos de este máster
05:47en marketing relacional, directo e interactivo,
05:50que hay que evitar la indiferencia del consumidor
05:52que huye del excesivo ruido publicitario.
05:55El enemigo como profesionales del marketing es la indiferencia.
06:03Lo estaba comentando en clase,
06:04o sea, el 99% de los impactos se pierden.
06:06Si tú quieres estar en el 1%,
06:07las que cuantas más armas utilicen,
06:10más posibilidades tienen de sobrevivir.
06:12Y entonces, si no eres capaz de presentar una buena experiencia sensorial
06:16y una buena experiencia de cliente,
06:17vas a perder contra el que lo va a presentar.
06:19Siempre me he preguntado
06:21cómo es posible decantarte por un producto
06:24cuando hay miles de millones en el mercado,
06:28productos similares, con precios similares,
06:30qué es lo que nos hace clic en el cerebro para elegir uno u otro.
06:34Y creo que esto está muy conectado con los sentidos,
06:38con nuestro recuerdo en la memoria.
06:41De hecho, leí una frase hace un año así
06:44en la que ya Aristóteles, en el 300 y pico a.C. decía
06:47que no hay nada que no tengamos en la mente
06:50que no haya pasado primero por nuestros sentidos.
06:54Los sentidos son los protagonistas del blog de Laura Jiménez.
06:58Crear este blog era uno de los trabajos
07:00que le encargaron a Laura durante el máster.
07:02No tenía dudas con el tema,
07:04el marketing con los sentidos.
07:06Y empezó a escribir las distintas estrategias sensoriales
07:10que diseñan las marcas para resultar atractivas.
07:14Cuando estoy investigando el tema de los escaparates,
07:17que todos sabemos que es la antesala
07:18de lo que nos vamos a encontrar en la tienda,
07:20fue el ejemplo de Nike.
07:22Nike lo que hace fundamentalmente es jugar con los colores,
07:25jugar con los sonidos, interactuar con la gente,
07:28como puede ser que el cliente se coloque
07:30en una zona central del andén.
07:33Entonces, en función del movimiento que haga,
07:34el escaparate se va a mover de una manera o de otra.
07:40Los grandes fabricantes de coches alemanes
07:43están pensando en diseñar un coche
07:44con un interior tan agradable,
07:46que cuando vuelves a casa por la noche
07:48te quedas sentado dentro.
07:49No te apetece entrar en casa.
07:51Si consiguen crear un interior de coche tan agradable
07:54para todos los sentidos que no quieres salir,
07:56sabrán que han ganado.
07:58En ese sentido, también,
07:59el Mercedes-Benz Clase S,
08:01que saldrá este año,
08:02será el primero con control aromático,
08:04con lo que podrás escoger el olor
08:06que quieres para tu coche,
08:08personalizarlo.
08:08O sea, ¿qué está pasando?
08:10Se está propagando de unos sectores a otros.
08:13Antes de que nos demos cuenta,
08:15los bancos personalizarán el olor del dinero
08:17que reparten sus cajeros.
08:19No es casual que palabras como emoción y experiencia
08:22sean muy utilizadas por las marcas
08:25en sus reclamos publicitarios.
08:28También son frecuentes las alusiones a nuestros sentidos.
08:31Aumentar los estímulos sensoriales
08:33ayudará a enriquecer la experiencia de compra,
08:36hará que el producto destaque,
08:38que sea más atractivo,
08:40envolvente.
08:44Es decir, durante mucho tiempo
08:45el marketing ha pensado que todo era ver.
08:48Por eso las empresas cuidaban el logo,
08:50cuidaban los colores,
08:51cuidaban lo que entraba por los ojos.
08:53Y es en este momento cuando nos damos cuenta
08:55que, puesto que el consumidor
08:57no solo tiene un sentido,
08:59y aun cuando para el grueso de la población
09:01la vista manda mucho,
09:03los demás sentidos pueden aportarte
09:05mucha información
09:07y contribuir a que tus experiencias
09:09sean más intensas.
09:10Entonces lo que aportamos ahora es
09:12que trabajamos sobre esos otros sentidos.
09:15A la hora de explorar visualmente los sitios
09:18estamos muy influidas por la posición de los ojos.
09:21Nosotros miramos hacia delante
09:23de manera que todo lo que aparezca
09:24en nuestro campo de vista delantero
09:27tiene un 80% de probabilidad de ser visto.
09:29Lo que se va poniendo a los lados
09:31Estudiar al consumidor,
09:33observar a las personas cuando compran
09:35es una de las pasiones de Diana Gavilán.
09:38Con este paseo por la Gran Vía en Madrid
09:40nos explica cómo las tiendas
09:42tratan de seducirnos y conquistarnos
09:44con sus propuestas sensoriales.
09:46Todo lo que queda a la derecha
09:48no siempre las percibimos,
09:50pero consiguen que nos paremos,
09:52que nos asomemos,
09:53que entremos
09:54y desde luego que nos quedemos.
09:57Entonces, lo importante es que en una calle
10:00que hay cientos de propuestas
10:03cómo llama la atención
10:04y que la gente se pare.
10:05Vamos a ver,
10:06no todas las propuestas de la calle
10:08van dirigidas a los mismos consumidores.
10:11A lo mejor puntualmente se dan casos,
10:13pero no es el mismo tipo de cliente.
10:15Aquí hay un H&M que es muy interesante
10:16porque vemos cómo esto era un antiguo local de cine,
10:20era el Cine Avenida,
10:21y han conservado toda la arquitectura interior,
10:24que es espectacular.
10:25Incluso la señal ética
10:26se ve que se puede subir a la sala 1,
10:29a la sala 2
10:29y lo único que han hecho
10:30ha sido insertar el producto.
10:32Entonces, esto es muy atractivo
10:33porque produce una novedad inesperada.
10:37En marketing hay que procurar
10:38que los estímulos sean congruentes,
10:40pero hay veces que la incongruencia,
10:41y aquí la hay,
10:43vemos cómo no es el escenario habitual
10:45de un H&M,
10:46producen sorpresa
10:47y para el consumidor
10:48la sorpresa
10:49siempre es un reclamo.
10:51Cuanto menos sensorial
10:53es un producto,
10:55más necesita ser sensorial.
10:57Y aquí tenemos un ejemplo,
10:58yo creo,
10:59muy bueno,
11:00de cómo conseguir dotar de sensorialidad
11:03a algo que esencialmente
11:04el consumidor no lo percibe.
11:06Entras
11:07y percibes un olor
11:08curioso,
11:10entre,
11:11yo diría,
11:11como metal,
11:13plástico,
11:13que es como si oliera futuro,
11:15y frontalmente
11:17te vas a encontrar
11:17con un video wall
11:18en el que se proyectan
11:20imágenes de la marca.
11:22Y toda la información
11:23que se le da al consumidor
11:24está en pantallas.
11:25De manera que la idea de futuro
11:26se percibe por todos los lados.
11:29Y además,
11:30de esa idea de futuro
11:31se invita al consumidor,
11:32al que entra el visitante,
11:34a que toque todo.
11:34Luego lo combina todo,
11:35combina la vista,
11:36combina el olfato,
11:38combina el tacto,
11:39es realmente un ejercicio
11:40de sensorialidad
11:41muy brillante.
11:43¿Cómo
11:44los sentidos
11:47pueden afectar
11:49las emociones?
11:50Por ejemplo,
11:52si ingresamos
11:53a un local pequeño,
11:55pero este local
11:56o esta superficie
11:58pequeña
11:59está invadida
12:00con aroma a manzana
12:01o de pepino,
12:03que en el ambiente
12:05esté impregnado
12:06en forma equilibrada,
12:08no en exceso,
12:09de aroma a manzana
12:10o pepino,
12:10automáticamente
12:11nuestro estado
12:12emocional cambia
12:13y percibimos
12:14que el volumen
12:15en la superficie
12:16es mayor.
12:18Si subimos escaleras
12:20o bajamos escaleras
12:22en un centro comercial,
12:24nuestro estado de ánimo
12:26en las emociones
12:26también se modifica.
