Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
Dar nuestra opinión sin lastimar a los demás es un arte que combina empatía, claridad y respeto. Antes de hablar, ponerse en el lugar de la otra persona puede ayudar a decir las cosas con mejor tacto. Es importante asumir nuestras conductas y reconocer, es ideal poder recibir ayuda con un profesional.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Amigos, estamos de regreso y cuando usted escucha esa música suavecita, delicada, es porque llegó el momento de reunirnos entre mujeres.
00:12Escuchen bien, a veces sin darnos cuenta, damos nuestra opinión sin saber que estamos generando una herida en otras personas y afectando la comunicación con esas mismas cosas con las que estamos hablando.
00:25Por eso es muy importante saber de qué manera podemos dar nuestra opinión sin lastimar a los demás.
00:33Y usted ya pudo ver un paneo de todas estas preciosuras que nos acompañan.
00:38Se incorpora Mariela Celis, que además viene con esa braga a triunfar.
00:42¿Es una braga o es un conjunto?
00:43Es una braguita de gym.
00:45Muy bien, muy bien.
00:46Porque todo ahora es gym y me encanta porque es más relajado el look.
00:50Totalmente.
00:51Oye, qué buen tema.
00:52Gracias.
00:52Gracias. Qué buen tema porque yo soy bastante directa cuando hablo.
00:56La gente me tiene un poquito de miedo, pero es que yo soy así, ¿no?
01:00Sin filtro.
01:00Pero sin filtro, pero también uso mucho el humor para decir las cosas.
01:03Entonces, no las digo de mala manera, sino las digo directas, sin mucho rodeo.
01:08Y a veces eso te puede traer un poquito de problemas.
01:11Y ahora que lo mencionas, Mariela, Estefania, ¿cuál creen ustedes que pueda ser la manera adecuada, Isabela, Alejandra,
01:19de comunicarnos con las demás personas sin herirlas?
01:23Bueno, Gabbana también va a estar aquí tranquila.
01:24Mira, Gabbana forma parte de la tertulia hoy.
01:26Miren, yo creo que no es como, no es lo que se dice, sino cómo se dice.
01:33Yo creo que nosotros tenemos que tener mucho tacto.
01:35Primero, que la persona con la que estás conversando, y bueno, vas a decirle algo prudente o imprudentemente.
01:42Sea una persona primero con la que tú tengas ya tiempo, ¿no?
01:46De amistad.
01:47Conociendo.
01:48Conociendo, compartiendo.
01:49Porque yo creo que eso también como denota muchas cosas a la hora de, bueno, de tú poder expresarte en algo que te está molestando.
01:56Tener empatía, tener, sí, ser solidario con la otra persona también forma parte de lo que para mí representa una buena comunicación.
02:07E incluso en esos momentos donde decimos algo que sabemos que nos va a remover todo acá adentro y que a veces uno se hace la pregunta,
02:16¿será una verdadera amistad como para soportar que te diga lo que no te gusta?
02:20Eso es verdad. Yo creo que la comunicación debe ser efectiva, afectiva, y cuando estamos molestos o bravos, y eso lo he aprendido,
02:30es mejor dar un paso atrás, esperar que se te pase la rabia, la molestia, pensar bien y luego comunicar lo que quieres comunicar.
02:38Porque si no, se pueden generar roces.
02:39Claro, somos humanos y a veces no sabemos cómo vamos a reaccionar.
02:42Aunque yo sea directa, yo trato de ser amable al decir las cosas y se las digo a la gente que quiero, ¿no?
02:48Y si es un consejo o es una crítica desde, digamos, desde el lado donde puede ser constructivo, pues trato de hacerlo.
02:57Y si la persona lo acepta, mucho mejor.
02:59Y yo también lo he aceptado, ¿no?
03:00Sí, y eso entra un poco en ponerse en el lugar del otro.
03:03Alejandra, no sé si te ha pasado que antes de emitir algún juicio o decirle algo a alguien, tú dices, ya va, ¿qué haría yo estando en su posición?
03:12¿Qué haría yo estando en su posición?
03:42¿Qué haría yo estando en su posición?
03:44Y tú dices, Dios mío, estoy teniendo mucha empatía y llega un momento en el que tú dices, ya, o sea, de verdad que no puedo.
03:51También siento que eso no te puede detener al tú expresar lo que piensas porque hay personas que dicen, no, yo, por pena, no dicen nada.
03:58No, no, no.
03:59Eso hace daño.
03:59Hay que decirlo con empatía, hay que decirlo con la manito derecha, con respeto, pero está bien una vez, la segunda, a la tercera, no es que le vas a pegar cuatro gritos, pero ya tú también puedes decir, mira, ya está bueno, o sea, yo te lo he dicho varias veces.
04:13Pero has hablado de algo bien interesante, estamos en la época de la generación de cristal, uno viene de otra generación, a ver, a veces nuestros jefes en los diferentes trabajos que uno pueda tener, te hablaban claro, directo y a veces no te lo hacían muy bonito.
04:25Quizás eso ahora no aplica, ¿no?
