Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Posibles nuevos aranceles de Estados Unidos con Brasil | Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
Seguir
10/7/2025
En Así Vamos, Sofía Ramírez Aguilar explica las posibles nuevas restricciones arancelarias que Estados Unidos planea aplicar a Brasil y el impacto esperado en la relación comercial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y precisamente para abordar este tema me acompaña ya en el estudio Sofía Ramírez Aguilar
00:05
y es que queremos conocer más detalles sobre las posibles implicaciones que tiene todo este tema
00:10
sobre todo creo yo y sería la primer pregunta para ti es
00:13
cuando un tema económico o arancelario se cruza con la opinión política
00:19
y además nada más y nada menos que de Estados Unidos sobre otro país
00:22
¿Cómo puede esto afectar ahora lo que viene para adelante Sofía?
00:26
Sin duda, muchas gracias Paula, la verdad es que es muy interesante porque como bien refieres
00:31
hoy se publicó una segunda lista de países que aunque son muchos países en el agregado para Estados Unidos
00:37
no representan más que el 4% de todo lo que comercia con el mundo
00:42
acuérdate que la lista previa que teníamos de 14 países equivalía a un 13-14% de lo que Estados Unidos lo compraba el mundo
00:50
entonces ya estamos hablando que hay un 17% involucrado
00:52
en el caso puntual de Brasil la relación es complicada
00:56
primero que nada porque el principal socio comercial de Brasil es China
01:00
y sabemos que en todos los tonos Estados Unidos ha marcado distancia respecto a la inversión China y al comercio con China
01:07
en el caso de México China es el segundo proveedor de insumos importados solo después de Estados Unidos
01:13
pero la relación es 2 a 1 por cada 2 dólares que le compramos a Estados Unidos a China le compramos 1
01:18
no deja de ser menor pero en el caso de Brasil es mucho más grande esa relación
01:23
punto número 2 respecto a cuánto le vende Brasil a Estados Unidos
01:28
es más o menos el 30% de lo que exporta Brasil se lo manda Estados Unidos
01:32
en el caso de México, México exporta el 80% a Estados Unidos
01:37
entonces la relación digamos es mucho más cercana de México ya no solo geográficamente
01:42
sino en el caso brasileño y yo te diría que el tercer rubro importante en todo esto tiene que ver con el déficit
01:50
a diferencia de México que tiene el segundo mayor déficit solo después de China con Estados Unidos
01:56
en el caso de Brasil hay un pequeño superávit
01:58
es decir Estados Unidos le vende más a Brasil de lo que le compra
02:03
entonces realmente
02:04
es decir si es falsa la declaración que hace Donald Trump en un inicio
02:08
es digamos fuera de proporción en primer lugar
02:12
en segundo no hace mucho sentido
02:14
y en tercero yo te diría que en efecto está cruzando las líneas nuevamente
02:20
entre yo digo le está gritando por escrito
02:23
porque además marca con mayúsculas unas exigencias de cacería de brujas
02:27
no estoy inventando ni parafraseando estoy citando tal cual la carta
02:30
y al final del día la pregunta es bueno y eso a México qué
02:34
bueno yo creo que es nuevamente este mensaje tan claro para el gobierno
02:38
mexicano para el estado mexicano de con quién estás con China o con Estados Unidos
02:44
y claramente la posición de México pues lo define todo
02:47
sabemos que México no solamente tiene la principal sociedad comercial con Estados Unidos
02:53
respecto a lo que le vendemos y lo que nos compra
02:56
claramente no es una sociedad pareja porque como te decía 80% de lo que exportamos
03:02
lo mandamos a Estados Unidos mientras que Estados Unidos solo le compra el 13% a México
03:06
de lo que le compra al resto del mundo 14% dependiendo un poco el trimestre
03:11
y realmente lo que vemos de este lado pues son dos temas
03:15
primero la atención regional que te mencionaba ahorita en Norteamérica
03:19
donde hay mayor integración donde hay mayor exigencia de contenido regional
03:24
el propio T-MEC pues trae una serie de requerimientos de el 75% de los vehículos ligeros
03:31
tienen que estar hechos en Norteamérica para que caigan dentro del paraguas del T-MEC
03:35
y no paguen arancel sobre todo solamente sobre el pedazo que no está hecho en Estados Unidos
03:39
entonces realmente esta obligación de mayor contenido regional pues orilla a México a tener que decir
03:47
me abro al resto del mundo cuando se supone que desde fuera me están exigiendo que sea producto regional
03:53
pero por otro lado México también tiene que valorar y esto no necesariamente es algo malo
03:58
cuando el gobierno marca las compras de gobierno con al menos el 50% de producción nacional
04:04
en lo que se está comprando pues suena como una cosa buena
04:07
vamos a fomentar la industria local
04:08
si ahí te refieres al plan México que es como la estrategia del gobierno supuestamente para defenderse un poco de esto que está ocurriendo
04:15
es correcto pero también el propio plan México plantea que haya un mayor contenido nacional para el consumo interno
04:22
pero también para lo que se exporta
04:24
insisto no necesariamente es malo pero claramente hay una tensión sobre bueno entonces que nos vamos a enfocar solo en Norteamérica
04:31
o vamos a tener siempre la posibilidad de decir pues si las negociaciones no avanzan voy a negociar con el resto del mundo
04:37