12:29Y esto tiene
12:30un impacto directo
12:31en el desembolso
12:32que estamos dispuestos
12:34a realizar.
12:34Muchas de nuestras
12:37investigaciones
12:38tratan de comprender
12:39cómo están
12:40interconectados
12:40nuestros sentidos,
12:42lo que oímos,
12:43lo que vemos,
12:43lo que olemos,
12:44lo que probamos
12:45y lo que tocamos.
12:46Cuando le preguntas
12:47a un consumidor
12:48¿por qué has comprado
12:49esta botella de vino
12:50en vez de aquella?
12:51Te contestará algo
12:52sobre el origen
12:52de la cepa,
12:53pero en realidad
12:54si una botella
12:55es más pesada
12:55es más probable
12:56que la compres
12:57porque creerás
12:58que es de mejor calidad.
12:59Por tanto,
13:00el peso de la botella
13:01ha condicionado
13:02tu percepción.
13:03Pensemos
13:04en cuando compramos
13:05un vino
13:06en un supermercado.
13:07Si le preguntas
13:08a un consumidor
13:08¿por qué has comprado
13:09hoy un vino francés
13:11o alemán?
13:12Como haría
13:12un estudio
13:13de mercado tradicional
13:14te dirá
13:14¿por qué hoy voy
13:15a cenar comida francesa?
13:17Un Beuf Bourguignon.
13:19Así que este vino
13:20francés es perfecto,
13:21pero si te fijas
13:22en las estadísticas
13:23verás que poniendo
13:24música francesa
13:25en el supermercado
13:26se vende
13:26un 70%
13:27de botellas
13:28de vino francés
13:29y un 25%
13:30de vino alemán
13:31y poniendo música.
13:32Alemana
13:33la proporción
13:34se invierte.
13:38Se han hecho experimentos
13:43con individuos
13:45que se les ha hecho
13:46resonancia magnética.
13:47Se les ha dado
13:47Coca-Cola
13:48o Pepsi-Cola.
13:49Entonces se ha visto
13:50que cada una
13:51de las dos bebidas
13:52activaba
13:53la zona
13:54de refuerzo
13:55placentero,
13:55la zona
13:56del placer
13:56del cerebro
13:57de manera
13:58exactamente igual.
13:58cuando se les ha dicho
14:00que se les daba
14:01Coca-Cola
14:02o Pepsi-Cola
14:03es decir,
14:03se les ha identificado
14:04el producto
14:06entonces se han activado
14:08no solamente
14:08la zona
14:09de refuerzo
14:09positivo
14:10pero otras muchas
14:11otras más
14:12que tienen que ver
14:12con la memoria
14:13con las emociones
14:14y la gente
14:14entonces prefería
14:15una sobre la otra.
14:17Y ahora te va a salir
14:17un puntito rojo
14:18por la pantalla
14:19Tratar de descubrir
14:20en qué se fija
14:21el consumidor
14:22qué es lo que le llama
14:23la atención
14:24es uno de los trabajos
14:25de esta empresa
14:26dedicada a la investigación
14:28de mercados.
14:30Con esta aplicación
14:31se registra
14:31dónde se fija
14:32más la mirada.
14:35Es una de las técnicas
14:35utilizadas una y otra vez
14:37para analizar
14:38la eficiencia
14:39de un anuncio
14:40o el impacto
14:41de un producto.
14:42La presencia
14:43de la figura
14:43del hombre
14:44y la mujer
14:45semidesnudos
14:46y una campaña
14:46con mucho contenido erótico
14:47y estábamos
14:48preocupados
14:49por cuál era
14:50el peso
14:50de cada uno
14:50de los elementos
14:51en la campaña.
14:53El eye tracker
14:54nos ha ayudado
14:54a chequear
14:55cómo la figura humana
14:56efectivamente
14:57capta mucho
14:58del interés
14:58del protagonismo
14:59de la campaña
15:00pero marca
15:01y producto
15:01no se...
15:02Las reuniones
15:02con grupos
15:03seleccionados
15:03de consumidores
15:04sirven para analizar
15:05sus reacciones
15:06espontáneas.
15:08Los consumidores
15:09consciente
15:09o inconscientemente
15:11no siempre dicen
15:12la verdad
15:12en las encuestas.
15:14Hay que investigar
15:15cómo funcionan
15:15sus mentes
15:16cómo toman
15:17las decisiones.
15:18Lo que lleva
15:19es a una situación
15:19muy esperacional.
15:21Me gusta tanto
15:21a los chicos
15:22como a las chicas
15:23que quieren estar
15:24en esta situación.
15:24Pepe Martínez
15:25el responsable
15:26de esta multinacional
15:27en España
15:27es psicólogo.
15:29No es raro
15:29en empresas
15:30de estudios
15:31de mercado.
15:32Tratan de entender
15:33las decisiones
15:34del consumidor,
15:35su relación
15:35con las marcas,
15:36los secretos
15:37del éxito.
15:39Los productos,
15:40dice,
15:40tienen que tener
15:41algo de innovación,
15:42ser seductores,
15:44fáciles de usar,
15:45útiles
15:45y de precio
15:46razonable.
15:47Son las tendencias
15:48para acercarse
15:49al producto ideal
15:50y crear vínculos
15:51emocionales
15:52con una marca.
15:53Vamos siguiendo
15:54su discurso libre.
15:56Y esta foto,
15:56por ejemplo,
15:57¿por qué habéis elegido
15:58el de la lámpara?
15:59¿Para la marca Apple?
16:00Es como tener
16:02un genio ahí dentro.
16:04Ajá.
16:06Apple.
16:06Apple es una marca
16:07que estimula
16:08las emociones
16:09de los consumidores.
16:10Es muy deseable.
16:11Por eso el consumidor
16:12está dispuesto
16:13a pagar más.
16:14Por eso está dispuesto
16:15a pagar más.
16:16¿Por qué?
16:16Porque le está dando
16:17tecnología,
16:17le está dando diseño.
16:19Es toda una experiencia
16:21de los sentidos.
16:22Se trata
16:22de que el consumidor
16:24tenga una relación
16:25con la marca
16:26muy especial.
16:27Porque esa marca
16:28verdaderamente le atrae,
16:29se identifica con ella,
16:30es aspiracional.
16:31Ese es, digamos,
16:32que es el truco.
16:33¿Y?
16:45Esta tecnología
16:46nos permite ver
16:48la reacción
16:49de los consumidores,
16:50el interés
16:51que muestran,
16:53la tensión narrativa
16:54y en qué momento
16:56la tensión narrativa
16:57se ajusta
16:58con la marca
16:59y con la aparición
17:00y con la aparición
17:00del producto.
17:01Esta es una curva
17:02de interés
17:03muy eficaz,
17:04de las más eficaces
17:05que hemos encontrado
17:05en el mercado.
17:06Hoy sabemos
17:07que las emociones
17:09son absolutamente
17:10imprescindibles
17:15a la hora.
17:16Su conocimiento
17:17es absolutamente
17:19imprescindible
17:19para saber
17:20la decisión
17:22que va a tomar
17:22el comprador.
17:23esto es un descubrimiento
17:30reciente
17:31de hace unos diez años
17:35en el que hemos descubierto
17:37que la intuición
17:39es mucho más
17:41decisiva
17:44que la razón.
17:45es más
17:47en el espacio
17:48que ocupa
17:49la intuición
17:49en el cerebro
17:50es muchísimo mayor
17:52que el espacio
17:53ocupado
17:54por la razón.
17:56La gente
17:56no razona.
17:58La gente
17:59reacciona
18:00emocionalmente.
18:03He preparado
18:03una presentación
18:04que te enseño
18:06ahora si quieres.
18:08En Barcelona,
18:09Beth Pratt,
18:09responsable
18:10de una empresa
18:11de asesoría
18:11en estrategia sensorial,
18:13trata de emocionar
18:14a sus clientes.
