- 20/6/2025
Sudáfrica Generación Tintswalo
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hace justo 30 años el mundo contemplaba y celebraba la victoria de Nelson Mandela y
00:14el fin del régimen opresor y racista del apartheid. Sudáfrica celebra elecciones en pocos días
00:19y lo hace en un país que funciona a medias pese a su riqueza en recursos, con el transporte
00:25público colapsado, apagones generalizados y unas infraestructuras deficientes. En portada
00:31mira a la Sudáfrica de hoy, el país más desigual del mundo, para ver qué queda de
00:36la esperanza de cambio que inundó la nación hace tres décadas. Nos lo cuentan los tinsualos,
00:43personas que nacieron libres y que siguen luchando para encontrar oportunidades en un país con
00:48tanta desigualdad.
00:55Desde que iba al instituto,
01:25por desgracia, he necesitado que alguien me apoyara económicamente. He tenido muchas
01:32dificultades y todo lo he hecho partiendo de cero.
01:35Empecé con esto cuando era muy joven. Me di cuenta de que tenía algo de emprendedora
01:53o de mentalidad empresarial desde que estaba en primaria. Vendo patatas fritas para pagar
01:59mis estudios. Me llamo Noshipo Enghidi. Soy de una zona rural llamada Enduedue y tengo
02:0824 años. Estoy estudiando un posgrado en gerencia administrativa en la Universidad de Mango Su Su.
02:15de la Universidad de Mango Su. Estaba muy sensible ese día porque el día de mi graduación estaba sola. No había allí nadie de mi familia. Me vino de
02:40golpe a la cabeza todo lo que había pasado en la universidad y no podía creérmelo. Me estoy
02:47graduando y estoy sola. No hay nadie para apoyarme.
02:52Durante todo mi tiempo en la universidad he tenido problemas financieros. Conozco a cinco
03:09personas que han abandonado los estudios por no contar con ayudas económicas para seguir
03:14estudiando. Así que no es justo. No tenemos apoyo suficiente. Somos libres pero económicamente no lo
03:21somos. La historia de los primeros 30 años de nuestra democracia puede ser contada a través de la vida de un niño llamado
03:32Tinsualo. Tinsualo los años formativos fueron gastados en una casa presentada por el Estado con agua básica y
03:44electricidad. Tinsualo. Tinsualo fue enrollada en una escuela en la que sus padres no tenían que pagar
03:54las tasas de escuela. Cuando Tinsualo entró el mundo de trabajo, ella fue capaz de progresar. Esta es la historia de millones de personas
04:06Tinsualo que han nacido. Tinsualo. Tinsualo significa... Tinsualo. No lo sé. Tinsualo. No. Tinsualo significa...
04:25Significa... Bendiciones. Tinsualo. Tinsualo. Sí, Tinsualo. Era alguien del pasado, ¿no? Algo de reyes. Sí, era un rey.
04:43He visto algo de eso en Twitter. Es Songa. No estoy seguro de considerarme un Tinsualo. Según la definición
04:55del presidente Ramaphosa, yo podría ser uno. Pero, para mí, soy simplemente un joven negro sudafricano.
05:25Lo, bye.
05:41Gracias por ver el video.
06:11Gracias por ver el video.
06:41Gracias por ver el video.
07:11Gracias por ver el video.
07:41Gracias.
07:43De mi casa a los taxis, camino algo más de 10 minutos.
07:47Desde allí hasta el centro de Johannesburgo se tarda casi siempre una hora.
07:55Luego, desde la ciudad, el siguiente taxi hasta mi trabajo en Midran, me lleva otra hora, más los atascos.
08:03Así que tardo unas dos horas y media en llegar al trabajo.
08:07¿Y luego dos horas y media para regresar?
08:12Sí, otras dos horas y media de vuelta.
08:15Es demasiado tiempo viajando.
08:17Pero acabas aceptándolo.
08:47El 20% de mis ingresos se va en transporte.
