- 3/7/2025
La vida en el África ardiente, el Caracal
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La vida en esta región abrasadora del sur de África se hace más difícil cada año.
00:19El calor ha estado aumentando en casi todos los territorios.
00:24En sólo tres décadas la temperatura media ha subido un grado centígrado
00:28y los largos periodos de sequía continúan prolongándose.
00:34La vida en el África ardiente.
00:46El caracal, el monte en llamas.
00:50Los animales que se han adaptado para poder vivir aquí
01:00lo han hecho llevando su comportamiento y genética hasta el límite.
01:07Si las condiciones en estos desiertos se hacen,
01:10aunque sea un poco más difíciles,
01:12la vida aquí no será posible.
01:14El caracal es el cuarto felino más grande de África.
01:32Es un animal excepcional adaptado a la perfección para vivir en medioambientes ácidos.
01:37Es una criatura resistente.
01:42La forma de su cuerpo, las orejas y su corta cola se parecen a los del lince,
01:47pero no es un lince.
01:51Tiene un grado de parentesco más próximo con el cerval,
01:54con el que puede cruzarse bajo ciertas condiciones.
01:56Pero el caracal es singular y su mundo es el del calor.
02:14Un caracal pesa unos 20 kilos,
02:17así que, por supuesto, no puede cazar lo que los leones o leopardos,
02:20ni siquiera lo que cazan los guepardos.
02:26Tampoco es muy sociable,
02:29por lo que los caracales no forman alianzas.
02:33Sus presas son animales pequeños,
02:37roedores,
02:39reptiles,
02:41incluso insectos.
02:51Su presa favorita, sin embargo,
02:54son las aves.
02:57El caracal es muy ágil.
03:00Trepa bien a los árboles y puede incluso cazar águilas,
03:03aunque los bocados más abundantes con los que se alimenta
03:06son las aves pequeñas.
03:12Puede saltar en vertical hasta 3 metros de altura,
03:15mientras persigue a una presa que ha alzado el vuelo.
03:20De hecho, esta es su especialidad.
03:26Y eso nos da una idea de lo ágil que es este felino.
03:32Una técnica de reconocimiento es subir y bajar de cada árbol en su territorio,
03:54a lo que puede dedicar varias horas al día.
03:56Va en busca de nidos ocultos y de presas
04:02que no pueden huir volando.
04:10Su estrategia de caza es muy compleja
04:13y no ofrece garantías.
04:14Los tejedores dorados parecen haber descubierto
04:44una manera de construir sus nidos para que los depredadores no los alcancen.
04:48sostener un nido sobre una horquilla en las ramas
04:56es mucho más peligroso que colgarlo al final
04:58de las fibras finas y flexibles de una planta.
05:05El nido no está protegido del sol entre las hojas,
05:08por lo que tiene que estar muy bien ventilado.
05:11Pero esa es una característica de esta estructura.
05:19Estos tejedores construyen sus nidos en alturas de más de tres metros
05:24para impedir que los ataquen desde arriba o desde abajo.
05:33y pueden disfrutar de una brisa refrescante.
05:41Si el caracal quiere cazar tejedores,
05:44le va a ser difícil.
06:03Hay otro tipo de tejedores.
06:06El tejedor republicano ha elaborado un nido todavía más seguro.
06:11Los individuos de esta especie son filopátricos.
06:15Nunca abandonan el lugar donde nacen.
06:21Cada pareja cría en el nido común hasta cuatro veces al año.
06:25Es decir, más de la mitad del tiempo
06:28están incubando huevos o alimentando polluelos.
06:37Esta es una de esas aves muy escasas
06:40que usa el nido de forma continua como su hogar.
06:50Durante todo el año.
06:51Ninguna otra ave hace eso.
06:58Un nido es un lugar peligroso
07:00donde los olores y el movimiento frecuente
07:02pueden revelar a los depredadores
07:04la ubicación exacta de un animal en momentos específicos.
07:08Y eso nunca debe revelarse a los cazadores de aves.
