- ayer
Lugares que visitar antes de morir Episodio 3 Europa
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Europa es un continente con casi 750 millones de habitantes
00:13que viven en 50 países.
00:21Y es famosa por sus ciudades y sus civilizaciones ancestrales.
00:30Posee tesoros naturales de inmensa belleza.
00:37Y un deslumbrante mosaico de paisajes repleto de animales únicos.
01:00Lo que hará que te preguntes al confeccionar tu lista
01:13¿Por dónde debo empezar?
01:20Lugares que visitar antes de morir.
01:23Europa.
01:23Contemplar un oso polar en libertad
01:42es un sueño para cualquier viajero intrápido.
01:45Muchos no lo ven como un animal europeo.
01:57Pero en el norte de la península escandinava
02:00tras cruzar el círculo polar ártico
02:02podemos visitar su hermoso y helado hogar.
02:06Es el carnívoro terrestre más grande del planeta.
02:25Puede superar los tres metros de altura.
02:28Y contemplarlo en su reino congelado
02:30constituirá un recuerdo inolvidable de nuestro viaje a Europa.
02:34Pero su antiguo imperio está menguando.
02:48Durante la última glaciación
02:50casi todo el continente europeo
02:52estuvo cubierto por una capa de hielo.
02:58Pero el casquete polar ártico sigue reduciéndose.
03:04Y eso obliga a esforzarse más
03:07a todos sus habitantes ancestrales.
03:09En la inhóspita tundra noruega
03:30podemos observar al buey almizclero
03:32que aunque parezca un búfalo lanudo
03:35con el pelo del extinto mamut
03:37pertenece a la familia de las ovejas y las cabras.
03:49Los enormes machos disputan espectaculares torneos.
03:53La amplia base de sus cuernos
04:01y el enorme grosor del cráneo
04:03funcionan como un casco protector.
04:14El pelaje también ayuda a amortiguar los golpes
04:17durante las violentas peleas.
04:18En este gélido confín de Europa
04:46no abunda la vida salvaje
04:48pero sí las maravillas naturales
04:51como los humeantes géiseres de Islandia.
04:55Islandia se alza en pleno Atlántico
05:18muy lejos del resto de Europa
05:20sobre la franja que separa
05:21las placas tectónicas euroasítica
05:23y norteamericana.
05:29Y eso convirtió a esta isla mágica
05:31en un monumento vivo
05:33a las fuerzas de la naturaleza
05:34que nunca ha dejado de hervir y burbujear.
05:42Posee más de 20 volcanes activos
05:45y es la tierra del fuego
05:50y del hielo.
05:57El 11% de este país
05:59está cubierto por glaciares
06:00como el Vagna Ayokut
06:02que es el más grande de Europa
06:04y triplica el tamaño de Luxemburgo.
06:07Pero si tenemos suerte
06:11incluso aquí podemos toparnos
06:14con manadas de caballos islandeses
06:16una de las razas equinas
06:18más puras y resistentes del mundo.
06:21Islandia es la isla más grande de Europa
06:37después de Gran Bretaña
06:39y el país europeo
06:41con menor densidad de población
06:42y posee un sinfín de paisajes naturales
06:46que no te puedes perder.
06:51Uno de los principales atractivos
06:59para los turistas que vienen aquí
07:00es la posibilidad de contemplar
07:03las fascinantes auroras boreales.
07:08Su origen es el viento solar
07:09que tras chocar contra el campo magnético de la Tierra
07:13consigue rodearlo
07:14y fluye desde el otro extremo
07:16hacia las regiones polares
07:17donde colisiona con las partículas de la atmósfera
07:21y produce esta embriagadora luz.
07:26Pero el pueblo llano
07:28siempre esbozó múltiples teorías
07:30sobre estas luces danzarinas
07:31como que eran puentes
07:33que conducían hasta los dioses
07:35o las almas de los difuntos
07:37bailando en el cielo.
07:38Podemos escoger una explicación u otra
07:44pero sin duda
07:46esta maravilla natural
07:48nos dejará a todos
07:49sin palabras.
08:03Noruega posee los fiordos
08:05uno de los más sobrecogedores del planeta
08:06y su belleza nos impulsa a embarcarnos
08:10para conocer a su fascinante fauna marina.