09:00Si me mudara cerca del trabajo, ganaría tiempo, pero tendría costes extra.
09:04Prefiero quedarme con la familia.
09:10¿Conoces la palabra tinsualo?
09:12Sí, es un tinsualo.
09:14Sí, es un tinsualo.
09:16Sí, es un tinsualo.
09:18Alguien libre.
09:20Alguien libre.
09:22Alguien que nació después de la opresión y en libertad.
09:26Sí, me considero un tinsualo porque yo he nacido después de la opresión.
09:34No sé, no sé si me consideraría un tinsualo.
09:41Si esa palabra se refiere a las oportunidades que se te han dado, no me consideraría un
09:47tinsualo porque he llegado donde he llegado, porque he trabajado duro para conseguirlo.
09:55Me llamo James Malope.
10:23Soy el director de la escuela LIB en Dipslot.
10:33En Dipslot hay una alta criminalidad.
10:36Las calles están llenas de delincuentes y los chavales aprenden de ellos.
10:45Yo también pertenezco a esta comunidad.
10:48Soy de Dipslot.
10:51Cuando tenía 12 años, tuve que irme de casa y sobrevivir por mi cuenta en la calle,
11:01mendigando para comer.
11:03Y entonces, alguien me dio una oportunidad y me dijo si quería empezar en una escuela.
11:13Cuando aprobé la selectividad en la escuela LIB 1, fui a la Universidad de Ciudad del Cabo, donde me gradué en magisterio.
11:25La escuela LIB es como la esperanza de Dipslot.
11:33Los padres nos ven como la esperanza para que sus hijos alcancen la educación superior
11:39y asegurarse de que tengan opciones de encontrar un buen trabajo.
11:45El 90% de alumnos han aprobado el acceso a la universidad en los últimos ocho años.
11:51El 90% de alumnos han aprobado el acceso a la universidad en los últimos ocho años.
12:13No puedes enseñar a un chaval que está pasando por un trauma en casa, que no ha desayunado
12:20y vive con unos padres que han pasado la noche peleándose o bebiendo.
12:26Por eso, nuestro objetivo es tratar lo emocional, la parte psicológica de todo esto.
12:56El halo es el espacio psicológico donde tratamos eso.
13:03Un lugar donde los alumnos pueden compartir lo que les pasa, expresar lo que sienten
13:11y lograr entender esas emociones para poder liberarse de toda esa carga.
13:19¿Qué es por lo que estáis luchando en este momento?
13:24Sabemos que no es fácil. Nuestras vidas no son fáciles.
13:28Necesitas una mentalidad positiva porque, claramente, no tienes la vida que se supone que deberías vivir.
13:39Esta batalla que estáis librando, ¿quién os respalda?
13:45En mi caso, no tengo a una persona a la que acudir porque mis padres no escuchan en casa.
13:50Y tampoco puedo contárselo a mis amigos porque todos están pasando por lo mismo.
13:57En los chicos siempre vemos la carga que traen de lo que ocurre en sus familias.
14:04Los padres llevan el pasado con ellos y siguen cargando con ello por mucho que se haya acabado el apartheid.
14:12Además, miran alrededor y dicen, no ha habido tanto cambio.
14:16Así que incluso los jóvenes que no lo sufrieron todavía se enfrentan a esa situación y le echan hoy la culpa al apartheid.
14:22El trauma intergeneracional en la Sudáfrica post apartheid.
14:24El trauma intergeneracional en la Sudáfrica post apartheid.
14:31El trauma intergeneracional en la Sudáfrica post apartheid es el trauma que las generaciones que lo sufrieron acaban pasando a sus descendientes.
14:59Afecta a la vida de la gente en la medida en que sigue atrapada en un ciclo continuo de pobreza.
15:14No hay reconocimiento de que ese trauma intergeneracional existe.
15:19Precisamente porque somos libres y también porque se considera algo del pasado.
15:26Así que mientras no haya un reconocimiento, y sé que suena pesimista, no creo que vayamos a poder sentirnos libres.