07:17No obstante,
07:18este supernido es distinto de todos los demás nidos.
07:27Su forma y su acceso solo por abajo
07:29evita que las serpientes o los varanos
07:31se aferren y accedan a los agujeros.
07:34que son demasiado pequeños
07:41para las aves de presa y los felinos,
07:43incluido el caracal.
07:47Estos tampoco tienen la habilidad
07:49de alcanzarlo desde las ramas.
07:54Desde arriba
07:55hay tal cantidad de paja acumulada
07:57que sería imposible llegar hasta las cámaras de cría.
07:59Los nidos son demasiado grandes,
08:08inaccesibles de manera estratégica
08:10y muy duraderos.
08:17Solo el fuego de los rayos
08:19podría acabar con ellos.
08:21Los supernidos de los tejedores republicanos
08:29tienen cientos de años.
08:35Los más grandes,
08:36como este en el único árbol
08:38verdaderamente extenso aquí,
08:40podrían tener mil años de antigüedad.
08:42El duro desierto del Kalahari
08:54es inmenso.
08:56Tiene casi un millón
08:58de kilómetros cuadrados.
09:08Más o menos
09:09el tamaño de España
09:10y Francia juntas.
09:12Y continúa creciendo.
09:18A pesar de sus condiciones extremas,
09:21muchas especies han evolucionado
09:22para vivir aquí.
09:24Pero han tenido que adaptarse al máximo.
09:38Por la mañana temprano,
09:39estas ardillas usan la cola
09:41para sostenerse
09:42y para avisarse unas a otras
09:43si se acerca un peligro.
09:49Pero este varano
09:50todavía está demasiado frío
09:52para atacar,
09:53por lo que las ardillas
09:54pueden dedicarse a jugar
09:55y a relacionarse sin miedo.
09:57parecen tener un conocimiento muy preciso
10:27de lo lejos de lo lejos que deben estar del reptil
10:29para no correr riesgos.
10:36Por supuesto,
10:37la temperatura de su sangre fría
10:39sube de manera constante
10:40mientras el sol se eleva en el cielo.
10:42El género de la ardilla
10:48esciurus
10:49proviene del griego
10:50esquiouros,
10:52que significa cola tupida.
10:55Aunque no hay ardillas como estas
10:57tan lejos en el norte hoy en día,
10:59los antiguos debían conocer
11:00a esta curiosa familia de roedores.
11:02Las ardillas terrestres del cabo
11:07viven solo en las regiones
11:09más cálidas de África del Sur.
11:13Y su adaptación a vivir
11:15en el desierto
11:16es impresionante.
11:18Apenas beben agua,
11:19consiguen la poca humedad
11:21que necesitan
11:21de lo que comen.
11:22Su escaso pelaje
11:28es muy rígido
11:29y no tiene pelusa interior,
11:31lo que favorece la ventilación.
11:36Tienen la piel negra
11:37para protegerse
11:38de los rayos ultravioletas
11:39del intenso sol de su hábitat.
11:44Y, por supuesto,
11:46orientan la cola
11:47dependiendo del ángulo
11:48de los rayos solares
11:49en cada momento del día
11:51para dar sombra
11:53a la columna vertebral
11:54y a la cabeza.
11:59Son animales diurnos
12:01y pasan el 70%
12:03del tiempo alimentándose
12:04y casi otro 20%
12:06vigilando.
12:15Hace más calor,
12:17pero el varano
12:18todavía no ha tenido tiempo
12:19de calentarse por completo.
12:21Por lo que las ardillas
12:24mantienen la calma.
12:27Son mucho más rápidas
12:28que el reptil
12:29y el varano lo sabe.
12:34Siente la sangre espesa.
12:37Tiene que seguir esperando.
12:42Otra característica específica
12:44de la ardilla terrestre
12:45de El Cabo
12:46es el impresionante tamaño
12:47de las gónadas
12:48de los machos.