18:15Lo que te interesa
18:16a ti como marca
18:16es generar
18:18una imagen,
18:20una identidad de marca
18:20que sea uniforme
18:21por todo el mundo.
18:23Lo que decíamos,
18:24cuál es la intención
18:24que queremos conseguir
18:25en vuestros establecimientos
18:27y para quién.
18:28Esta vez
18:29la visitan
18:29dos ejecutivas
18:30de una multinacional
18:31española,
18:32productora
18:32y distribuidora
18:33de superficies
18:34de cuarzo
18:34y mármoles.
18:36Quieren cambiar
18:37el concepto
18:37y la puesta en escena
18:38de sus centros de venta.
18:40Un encargo complejo.
18:42¿A qué tiene que oler
18:43Cosentino?
18:43Entonces estamos hablando
18:45que es una marca
18:45que se dedica
18:46a trabajar
18:47con algo
18:48tan interesante
18:49como minerales,
18:50o sea,
18:51algo que viene
18:52de la naturaleza,
18:53con lo cual
18:53tiene una parte
18:55de autenticidad,
18:56con lo cual
18:57puede o debe,
18:59creo yo,
19:00de ser una fragancia
19:01con personalidad,
19:02que esté marcada,
19:04que la gente...
19:05Buscar un aroma
19:05adecuado
19:06es una de las opciones,
19:08pero hay muchas más.
19:09Aquí trabaja
19:10con un acorde
19:10de mármol,
19:12pero hay notas orientales
19:13que esto lo que hace
19:14es dar,
19:15con lo cual yo creo
19:15que si luego
19:16vamos hacia...
19:18Manuel nos va a ayudar
19:22un poquito
19:22a interpretar
19:24lo que queremos
19:26transmitir
19:27a través de la música.
19:28Estamos buscando
19:28un espacio
19:30donde sea interesante
19:32trabajar,
19:33donde nos sintamos
19:34cuidados.
19:35Aquí quizá
19:48tenemos algunos ejemplos
19:50tanto de tipo de soporte
19:52más enfocado a interior
19:53y tipo de soporte
19:55más enfocado
19:56a gran formato.
19:57A mí me gustaría
19:58en el proceso
19:58seguramente
19:59con vuestros
20:00interioristas
20:01y de diseño
20:02trabajar esta parte
20:03desde más...
20:03Hay decenas de ejemplos.
20:05En esta clínica dental
20:06un aroma relajante
20:08a base de tila,
20:09mandarina
20:10y té verde
20:10en la sala de espera
20:11sirve para atenuar
20:13el estrés
20:13de la visita
20:14al dentista.
20:16Aquí,
20:16mientras compran,
20:18los aficionados
20:18al fútbol
20:19pueden oler
20:20a césped recién cortado
20:21como si estuvieran
20:22en un estadio.
20:25En esta conocida
20:27cadena de juguetes
20:28predomina el olor
20:29a vainilla,
20:30muy vinculado
20:30a la infancia.
20:32Pero hay muchos
20:33más estímulos sensoriales
20:34que invitan
20:35a quedarse
20:36en la tienda.
20:39Estamos convencidos
20:40que en la medida
20:41que el producto
20:41se acerca al cliente,
20:43el cliente se va a enamorar
20:44también del producto.
20:45Por eso nuestras tiendas,
20:46si veis,
20:47son tiendas
20:48que invitan
20:48a probar los productos,
20:50a tocar,
20:51a vivir
20:52el producto.
20:55Se hace
20:56todo lo posible
20:57para que la gente
20:57recuerde la marca
20:58con agrado
20:59y vuelva.
21:01Esta tradicional pastelería
21:02no quiere quedarse
21:03atrás en el mundo sensorial
21:04y ha empezado
21:05a cambiar
21:06algunos de sus establecimientos.
21:08Intentar cuidar
21:08todos los detalles
21:09que hacen sentir
21:10al cliente a gusto,
21:12que le apetezca
21:13estar un rato
21:14en la tienda,
21:14desde la música,
21:16el mobiliario,
21:17la imagen del producto,
21:18el sacar
21:19constantemente
21:20producto reciente
21:21y que los clientes
21:22lo vuelan,
21:23lo vean
21:23y lo puedan consumir,
21:24por supuesto.
21:25Esta cadena de ropa
21:29esparce en sus tiendas
21:30un aroma intenso.
21:33Ayuda a generar
21:33experiencia de marca,
21:34es decir,
21:35todos estamos acostumbrados
21:36a entrar a una tienda,
21:37oler de algún modo,
21:39ver el producto colocado
21:40de una manera,
21:41ver una decoración,
21:42escuchar un tipo de música,
21:43entonces el olor
21:43acaba de completar
21:44todo este circuito
21:45de experiencia.
21:49Buscar la música
21:50más adecuada
21:51para cada tienda
21:52es el trabajo de María
21:53en esta empresa
21:54proveedora
21:55de contenidos musicales.
21:56El encargo esta vez
21:58era modificar
21:59la música ambiente
22:00inicialmente propuesta
22:01para los puntos de venta
22:02y los espacios
22:03de atención personalizada
22:05de una firma de decoración.
22:09Lo más importante
22:11para nosotros
22:11es que podamos
22:13con la ambientación musical
22:14conseguir
22:15que la gente entre
22:16y de alguna manera
22:18se anime
22:19y, bueno,
22:20pues,
22:21produzca esa sensación
22:23de que te apetece
22:24comprar,
22:25¿no?,
22:25que es un poco
22:26lo que nosotros
22:26estamos buscando.
22:27Yo os propondría
22:29un cambio de canal,
22:30un canal un poco
22:31más animado,
22:32con un ritmo
22:33un poco más alto.
22:35Tenemos uno
22:36en concreto
22:36que tiene
22:37un poquito
22:37de Bossa Nova
22:38y otros temas.
22:40Bueno,
22:41Optis también.
22:42Tiene temas brasileños
22:43que le van a dar
22:43mucha fuerza,
22:44esa modernidad
22:45y dinamismo
22:46que quizá
22:46estéis buscando
22:47para vuestros puntos
22:48de venta.
23:03Las tiendas
23:04para la gente joven
23:05tampoco pueden
23:06prescindir
23:07de una pegadiza
23:08banda sonora.
23:09Es una tienda
23:15que te permite
23:16en cada rincón
23:17descubrir nuevas experiencias,
23:19tanto por la disposición
23:20de producto
23:20como por la iluminación,
23:22como por los detalles
23:23de decoración.
23:24El crítico
23:24que tenemos
23:24es actualidad,
23:26música dirigida
23:27a cliente joven,
23:29variedad,
23:29diversión,
23:31que se haga bailar,
23:32que se haga cantar
23:33mientras están en la tienda
23:33y se sientan cómodas.
23:34Al final,
23:34se trata un poco
23:35de que tengan
23:36la misma música
23:36que tienen
23:37en su iPod,
23:39en su...
23:40que escuchan
23:41a diario.
23:52Los grandes centros comerciales
23:54como este de Zaragoza
23:55tienen ya mucho
23:56en común
23:56con los parques temáticos.
24:03Un espacio diseñado
24:05para crear emoción,
24:06entonces el cliente
24:07viene aquí
24:08a vivir experiencias,
24:10no viene exclusivamente
24:11a la compra tradicional.
24:15Volvemos a Madrid,
24:17a la calle Fuencarral,
24:18una de las zonas
24:19de moda
24:19para ir de compras.
24:21Es interesante
24:22observar
24:22lo que puede ocurrir.
24:25Estamos a punto
24:26de adquirir algo.
24:29Miramos.
24:31Tocamos.
24:33Acariciamos.
24:35Dudamos.
24:36Hemos pensado mucho
24:38y finalmente elegimos.
24:40Estamos contentos
24:42por la compra
24:42y además
24:43convencidos
24:44de que era
24:44la mejor opción.
24:47Creemos
24:47que somos
24:47independientes
24:48y reflexivos,
24:50pero somos
24:50menos racionales
24:52de lo que pensamos.