15:40Nosotros entremos en un convenio que vamos construir una sociedad en la que todos los Sudáfricos, ambos los negros y los negros,
15:49serán capazes de caminar sin miedo en sus corazones,
15:55asegurados de su derecho a la dignidad humana.
15:59Una nación arcoiris de la nación arcoiris de la nación arcoiris de la nación.
16:14Todos hoy lamentamos aquello de la nación arcoiris.
16:19Creo que todos fuimos cómplices por creernos aquello.
16:23Nos vimos atrapados en la euforia.
16:28Pasamos del apartheid a la democracia en una transición pacífica.
16:35Pero no ha habido una rendición de cuentas o reconocimiento de lo que sucedió en el pasado,
16:41ni cómo ese pasado sigue afectando hoy a la vida de la población negra.
16:58Los descendientes de las víctimas y los descendientes de los perpetradores y beneficiarios del apartheid
17:18se tienen que amar y deben convivir en el mismo país.
17:25Si ahora hablas con jóvenes blancos,
17:30muchos de ellos te dirán que ellos nacieron después de 1994
17:35y que todo aquello nada tiene que ver con ellos.
17:38Les resulta difícil entender cómo siguen beneficiándose del pasado.
17:44Los negros no cuentan con esa herencia social y cultural
17:49y no encuentran trabajo.
17:52La riqueza acumulada antes de 1994 se ha transferido a las generaciones que nacieron después.
17:59Y lo mismo ha ocurrido con la pobreza.
18:02Estoy contenta con mi título y no me paso el día sentada sin enviar currículums pero no me aceptan en ninguna parte.
18:30Te diré la verdad. Mi madre sigue ayudándome.
18:34Pero mi madre no tuvo la oportunidad de recibir una educación.
18:38Así que no entiende cómo he terminado la carrera y no tengo trabajo.
18:43Pensé que quizá sería posible conseguir un empleo y que quizá toda mi situación actual cambiaría.
18:51Pero, por desgracia, las cosas no salieron como pensaba.
18:58Es decir, no quiero saber.
19:00Es decir, no quiero saber.
19:02Es decir, no quiero saber.
19:06Es decir, no quiero saber.
19:08Es decir, no quiero saber.
19:13Porque...
19:15Es decir, no quiero saber.
19:16Es decir, no quiero saber.
19:18Es decir, sé que puedo ser lo que quiero ser.
19:29Es decir, amor.
19:35Hoy tienes que luchar por conseguir un trabajo.
19:40Incluso hay que pagar sobornos.
19:43Hay oportunidades.
19:44Es cuestión de saber buscarlas.
19:47Tienes que conocer a alguien para optar a algo.
19:50Literalmente, te toca hacer cosas que no quieres hacer para mantenerte a flote.
20:05Me llamo Temanseng Foli.
20:12Tengo 31 años.
20:15Llevo cinco años viviendo aquí.
20:18Trabajaba de jefa de recursos humanos hasta que se acabó el contrato.
20:23Fue en 2019.
20:27Desde entonces no encuentro trabajo.
20:30Vivo aquí con mis dos hijos.
20:32Soy madre soltera.
20:35¿Y cómo te apañas para vivir sin trabajo?
20:42Vendo tupperware, productos de higiene.
20:47Y té adelgazante.
20:50Esperaba tener un trabajo y no tener que vivir en una chabola, porque es peligroso.
20:57Hay mucho crimen.
21:00No hay electricidad.
21:01Usamos corriente continua y en cualquier momento esto puede incendiarse.
21:09Vivimos con miedo, porque cualquier cosa puede suceder.
21:12Sí.
21:13Gracias.
21:13Así es.
21:34Aguantanza.
21:34El gobierno solo se acuerda de la gente que vive en estas condiciones cuando hay elecciones.
