Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Sofía Ramírez Aguilar señala que México no podrá negociar con Estados Unidos si no acepta las cifras reales sobre migración, economía y seguridad, claves para construir acuerdos bilaterales sólidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sofía Ramírez Aguilar, como cada miércoles, bienvenida.
00:02Buenas noches Alejandro, tantos temas sobre la mesa, vamos a hablar de China en un momento,
00:06pero un breve comentario respecto al tema de las remesas.
00:09Creo que lo más preocupante es que incluso en el blog este que escribe Trump de sus logros de la semana,
00:15ya incluso está hablando de un memorándum a partir del cual incluso cierre el envío de remesas
00:20para todos aquellos que no tengan documentos y sean legales.
00:23Más allá de que eso se pueda o no ejecutar al final del día, como bien mencionabas,
00:27va en contra de todo el espíritu, no solo del T-MEC, sino de toda la historia respecto a la remesa.
00:33Los países ricos cada vez deben hacer más barato el envío de remesas.
00:36Y ahora sí, vamos a hablar de China, aprovechando que el canciller Juan Ramón de la Fuente está ahorita de visita en China.
00:42Y mira, dos apuntos, me parece que lo más importante es entender el momento.
00:46Creo que por un lado se está tensando el aire en cuestión de horas con este tema de los migrantes,
00:52pero por otro lado ya vimos el fin de semana cómo Estados Unidos y China empezaron a llegar a un acuerdo
00:57justamente para desescalar esta guerra comercial que ya rondaba unas cifras de 140% de arancel de ida
01:06y 120% de regreso, 125% por parte de China a Estados Unidos.
01:10Y finalmente ahorita estamos hablando de un arancel recíproco más o menos del 30% de Estados Unidos respecto a China
01:18y del 10% de los bienes estadounidenses que llegan al país asiático.
01:23Que no es poco, pero comparable con lo otro, que es insostenible.
01:26Y que además no tenía mucho sentido, ya lo habíamos visto la semana pasada o hace un par de semanas
01:31cuando justamente Donald Trump dijo, bueno, pero celulares y computadoras y microcomponentes, no.
01:36Pues claramente porque al final del día no es una guerra que él mismo quiera dar o pueda dar
01:41en un contexto de tanta incertidumbre global.
01:45Creo que nos regresa a la pregunta, bueno, en México qué va a ser al respecto.
01:49Bueno, México tiene que tener primero muy claras cuáles son las fichas que tiene para la negociación.
01:53Lo hemos platicado en otras ocasiones.
01:55Ahorita México está en una posición relativa de ventaja respecto a China y respecto a otros países.
02:01Lo mismo pasa con Canadá, pero no podemos estar todavía del todo tranquilos
02:06porque hay mucha de la producción, sobre todo en el sector automotriz,
02:10que está siendo grabado por estos aranceles.
02:13Punto número uno y punto número dos, necesitamos identificar las métricas
02:17para acabar de revisar o negociar los aranceles estos de fentanyl y inmigración
02:23que a diferencia de los otros, pues no tienen estas métricas.
02:26Entonces yo creo que eso es respecto a las canicas que tiene el lado mexicano.
02:29Bueno, también hay que considerar que si bien no hay mucho registro de inversión extranjera directa a China,
02:34sí le compramos más o menos el 20% de lo que compramos en el mundo a ese país asiático,
02:39mientras que en el caso de Estados Unidos, pues ronda más bien alrededor del 40%.
02:43Entonces sí hay ahí un tema importante.
02:47Y finalmente el gasto fiscal, ya lo hemos platicado,
02:50el que México se alinee con Estados Unidos, pues obviamente implica un gasto fiscal en aduanas,
02:56en inmigración y demás, y pues la cobija está chiquita.
03:00Y finalmente, bueno, pues la parte de...
03:02¿Y México con quién tiene acuerdos?
03:03Bueno, tiene acuerdos con 50 países, 14 acuerdos comerciales,
03:07que finalmente lo que hacen es que protegen la inversión
03:10y que protegen el comercio que México tiene con el mundo.
03:13¿Con quién no tiene?
03:14Con China.
03:15Eso es otra de las fichas que hay que poner sobre la mesa.
03:17Sin embargo, pues del lado de aquí que hay que tener mucho cuidado
03:21está justamente que no estamos en un momento donde todavía esté perfectamente claro
03:27qué espera Estados Unidos de México respecto a China.
03:29Y bueno, pues en ese sentido tenemos todavía mucho camino que recorrer en ese rubro.
03:33Bien, pues esto en el contexto del viaje del canciller Juan Ramón de la Fuente allá a China,
03:37importante, por supuesto, la discusión frente a esta negociación que tenemos abierta con Estados Unidos.
03:40Gracias.
03:41Gracias a ti.
03:42Gracias, Sofía Ramírez Aguilar.
03:47Gracias.

Recomendada