Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
80 % de las exportaciones de México van a Estados Unidos | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
Seguir
29/8/2024
Sofía Ramírez Aguilar analiza cómo la pausa diplomática con las embajadas afecta el comercio y la inversión, destacando que el 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué implicaciones tiene o no esta pausa? Desde ayer, México, como vamos, sacó este documento.
00:05
El crecimiento de México está íntimamente ligado a su apertura comercial, en concreto con Estados Unidos y Canadá.
00:10
Y además, están dando a conocer este documento hoy,
00:13
Unlocking North America's Potential, Human Capital Integration Through the USMCA,
00:18
el potencial que tiene el T-MEC entre los tres países.
00:23
¿Y qué implica o no, Sof, bienvenida, esta pausa que se anuncia, por lo menos, con las embajadas?
00:28
Pues mira, es difícil determinar qué significa, porque como bien sabes, legalmente no existe, ¿no?
00:34
El presidente ayer se reía y decía, vamos a darnos un tiempo, lo cual sonó jocoso en la mañanera,
00:39
pero después nos tuvo a todos un poco nerviosos, nerviosas,
00:43
porque tenemos claramente una integración comercial que data de 40 años,
00:48
no de los últimos 6, no de los últimos 15.
00:51
Entonces, esta integración comercial incorpora 80% de las exportaciones que hace México
00:57
van a Estados Unidos.
00:58
Tenemos muy claro que el mayor inversionista en México es Estados Unidos,
01:03
y si sumamos a Canadá, más de la mitad de la inversión extranjera directa
01:07
viene a México de estos dos países.
01:09
Y que además, si revisamos al interior de los sectores,
01:12
hay una gran cantidad de esta inversión, más de un tercio,
01:16
que va a las manufacturas, que es el 22% de nuestra economía,
01:20
y va al transporte y almacenamiento, que es el 8% de la economía.
01:25
Es decir, en el 30% de la economía está involucrado el 30% de la inversión extranjera directa
01:31
de estos dos países, no es nada menor.
01:33
Segundo tema, bueno, estás hablando por las empresas, ¿no?
01:36
Estoy hablando por las personas.
01:38
Las personas somos alrededor de un cuarto de la población económicamente activa
01:43
que trabajamos en sectores de manufacturas, comercial por mayor, transporte y almacenamiento.
01:48
Eso quiere decir que todos estos empleos se pueden poner en jaque,
01:52
o por lo menos el crecimiento del empleo formal dentro de estos sectores se puede comprometer,
01:58
y eso debiera ser un tema que nos importara a todos.
02:01
Porque está ligado, ¿no?
02:02
Totalmente.
02:03
Tercer tema, no solo es el intercambio de 1.6 billones de dólares anuales.
02:08
Estamos hablando de la inflación al bolsillo de las personas.
02:11
Ahorita que hemos visto cómo la inflación ya empieza a ceder,
02:13
todavía estamos por arriba de inflaciones del 5% en tasas anuales,
02:18
y muchos de los componentes de la inflación que han venido disminuyendo
02:21
son justamente los bienes importados.
02:24
Computadoras, celulares, iPads, servicios de streaming.
02:28
Todos estos bienes y servicios incorporados con Norteamérica han visto disminuido su precio,
02:33
entre otras cosas porque el TEMEC sí habla de competencia económica.
02:37
Y aquí quiero hacer una precisión.
02:38
La presidenta electa decía, es que en ningún lado dice poder judicial en el TEMEC.
02:43
Claramente no, pero a lo largo de todos los capítulos se menciona
02:46
que para garantizar que haya condiciones de competencia equitativas,
02:51
que no haya preferencias para los nacionales o el gobierno a nivel local,
02:56
pues justamente se necesitan tribunales y poder judicial que sea autónomo e independiente.
03:03
Entonces tal vez no vamos a encontrar la palabra poder judicial,
03:05
pero sí tribunales autónomos para dirimir las diferencias.