12:51Esta es la adaptación
12:52definitiva
12:52a temperaturas
12:53extremas de calor.
12:55Para evitar daños
12:56en la producción
12:57de esperma,
12:58la bolsa escrotal
12:59es una especie
12:59de contenedor aislado
13:01como un termo frío.
13:05Pero de proporciones enormes.
13:07Esta especie vive
13:14bajo un calor extremo
13:16durante todo el año,
13:17por lo que tuvo que adaptar
13:18los testículos
13:19de este modo
13:20para sobrevivir.
13:22Las ardillas
13:22prosperan incluso
13:23en estos ecosistemas
13:24tan inclementes.
13:25y a esta hora
13:31del día
13:31son muy difíciles
13:32de atrapar.
13:33cazar no es fácil
13:50de ninguna manera.
13:56La gran mayoría
13:58de los depredadores
13:59muere porque no atrapa
14:00suficientes presas
14:01para alimentarse.
14:08Nacen muchos más animales
14:09que aquellos
14:10que por fin
14:11llegan a adultos
14:12y se reproducen.
14:17Incluso los cazadores
14:18más experimentados
14:19y bien dotados
14:20fracasan muchas veces
14:21en sus intentos
14:22de atrapar
14:23a las presas.
14:23Y en un hábitat cálido
14:28esto se traduce
14:29en menos reservas
14:31de energía
14:32y más pérdida
14:33de líquidos.
14:45Correr,
14:46perseguir,
14:48saltar.
14:50Hacer esfuerzo
14:51sin conseguir
14:51una recompensa
14:52conlleva perder
14:53fuerzas
14:53con cada intento
14:54y tener cada vez
14:56menos posibilidades
14:57en cada oportunidad.
15:07Además,
15:08el calor
15:08amplifica
15:09esta ecuación.
15:10ahora el caracal
15:21ha localizado
15:22a un ave
15:23que parece
15:23más accesible.
15:25Está en el suelo,
15:27refugiada
15:27en una frondosa
15:28acacia
15:28con espinas
15:29afiladas.
15:33El ave
15:34percibe
15:35que más
15:35que intentar
15:36volar,
15:37su mejor opción
15:38es permanecer
15:39oculta
15:39entre la densa barrera
15:40de púas
15:41que podrían
15:42perforar
15:42un ojo
15:43al felino.
15:50Pero el miedo
15:52la obliga
15:53a cometer
15:53un error.
15:54casi le cuesta la vida.
16:17Pero el francolín
16:20tiene mucha experiencia.
16:21No es la primera
16:23vez que participa
16:24en este juego
16:25letal.
16:28Hoy
16:29también
16:29ha ganado
16:30la partida.
16:37Toda la vegetación
16:38en este mundo
16:39tan árido
16:39desarrolla
16:40estrategias
16:41defensivas
16:41contra la falta
16:42de humedad
16:43y para tratar
16:43de limitar
16:44las acciones
16:44de los herbívoros.
16:47Las espinas
16:48son el método
16:49más extendido
16:50junto al veneno
16:51o al mal sabor.
16:52Pero el árbol
16:53de la lluvia
16:54hace algo
16:55extraordinario.
17:02Según la creencia
17:03local
17:04es como si
17:05esta especie
17:05de Philenoptera
17:06violacea
17:07tuviera una
17:08inteligencia
17:09maquiavélica
17:09ya que a veces
17:11se cubre
17:12de un verde
17:12feo,
17:13pálido
17:13y grisáceo
17:14que le hace
17:15parecer enfermo.
17:16transforma
17:21su apariencia
17:21en la de una
17:22planta
17:22que se está
17:23secando.
17:25Las hojas
17:26se recuercen
17:27y se rompen
17:28y parece
17:29casi muerto
17:30como si un insecto
17:31o un hongo
17:31lo hubiera
17:32atacado
17:33de manera
17:33brutal.
17:38Sin embargo,
17:39los años
17:39pasan
17:40y el árbol
17:40no muere.