04:28Que también se agradece.
04:28Porque, sí, porque los tiempos han cambiado, pero uno, eso, a mí me formó carácter y me dio fortaleza.
04:35Eso, hacerlo ahora es imposible, pero creo que tiene que ver un poco de las dos cosas, ¿no?
04:40Sí, sí, ¿qué se debe hacer, Stephanie?
04:41Por ejemplo, en esos casos, callarnos para no provocar a la persona algún más rato o simplemente armarse de valor y hablarle desde el amor.
04:53No, yo definitivamente pienso que es una mezcla de todo lo que acaban de mencionar anteriormente.
04:58Estamos en una generación de cristal en donde las personas se han vuelto un poco más sensibles, un poco más, se sienten más ofendidas por cosas muy simples y a mí eso en lo personal no me parece.
05:09Siento que, por lo menos en mi juventud, yo aprendí a ser una persona fuerte y con la madurez de poder aceptar esas opiniones que son adversas a las mías.
05:19Entonces, eso no solamente me hace entender y tener empatía con la persona con la que yo esté hablando, sino que también me hace ser comprensiva, me hace ser una persona más empática y poder estar en esa posición de entender o tratar de saber ese tipo de personalidad o actitudes a lo que ellas puedan reaccionar con lo que sea que yo vaya a decir.
06:08O sea, se discute, se llegan acuerdos y ya está, y pasó.
06:13Mira, y sabes que también hay algo importante y estamos como que evaluando o opinando acerca de cómo recibe la otra persona el mensaje.
06:22Pero también yo creo que tenemos que tomarnos a veces el tiempo de saber si nosotros preguntarnos si estamos siendo empáticos, si estamos hablando de la manera correcta.
06:32Porque hay personas que van por la vida diciendo, lo que pasa es que yo soy directa.
06:36Mariela bien lo dijo, yo soy directa, pero es verdad, tú lo haces de una manera jocosa, que uno se termina hasta riendo, ¿no?
06:42De esa verdad.
06:43Pero hay gente que no le importa eso, no le importa llevarse a nadie por delante.
06:48Y yo creo que uno tiene que tener mucha conciencia a la hora de hablar porque uno no sabe cómo termina afectando a la otra persona cuando estás hablando desde el amor, desde la empatía y desde el cariño.
06:58Y ahí están los que se escudan y que sin ofenderte, sin ánimos de ofenderte.
07:03Una crítica constructiva.
07:04Una crítica constructiva.
07:05Y vienen y te sueltan.
07:07En las redes, por ejemplo, se ven, ¿no?
07:09Sí, ese poco de ofensas y cosas que te agreden emocionalmente.
07:13O que dices que, ah, es que yo soy así.
07:16No, pero es que yo soy así.
07:17Yo digo las cosas así.
07:18Mira, ese tipo de personas y a ese punto quería llegar.
07:21Hay personas que yo aprendí en esta vida que se toman todo personal.
07:27Y me pasó una experiencia donde yo decía, Dios mío, pero yo no le puedo decir nada.
07:31Y tenía que compartir con esa persona por un tema de trabajo.
07:34Hasta que alguien me agarró y me dijo, la vida de esa persona ha sido muy fuerte.
07:39Y es una persona que ha vivido cosas muy duras.
07:43Y ella siempre todo se lo va a tomar a pecho.
07:46Ella siempre va a sentir que la estás atacando.
07:48Y siempre va a querer también atacar a las otras personas.
07:51Entonces, en ese momento yo entendí que, bueno, si tenía que mantener una relación con ella por un tema laboral,
07:58lo mejor fue que yo entendí su manera de ser, entendí el porqué y dejé de yo sentirme mal por decirle las cosas y que ella se sintiera atacada.
08:06Porque hay personas que son así.
08:07Ese tipo de personas también tienen que ir a terapia porque tampoco es un psicólogo para tener que como que entender y sobreanalizar.
08:17Claro, pero imagínate que tengas que convivir con esa persona y veas que siempre tiene esa actitud y tú dices, Dios mío.
08:22Tú te salvaguardas.
08:23Claro.
08:23Bueno, voy a tener relación cordial.
08:25Exacto.
08:26Pero la gente también tiene que ir a terapia.
08:27Pero eso es un problema porque tampoco tenemos que estar siendo el psicólogo de nadie.
08:31Me encanta ese consejo que acaba de dar Mariela.
08:34Mariela, asumamos también nuestras conductas y seamos responsables nosotros de lo autónomos que podemos ser en el ambiente laboral, en nuestras casas.
08:45Y si usted reconoce, lo primero, que tiene una mala actitud, pues acude a terapia y resuélvalo.
08:51Y la perriopinión no cuenta.
08:53No, claro.
08:53No, mira cómo es.
08:54No, es que está dormida.
08:56Estefani, gracias por acompañarme.
08:58Ay, gracias por tenerte acá.
09:00Eres una gran, gran reina y un ser humano extraordinario.
09:04Gracias.
09:04Gracias.
09:04Gracias.
09:05Gracias.
09:05Gracias.

Recomendada