03:11
Y muy concretamente en el tema que presentamos hoy de incrementar el potencial,
03:15
me parece que a los trabajadores y a las trabajadoras el TEMEC sí los ampara
03:20
en términos de que cuando hablamos de las manufacturas
03:22
que están bajo el orden del TEMEC en la integración vertical,
03:26
las condiciones de trabajo son mucho mayores, los salarios son mayores
03:30
y el empleo es formal porque ese sí es un compromiso del TEMEC.
03:33
Cuando vemos el grueso de las manufacturas, aquellas que no están tan integradas
03:36
o que son cadenas de suministro de las grandes que están integradas,
03:40
ahí la historia es diferente.
03:41
Entonces sí se afecta de manera muy clara la calidad de vida de las personas
03:46
Y me parece que México tiene la oportunidad de seguir extrayendo un potencial increíble
03:53
de crecimiento económico a lo largo de los próximos 10 años
03:56
o la posibilidad de tomar malas decisiones que no sean en beneficio de las y los mexicanos.
04:03
Y creo que en este momento, digamos, empantanar una relación comercial,
04:08
una relación de intercambio de información, de seguridad y de personas,
04:12
pues nos ponen un problema.
04:13
Y a dos años de la revisión del TEMEC.
04:15
A dos años de la revisión, a unos escasos meses de las elecciones,
04:19
pues además, obviamente, el ambiente en Estados Unidos se va a enrarecer muchísimo.
04:24
Con cualquiera, con cualquiera que gane.
04:26
Muchísimas gracias.
04:27
Gracias a ti, Alejandro.
04:28
Gracias, Sofía Ramírez Aguilar.
Recomendada
5:00
|
Próximamente
México libra por ahora la imposición de aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
3/4/2025
3:54
México debe reconocer cifras para negociar con EU | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
15/5/2025
3:36
Tribunal comercial de EU invalida la imposición de aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
29/5/2025
4:09
¿Por qué México prospera mientras EU enfrenta crisis? | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
1/5/2025
3:28
Exportaciones de México a EU alcanzan un récord histórico
Milenio
7/3/2025
0:40
México logra superávit comercial con EU, crece 12.53% en 2024
Milenio
8/1/2025
3:22
Impacto económico que dejarán los aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
13/3/2025
13:05
¿Qué debe hacer México durante la pausa de aranceles con EU? | Bote Pronto
Milenio
9/2/2025
3:56
¿Por qué deportar a millones de migrantes a México? | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
16/1/2025
7:00
Posibles nuevos aranceles de Estados Unidos con Brasil | Así Vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
10/7/2025
0:40
Canciller de México se reúne con inversionistas en Nueva York; relación con EU y Canadá continúa
Milenio
8/12/2024
6:30
Ante imposición de aranceles, México “hace lo que se puede hacer”: Viri Ríos
Milenio
1/2/2025
3:43
México y sus exportaciones a Estados Unidos, un vistazo con Ana Karina Martínez
Milenio
22/1/2025
2:44
Acuerdo entre Sheinbaum y Trump fue bien recibido por los mercados: David Razú Aznar
Milenio
9/2/2025
0:51
Ken Salazar reitera el respeto de EU a la soberanía de México y defiende relación binacional
El Economista
27/8/2024
0:55
Ebrard desmiente influencia de China en negociaciones con Estados Unidos
Milenio
29/11/2024
0:29
29 países con México tras hechos en Ecuador
POSTAmx
15/2/2025
8:31
Con imposición de aranceles "habrá consecuencias negativas en EU y México": Juan José Sierra
Milenio
1/2/2025
2:28
Inversión en México seguirá aún si EU impone aranceles: Sheinbaum
Milenio
19/2/2025
0:56
En México, se registra un déficit comercial de 71.99 mdd durante julio
Milenio
10/9/2024
2:11
¿Por qué a pesar de la pausa arancelaria el mercado volvió a caer?: David Razú
Milenio
12/4/2025
4:32
Temores para invertir en México: Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
5/9/2024
6:26
Delegación mexicana se encuentra a bordo de un vuelo hacia México
teleSUR tv
7/4/2024
3:05
¿La relación México-EU está mejor que nunca? | Cadena de Mando
Milenio
6/2/2025
6:28
¿Y si el T-MEC se derrumba? Así se vería el futuro comercial de México
Milenio
25/4/2025