21:50Entonces van puerta a puerta buscando votos. Podéis verlo en esta puerta arriba. Ahí está
21:57el número de la primera promesa electoral. Significa que se supone que vas a recibir
22:03una casa. Y luego, en las siguientes elecciones, cinco años después, te escriben otro número
22:09con una nueva promesa. Y así pueden seguir hasta que llegan al suelo, porque esas promesas
22:14no se cumplen. Me llamo Tapelo Mohapi. Soy el secretario general electo de Abaglali Basemyondolo,
22:25un movimiento de chabolistas. Desde hace tres años vivo en la clandestinidad, rodeado de
22:35una estricta seguridad, porque mi vida corre peligro. Tengo sueños donde alguien entra en
22:45casa y se pone a disparar. Me despierto sobresaltado y no cuento a mis hijos el por qué. Vivo como
22:53un criminal, pese a no serlo, huyendo de algo desconocido. No sabemos cuándo un sicario
22:58vendrá por nosotros. No sabemos cuándo la policía va a abrir fuego en un asentamiento.
23:03Por el bien de nuestro país, debe conocerse la verdad.
23:08He enterrado a muchos camaradas. Algunos han muerto por desvelar la corrupción que nos rodea.
23:16Como en estas casas, por ejemplo. Son casas construidas por el gobierno. Deberían entregarse
23:23de forma gratuita. Pero algunos concejales las han vendido.
23:3325 activistas han muerto hasta el momento. 14 asesinados y el resto ha muerto a manos de
23:40la policía en movilizaciones contra los desahucios.
23:43Ekenana es nuestro hogar. Vinimos aquí en 2018. Esto era un bosque. Cortamos los
24:13árboles y construimos nuestras chabolas. Al poco, el municipio mandó tirarlas abajo.
24:26Acudimos a Baglali Basemyondolo, que nos ayudó a conseguir una orden judicial y con eso conseguimos
24:36quedarnos. Hemos sufrido mucha represión y algunos de nuestros líderes fueron asesinados.
24:43¿Te sientes segura viviendo aquí?
24:45No, no es seguro.
24:47Cuando afirmamos que estamos siendo asesinados por el partido gobernante, lo decimos en serio.
24:55Dos concejales de la CNA cumplen cadena perpetua por el asesinato de una de nuestras líderes,
25:00y el lobo.
25:01No nos merecemos vivir en estas chabolas. Aquí deberían vivir cerdos, no la gente.
25:17Tenemos que mostrarle al mundo entero, incluida las Naciones Unidas, que aquí en Sudáfrica
25:27hay muchas personas que niegan y rechazan que exista libertad.
25:35Cuando alguien se enfrenta a un desalojo y se acerca a nuestra oficina, les pedimos que
25:54movilicen a más personas para que se unan como un solo grupo. Si eso falla, acudimos a los medios.
26:00Y si las protestas y los medios fallan, vamos a los tribunales.
26:07Esta zona es conocida como Palito. Es la tierra más cara y productiva de Coasulu Natal.
26:17Una zona solo para millonarios. En este asentamiento viven algo más de 3.000 personas.
26:25Es gente que viene de distintas zonas rurales de todo el país en busca de oportunidades laborales.
26:32No tienen un lugar donde quedarse. Buscan un sitio e improvisan estos asentamientos.
26:37Por eso llegan aquí y ocupan la tierra. Y es por eso que quieren echarles.
26:45¿Quiénes son los que quieren echarlos de aquí y por qué?
26:49Los primeros, el gobierno.
26:56Nunca imaginamos que un gobierno del Congreso Nacional africano, que luchó contra el apartheid junto a nuestros padres,
27:04nos tratarían a los ciudadanos negros pobres de esta manera.
27:08Y, por supuesto, las élites de blancos.
27:13El 70% de los terrenos de este país sigue en manos de los blancos, que no llegan a ser el 10% de la población.
27:25Mientras, los negros, que son el 80% de la población, apenas tienen acceso a la tierra.
27:34La tierra significa vida y felicidad.
27:37La tierra significa vida y felicidad.
27:54La tierra te da todo lo que necesitas.