24:54Cuando tomamos
24:56una decisión,
24:59milésimas de segundo
25:00antes,
25:01ya vas a tomar
25:02el cerebro
25:03de forma intuitiva.
25:06Hoy no sabemos
25:07lo que mueve
25:08de verdad
25:10a la gente
25:11a comprar
25:11una cosa u otra.
25:13La gente decide
25:14por emociones
25:16que no están
25:17movidas
25:21por la información,
25:23sino por
25:24el sentimiento,
25:27el entorno,
25:28la magia
25:29y la prueba
25:30lo vemos
25:31en la compra
25:32todos los días.
25:33El cerebro
25:34funciona
25:34de una manera
25:36muy importante
25:36que tiene que ver
25:37con el placer,
25:38con los centros
25:39de recompensa
25:40que se llaman.
25:40Entonces,
25:41los centros
25:44de recompensa
25:44se activan
25:45de manera primaria
25:45por tres hechos.
25:47Uno es la comida,
25:48otro es la bebida
25:49para saciar la sed
25:50y otro es el sexo.
25:52Y eso ha llevado
25:52a la especie,
25:54a procrear
25:55y de alguna manera
25:57a perpetuarse.
25:59Y esos centros
26:01del placer
26:01son los que activan
26:02todas las demás
26:04sistemas
26:04y eso es lo que mueve
26:06digamos de alguna manera
26:07el comportamiento humano.
26:09El acto de la compra
26:10en mayor o menor medida
26:11es un momento
26:12especial
26:14psicológicamente hablando
26:15porque veo cumplida
26:16esa posesión.
26:18La hago realidad,
26:19¿verdad?
26:19Y efectivamente
26:20hay mecanismos psicológicos
26:23que se disparan
26:24produciendo
26:25efectivamente
26:26no solamente
26:26respuestas cognitivas
26:28y neurológicas
26:29sino también
26:30psicofisiológicas
26:31importantes.
26:32Pero hay gente
26:32que necesita repercutir
26:33en ese placer.
26:34Es ahí donde se produce
26:35la adición.
26:36De la misma manera
26:36que se produce
26:37la adición al juego
26:38o la adición a las drogas
26:39o la adición al alcohol.
26:41En ese proceso
26:42de posesión
26:42como se reciben
26:44estímulos
26:45muy favorables
26:46muy positivos
26:46con repuestas
26:47físicas,
26:48fisiológicas
26:49fundamentales
26:49¿verdad?
26:51Pues
26:51quiere volver,
26:52se quiere volver.
26:53Hay un par de zonas
26:55en el cerebro
26:56que tienen que ver
26:57con el placer
26:58y que tienen que ver
26:58con la cantidad
26:59de liberación
27:00de neurotransmisor
27:01que se llama dopamina.
27:02Una es el área
27:03tremental ventral
27:04otra es la sustancia negra
27:05y cada una
27:06de esas dos fuentes
27:07de dopamina
27:07activan distintas áreas
27:09en el cerebro
27:10una que tiene que ver
27:10más con las emociones
27:11que se llama
27:12la zona mesolímbica
27:13y otra que tiene que ver
27:14más con la racionalidad
27:15que se llama
27:16vamos
27:17que proyecta
27:17la zona
27:18de la corteza
27:19prefrontal
27:19que está por aquí
27:20zonas
27:21dentro del cerebro
27:23de hecho
27:23se ha querido
27:24identificar
27:25algunas de esas zonas
27:26de la corteza
27:28prefrontal
27:29como
27:29el botón
27:31de compra
27:31e incluso
27:32hay indicios
27:33hay una zona
27:34que se llama
27:35la ínsula
27:35que tiene que ver
27:38con
27:38el
27:40el placer
27:42y el dolor
27:43o el disgusto
27:43que cuando se inhibe
27:45se ha visto
27:46que a la hora
27:46de tomar una decisión
27:47de si uno compra
27:48un producto
27:48o no compra
27:49cuando la ínsula
27:50finalmente
27:51después de procesar
27:52muchas zonas
27:53del cerebro
27:54si esto me conviene
27:55porque es caro
27:56no es caro
27:56tengo mucho dinero
27:57me gusta tanto
27:58pero no sé
27:59si lo puedo comprar
28:00cuando la actividad
28:01en la ínsula
28:01cesa
28:02el individuo
28:03ha decidido comprar
28:03todo se mueve
28:04en el eje
28:05de active usted
28:07las zonas
28:07de refuerzo positivo
28:08active usted
28:09las zonas
28:10de placer
28:11entonces conseguirá
28:12una respuesta positiva
28:13le voy a poner
28:14un ejemplo
28:15las tiendas
28:16apple
28:17cuando lanzan
28:19un producto
28:19logran tener
28:20unas colas tremendas
28:22por la mañana
28:22a las 7 de la mañana
28:23y hay
28:24vídeos
28:25por ahí
28:25que han visto
28:26donde cuando uno
28:28entra a comprar
28:28el producto
28:29de la tienda
28:31apple
28:32sale con todos
28:33los operarios
28:34aplaudiéndolo
28:34como si hubiera hecho
28:35algo grande
28:36sale muy contento
28:36lo están reforzando
28:37positivamente
28:38le están
28:38activando
28:39esas zonas
28:40de placer
28:40¿qué es lo que hace eso?
28:42pues que la próxima vez
28:43que salga un producto
28:44apple
28:44vuelva a saber
28:45porque te gusta
28:46que te aplaudan
28:47estas herramientas
28:51se utilizan
28:52para saber
28:52cómo reacciona
28:53el cerebro
28:54cuando alguien
28:55pasea
28:55por un centro comercial
28:56cómo percibe
28:57el espacio
28:58qué cosas
28:59le interesan
29:00o cuáles
29:00no le llaman
29:01la atención
29:02cómo se comporta
29:03frente a los escaparates
29:04y en las tiendas
29:05un experimento
29:07como este
29:08pero con medio
29:09centenar de personas
29:10hicieron en Portugal
29:11los dueños
29:12de este centro comercial
29:13la técnica
29:18consiste en medir
29:19de forma subconsciente
29:21la reacción
29:22que el consumidor
29:22tiene
29:23ante determinados
29:24estímulos
29:24ante
29:25un ambiente
29:28real
29:29ante una experiencia
29:30concreta
29:31se basa
29:32en dos
29:33herramientas
29:34básicas
29:35una sería
29:36la medición
29:37de lo que es
29:37la visualización
29:38cómo el cliente
29:40ve
29:40cada elemento
29:42cómo el cliente
29:42fija la vista
29:43cómo el cliente
29:44hace un proceso
29:46de visionado
29:47de su entorno
29:48más inmediato
29:49y el otro
29:50es un casco
29:52que mide
29:52la reacción
29:53del cerebro
29:55ante determinados
29:56estímulos
29:56qué parte del cerebro
29:58se activa
29:58qué parte no se activa
30:00a qué frecuencia
30:01ondula
30:02su
30:03su cálculo
30:05su
30:06espacio
30:08su tranquilidad
30:09y esto se mide
30:10a través de un segundo aparato
30:11que es una especie
30:12de
30:13electroencefalograma
30:14por llamarlo
30:15de alguna forma
30:16con estos dos elementos
30:17combinados
30:18se sacan
30:19conclusiones
30:20sobre
30:20las reacciones
30:21no
30:22conscientes
30:24ante el estímulo
30:25ante el ambiente
30:26ante lo que queramos medir
30:27hemos obtenido
30:35mucha información
30:36sobre
30:36los niveles
30:38de agrado
30:38y
30:39los niveles
30:40de no agrado
30:41de
30:43todo lo que son
30:44los estímulos
30:44a que un cliente
30:45está sometido
30:46cuando entra
30:47en un centro comercial
30:48con el neuromarketing
