La personalidad es el carácter, rasgos distintivos y el como una persona piensa y siente. Además muchas de esas actitudes pueden ser debido a un patrón de conducta, los cuales son comportamientos repetitivos y consistentes en una persona. Mientras que un patrón de conducta es la manifestación observable y repetida de esos rasgos o de otras influencias, que pueden variar según el contexto.
00:00Señores, estamos de regreso con mucho más de portadas al día y estamos en el segmento, bueno, de los favoritos en la familia venezolana y de nosotros también, chicas.
00:11Esto es Entre Mujeres. Para hoy tocar un tema súper interesante.
00:17Hablaremos de cómo diferenciamos un rasgo de personalidad de un patrón de conducta,
00:23porque muchas veces justificamos comportamientos o actitudes negativas diciendo, así soy yo, así somos,
00:30pero la personalidad se desarrolla con el tiempo, mientras que los patrones pueden afectar nuestro bienestar y nuestro entorno.
00:39Para ayudarnos a saber, bueno, cuándo se trata de nuestra personalidad y cuándo de un patrón,
00:45hoy nos acompaña la psicóloga Ana Fernández y también se une a nuestra conversa, este lujo de mujer.
01:02Bueno, Alejandra también está en esta tertulia, ya nosotros estamos listas, dispuestas para conocer entonces cuál es la diferencia, Ana,
01:09la diferencia principal entre un rasgo de la personalidad y un patrón. Además, cómo podemos identificarlos y evitar, bueno, caer en ese patrón que no queremos.
01:20Chévere, mira. Bueno, para arrancar es importante entender qué entendemos nosotros por una personalidad, ¿no?
01:27Ok.
01:27La personalidad es esa forma relativamente estable, ¿sí?, en la que nosotros vamos a pensar, vamos a sentir,
01:34nos vamos a comportar y nos vamos a relacionar con nuestro entorno y con nosotros mismos.
01:38Estos rasgos o esta personalidad es algo que es perdurable en el tiempo y que suele ser estable y que se presenta de igual forma en diferentes contextos de nuestra vida.
01:50Es decir, una forma de respuesta que es igual con nuestra familia, con nuestros amigos, en el trabajo, a nivel social, etc.
01:56La personalidad, si la entendemos entonces como algo que es repetitivo y es estable, también incluye patrones.
02:03Es decir, un patrón y la personalidad no son cosas mutuamente excluyentes.
02:08Sin embargo, ¿qué puede suceder? Puede suceder que una persona pueda tener un patrón, ¿sí?, que es un comportamiento,
02:14que no necesariamente tiene que ser derivado de una estructura de personalidad.
02:19Por ejemplo, una persona puede tener una estructura de personalidad que la hace un poco más desconfiada, ¿sí?,
02:25porque por su forma de ser, porque así se determinó, por sus experiencias de vida, por determinación genética, etc.,
02:33esa persona tiene desconfianza, le cuesta generar vínculos, le cuesta relacionarse con los demás, le cuesta confiar.
02:40Diferente a, por ejemplo, una persona que, a lo mejor, pongamos un ejemplo, estuvo en una relación de pareja
02:45y en esa relación de pareja, esta pareja fue infiel.
02:49A partir de allí, entonces, esta persona desarrolla un comportamiento posterior con sus siguientes parejas
02:55en donde a lo mejor le cuesta confiar.
02:58Una conducta prendida, entonces.
03:00Sí, es una conducta que se empieza a desarrollar como una forma también de protegerse, ¿no?
03:06Entonces, es un patrón, sí, bueno, porque es algo repetitivo,
03:09pero no necesariamente tiene que ser que la persona, por su personalidad, es así,
03:13porque a lo mejor es nada más desconfiada con sus posteriores parejas,
03:17pero eso no se extrapola a sus amigos, a su familia, a su entorno laboral,
03:22sino que es puntual, está delimitado a relaciones de pareja.
03:26Algo específico.
03:27Algo específico a raíz de una experiencia previa que hubo,
03:30mientras que la personalidad la vemos como algo base, como algo que vamos a repetir en todas las áreas
03:35y que, bueno, sí tiene patrones, pero en diferentes ámbitos.
03:40Y si aprendiste un patrón, quizás negativo, de una experiencia,
03:43¿puedes después cambiarlo o eso ya queda en tu personalidad de cierto modo?
03:48¿O no logras salir de ese patrón?
03:50Sí, por supuesto lo puedes modificar, ¿no?
03:53Puedes aprender a, primero, reconocerlo, ¿no?