yo creo que este mensaje que está mandando Donald Trump en el caso de Brasil
04:41
claramente está amenazando a la región como decir estás conmigo o estás contra mí
04:47
pero la segunda cosa es qué puede hacer México al respecto
04:51
y yo te diría que hay una agenda muy importante de eliminación de las barreras al comercio exterior
04:56
que todavía está pues de la cancha mexicana y que ni siquiera amerita mayores cambios legales
05:02
primero que nada capital humano
05:04
obviamente cada cambio de administración se pierde capital humano
05:07
pero tener desfondadas las dependencias como la Secretaría de Economía
05:12
como los nuevos entes reguladores
05:14
pues con todos estos cambios sale mucha gente
05:16
entonces capital humano es importante para saber qué cosas se tienen que comprar
05:20
desde trenes, industria aeroespacial, energía y demás
05:23
segundo alinear los intereses de quienes venden los insumos al gobierno
05:28
con quienes los compran
05:29
me refiero en concreto si tú eres el funcionario o la funcionaria que palomea una compra
05:36
bueno pues tú estás pensando en la auditoría, en el registro, en la norma, en la otra norma
05:42
mientras que el que está vendiendo pues solamente piensa pues yo ya entregué conforme a contrato
05:46
quiero que me paguen
05:47
entonces ahí necesitamos una alineación porque todo este cambio personal pues obviamente hace más difícil la venta
05:54
ahora la capacitación
05:55
brutalmente importante
05:57
sobre todo porque hay mucha falta de conocimiento de los regímenes que existen y los procedimientos para importar y para exportar
06:03
sobre todo para pequeñas industrias y empresas
06:06
y bueno finalmente la interconexión
06:09
hemos hablado mucho de la agencia digital
06:11
es importante que existan mayores agilidades para abrir empresas
06:15
y bueno pues obviamente en todo este proceso incorporar más pymes desde México
06:21
que le vendan al mundo y también que se involucren en el mercado mexicano pymes extranjeras
06:25
pues vamos a estar atentos porque como lo estás platicando son es un tema multifactorial
06:30
y obviamente el tema de la ley de reciprocidad que está aplicando Brasil
06:33
que al final le ha pegado también en su propia economía dos, tres por ciento
06:37
entonces creo que vamos a aprender también de lo que se está viviendo del propio Donald Trump
06:41
ante otros países y nosotros ver qué es lo que nos conviene
06:44
pero esto suena pues mucho más factible
06:46
muchísimas gracias
06:47
gracias a ti
06:48
gracias siempre
Recomendada
3:36
|
Próximamente
Tribunal comercial de EU invalida la imposición de aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
29/5/2025
3:22
Impacto económico que dejarán los aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
13/3/2025
5:00
México libra por ahora la imposición de aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
3/4/2025
4:09
¿Por qué México prospera mientras EU enfrenta crisis? | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
1/5/2025
3:30
Pausa de imposición de aranceles a la industria automotriz | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
6/3/2025
3:54
México debe reconocer cifras para negociar con EU | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
15/5/2025
5:06
Trump anuncia imposición de aranceles a automóviles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
27/3/2025
4:39
80 % de las exportaciones de México van a Estados Unidos | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
29/8/2024
3:14
Informe trimestral de Banco de México | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
20/2/2025
4:18
Cambio de tasas de la FED aumentó cambio monetario | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
19/12/2024
3:53
La FED mantienen tasas de interés | Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
19/6/2025
6:12
Secretario de Hacienda dominó la información que presentó | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
21/11/2024
5:08
Inflación al consumidor en México | Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
17/7/2025
1:00
Brasil prepara medidas ante aranceles de Estados Unidos
Milenio
15/7/2025
3:46
Fed mantendrá las tasas sin cambios pese a la desaceleración | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
21/3/2025
4:35
Respuesta de Sheinbaum fue adecuada y firme | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
28/11/2024
4:39
Vemos un crecimiento muy por debajo de sexenios anteriores | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
26/9/2024
13:08
¿Se concretará la imposición del 25% de aranceles a México? | Bote Pronto
Milenio
30/1/2025
4:51
Expectativas de crecimiento en MX es de 2.4 %, si bien nos va | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
9/1/2025
4:26
Mucho temor a aumento de inflación | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
31/10/2024
4:25
Inicia la 88 Convención Bancaria | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
8/5/2025
1:15
Claudia Sheinbaum no descarta imponer aranceles recíprocos, pero busca un acuerdo previo con EE. UU
Libertad Digital Televisión
7/4/2025
3:53
No hay nada que celebrar en mercados financieros | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
10/4/2025
4:32
Temores para invertir en México: Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
5/9/2024
1:07
La CBP emite guía sobre aranceles de EU a México
El Economista
4/3/2025