08:26Durante las terribles tormentas invernales
08:28los arenques se refugian aquí.
08:46Su presencia siempre atrae a las orcas
08:49por lo que este es uno
08:55de los mejores lugares del mundo
08:57para observar a estas imponentes depredadoras.
09:00¡Suscríbete al canal!
09:30Este territorio parece demasiado inhóspito
09:45para albergar la vida humana.
09:49Y eso explica que muchos viajeros
09:52desean conocer a los últimos pueblos nómadas
09:54de la Europa Ártica.
09:56como el pueblo Sami
10:02cuya vida sigue girando
10:04alrededor del reno.
10:05Hace miles de años, tras el primer gran deshielo,
10:33los samis decidieron seguir a los renos en su ruta migratoria hacia el norte.
10:42Y no tardaron mucho en domesticarlos de forma parcial.
10:53Las manadas viven en libertad, siguen su instinto migratorio y se alimentan solas.
10:59Los samis protegen a los renos de los depredadores
11:04y a cambio aprovechan su carne y su piel.
11:11Y nos permiten vislumbrar el pasado ancestral de esta tierra inhóspita.
11:16¡Gracias!
11:18¡Gracias!
11:20El mar del norte
11:48cruzar el mar del norte hacia la mayor isla europea, tal vez nos topemos con un pequeño
11:54mamífero marino, la marsopa común. Siempre merece la pena intentar avistar a este simpático
12:08pariente del delfín que nunca deja de sonreír. Los acantilados de Dover nos dan la bienvenida
12:26al llegar a Gran Bretaña. La caliza que les proporciona su hermoso color blanco está
12:34formada por los cuerpos fosilizados de millones de diminutos animales marinos que vivieron
12:40durante la época de los dinosaurios. Algunos de los más grandes aún son visibles.
13:04Algunos enormes tiburones bordean estas costas durante el verano. El tiburón peregrino
13:21es el segundo pez más grande del planeta y contemplarlo de cerca es un privilegio para
13:26cualquier amante de la fauna marina. Aunque de lejos pueda ser confundido con un tiburón
13:36blanco, es un animal inofensivo con dientes diminutos. Al abrir su gigantesca boca, las
13:46branquias empiezan a trabajar y filtran casi 2.000 toneladas de agua cada hora mientras retienen
13:53el plactón. Todos los veranos, algunos de estos titanes bordean las costas occidentales
14:02de Gran Bretaña. Este escarpado litoral también ofrece refugio y alimento a las nutrias.
14:15Estas adorables criaturas viven en toda Europa, casi siempre en ríos y lagos de agua dulce.
14:43Pero aquí se adaptaron a una dieta marina. La costa está llena de peces, lo que también
14:56proporciona alimento a inmensas colonias de aves. El 70% de la población mundial del alcatraz
15:04común se reproduce aquí. También hay gaviotas, araos comunes, cormoranes moñudos y adorables
15:23frailecillos. Vive en mar adentro. Pero en verano vuelven a sus antiguos nidos subterráneos
15:42o cavan otros nuevos para criar a los polluelos, lo que brinda al viajero un espectáculo único.
15:49Escocia nos ofrece vistas deslumbrantes, tanto en sus costas occidentales como en el interior.
16:11Y en las tierras altas contemplaremos paisajes y animales maravillosos.
16:26El ciervo rojo es el rey de las cumbres. Y el águila real gobierna el cielo.
16:39Las tierras altas son inmensas, pero ocupan solo una pequeña parte de Europa.
16:56Un continente con bosques que parecen infinitos.
17:02La glaciación destruyó los árboles, pero tras el deshielo, la vegetación reconquistó
17:08sus antiguos dominios. Hace 7.000 años, los bosques cubrían casi toda Europa. Pero
17:19el ser humano taló la mayor parte para conseguir combustible y materiales de construcción y
17:24para ampliar las zonas de cultivo. Sin embargo, gracias a las políticas conservacionistas, muchos
17:35se han regenerado durante los últimos años, lo que constituye un extraordinario logro,
17:41muy poco habitual en el resto del mundo.
17:43Con un 37% de su superficie cubierta de árboles, Europa es el continente más boscoso.
