- ayer
Las personas que practican la gratitud experimentan mayor felicidad y tranquilidad, ya que la gratitud mejora el estado de ánimo, fortalece las relaciones y fomenta el optimismo y la resiliencia. La gratitud tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y física, al apreciar y reconocer las cosas buenas que nos suceden cada día.
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Adelante, a tu espacio de Entre Mujeres.
00:02Miren, entrá a triunfar, vale, en representación de las mujeres de este segmento.
00:07Señores, bienvenidos una vez más a Entre Mujeres, esta tertulia donde nosotras nos apoderamos del mundo.
00:14Así lo siento yo.
00:15Me encantó.
00:16Así lo sienten ustedes, muchachos.
00:17Todos los Air Powers.
00:18¿Verdad que sí?
00:18Del mundo y de su sala.
00:20Así mismo.
00:20Para conversar.
00:21Miren, Entre Mujeres conversaremos sobre la gratitud, porque todos buscamos una vida plena y satisfactoria.
00:29Bueno, porque la gratitud puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y física al apreciar y reconocer las buenas cosas que nos suceden cada día.
00:38Antes de comenzar, obviamente ya vieron a esta espectacular mujer que también nos acompaña, nuestra querida Lina Mar Nadav.
00:45Buenos días, querida, nuevamente.
00:47Buenos días, agradecida.
00:47¡Qué guapa!
00:49Yo siempre digo, este es mi momento portada de la semana que voy a disfrutar desde la gratitud.
00:53Bueno, este es nuestro momento también, como dijimos, para dar nuestra opinión y también que en casa, bueno, se pongan cómodos para que puedan disfrutar de este segmento.
01:02Y me gusta mucho porque justamente antes de iniciar hablábamos, o bueno, por lo menos así lo siento yo, la gratitud, agradecer a diario por las grandes o pequeñas cosas cambian la vida, el entorno.
01:15No sé si ustedes están de acuerdo con eso, muchachos.
01:17Totalmente. Y hoy venimos a decir que la gratitud no es un mito, no es una mafia, no es una magia, no es un conformismo, es una herramienta.
01:25Es una herramienta psicológica, mental y emocional, que ya está probado científicamente.
01:30Muchas veces se critica y se dice que es una moda.
01:32Actualmente, que ahí todo el mundo es la gratitud, que con la gratitud yo puedo lograr las cosas y lo ven como un positivismo tóxico y es totalmente lo contrario.
01:41Sí llega a ocurrir eso cuando se canaliza de una mala manera, pero por supuesto, yo soy de las partidarias que hay que llevar la vida desde la gratitud, porque todo comienza a cambiar.
01:50Lina María, ¿y para ti cuál sería esa mala manera entonces?
01:53Mira, decir, asumir un problema, afrontarlo, dejándolo a libre albedrío, a los factores externos y decir, no, bueno, yo me levanto positiva, el carro no me prendió, que no me prendió hoy, Dios probará, me va a ayudar.
02:09Todo el sistema va a cambiar, no. Uno tiene que agarrar la gratitud para enfocarse y agarrar esa fuerza desde lo positivo, lo poquito positivo que tiene, para resolver esos problemas.
02:20Es allí el tema.
02:22O sea, es como que no dejar que las cosas, como se diría, que fluyan, sino también tomar acción.
02:28Correcto.
02:28Ah, bueno, eso sí.
02:29Tomar acción desde la gratitud.
02:30Es una realidad, claro que sí, no, pero yo siento que en verdad la gratitud te abre muchísimas puertas.
02:36Estoy, bueno, soy testigo de eso.
02:39A veces yo siento que pasamos el día a día y nos acostumbramos a situaciones que quizá esperamos tanto o no agradecemos las pequeñas cosas y cuando tú te sientas y observas,
02:50que yo siempre digo, el simple hecho de un día despertarte y analizar que estás despierto, que estás respirando, que tienes vida, que estás allí,
02:59allí es cuando tú empiezas a valorar y a tener la gratitud por esas grandes cosas y empiezas a ver siempre lo positivo,
03:06incluso estando en situaciones que capaz en ese momento no lo son.
03:10A veces yo digo, no es un consuelo cuando te pasa una situación y dices, hay personas peores que tú,
03:18pero también es como una manera de sentar la realidad y entender que quizá lo que estás pasando no es para que lo asumas de la manera en la que estás asumiendo
03:27y puedas tener una mejor actitud y agradecer que por lo menos lo estás confrontando.