17:41Es más,
17:42continúa
17:43creciendo
17:43y se reproduce
17:45con normalidad.
17:49Quizá es una
17:50forma de simbiosis
17:51con un hongo
17:52no demasiado
17:53agresivo
17:53que hace
17:54que el árbol
17:54parezca estar
17:55bajo un terrible
17:56estrés hídrico.
18:00Por lo que
18:01los herbívoros
18:02desde los insectos
18:03a los elefantes
18:04pueden encontrarlo
18:05poco apetecible.
18:15al igual
18:19que mentir
18:20disfrazarse
18:21es una
18:22estrategia
18:22evolutiva
18:23muy útil.
18:33Esta es
18:34una manera
18:34de volverse
18:35invisible
18:36indetectable.
18:38asemejarse
18:45al entorno
18:46exactamente
18:47en todos
18:48los detalles.
18:55Este es
18:56un saltamontes
18:57asombroso.
19:01Solo
19:01por casualidad
19:02o por un mal
19:03movimiento
19:04alguien
19:05podría
19:05percibir
19:06su presencia.
19:08Ni siquiera
19:14otro insecto
19:15casi del mismo
19:16tamaño
19:16y con una
19:17agudeza visual
19:18desarrollada
19:18para buscar
19:19presas
19:19de este tipo
19:20consigue
19:21descubrirlo.
19:30Ni al caminar
19:32tan cerca
19:33como para
19:33tocarlo.
19:38La mantis
19:44es un
19:44depredador
19:45excelente
19:45pero esta
19:46vez
19:47su presa
19:47está
19:48al mismo
19:48nivel
19:49de especialización.
19:58En este
19:59entorno cálido
20:00la vegetación
20:01no es
20:01del verde
20:02brillante
20:03de la jungla.
20:05Aquí
20:05las plantas
20:06son casi
20:06siempre
20:07ocres
20:07o marrones
20:08y la hierba
20:09está seca
20:1050 semanas
20:11al año.
20:18Para mimetizarse
20:20con ella
20:20la técnica
20:21idónea
20:21es copiar
20:22el color
20:23tener
20:24la misma
20:24forma
20:25y moverse
20:26de la misma
20:27manera
20:27que el aire
20:28mueve
20:28el resto
20:28de los tallos
20:29amarillos.
20:30Los carroñeros
20:52tienen que estar
20:53activos
20:53durante el día.
20:57En cualquier
20:58momento
20:59pueden encontrar
21:00una oportunidad
21:01para comer
21:01algo.
21:03Los mamíferos
21:03depredadores
21:04sin embargo
21:04tienden a cazar
21:05de noche
21:06y a descansar
21:06cuando la temperatura
21:07es demasiado
21:08alta
21:08para moverse.
21:13El cerval
21:14un pariente
21:16cercano
21:16del caracal
21:17se lame
21:17la piel
21:18durante estas
21:19horas cálidas
21:19para humedecer
21:20el pelaje
21:21y cuando la saliva
21:23se evapora
21:24produce un efecto
21:25similar
21:26al del sudor.
21:29porque no
21:31todos
21:31los animales
21:32sudan.
21:41Los felinos
21:42no pueden
21:43y su estrategia
21:45para refrescarse
21:46es esta.
21:46además
21:55el color
21:56del pelaje
21:56de muchas
21:57especies
21:57que contrasta
21:58oscuros
21:58intensos
21:59con tonos
22:00claros
22:00ayuda a generar
22:02una mayor
22:02ventilación
22:03en la superficie.
22:07El caracal
22:08por otra parte
22:09no ha tomado
22:10la vía evolutiva
22:11de las manchas
22:11o las rayas.
22:12igual que
22:17el león.
22:23La selección
22:24natural
22:24ha fijado
22:25en la piel
22:25de cada especie
22:26lo que más
22:27la favorece
22:27con respecto
22:28al camuflaje
22:28la refrigeración
22:30o el reconocimiento.