03:56¿Cuál fue ese patrón? ¿Cuál es ese patrón que yo estoy repitiendo ahora?
03:59Lo primero es saber qué es lo que estoy haciendo.
04:02Y, bueno, por supuesto, con un trabajo que tú hagas internamente, con entenderte a ti mismo,
04:06con también problematizarlo, porque muchas veces lo que pasa es que empezamos a actuar de una manera
04:11y a lo mejor para nosotros no nos representa un problema.
04:14A lo mejor yo, siguiendo con el ejemplo que les pongo, soy una persona desconfiada,
04:18pero yo no hago el problema en eso.
04:19Yo voy por ahí y esa es mi forma de ser ahora.
04:22Entonces, claro, problematizarlo y entender que, bueno, esto es algo que a lo mejor yo necesito cambiar.
04:27A lo mejor porque me está haciendo daño a mí, a lo mejor porque le está haciendo daño a los demás.
04:31Entonces, sí se puede, pero claro, es importante que la persona quiera hacerlo y ponga, pues, su esfuerzo para eso.
04:38Claro, yo cuando estuve analizando el tema, yo decía, Dios mío, en verdad creo que pocas personas nos hacemos esta pregunta,
04:46pero tal cual lo veo de esa manera.
04:47Siento que los patrones, esos son patrones de conducta, incluso cuando los vemos de pequeños
04:53y buscamos repetirlos, o también en las relaciones.
04:56Creo que si lo llevamos a las relaciones, es una manera más fácil de entenderlo.
05:01Hay veces que tienes una personalidad, bueno, que quizás es muy tranquila,
05:04pero buscas una relación tóxica y terminas esa relación y vuelves una relación tóxica y terminas esa relación.
05:10Entonces, para cambiar eso, hay que primero reconocerlo y tratarlo.
05:14¿Es así?
05:15Sí, lo importante aquí es saber qué es lo que está pasando, ¿no?
05:19Porque cómo cambio yo algo que no reconozco.
05:22Yo no puedo cambiar algo que ni siquiera estoy viendo.
05:25Entonces, lo primero que yo tengo que hacer es problematizarlo, ver si es algo que me está afectando a mí
05:30o está afectando a otros, ¿no?
05:32Porque también, a lo mejor, yo pues estoy tranquila con eso y no siento como mayor problema,
05:37pero resulta que me estoy llevando por el medio a otra persona y eso también está generando un conflicto.
05:42Por ende, todas mis relaciones interpersonales a partir de ahí van a ser un problema.
05:46Entonces, evaluar, hacer ese ejercicio de autoobservación, autocrítica para poder cambiarlo.
05:52Además que yo siento que en el día a día, como decía Alejandra, uno no se hace preguntas como estas,
05:58pero el cuerpo es muy sabio y el cuerpo te dice cuando no te sientes bien con algo,
06:06cuando deseas hablar algo que no estás de acuerdo o que te hace sentir mal.
06:10Y yo creo que eso también viene de ahí.
06:12¿Qué estrategias, Ana, o técnicas recomiendas para nosotros evitar caer en estos patrones,
06:18bueno, que definitivamente nos hacen caer en situaciones muy vulnerables?
06:23Sí, ahí es importante, bueno, además de reconocerlo, también poder hacer un ejercicio de quizás detenernos en determinados momentos.
06:32Porque si yo estoy en un patrón, por ejemplo, en donde soy muy impulsivo
06:35o soy una persona que responde y quizás de mala forma, ¿no?
06:39Es importante poder hacer un stop, ¿no?
06:44Parar y ver, ok, cómo me estoy comportando, qué estoy haciendo,
06:48ver qué emociones están apareciendo y a partir de allí, ok, cómo yo puedo gestionar esto.
06:53A lo mejor es, mira, tengo que respirar, tengo que hacer un ejercicio de cómo me tranquilizo en este momento,
06:59tengo que ver, bueno, qué estrategias puedo adquirir para gestionar mejor mis emociones.
07:03Y siempre la recomendación es en esos casos, pues, acudir con un profesional.
07:08Terapia en donde puedes adquirir herramientas que te permitan, pues, gestionar mejor lo que te está sucediendo
07:13y cómo estás actuando también.
07:15Ay, Ana, gracias. Ya ves que el tiempo en televisión es así de rápido, corto, pero nutritivo para todas esas personas
07:20que están en compañía de nosotros, además en este segmento que, como dijimos, es uno de los favoritos de la familia venezolana.
07:26Yo siempre he dicho, sería tan distinto si desde muy pequeños quizás tuviéramos esa área o esa materia en el colegio