03:32O sea, son muchas cosas lo que conlleva la gratitud y me parece que el simple hecho de comenzar a valorar lo que tenemos es,
03:40así sea lo más mínimo, es la principal manera de aplicarlo porque nos acostumbramos a lo básico y resulta que eso básico es lo que realmente nos importa.
03:49Mira, en mi caso yo aprendí esto gracias a mi mamá porque mi mamá siempre me dice que tenemos que vivir en el agradecimiento,
03:56o sea, que lo primero que haga es levantarme, es darle gracias a Dios por el simple hecho de respirar,
04:00porque tú no sabes literalmente cuándo sea tu último día,
04:03entonces el simple hecho de tener un día más de vida es algo por el que te tienes que sentir totalmente agradecido,
04:08totalmente bendecido, es una práctica que he ido implementando en mi vida y me ha ayudado un montón
04:13porque en las situaciones difíciles, como dices tú, tú dices, ¿por qué me pasa esto a mí? ¿por qué tengo que pasar por esto?
04:19Y tal vez Dios te puso esta prueba porque sabes que tú la puedes superar.
04:21Y es buscarle el lado positivo y ves como todo empieza a cambiar, porque cuando te enfocas en lo negativo es como que lo atraes.
04:29Y la mente entiende, o sea, tú no le puedes hablar mal a la mente porque la mente lo entiende.
04:35Lo entiende y lo canaliza.
04:36Lo canaliza, justamente ayer vi un post en Instagram que hablaba de que tú no puedes decirte,
04:40ay, yo sí soy tonta, sí soy torpe, porque ya tu cerebro lo va a entender y te van a seguir pasando situaciones que te van a traer ese tipo de acciones.
04:47Que esta semana, mi papá cumplió cuatro años de fallecido y yo empiezo a pensar que uno empieza a agradecer después que le pasa algo,
04:54como por ejemplo la muerte de un cercano o pierde algo de vaquera de valor para ti, uno empieza como que agradecer lo que le falta.
05:01Y no hay que llegar a ese punto para uno disfrutar de las cosas pequeñas.
05:05Y tiene que ver mucho con el empoderamiento femenino, el poder radica allí, porque siempre nos han criado muchas mujeres desde la carencia.
05:13Entonces siempre es como que cuando estás muy flaca, ay, se ve demacrada.
05:17O cuando estás rellenita, ay, estás muy gordita.
05:19Entonces siempre hay como esa ambición de querer más después de llegar sin alimentar esa gratitud.
05:25Claro, uno termina, es verdad, uno termina anhelando quizás lo que en su momento tienes, pero no lo valoras al instante.
05:33Al momento, lo que cuentas.
05:34Y fíjate, sí, y fíjate que importante, porque yo siento que muchos de nosotros, incluyéndome, a veces el hecho,
05:39aunque suene, sí, muy repetitivo el tema de la salud, el tema de respirar,
05:44pero hay veces en que yo siento, somos tan oportunados de amanecer,
05:47y yo lo digo en muchas oportunidades cuando hablo del programa, de amanecer sin dolor,
05:51porque aquí estamos disfrutando de la vida, compartiendo nuestro trabajo, disfrutando con nuestros seres queridos,
05:56pero te pones a pensar en todo y cómo está trabajando tu organismo en este momento.
06:00Y eso es, miren, eso es magia.
06:03Es magia.
06:04Magia pura.
06:05Y no valoramos eso.
06:05Por ahí hay momentos que uno se en hueca, uno se en hueca,
06:07y hay que hacer unas prácticas de tips para recordar y agradecer, por lo cual uno debe agradecer.
06:14¿Ustedes qué hacen, por ejemplo?
06:15Yo anoto, al final del día yo hago un recuendo, bueno, hoy el café de la mañana estuvo divino,
06:19fue aportado y lo disfruté con las muchachas.
06:22Siempre hago eso.
06:23Sí, yo, por ejemplo, siempre acostumbro a salir de la casa y darle gracias a Dios por un día más de vida
06:29y que siempre me prepare para lo que tiene para mí.
06:32O sea, inclusive he dejado como de crear tantas expectativas del día,
06:36sino que yo digo, bueno, prepárame para lo que viene hoy,
06:38dame la fortaleza y la sabiduría para cumplirlo.
06:42Bellísimo.
06:42Y complementando ahorita lo que estás diciendo, Isa, con respecto a la salud,
06:45quiero compartir algo que hace poco leí y de verdad me pareció muy bonito,
06:48que decía que la salud es la corona que solo los enfermos pueden ver.