22:37Estos tres aspectos
22:38han decidido
22:39gracias sobre todo
22:40a un gen específico
22:41el DKK4
22:42si un felino
22:43debe tener
22:44o no
22:45manchas
22:45rayas
22:47o lunares.
22:56Una piel manchada
22:58no es propiedad
22:59exclusiva
22:59de los felinos
23:00aunque la de la zorrilla
23:04común
23:04tiene un propósito
23:06diferente.
23:08La intención
23:09es enviar
23:10un mensaje
23:11de advertencia
23:11no os acerquéis
23:14puedo marcaros
23:16con mi terrible
23:17olor
23:17durante días
23:18y ni siquiera
23:19los leones
23:19se atreven
23:21a correr
23:21ese riesgo.
23:27Parece que
23:28este muscélido
23:28tiene demasiado
23:29pelo
23:30para vivir
23:30en un ecosistema
23:31tan cálido
23:32pero es un
23:35mamífero
23:36nocturno
23:37en exclusiva
23:37y sólo
23:38aparece
23:39en la superficie
23:39cuando el sol
23:40pierde su fuerza
23:41cerca del horizonte.
23:48A esta latitud
23:49y a esta hora
23:50del día
23:51incluso en los días
23:52más cálidos
23:53la temperatura
23:54baja con mucha
23:55rapidez
23:5520 o incluso
23:5630 grados centígrados
23:58respecto a las máximas.
23:59la razón
24:04para una diferencia
24:05tan extrema
24:05en la temperatura
24:06entre el día
24:07y la noche
24:07es la falta
24:09de humedad.
24:13El medio ambiente
24:14es tan seco
24:15que tras anochecer
24:16no ofrece resistencia
24:17al aire
24:18que desciende
24:19de las capas
24:19más altas
24:20de la atmósfera.
24:21Tiene mucho sentido
24:33que esta zorrilla
24:34se abrigue
24:35antes de salir
24:36a comer.
24:51Este es el sonido
24:57del fresco
24:58aire nocturno
24:59y este
25:03es el sonido
25:05del retorno
25:06del calor.
25:14El de las tórtolas
25:15es un sonido
25:16típico
25:17en los paisajes
25:17del África ardiente.
25:21Algunos animales
25:27vienen a beber
25:28poco después
25:29del amanecer.
25:33No ha hecho calor
25:34durante la noche
25:35pero es mejor
25:36soportar la sed.
25:40Es muy peligroso
25:42visitar una fuente
25:42de agua
25:43cuando no se consigue
25:44ver qué animal
25:45puede haber
25:46cerca de la orilla.
25:51Al aproximarse
25:53a una poza
25:54es prudente
25:55dejar que los jóvenes
25:56más temerarios
25:57vayan primero
25:58y comprueben
26:03que no haya
26:03un depredador
26:04agazapado allí
26:05esperando a los
26:06que no tienen paciencia
26:07para saciar su sed
26:08con mayor seguridad.
26:10Esta vez
26:12no parece
26:13haber ningún
26:13peligro
26:14aunque siempre
26:19puede haber
26:20un cocodrilo
26:20sumergido
26:21a la espera
26:22de una oportunidad.
26:26La poza
26:27es segura
26:28todo el grupo
26:35puede beber
26:36hasta saciarse.
26:37Los labios
26:43de los herbívoros
26:43y las bocas
26:44pequeñas
26:45les permiten
26:45absorber el agua
26:46aunque sus
26:47diafragmas
26:48deben tener
26:49una tremenda
26:50fuerza muscular.
26:55Para llevar
26:56el agua
26:56hasta el estómago
26:57tienen que subirla
26:58más de medio metro
26:59y eso
27:00no es fácil.
27:07las rayas
27:17de los kudus
27:18son más
27:19una estrategia
27:20defensiva
27:20que térmica.
27:24Para combatir
27:25el calor
27:25solo tienen
27:26que ponerse
27:27a la sombra
27:27o buscar
27:28un lugar
27:29para beber.