28:08Sin tierra no hay vida.
28:11No hay agua.
28:14Sin tierra no hay comida.
28:17No hay animales, ni insectos.
28:22Nada.
28:24Todo nace de la tierra.
28:28Es por eso que amo la tierra.
28:33Esta tierra la compraron en 1916 nuestros antepasados.
28:38Desde entonces, se ha usado para cultivar, para el ganado, para todo.
28:50La mayoría son tierras comunales.
28:52Desde que llegó la mina y empezaron a extraer, apareció todo este polvo desde dentro.
29:09de la tierra, dejando los campos como los veis.
29:28Todo se ha esfumado, hasta las serpientes.
29:32¿Quién vendió la tierra a la empresa minera?
29:37Fue nuestro jefe.
29:40Ni a Lala.
29:42Él dijo que era el único custodio.
29:45Y no sabemos nada de cómo fue esa venta.
29:47La mayoría de las personas que residen en las antiguas tierras comunales son desplazadas con bastante facilidad,
30:01porque los derechos de tenencia tradicionales se consideran derechos que solo pueden ser ejercidos por los jefes tribales.
30:08Algo que la gente se resiste a aceptar.
30:10Personas como Grace Maledu, que han defendido su tierra contra los jefes corruptos y el dinero de las empresas mineras.
30:21El 28 de junio de 2008, hubo una reunión donde nos quejamos.
30:28Nos detuvieron a 17 personas.
30:32Yo fui una de ellas.
30:35Ahí empezó nuestra batalla.
30:37Lo llevamos a los tribunales.
30:41Aquí y en Johannesburgo.
30:44Hasta que el caso acabó en el Tribunal Constitucional, en 2018.
30:49No queremos el dinero.
31:05Sí, vivimos con dinero, pero lo que queremos es la tierra.
31:11¿Te sientes amenazada todavía hoy?
31:13Sí, todavía me siento así.
31:18¿Por qué?
31:20Porque no tenemos un título de propiedad que demuestre que esta es nuestra tierra.
31:29Si lo tuviera, me sentiría libre.
31:32Porque yo no sé si me voy a morir hoy mismo y pienso, mis hijos van a tener que sufrir lo que yo he pasado por no tener ese título.
31:42La reforma agraria de Sudáfrica es muy buena sobre el papel.
31:57Contempla una buena restitución de las tierras.
32:00Pero ha sido un fracaso desde 1994, porque en estos 30 años solo se ha transferido alrededor del 8 o el 9% de la tierra a la población negra.
32:13Sé que algunos hablan de un 25%, pero eso es contando las tierras que eran del Estado.
32:18El 80% de los terrenos agrícolas productivos siguen en manos del 20% de conglomerados y empresas de agricultores blancos.
32:29Tienen un poder enorme, con instituciones históricas muy sólidas, algunas de ellas con un pasado muy racista.
32:36De ellos y su buena voluntad depende la devolución de esas tierras productivas a los negros y permitirles competir con ellos.
32:43¿Sabes qué? Eso no va a pasar.
32:45Todavía siento que no hay democracia.
33:04No creo que seamos del todo libres.
33:08A veces me pregunto si Nelson Mandela nos vendió o nos limitó.
33:18No tengo la respuesta.
33:21A veces me digo, ¿todo sería mejor si siguiera el apartheid?
33:26Para mucha gente, probablemente, es más fácil razonar por qué los blancos nos hicieron lo que nos hicieron.
33:41Pero es mucho más difícil comprender por qué su propia gente le sigue haciendo lo mismo.
33:51Y por eso hay gente que, desafortunadamente, ya sea porque están enfadados o decepcionados,
33:58se plantea si su vida con el apartheid era mejor que ahora.
34:04Solo los cobardes que no quieren afrontar la realidad actual mirarían atrás e intentarían culpar de lo que sucede hoy al legado de Nelson Mandela y otros.
34:21Ellos no nos traicionaron.
34:23Nosotros seremos los traidores si no cambiamos lo que está ocurriendo.