30:49descubrimos cosas
30:50que con la convencional
30:51no podríamos descubrir
30:52el ejemplo
30:54del cubrealarma
30:55saliendo de la tienda
30:56un consumidor normal
30:58si tú le preguntas
30:59has vivido algún momento
31:00de estrés en esta tienda
31:01te dice que no
31:02mientras que el neuromarketing
31:04lo que hace
31:05es detectar
31:06que este consumidor
31:06al pasar por el arco
31:07de alarmas
31:08ha subido su tensión
31:10su emoción negativa
31:11y esto le ha generado
31:12entre comillas
31:13un pequeño estrés
31:14entonces
31:14el neuro está indicando
31:16que aquel punto
31:17es un punto crítico
31:18donde el consumidor
31:19lo está pasando mal
31:21entre comillas
31:21y en cambio
31:23es incapaz
31:23de verbalizar
31:24esta situación
31:24Clemente Cebreán
31:32propietario
31:33de una cadena
31:33de ropa
31:34no se olía
31:35que podía querer
31:35algo más
31:36que la renovación
31:36del aspecto
31:37de sus puntos de venta
31:38al mudenal
31:39nos ayude
31:39a encontrar
31:40vuestro aroma
31:42realmente nosotros
31:43vamos a un público
31:44joven
31:44relativamente joven
31:45de 15, 16, 17
31:47hasta 20
31:4720 y tantos años
31:48pero luego
31:49por otro lado
31:49también tenemos
31:50un público mayor
31:51de 20 y tantos
31:5240 y tantos
31:5250 y tantos años
31:53el equipo
31:55de Juan Miguel
31:56Antoñanzas
31:56creador hace 7 años
31:58en Madrid
31:58de esta empresa
31:59de aromas
32:00le convenció
32:01para que introdujera
32:02una fragancia
32:03que coincidiera
32:04con el espíritu
32:05de sus tiendas
32:06el aroma
32:07allá en ambiente
32:08la verdad es que
32:09queda muy bien
32:09si verdad
32:10un hotel como este
32:11esta cadena
32:12de hoteles
32:12también está convencida
32:14de que ha mejorado
32:15el confort de sus clientes
32:16gracias al ambiente
32:17que respiran
32:18cuando se encuentran
32:19en el hotel
32:20recordamos más
32:26lo que olemos
32:26que lo que vemos
32:28Adolfo Toledano
32:33otorrino laringólogo
32:34del hospital
32:35de Alcorcón
32:35coordina
32:36un equipo
32:37multidisciplinar
32:38que incluye
32:39ingenieros
32:39médicos
32:40enfermeros
32:41físicos
32:41químicos
32:42y psicólogos
32:43de la universidad
32:43rey Juan Carlos
32:44de Madrid
32:45que investigan
32:46y tratan
32:46la rehabilitación
32:47de personas
32:48con pérdida de olfato
32:50nos sometemos
32:51a la misma prueba
32:52que él hace
32:52a sus pacientes
32:53y ahora pasamos
32:54a la segunda prueba
32:55en la cual
32:56lo que identificamos
32:57son aromas
32:57es ver
32:59cómo identifica
33:00los olfatos
33:00es un sentido básico
33:01y es un sentido
33:03en el cual
33:05nosotros estamos oliendo
33:06prácticamente
33:06desde que nacemos
33:08siempre hay algo
33:09que enseguida
33:10nos trae como recuerdo
33:11cosas de la infancia
33:13esas emociones
33:14van a ser muy importantes
33:15a la hora de determinar
33:16de desarrollar
33:18determinadas conductas
33:20eso me recuerda
33:21a la nachtelina
33:22ese es un olor
33:23que evoca un recuerdo
33:24muy claro
33:25en gente
33:26por encima
33:26de los 40 años
33:27que son a nuestros abuelos
33:29pues esto vuela
33:29al armario
33:30del abuelo
33:31lo que sí sabemos
33:32es que el sistema olfativo
33:33está muy relacionado
33:34tanto con las emociones
33:36como con la memoria
33:37¿vale?
33:38y en las actividades
33:39también sexuales
33:40y en el comportamiento
33:42alimentario también
33:43y lo que pretendemos hacer
33:45es relacionar
33:46cómo tu déficit
33:48en olfato
33:49está repercutiendo
33:50también
33:50en las emociones
33:52que tú experimentas
33:53¿vale?
33:54es un tema
33:54relativamente novedoso
33:55porque lo que se ha estudiado
33:57hasta ahora
33:57es seguramente
33:59que tú lo habrás vivido
34:01por ti misma
34:02el cómo
34:03esa dificultad
34:04en reconocer
34:05determinados olores
34:06tiene repercusiones
34:07a nivel de ansiedad
34:08de depresión
34:09etcétera
34:09pero ahora lo que tratamos
34:11de ver es
34:11cómo además
34:12ese déficit
34:14te puede afectar
34:14a ti
34:15a la hora
34:15de experimentar
34:16determinadas emociones
34:18e incluso
34:19de qué hacer
34:20con esa emoción
34:20de cómo regularla
34:22y de cómo trabajar
34:22con esa emoción
34:23que te produce
34:24el no tener
34:25esa capacidad
34:27de oler
34:27determinados aspectos
34:28determinados estímulos
34:30que antes olías
34:31estamos todavía
34:31con 30 pacientes
34:32no podemos dar
34:33unos datos generalizados
34:35hasta que no tengamos más
34:36pero lo que estamos observando
34:37es que las personas
34:38que tienen ese déficit
34:39a la hora
34:40de identificar olores
34:41tienen más dificultades
34:43a la hora
34:43de identificar emociones
34:45y eso es un dato
34:46pues muy interesante
34:47porque la identificación
34:48emocional
34:48el saber
34:49cómo uno se siente
34:50es básico
34:51en todo el comportamiento
34:52de las personas
34:53cuando yo identifico
34:54mi estado emocional
34:55es cuando
34:57lleva
34:57asociando
34:58un determinado comportamiento
34:59otra parte
35:03del proyecto
35:04se desarrolla
35:04en la fundación
35:05100
35:06donde investigan
35:07las enfermedades
35:08neurológicas
35:08y neurodegenerativas
35:09y su detección
35:10precoz
35:11la pérdida
35:14de olfato
35:15es un síntoma
35:16Susana Borromeo
35:18ingeniera
35:19de la Universidad
35:20Rey Juan Carlos
35:20participa
35:21en esta iniciativa
35:22para la rehabilitación
35:23olfatoria
35:24que ayudará
35:25al tratamiento
35:26de estas enfermedades
35:27Los estudios de olfato
35:34con resonancia magnética
35:35funcional
35:35son unos estudios
35:36relativamente nuevos
35:37se hacen en muy pocos
35:38centros
35:39aquí en España
35:40es el único centro
35:41donde se realiza
35:41mandamos
35:43el estímulo olfatorio
35:44el aroma
35:44o el conjunto
35:45de aromas
35:46de una manera
35:46sincronizada
35:47de tal forma
35:48que podamos
35:49hacer la foto
35:50del cerebro
35:51para poder evaluar
35:52las distintas zonas
35:53que se están activando
35:55con el estímulo olfatorio
35:56Esta imagen
35:57yo tengo especial cariño
35:58por ella
35:59porque fue el primer experimento
36:00en el que fuimos capaces
36:02de observar
36:02esta actividad
36:03relacionada con
36:05en el cerebro
36:06relacionada con
36:06la actividad olfativa
36:07la cabeza que se ve aquí
36:08era realmente la mía
36:10en ese momento
36:11y entonces
36:12en este momento
36:13me estaban proyectando
36:14aromas de olor a limón