27:34Las rayas
27:35de colores
27:36claros
27:37no son tan
27:37anchas
27:38como las
27:38de las cebras
27:39lo que implica
27:40que su función
27:40no es
27:41generar
27:41microcorrientes
27:42de aire
27:43en el cuerpo
27:44del animal
27:44para refrescarlo.
27:46En este caso
27:47su utilidad
27:48es táctica.
27:51Cuando los kudus
27:52se reúnen
27:53en grupo
27:53las rayas
27:54de los diferentes
27:54individuos
27:55se mezclan
27:56y esto
27:57hace que sea
27:58muy difícil
27:58para los depredadores
28:00saber dónde
28:01empieza
28:01y dónde
28:02termina
28:02cada kudu.
28:03la confusión
28:09hace más
28:10arduo
28:10elegir
28:10un objetivo
28:11específico
28:12incluso
28:14saber
28:15cuántos
28:15hay
28:15o a qué
28:17cuerpo
28:18pertenece
28:18cada raya.
28:24Beber
28:25es una
28:25actividad
28:26de riesgo.
28:27Tienen
28:28que bajar
28:28la cabeza
28:29y dejar
28:29de mirar
28:30alrededor.
28:32Por eso
28:33hacerlo
28:34al mismo
28:34tiempo
28:35que tu grupo
28:35es más seguro
28:36porque alguien
28:37de la familia
28:38está siempre
28:39vigilando.
28:41Así que
28:42para protegerse
28:42mejor
28:43las varias
28:43especies
28:44hacen turnos
28:45para usar
28:45la poza.
28:46y
28:47¡Gracias!
29:17Con la excepción de los tigres, a la mayoría de los felinos parece no gustarles el agua.
29:28No importa el calor que haga, es raro ver a un león darse un baño o a un leopardo nadar.
29:35Aunque saben nadar si hay una inundación o una emergencia.
29:40Pero esta familia no se baña ni usa el agua para refrescarse, solo para beber.
29:47Cuando se acercan a beber, aunque sea un charco de lodo, parece que lo hacen con tanto cuidado como para no mojarse las patas, ni lo más mínimo.
30:10Esto podría ser porque temen los peligros que podrían ocultarse bajo el agua.
30:15Pero eso tendría sentido en un río grande.
30:22En realidad, ni siquiera meten el hocico en el agua cuando beben.
30:32Beben golpeando el líquido con suavidad con la lengua doblada hacia atrás.
30:37Para que sea el agua la que entre en la boca, y no al contrario.
30:49Esta técnica parece extraña.
30:52Y de hecho, de esta manera tardan varios minutos en saciar la sen.
30:58Absorberla sería mucho más fácil y más eficiente.
31:00Se podría pensar que la evolución no ha diseñado muy bien su boca.
31:08Pero los animales con mandíbulas abiertas no pueden unir los labios en toda su longitud para poder beber.
31:15Por eso tienen que hacerlo con paciencia, poco a poco.
31:19A menudo, cuando un cazador se aproxima a una poza de agua,
31:46se ve tentado por los animales que, obligados por la sed, se han acercado al límite de su seguridad.
32:02Pero es raro atrapar a un ave pequeña sin el beneficio del elemento sorpresa.
32:16El calor que obliga a la mayoría de los animales a la inactividad o a sufrir.
32:28O incluso a verse en situaciones difíciles.
32:33Calienta a los reptiles.
32:36Su sangre y su ímpetu.
32:46En los lugares con altas temperaturas, sus escamas no tienen que ser oscuras para captar la radiación solar.
32:58Y en cambio, pueden mostrar patrones coloridos y atractivos para enviar mensajes a parejas potenciales o a machos rivales.
33:16Los machos de agama hacen flexiones con frenesí para atraer aún más la atención hacia el colorido brillante de su cabeza y cola.
33:30Que contrastan con el azul metálico de su cuerpo.
33:39Esto es para desalentar a los competidores y resultar atrayente a las hembras.
33:46El macho más atractivo controla varias hembras.