34:29La gente ni siquiera se moviliza contra los apagones.
34:33Nadie hace nada.
34:35Se amontonan los casos de saqueo de recursos y corrupción gubernamental.
34:39Y no vemos que pase nada en la calle.
34:42No hay un clamor o rechazo.
34:44Así que los políticos siguen sin rendir cuentas.
34:52Quizá nuestras expectativas eran demasiado altas.
35:01Y me refiero a que somos una democracia desde hace 30 años.
35:07Y no se puede esperar borrar de un plumazo siglos de explotación y opresión.
35:16Es un proceso todavía en marcha.
35:20Yo me moriré sin verlo.
35:23Mis hijos tendrán que lidiar todavía con esto.
35:25Cuando hemos llegado mucho, sí, todavía tenemos un largo camino para ir.
35:32Como Madiba, tenemos que seguir moviendo.
35:37Siempre adelante.
35:40Siempre adelante.
35:42Siempre adelante.
35:44En el país de nuestros sueños.
35:45Seguimos.
36:15Nelson Mandela hizo su parte.
36:31Mandela es un icono.
36:33Apreciamos todo lo que hizo y todavía le honramos por ello.
36:37El problema no es Mandela.
36:40El problema somos nosotros.
36:41Cuando alguien de la época del apartheid me cuenta lo que ocurrió,
36:47creo que tendría como que imaginarme aquello
36:50y no sentir como ocurre que todavía lo estoy viviendo en mi piel.
36:55No soy racista.
36:57Pero debo contar lo que siento y ser honesto.
37:00Los blancos siguen teniendo más oportunidades que nosotros.
37:07Diría que tenemos libertad, pero es limitada.
37:11Porque digamos que uno de nosotros acaba la carrera universitaria
37:17y que queremos montar un negocio.
37:20Y digamos que otro estudiante, por ejemplo blanco,
37:25quiere montar un negocio igual.
37:28Dada la discriminación racial que todavía existe aquí en Sudáfrica,
37:33el estudiante blanco será el que obtenga la financiación.
37:36Creo que igual, cuando estábamos creciendo,
37:40alguien debería habernos dicho que es lo que puedes esperar,
37:44pero que no estará a tu alcance en este país.
37:47Así eso lo tendríamos ya interiorizado,
37:50que aquí puedes tener unas grandes expectativas
37:53que no se corresponden con lo que obtendrás.
37:55Cuando somos pequeños nos dicen que estudiemos para poder tener un trabajo,
38:03pero al final no ocurre.
38:06Y eso que nos vendieron el sueño de que si estudiamos,
38:10tendríamos un trabajo, una casa, un coche y una familia.
38:14Si el sistema del país no funciona para nosotros, los jóvenes,
38:21¿por qué el país no cambia para que podamos ser un país desarrollado
38:25y no uno en desarrollo?
38:27Esto no funciona y hay que cambiarlo.
38:30Mandela luchó por el poder.
38:32Sí, lucharon por la libertad y consiguieron un gran cambio para nuestras vidas.
38:36Pero es hora de que haya otro cambio.
38:54Es hora de dejarnos a nosotros, los jóvenes.
38:58Necesitamos gente joven al frente,
39:01porque los que lideran ahora tienen la mentalidad antigua.
39:04Todavía nos recuerdan cómo luchaban.
39:08Piensan que ser libre es un favor otorgado.
39:13Y eso no es así.
39:15Yo quiero igualdad.
39:17No tenemos por qué sentirnos felices por ser libres.
39:21Todos nacemos libres y con derecho a serlo.
39:23Te rígalo.
39:24Vamos.
39:26No, no.
39:27No hay nadie.
39:28No hay nadie.
39:31No hay nadie.
39:33¡No hay nadie!
39:35No hay nadie.
39:36¡No hay nadie!
39:39¡No hay nadie!
39:40Gracias por ver el video.
Recomendada
51:50
|
Próximamente
47:54
52:40
44:04