06:54¡Ay, qué bonito!
06:54Y cuando hablas de ese tema de la salud, que a veces tú dices,
06:59ay, bueno, pero hoy no sé, hoy no sucedió nada, todo esto es malo,
07:02y tú dices, pero estoy sano.
07:04Entonces hay muchas cosas que agradecer, pero cuando se está enfermo
07:08es cuando tú empiezas a valorar lo que no tienes.
07:11Entonces eso pasa en absolutamente todo.
07:13Yo creo que todos tenemos muchas cosas que agradecer.
07:16Mira, yo, por ejemplo, utilizaba mucho la técnica,
07:18aunque yo decía, qué tonta la gente que se mira al espejo
07:21a decirte cosas para qué, pero eso funciona de una manera extraordinaria.
07:26La otra vez yo estaba acá en el camerino,
07:27y no sé si eso lo he contado antes, pero me puse a verme al espejo, ¿no?
07:31Yo estaba almorzando normal y dije, bella, todo lo que has logrado,
07:35bella, mira, todo lo que has tenido que recorrer para llegar acá,
07:39pero terminó en un punto en que terminé llorando.
07:41O sea, como que me conmoví, claro, pensando en todo lo que tuvo que pasar
07:47para lograr lo que realmente me hace feliz.
07:49Entonces eso es una técnica que aplico y me funciona.
07:52Yo soy de escribir.
07:53No sé, Génesis.
07:54Yo soy de como anotar cositas que veo por ahí que me resonan.
07:59Por ejemplo, hoy justamente yo estoy en estos canales de difusión de Instagram.
08:03Estoy en muchos así, que son como cuentas súper motivacionales y tal,
08:07y hoy es como que cada mensaje que me deja me resuena con lo que estoy pasando en el momento.
08:12Hoy hablaban de que a veces salir de nuestra zona de confort,
08:15por más que nos cueste, es necesario.
08:18Es necesario.
08:18Y si Dios nos los está poniendo en el camino, es por algo.
08:20Entonces a veces como que leer esas notitas a mí me ayudan.
08:24Es como, gracias.
08:25Qué bonito.
08:26Tal vez lo tenía que leer.
08:27Mira, sí, y hablando de eso, yo creo que todos nosotros tenemos como una frase también
08:30que nos identifica, ¿verdad?
08:32Yo, por ejemplo, tengo el nunca dudes de lo que sabes que mereces.
08:34Es una frase que me llena de gratitud y de movimiento para seguir, bueno,
08:38haciendo las cosas que me gustan.
08:40Conchale, yo siempre me repito que el hábito de posponer refuerza el miedo.
08:45Y no sé qué tiene que ver con la gratitud, pero a mí siempre, o sea,
08:47me lo recuerdo como que no te paralices.
08:49O sea, agradece lo que tienes, estás ahí, avanza, vas a ir resolviendo en el camino.
08:54Por el miedo lo que te va a hacer es paralizar.
08:56Claro, no, claro que tiene mucho que ver, imagínate, es verdad.
08:59Muchas veces dejamos para mañana, para mañana, para mañana, y de qué te va llenando eso
09:04de miedos, inseguridades.
09:06Ansiedad.
09:06Hazlo con miedo, pero hazlo.
09:07Pero hazlo.
09:08Exactamente.
09:09No, y a veces cuando tenemos muchas cosas por hacer y no las terminamos de hacer,
09:13nos vamos como que acumulando y la mente trabaja más que el mismo cuerpo.
09:16O sea, el pensar de lo que tengo que hacer es mejor.
09:19Cuando lo hagas, ya lo terminaste y ya no piensas más en eso.
09:23Eso me pasa a mí muchísimo.
09:24Nos complicamos demasiado la vida, chicas.
09:26Es decir, si usted tiene que hacer, mira, haga una lista, bien sea como tú.
09:30Haga una lista de cosas que tiene por hacer.
09:32La vida es tan sencilla, pero nosotras lo complicamos demasiado.
09:37Pero sí lo que nos queda claro es que la gratitud sirve como una herramienta
09:40para ser feliz cuando usted lo aplica de la manera correcta
09:44y cuando usted también comparte esa gratitud con los suyos.
09:47Yo creo que eso es reforzarse y, por supuesto, caminar de la mano
09:51con las personas que llenan tu corazón para esto, para el camino que viene
09:55y lo que seguramente Dios tiene preparado para nosotros.
Recomendada
2:35
|
Próximamente
6:27
5:54