El Autoabandono es la desconexión con uno mismo, donde se descuidan las necesidades físicas, emocionales y mentales. No se trata solo de olvidarse de comer bien o dormir lo suficiente, sino de ignorar lo que realmente se necesita. Reconocerlo es el primer paso para iniciar un proceso de autocuidado, recuperación y autorrealización.
00:00¡Seguimos acá en Portadas al Día y este segmento divino que nos permite hacer catarsis a las que somos parte de él!
00:13Queremos darle la bienvenida a Entre Mujeres.
00:16Hoy tocamos un tema crucial, el autoabandono, ese hábito silencioso de dejarnos a un lado y de ignorar nuestras propias necesidades
00:27y que puede además manifestarse de muchísimas formas en el día.
00:31Nos acompaña Lina Mar y Dayana Leandro para hablar sobre este tema tan sensible, pero sobre todo que hay que concientizar, Dayana.
00:41Lamentablemente a veces caemos en el autoabandono y no nos damos cuenta. ¿Les ha pasado alguna vez? Buenos días, bienvenida.
00:49Si eres mamá, estoy segura que estás diciendo sí, estás haciendo así con la cabeza, estás levantando la mano,
00:57porque es increíble como cuando, sobre todo cuando nos convertimos en mamá, ponemos a todo el mundo de primero
01:06y nosotras estamos, o sea, no vamos al médico porque no hay tiempo, no vamos al gimnasio porque no hay tiempo,
01:13porque hay tiempo para hacer las tareas, hay tiempo para acompañar a otros, pero no hay tiempo para atenderte a ti.
01:21Y yo digo, wow, cuando uno cae en cuenta de que al final, sobre todo las mamás, que somos como un eje fundamental en nuestra familia,
01:32nos ponemos a ver, oye, mira, cuando tú estás en un avión te dice, primero, si hay algún desperfecto
01:38y cuando cae la mascarilla, póngasele usted primero y después asista a los demás.
01:42Totalmente.
01:42Eso tenemos que recordarlo, si nosotras no nos atendemos, ¿cómo vamos a poder cuidar?
01:48¿Cómo queremos a nuestra familia?
01:50Totalmente, Lina, pero a veces sentimos que es como una culpa, ¿no?
01:55Si nos ponemos nosotras primero y de repente es como un segundo plano la familia,
02:01hay un sentimiento de culpa, un despecho allí.
02:03Sí, un sentimiento de culpa y de reproche y uno cree que es flojera y no, es agotamiento mental.
02:09El autobandono llega de forma silenciosa hasta que te das cuenta que estás como dejada, ¿no?
02:14Le pasa a las madres, uno mismo también, como estudiante, cuando ponemos de prioridad lo profesional,
02:19si uno estudia medicina, primero la profesión, me trasnocho hasta las 4 de la mañana, me desatiendo,
02:25no me tomo mis 30 minutos mínimos para dedicarme a mí, hacer lo que sea, así sea a tomar mi café yo solita
02:31o simplemente acostarme y meditar, es importante tener esos hábitos que se aprenden,
02:36porque también el autobandono también es aprendido.
02:39Muchas veces yo creo que es cultural y digo porque lo veo mucho en las generaciones de antes
02:44y por lo menos en la cultura árabe, tú primero tienes que servir al otro
02:48y de último, no es ni opción, uno mismo como persona es la mujer,
02:53porque ahí está como el sentido de utilidad y de culto a la mujer que sirve.
02:58Entonces es delicado, hay que desaprender un poco cuando nos enseñan eso.
03:01Es verdad y fíjate que importante eso que dice ella, que culturalmente crecemos con esa idea,
03:06porque es cierto, ahora que uno vive sola, que ya uno está en la etapa más madura de su vida,
03:12uno dice cómo lo hacía mamá, cómo lo hacía papá, que hacían todo en cuestión de horas
03:19y ahora que uno tiene esa responsabilidad tan grande, uno a veces se agobia
03:24y fíjate que a veces suele ser en cosas que parecen, vamos a llamarlo coloquialmente,
03:31tontas, como por ejemplo, no tener tiempo y buscar la manera de comer lo que sea,
03:37aunque sepas que no te nutre, pero por lo rápido.
03:40El hecho de no tomarte los 30 minutos que por ahí una de ustedes dijeron,
03:45el hecho de incluso no verte al espejo y reconocerte, eso forma también parte de esos momentos
03:53en donde uno se abandona, pero que definitivamente nunca es tarde para empezar de nuevo.
03:58La excusa, la excusa que creo que le va a resonar a todos y todas,
04:04porque aunque estamos aquí entre mujeres, también a los caballeros les puede pasar
04:08como grandes proveedores culturalmente de la familia el decir no tengo tiempo,
04:14entonces ahora estoy gordito, me casé, no sé qué, y entonces ahora, sabes,
04:20tengo una barriga, me siento agotado, abotagado, porque no tomamos el tiempo para meditar,
04:29para orar, para conectarnos con eso que nos da bienestar.
04:35A mí me pasó ayer, por ejemplo, una amiga se estaba quedando en mi casa y me dice,
04:38Lina Marta, tú no has comido en todo el día, y yo, ¿en serio?
04:40Sí, te estoy evaluando y no has comido, y yo tenía ansiedad, estaba pensando en un trabajo a futuro,
04:46y no me había dado cuenta que no había comido, no había aplazado.
04:48Con mí fue porque quería atenderme amiga en la casa, si no, no hubiese comido,
04:52no me hubiese dado cuenta, entonces hay que analizarse un poco también.