36:16un aroma de limón
36:17y recuerdo
36:19que a mí
36:20ese aroma de limón
36:21pues me evocaba
36:22ciertas emociones
36:24ciertas imágenes
36:25además yo estaba leyendo
36:26un libro en concreto
36:27que era
36:28Conduciendo entre limones
36:29de un escritor británico
36:31sobre su experiencia
36:33en Granada
36:34y me venía
36:35la imagen
36:36de la portada
36:36del libro
36:37entonces
36:37lo que vimos
36:38es que
36:38todas las regiones
36:40cerebrales
36:40relacionadas
36:42con corteza olfativa primaria
36:44zona emocional
36:45y cortes visual
36:47se activaban
36:47cada vez que
36:48yo recibía
36:49ese estímulo olfativo
36:51en la nariz
36:52y aquí podemos ver
36:52en una región concreta
36:53como es la zona del corte
36:55entorrinal
36:55y la amígdala
36:56como aumenta
36:57la actividad cerebral
36:58cuando estaba recibiendo
36:59el aroma
36:59y como disminuía
37:01cuando el aroma
37:02se iba perdiendo
37:03el olfato
37:04yo creo que nos pueda poder
37:05conducir a una determinada
37:07conducta de consumo
37:09de una forma quizá
37:11más potente
37:12incluso que la vista
37:13y que el oído
37:13por dos motivos
37:16primero porque
37:17la vía olfatoria
37:17es mucho más sencilla
37:19que la vía auditiva
37:20y que la vía visual
37:23en el sentido de que
37:24cada vía de los sentidos
37:26tiene una serie de estaciones
37:27unos relés
37:28donde se va
37:28ralentizando el mensaje
37:30sin embargo
37:31en el olfato
37:31va directamente
37:32llega a la nariz
37:33y directamente
37:34llega al cerebro
37:35muchas marcas y tiendas
37:39lo han descubierto
37:40hace tiempo
37:40y no quieren prescindir
37:42del efecto olfativo
37:43con sus clientes
37:44quieren diferenciarse
37:46y buscar una fragancia
37:48que mejore las expectativas
37:48de sus potenciales compradores
37:51hay millones de posibilidades
37:54de fragancias
37:54en esta fábrica
37:57de aromas de Barcelona
37:58hay donde elegir
37:59según sea quien lo pida
38:00una fragancia
38:02puede contener
38:03entre 50 y 150 elementos
38:06la virtud
38:08saberlos combinar
38:09y lograr algo reconocible
38:11identificativo
38:12y que transmita
38:13los valores del cliente
38:14pero no se trata
38:16de un elixir
38:17tenemos solicitudes
38:22del cliente
38:23dice
38:23yo quiero una fragancia
38:24para vender más
38:25a ver
38:26reforzamos marca
38:27nos posicionamos
38:29y comunicamos
38:30el hecho de
38:31por tener una fragancia
38:32vender mucho más
38:33yo eso
38:35no creo que sea así
38:36no existe una fragancia
38:38que te haga vender más
38:39existe una fragancia
38:41que comunica
38:42tus valores
38:42y tu marca
38:43pero no que te haga vender
38:44¿por qué?
38:45porque no tenemos una relación
38:46compra de algo
38:48y fragancia
38:49si eso existiera
38:50a lo mejor sí
38:51que tendríamos
38:52pero no la tenemos
38:52uno de los encargos
39:02más llamativos
39:03que recibió
39:03esta empresa
39:04fue la creación
39:05de aromas
39:06como olor a tierra
39:07para este taller
39:08restaurante
39:09de Paco Roncero
39:10en el casino
39:10de Madrid
39:11un lugar exclusivo
39:13para investigar
39:14y disfrutar
39:15de una sinfonía
39:16de propuestas
39:17multisensoriales
39:18un menú
39:19algo más
39:20que especial
39:21estamos viendo
39:37el fondo marino
39:37porque estamos comiendo
39:38un plato
39:38estaríamos comiendo
39:39un plato de mar
39:40donde es el mar en la boca
39:41aquí además
39:42pues jugamos con la música
39:44el sonido de las olas
39:45y también
39:46lo que hacemos ahora
39:47es dar un abanico
39:48que cuando te abanicas
39:49desprende el olor
39:50al mar
39:51es muy bonito
39:52es una experiencia
39:53muy chula
39:53y así hacemos
39:54vamos haciendo
39:54más o menos
39:55con cada uno
39:55de los platos
39:56en un entorno
40:00más asequible
40:01un equipo
40:02de asesoramiento
40:02sensorial
40:03de Barcelona
40:04organiza eventos
40:05donde en cada momento
40:06del catering
40:07además de la música
40:08se esparce
40:09una fragancia
40:10para cada aperitivo
40:11esta vez
40:12jazmín
40:13mar
40:14madera de naranjo
40:15y rosa
40:16una estrategia más
40:18para crear situaciones
40:19agradables
40:20sugerentes
40:21si por ejemplo
40:29entramos a una casa
40:31que queremos
40:32comprar
40:33o por el contrario
40:34que quisiéramos vender
40:35una casa
40:37o un piso
40:37si esta casa
40:39tiene en algún sitio
40:41en algún sitio
40:42imágenes
40:45donde el color amarillo
40:47sea
40:49verdaderamente visible
40:51y al mismo tiempo
40:52en el interior
40:53hubiera un aroma
40:54profundo a café
40:55el estado de ánimo
40:57del potencial comprador
41:00cambia sensiblemente
41:01el amarillo
41:02se asocia con alegría
41:03y felicidad
41:04el aroma a café
41:05que tanto nos agrada
41:07se asocia
41:08con el concepto
41:09de hogar
41:09por lo tanto
41:10la predisposición
41:11de ese visitante
41:13a ese sitio
41:14es mucho mayor
41:15para que el agrado
41:17surja
41:17en forma espontánea
41:18las claves del éxito
41:19en marketing
41:20suelen ser
41:20por lo general
41:21la coherencia
41:22y la coherencia
41:23es un concepto
41:25muy complicado
41:25la coherencia
41:26es que
41:26todo encaje
41:28y todo encaje
41:29de una manera consistente
41:30al primer grupo
41:31les voy a pasar
41:32este estilo
41:34en su clase de marketing
41:36vemos como
41:37Diana Gavilán
41:38propone a sus alumnos
41:39un experimento
41:40comprobarán
41:41sus reacciones
41:42según el estímulo
41:43que reciban
41:44estímulo
41:44no se da la vuelta
41:45no, no
41:45déme los
41:46déme los dais
41:46lo primero que quería ver
41:53es
41:54y este era mi experimento
41:56si el olor
41:58del chocolate
41:59hace más deseable
42:01un producto
42:02que obviamente
42:03tiene que ser congruente
42:04porque podría haber
42:05puesto un bocadillo de sardinas
42:06pero un bocadillo de sardinas
42:07con chocolate
42:08no funciona
42:08para que funcione bien
42:10los estímulos sensoriales
42:11es necesario
42:11que haya una cierta congruencia
42:13cuando un consumidor
42:15se enfrenta
42:16a estímulos incongruentes
42:18eso le produce
42:20confusión
42:21quiero decir
42:22estoy pensando ahora
42:24en el caso
42:25por ejemplo
42:25de Nespresso
42:26que es un
42:27es un ejemplo
42:29que a mí me gusta mucho
42:30porque
42:31plantea una cosa
42:33que es una realidad
42:34y es que todos
42:35teníamos cafetera
42:36y ha conseguido
42:37poner en muchísimos hogares
42:38una Nespresso
42:39o una marca
42:40tipo Nespresso
42:42¿a base de qué?