33:55Pero debe tener mucho cuidado de que no busquen las atenciones de otros agamas más ardientes.
34:16La actividad sexual de los agamas alcanza el nivel máximo cuando el sol aprieta más.
34:44En la época de verano del hemisferio sur.
34:54Desde diciembre hasta febrero, el calor en el Kalahari es sofocante.
34:59Y hoy no sopla ni una brizna de aire.
35:08Hay más de 50 grados centígrados otra vez.
35:16Esto es más de 120 grados Fahrenheit.
35:19Los elefantes están al límite de su capacidad para sobrellevar el calor.
35:37Por lo general duermen de pie, juntando las rodillas.
35:42Pero algunos se tumban para intentar intercambiar calor con la tierra.
35:53Muchos de los árboles de la región no han podido resistir el ataque conjunto del calor y los elefantes.
36:00Al anochecer, cuando el sol pierde su terrible fuerza, comienza la actividad del día.
36:11Esa que hasta ahora no ha sido posible.
36:13Los elefantes esta vez no comen hojas de los árboles.
36:29Como todos los herbívoros, necesitan consumir sal mineral y otros nutrientes que su dieta vegana no les proporciona de manera directa.
36:37Para completar sus necesidades nutricionales, deben comer tierra, hasta 25 kilos al día.
36:54Pero no les entusiasma comer tierra, por lo que la tragan mezclada con hierba y raíces.
37:00Y en ella van las bacterias que producen las muy necesitadas vitaminas, tales como la B12.
37:12Con las trompas, se deshacen de todo el polvo que pueden.
37:17Pero tragan una buena cantidad de materia inorgánica.
37:24Utilizan sus fuertes miembros sin dedos para romper el suelo y pulverizar terrones de tierra.
37:30Y con la trompa, cogen con delicadeza los trozos de alimento.
37:41Que incluyen su propio complejo supervitamínico y mineral.
37:45La
38:08Las aves tienen el sentido de la vista muy desarrollado,
38:33mientras que los felinos tienen muy potenciado el sentido del olfato.
38:37Gracias a ello pueden reconocer sus territorios y a los individuos que viven en ellos.
38:50Esta hembra está en celo y se mueve reconociendo aromas que han dejado otras hembras y los machos de la zona.
38:58En ecosistemas áridos los árboles son escasos que es por lo que este lugar es frecuentado muy a menudo y ofrece mucha información a los caracales sobre su entorno.
39:12La madera es el mejor material para impregnarlo de manera permanente con las sustancias químicas de la orina o las garras.
39:31Aquellos que no pueden oler utilizan otra clase de trucos.
39:34En ecosistemas árboles son escasos.
39:41¡Gracias!
40:11Los caracales tienen glándulas de olor entre sus garras y cuando se afilan las uñas, las glándulas agregan sustancias que dejan una señal de su presencia y de su estado actual para informar a otros caracales, posibles parejas o rivales.
40:41En las áridas tierras de África atravesadas por el trópico de Capricornio,
41:12encontramos algunas de las adaptaciones más perfectas para sobrevivir al calor y a la escasez de agua.
41:19La naturaleza es un terreno de pruebas infinito.
41:29La vegetación entra en letargo y se seca durante los meses más cálidos, en espera de la humedad.
41:36El dik-dik, que vive oculto entre estos matorrales y hierbas que se vuelven dorados por el sol, es el antílope más pequeño del mundo.
41:46Su tamaño le permite jugar al escondite entre las hierbas ya que apenas mide un pie de altura, unos 30 centímetros, y a los depredadores les cuesta mucho encontrarlos.
42:00Pero ser diminutos también los ayuda a refrescarse más rápido que una gacela o un oryx, que son mucho más grandes.
42:10La relación entre la superficie de la piel y el volumen del cuerpo es mayor en los seres pequeños, que por lo tanto tienen menos inercia térmica.
42:23Aunque la mejor técnica para soportar el aire caliente es respirar a través de su nariz telescópica.