04:55No, y también hay que analizar ciertos factores, mujeres, que sentimos primero culpa,
05:00culpa de estoy linda y la casa está desordenada, puede pasar, cuando somos padres.
05:09También existe el merecimiento, la escasez de merecimiento, yo merezco ser feliz,
05:16yo merezco la ropa que me gusta, yo merezco ir a hacer ejercicio, yo merezco, eso también falta, ¿no?
05:24Dentro de todo, que si lo estoy haciendo, comienzo a sentir, ay, pero es que a mi hijo le falta tal cosa,
05:30a mi esposo le falta tal cosa, entonces nos estamos reprochando y saboteando.
05:35O lo puedo ahorrar para ir al cine con mis hijos.
05:37Exacto, o de repente no me gasto esto porque voy a comprar otra cosa.
05:41O sea, claro, hay que encontrar el equilibrio.
05:44Cuando Dayana mencionaba lo del tema de la maternidad, me fui a un flashback inmediatamente,
05:50porque a veces nos perdemos tanto en el mundo de ser mamá, que incluso es difícil hallarnos.
05:59Este tema me toca mucho porque con el nacimiento de mi segunda hija, yo tuve tantas tormentas.
06:08Sentido de culpa porque mi hija mayor de repente se pudiera sentir desplazada.
06:17Sentimiento de culpa de querer verme y lucir como era antes de ser mamá.
06:22¡Wow!
06:24Ay, me voy a hacer llorar.
06:25Y todo está en tu cabeza, te lo imaginaba.
06:27Sentimiento de culpa por no visitar quizás tanto a mi mamá o la casa de mi papá como antes.
06:34Porque sí, el tiempo es efímero.
06:37El querer estar en mi trabajo y hacer esto que me apasiona,
06:42pero al mismo tiempo cumplir mi rol como esposa y como mamá.
06:46Nos pasa.
06:47Nos pasa, lo vivimos, lo sentimos.
06:50Y a veces decimos, ya va, yo merezco ser próspera, yo merezco estar donde estoy porque he trabajado mucho para lograrlo.
06:59Amiga, y lo eres.
07:00Y ese equilibrio a veces nos autoflagela y emocionalmente nos agota.
07:06Pero, señora, usted que me ve ahora mismo, chama que me ve ahora mismo y quiere ser próspera en su hogar,
07:15hágalo, atrévase, dé el paso.
07:18Hable con su entorno, hable con sus jefes, hable con su equipo de trabajo, hable con sus compañeros.
07:24Jessy, permíultase.
07:26Sí, dense la oportunidad de decir, yo necesito esto, porque esto me hace feliz.
07:33Y la gente te va a brindar la oportunidad.
07:34Está bien estar agotada.
07:36Está bien estar agotada.
07:37Si nos callamos, no fluye.
07:38No todos los días vamos a poder hacer ejercicio.
07:41Quizás no todos los días vamos a poder tomarnos esos 30 minutos para orar, para meditar,
07:48para ponernos una mascarilla o para tirarnos en la cama a ver televisión.
07:52Sí, totalmente.
07:53Yo, hoy no puedo, pero mañana me tengo que esforzar y no quedarme ahí en el autoabandono.
08:00Mujer, sálvate primero, porque si tú te salvas, vas a salvar a todo tu entorno.
08:05Cuando tú estés bien, tú vas a poder regalarle bienestar a los que están a tu alrededor.
08:10Sí, totalmente.
08:11Jessy, y te pregunto yo, la que se permitió y tomó la actitud de decir, yo puedo, yo quiero, fuiste tú al final, ¿verdad?
08:17Totalmente.
08:18Nadie te sacó de ese pensamiento, sino tú sola.
08:20Totalmente.
08:21Dije, ya va, merezco.
08:23El merecimiento es una palabra clave.
08:27Isabela, es ejemplo de merecimiento.
08:30Y ella todos los días cuando llega acá al estudio es aplomada porque lo merece.
08:36Dayana Leandro, una mujer que no se detiene.
08:40Lina Mar, tú eres ejemplo de lo que es la lucha del merecimiento como mujer a pesar de tu cultura que es tan estricta.
08:48Entonces, si nosotras estamos acá hablando de merecimiento, señora, párese frente al tejo y diga, yo merezco, se tiene mejor conmigo misma.
08:58Y haga lo propio para que pueda ser ejemplo para el resto.
09:02Así es.
09:03Amiga, de verdad, gracias por compartir eso.
09:05Mira, yo siempre he dicho, estos segmentos de verdad sirven como catarsis, incluso para nosotros.
09:11Siempre decimos para el público venezolano, pero también para nosotros, nos llena definitivamente el alma.
09:17Y quería decirte algo, Jessy.
09:18Ahorita Dayana decía que puedes cambiar incluso e inspirar a tu entorno, a esas personas que tienes más cerca.
09:25Pero créeme, Gessaria, que nosotros que te tenemos cerca sabemos que inspiras a muchísimas mujeres que también están en tu rol y los estás haciendo maravilloso.
09:35Eres una mujer próspera por lo que eres, por lo que transmites y porque definitivamente las cosas buenas y hasta las malas, porque eso también se aprende.
09:44Lo compartes con las personas queridas.
09:46Te quiero mucho, amiga, y te admiro.
09:47¡Ay, también!
09:48¡Te admiro!
09:49¡Entonces entre mujeres y para los caballeros que están todos aquí, atentos, escuchando el aprendizaje!
09:56La vida es corta, hay que amar con intensidad, hay que abrazar nuestros sueños y hacer todo lo posible por alcanzarlos.