42:43bueno pues a base
42:44de hacer algo muy consistente
42:45que era
42:46convertir el producto
42:47en algo de exhibición
42:48algo que quieres tener
42:49a la vista en tu cocina
42:50para eso
42:51sensorialmente
42:52tiene que ser muy atractivo
42:53pero es que además
42:54sus tiendas
42:55cuando ves una tienda
42:57Nespresso
42:57hasta que no ves la N
42:59no sabes qué tipo de tienda
43:00sabes que se vende
43:01algo lujoso
43:01pero no sabes muy bien
43:02es decir ha convertido
43:04el café en algo
43:05que es casi un producto
43:07de culto
43:08cuidando muy bien
43:09y de manera muy consistente
43:11todos los estímulos
43:12o sea que al final
43:13la clave es ser consistente
43:15como un envase
43:19condiciona la percepción
43:20de un producto
43:21fue uno de los trabajos
43:23que dirigió
43:23Susana Fisman
43:24en este laboratorio
43:25de investigación
43:26de las propiedades físicas
43:27y sensoriales
43:28de los alimentos
43:29del Consejo Superior
43:31de Investigaciones Científicas
43:32en Valencia
43:33Hay que ver
43:37la cantidad
43:38de datos diferentes
43:39que obtenemos
43:40cuando prueban
43:41la barrita
43:42sin ninguna información
43:43o prueban
43:44la barrita
43:44sabiendo perfectamente
43:46que se trata
43:47de qué se trata
43:48qué composición
43:48tiene
43:49qué cantidad
43:49de fibra
43:50y demás
43:50porque las expectativas
43:52son diferentes
43:53por ejemplo
43:54si yo cojo
43:55un envase
43:56de una barrita
43:56y veo que tiene
43:56una gran cantidad
43:57de fibra
43:58automáticamente
43:59voy a pensarme
44:00es un producto
44:00que va a estar
44:01un poco seco
44:01que va a estar granuloso
44:02que me va a costar
44:03trabajo masticar
44:04tragar
44:05mis expectativas
44:06hedónicas
44:07van a bajar
44:07y lo voy a calificar
44:08cuando lo pruebe
44:09realmente
44:09peor
44:10que si igual
44:12aquel producto
44:12estaba súper bien
44:13obtenido
44:14y era un producto
44:15muy agradable
44:16al paladar
44:17lo voy a calificar
44:18muy bien
44:19entonces
44:19que tenga
44:20por ejemplo
44:21algo diferente
44:22a una cosa
44:23característica diferencial
44:24es interesante
44:25porque a la gente
44:26le gusta innovar
44:27le gusta la innovación
44:28le gustan
44:28los sabores
44:29exóticos
44:30las texturas
44:33combinadas
44:34las texturas
44:34crujientes
44:35conjuntamente
44:36con cosas blandas
44:37toda esta serie
44:38de variaciones
44:39es lo que nos tiene
44:39que
44:40esa cosita
44:41que hace
44:41que terminemos
44:42cumpliendo
44:43esa marca
44:43y no otra
44:43el problema
44:44es que los publicistas
44:45no entienden
44:46cómo se interconectan
44:47los sentidos
44:48y eso es lo que
44:49hacemos principalmente
44:50nosotros
44:51vamos más allá
44:52del marketing sensorial
44:53y decimos
44:53no basta con tratar
44:55de estimular
44:55todos los sentidos
44:56del consumidor
44:57hay que saber
44:58cómo un sentido
44:59afecta a otro
45:02el trabajo
45:03que desempeñamos
45:04aquí
45:04por ejemplo
45:05si descurriera
45:06esa cortina negra
45:07se lo podría enseñar
45:08tenemos una pequeña
45:09muestra de tela
45:10convocamos a unos
45:11consumidores
45:11les hacemos tocar
45:12esa tela
45:13o puede ser
45:14un mechón de pelo
45:14y les preguntamos
45:16lo suave que les parece
45:17y dicen
45:18este es más suave
45:19que este otro
45:19en realidad
45:20no son exactamente
45:21iguales
45:22porque una de las muestras
45:23está perfumada
45:24huele a limón
45:25o a otro aroma
45:26agradable
45:27el consumidor
45:33cree estar juzgando
45:34lo que está tocando
45:35pero en realidad
45:36el olor
45:37está cambiando
45:38su experiencia táctil
45:39hay muchos ejemplos
45:40de cómo
45:41cambiando un sentido
45:42otro sentido
45:43se ve afectado
45:44de tal forma
45:45que es imposible
45:46que los propios
45:46consumidores
45:47sean conscientes
45:48ni siquiera
45:49los psicólogos
45:50saben bien
45:51cómo están
45:51interconectados
45:52los sentidos
45:53entender al consumidor
45:59y conocer
46:00qué le pasa
46:00a su cerebro
46:01cuando toma
46:01decisiones de compra
46:03han convertido
46:04al neuromarketing
46:05en una herramienta
46:06estratégica
46:07para la persuasión
46:08aunque está dando
46:10sus primeros pasos
46:11y queda mucho
46:11por descubrir
46:12parece haberse convertido
46:14ya en un santo grial
46:15en una nueva piedra
46:16filosofal
46:17con la que edificar
46:18nuestras relaciones
46:20humanas y comerciales
46:21el neuromarketing
46:27sirve para
46:28convencer
46:29a la gente
46:32de una forma
46:33más efectiva
46:33para entender
46:35qué parte
46:36de nuestro cerebro
46:37al entender
46:37qué parte
46:38de nuestro cerebro
46:38toma las decisiones
46:40y cómo tengo yo
46:41que interactuar
46:42con él
46:42para que me entienda
46:43y pensad
46:44que estamos diciendo
46:45que la parte
46:46que toma las decisiones
46:47es la parte
46:48más primitiva
46:49de nuestro cerebro
46:50y estamos diciendo
46:51que esa parte
46:52tiene 400 millones
46:54de años
46:54mientras que la parte
46:55racional
46:56tiene 3 millones
46:57de años
46:58el homo sapiens
46:58tiene 200.000 años
47:00y que compartimos
47:01esa parte
47:02con todos los vertebrados
47:03es decir
47:05que tenemos que hablar
47:06como si estuviéramos
47:07hablando
47:07pues a una rana
47:08como si estuviéramos
47:09hablando a un perro
47:10como si estuvieras
47:11hablando a cualquier vertebrado
47:12es muy importante
47:13para neurocomunicar
47:14con efectividad
47:15que al cerebro primitivo
47:16le interese
47:17lo que le estás contando
47:18porque si no le interesa
47:20al CEO primitivo
47:21que está muy ocupado
47:22en mantenernos vivos
47:23se va a hacer otra cosa
47:24inmediatamente
47:25Google
47:26por ejemplo
47:27también utiliza
47:28técnicas de neuromarketing
47:30como Microsoft
47:31o como las grandes
47:33productoras
47:33de Hollywood
47:34muchos trailers
47:36de promoción
47:36de películas
47:37que vemos
47:37habitualmente
47:38no están hechos
47:39con la técnica
47:40tradicional
47:41y antigua
47:42de grupos
47:43enfocados
47:44de personas
47:45a los cuales
47:46se les ponían
47:47unas imágenes
47:48y se estudiaba
47:49los resultados
47:50ahora son pequeños grupos
47:51a los cuales
47:52se les realizan
47:53estudios
47:54de reacciones
47:55del cerebro
47:55ante las imágenes
47:56y se pueden
47:57de esta manera
47:58establecer
47:59una cadencia
48:00perfecta
48:01de sonidos
48:02imágenes
48:03y emociones
48:04propiciar
48:05las emociones
48:06que luego
48:06se incorporarán
48:08en el drama
48:09inherente
48:09de la propia película
48:11la conexión
48:13cerebro-ordenador
48:14no dejará
48:14de sorprendernos
48:15durante este siglo
48:16esta joven
48:18empresa
48:18de neurotecnología
48:19surgió
48:20desde la universidad
48:21de Zaragoza
48:21empezaron
48:23con aplicaciones
48:24médicas
48:24relacionadas
48:25con la
48:25neurorehabilitación
48:27pero pronto
48:28les empezaron
48:29a llegar
48:29peticiones
48:30de empresas
48:30de marketing
48:31han desarrollado
48:33su propia
48:33herramienta
48:34y tecnología
48:35para la demanda
48:35de empresas
48:36de estudios
48:37de mercado
48:37esto por ejemplo
48:42es un laboratorio
48:42de instrumentación
48:43en el que lo que hacemos
48:44es adquirir
48:44una especie
48:45de escáner cerebral
48:45en el que medimos
48:46la actividad eléctrica
48:47del cerebro
48:47y al mismo tiempo