42:44Sin embargo, los experimentos de adaptación biológica no siempre funcionan, y a menudo tienen efectos secundarios.
42:53Entre los papiones, los primates que viven en las regiones más extremas de estos ecosistemas semidesérticos,
43:04los científicos han observado lo que parece ser un intento mejorado de tolerar las temperaturas.
43:12En ocasiones, las crías de papión nacen con el pelaje blanco.
43:19No son animales albinos.
43:22Tienen pigmentación.
43:28Y los ojos son de un color normal.
43:32Pero su pelaje es blanco.
43:39Al menos durante las primeras semanas de vida.
43:42Las mutaciones genéticas no tienen un objetivo, pero algunas veces proporcionan beneficios.
43:53En este caso, la coloración blanquecina refleja los rayos del sol.
43:58Y la cría no se calienta demasiado.
44:00Aunque es obvio que llama más la atención que los demás.
44:14Atrae el interés de su propio grupo familiar y recibe muchos mimos.
44:19Pero eso no es demasiado bueno, ya que hay otros ojos buscando alimento.
44:26Y una cría de primate sería una presa idónea para un felino de este tamaño.
44:34Pero por ahora, la cría está muy bien cuidada por su madre y por las hembras que adoran su pelaje tan original.
44:45El nombre Caracal proviene de la palabra turca Karakulak, que significa oreja negra.
45:07Las orejas del caracal son extraordinarias.
45:18Tienen 28 músculos que las mueven en todas direcciones para localizar sonidos.
45:23Ha oído el ruido de algo pisando una ramita.
45:40Algo que busca refugio en la vegetación.
45:44Y esta vez, no hay espinas.
45:47Es otro francolín.
45:57Ante el peligro, estas aves tienden a ocultarse en la vegetación en lugar de volar.
46:04También hay depredadores en el aire.
46:07Y por eso, es un último recurso.
46:17Pero esta vez, ha calculado mal la velocidad.
46:35El caracal ha acumulado experiencia y ha aprendido a sacar a sus presas a campo abierto.
46:47El calor más extremo es el fuego.
47:01Cuando la vegetación pierde toda la humedad, la madera, las hojas y la hierba muerta,
47:07son materiales idóneos que forman el combustible perfecto.
47:11Los rayos de una tormenta eléctrica sin agua son, por lo general,
47:20el detonante de los incendios en estos mundos al límite.
47:27Sin embargo, los daños del incendio no serán profundos.
47:35Todo se quema muy rápido.
47:37Por eso, lo que desaparece con las llamas es, sobre todo, lo que ya estaba muerto.
47:46De hecho, algunas veces el fuego es lo que libera ciertas semillas
47:50para que puedan crecer aprovechando los nutrientes que se han dispersado
47:54a través del suelo quemado.
47:55Los incendios naturales producen la renovación.
48:08El ecosistema está preparado para resistirlos y superarlos.
48:16Muchos animales han muerto.
48:19Los que no reaccionaron rápido han perecido.
48:22Pero son nutrientes para los que han sobrevivido.
48:31Los elegidos, los más aptos.
48:36De pronto colonizarán el espacio disponible en el monte quemado de África.
48:41En la sofocante vida en África,
48:54los depredadores son la punta de un inmenso iceberg.
48:59Los caracales, leones o leopardos
49:03son los animales más emblemáticos.
49:05Los más hermosos, según el criterio humano.
49:16Llaman la atención en la naturaleza.
49:20Pero su importancia no es mayor que la de sus presas
49:23o incluso la de la vegetación.
49:25Cada especie y cada ser vivo
49:32cuenta en el equilibrio de su ecosistema.
49:37Y a menudo, los pequeños son los más importantes.
49:41Los paisajes.
49:55Los paisajes.
49:59Los paisajes.
50:00Gracias por ver el video.
Recomendada
52:10
|
Próximamente
47:54
39:56
51:08
47:54
45:42
43:45
54:56
49:56
45:42