48:49podemos monitorizar
48:49un montón de señales
48:50al margen de esta
48:51como puede ser
48:52el volumen
48:54de pulso sanguíneo
48:55latidos del corazón
48:56acelerómetros
48:57tenemos un montón
48:57de tecnologías
48:58que nos permitirían
48:59para monitorizar
49:00el cuerpo
49:01para después
49:01que los ingenieros
49:02cuando le hicimos
49:03la señal
49:03podamos extraer
49:04nuestras conclusiones
49:05nos puede venir
49:06un
49:07un cliente
49:08nos dice
49:08tengo un anuncio
49:09de 30 segundos
49:10y me interesa
49:11cortar un poquito
49:12el anuncio
49:13porque le sale más barato
49:14pero sin perder
49:15ese componente emocional
49:17ese impacto emocional
49:18entonces nosotros
49:18haríamos un estudio
49:19y podríamos ver
49:20frame a frame
49:21cuáles son
49:23los momentos
49:23de máxima intensidad emocional
49:25y cuáles sin embargo
49:26parece que están
49:27más tranquilos
49:28con lo cual
49:28ahí se podría retirar
49:30parte del anuncio
49:30nos interesa
49:31básicamente saber
49:33al término
49:34de la entrevista
49:35asistimos
49:36vamos al encuentro
49:36de María López
49:37con un profesor
49:38de marketing
49:39que asesora
49:39a una conocida
49:40empresa de colchones
49:41que le ha contratado
49:43para analizar
49:43sus campañas
49:45quiere utilizar
49:46estas nuevas técnicas
49:47para comprobar
49:48su eficacia
49:49esto te permitiría saber
49:50si el consumidor
49:52está mirando
49:52todo lo que
49:53todo lo que es
49:54la ilustración
49:56si mira el texto
49:56si mira el precio
49:58etcétera
49:58las marcas
49:59lo que buscan
49:59con el neuromarketing
50:00es seducir al consumidor
50:02y para ello
50:02se tienen que adaptar
50:03al consumidor
50:04me hace gracia
50:06porque muchos consumidores
50:07opinan
50:07tienen miedo
50:08cuando oyen hablar
50:09del neuromarketing
50:09opinan como que
50:10de algún modo
50:11con el neuromarketing
50:13las grandes marcas
50:13les van a poder manipular
50:15eso es sencillamente
50:16imposible
50:16ahora lo que sí
50:17que podemos hacer
50:18es tratar
50:19de entenderlo
50:20y tratar de ofrecerle
50:21a ese cerebro
50:22un producto
50:23o un mensaje
50:25que le guste más
50:26por la forma
50:27le guste más
50:27pero siempre
50:28siempre
50:29la decisión final
50:30de compra
50:30está en la persona
50:32nosotros llevamos
50:3315 o 20 años
50:34trabajando con compañías
50:36estudiando el cerebro
50:37la mente del consumidor
50:38mientras está mirando
50:39un anuncio
50:40el envase de un producto
50:41pero durante los 10 primeros años
50:43las compañías nos decían
50:44no podéis contárselo
50:46nunca a nadie
50:47muchas compañías
50:48estaban muy asustadas
50:49por lo que pudieran decir
50:50los consumidores
50:51si se descubriese
50:52que Coca-Cola
50:53por ejemplo
50:53o McDonald's
50:54o quien sea
50:55estaba usando
50:56escáneres cerebrales
50:57para estudiar
50:58la mente del consumidor
50:59el recurso más inteligente
51:02que tienen los expertos
51:03en marketing
51:04las marcas
51:04los establecimientos
51:05es decir
51:06que el consumidor
51:06no es tonto
51:07que es muy inteligente
51:09que sabe lo que compra
51:10que él es el que decide realmente
51:12y bueno
51:13de alguna manera
51:13sí
51:14decidimos
51:15teledirigidos
51:15por el marketing
51:16realmente
51:17hay una manipulación
51:18al consumidor
51:19para que decida
51:20qué compra
51:20y por lo tanto
51:21se le está
51:22de alguna manera
51:22engañando
51:23o forzando
51:25una decisión de compra
51:26en relación
51:27a unas técnicas
51:27de marketing
51:28muy sofisticadas
51:29y eso digo
51:30mis alumnos
51:30el consumidor
51:31tiene una tendencia
51:32a considerar
51:33que hay manos negras
51:35pero hay manos negras
51:36en todos los ámbitos
51:36la mano negra
51:37del marketing
51:38puede ser una
51:38a la gente
51:39le gustan las conspiraciones
51:40y también le gustan
51:41los marcianos
51:42y las pitonisas
51:43quiero decir
51:44a todos los seres humanos
51:45nos gusta
51:45una cierta idea
51:47de mágico
51:48y de algo
51:48que no controlamos
51:49y que nos dirige
51:50es una utopía
51:51pensar
51:52en que se podrán
51:53manipular
51:54a las personas
51:55o que se podrán
51:56controlar a las personas
51:57se tendrá más información
51:58sí
51:59pero en definitiva
52:01el decididor último
52:02somos nosotros mismos
52:03todo se soluciona
52:04con educación
52:05todo
52:06el problema
52:06es que no nos enseñan
52:07a comprar
52:08hasta que no entendamos
52:08que comprar
52:09es una parte fundamental
52:10porque es algo
52:10que realizamos
52:11la mayor parte de los días
52:12de la educación
52:13de una persona
52:13pues va a ser muy complicado
52:14va a ser muy complicado
52:15que alcance
52:16a la gran masa
52:17sin embargo
52:18yo creo que es
52:19absolutamente clave
52:20el saber diferenciar
52:23entre
52:23entre
52:23entre
52:24entre un agente
52:27de marketing
52:27que a veces
52:28no termina
52:29de ser honesto
52:29por lo mismo
52:30que te estoy diciendo
52:30porque toma atajos
52:31y una serie de personas
52:32que no deberían salir
52:33a comprar
52:34si no tienen
52:34un mínimo de educación
52:35y están mínimamente
52:36preparadas
52:36para salir a una jungla
52:37cada vez más sofisticada
52:38la jungla
52:41de nuestras emociones
52:42y sentimientos
52:43invade nuestro organismo
52:45y teje una malla
52:46de destellos
52:46en un órgano fascinante
52:48protagonista
52:49del gran reto
52:49de este siglo
52:50el cerebro
52:51es el computador central
52:54de nuestro cuerpo
52:55donde surge la mente
52:56sin él
52:58nada existe
52:59no habría sentidos
53:01ni emociones
53:02que son los que deciden
53:04cómo percibimos
53:05el entorno
53:05y cómo nos relacionamos
53:07los sentimientos
53:10dice el neurólogo
53:11Antonio Damasio
53:12son los cimientos
53:13de nuestra mente
53:14revelaciones
53:15del estado de la vida
53:16en el seno
53:17del organismo entero
53:18sin emociones
53:21no nos podemos comunicar
53:22sin emociones
53:24no podemos decidir
53:26porque somos
53:28lo que sentimos
53:37el organismo entero
53:39y
53:39el organismo entero
53:41y
53:42el organismo entero
53:43Gracias por ver el video.
54:13Gracias por ver el video.
54:43Gracias por ver el video.
55:13Gracias por ver el video.
55:43Nosotros estamos hablando de un dinero que en este caso no lo crean los bancos centrales...
55:47...lo crean las entidades financieras a través del crédito.
55:51Cuando la gente lo vaya conociendo, la gente y la administración...
55:54...ni hay que tenerle miedo ni va contra nada ni contra nadie.
55:57Y que sirve para que personas que no tienen posibilidad de gastar euros, porque no los tienen, puedan aportar su trabajo simplemente.
56:07Que te dan un crédito a tanto por ciento cero, que los bancos de eso no lo hacen.
56:12Yo creo que en breve podremos ver ciudades que están utilizando indistintamente moneda social y moneda de curso legal.
56:20Experiencias monetarias como el Puma de Sevilla o las monedas Eco y Res que han comenzado a circular en Cataluña, tienen además, por referencia, otros sistemas de pagos similares en Europa.
56:33El alcalde de Bristol recibe todo su salario en Bristol Pounds y las puede gastar en todo tipo de cosas.
56:39Monedas de cambio. La próxima semana en Documentos TV.
56:50Documentos TV.
57:20Documentos TV.
Recomendada
51:58
|
Próximamente
50:46
52:05
56:46
1:05:06