17:54Y ofrece al viajero, amante de la naturaleza, paisajes íntimos y solitarios, con una biodiversidad
18:02y despléndida y deslumbrante.
18:19Albregan a aves insólitas.
18:21Hongos y flores.
18:32Más del 30% de la superficie de Alemania está cubierta por espesos bosques.
18:51Sus pinares tienen un aspecto misterioso y mágico y ocultan algunos secretos.
19:07Este bosque es el hogar del deslumbrante urogallo occidental.
19:15Lo que nos permitirá contemplar las emocionantes disputas de los machos durante la época de celo.
19:21En los frondosos bosques caducifolios prosperan los jabalíes.
19:51Estos parientes de los cerdos domésticos viven en piaras lideradas por hembras.
20:12El sigiloso lince es el superdepredador de estos bosques.
20:33Estuvo a punto de extinguirse en Europa, pero hoy está protegido y su población aumenta
20:56poco a poco a poco.
20:59Aunque sigue siendo un animal esquivo que solo algunos afortunados conseguirán ver.
21:04Su pelaje le brinda un camuflaje perfecto y aumenta la seguridad de los traviesos cachorros.
21:17Los bosques primigenios de Polonia son enormes y majestuosos.
21:36Y en ellos prosperan las cigüeñas y también los lobos.
21:58Pese a seguir marcados por el estigma del miedo y la superstición, los casos de agresiones
22:12a seres humanos son casi inexistentes, ya que suelen escoger territorios aislados para
22:18criar a sus familias.
22:32Solo la pareja dominante tiene descendencia.
22:34Pero toda la manada se implica en la crianza de los cachorros y su papel crucial en el control
22:44de las poblaciones de herbívoros evita que la vegetación se agote.
22:55Los lobos prosperaron en casi todo el hemisferio norte, pero fueron cazados de forma masiva
23:01para que no atacaran al ganado.
23:14Hoy están protegidos.
23:16Y aquí incluso pueden intentar cazar al bisonte europeo, el mamífero terrestre más grande
23:22del continente.
23:26Este fue cazado hasta la extinción durante el siglo XX.
23:30Pero algunos ejemplares sobrevivieron en zoos y pequeñas reservas.
23:36Y eso hizo posible un proyecto de recuperación y que hayan vuelto a prosperar en sus antiguos
23:41hogares.
23:45Algo que llena de satisfacción a los amantes de la naturaleza.
23:57Esta imagen nos invita a imaginar que estamos en un paisaje ancestral por el que no ha pasado
24:03el tiempo.
24:10Los inmensos bosques europeos son fascinantes y muy diversos.
24:18Como podemos comprobar, al abandonar la tundra del Ártico y penetrar en los bosques de pinos.
24:32También hay exuberantes bosques caducifolios.
24:35Y en nuestro viaje hacia el sur, por fin llegamos al mar Mediterráneo.
24:48Aquí reina la vegetación que mejor tolera el calor, como el roble de hoja perenne, la encina
25:10y el alcornoque.
25:27Las aves aprovechan los huecos de los troncos, como la abubilla, uno de los pájaros más
25:33veloces de Europa.
25:41Su hermosa y llamativa cresta hace que parezca mayor de lo que es.
25:52La corteza del alcornoque es muy resistente al fuego.
26:00Y su rápida recuperación hizo florecer la industria del corcho.
26:05Una actividad tradicional y muy longeva en algunas zonas del suroeste de Europa.
26:14El proceso de extracción es cíclico y sostenible, lo que permite seguir practicándolo sin dañar
26:20el bosque.
26:26Este prodigioso árbol se regenera a un ritmo asombroso, por lo que dentro de nueve años
26:32su corteza podrá volver a ser extraída.
26:41Dada su importancia económica, las zonas donde crecen los alcornoques están aisladas
26:46y protegidas, por lo que son un refugio ideal para las cigüeñas negras.
27:11La vida es tranquila en estas colinas verdes y onduladas, pero Europa también posee imponentes
27:17cordilleras creadas por las incontenibles fuerzas de la naturaleza, como los Cárpatos,
27:25a los que cualquier viajero intrépido siempre ha deseado viajar.
27:32Sus picos más altos y escarpados se encuentran en los montes Tatra, que recorren la frontera
27:38entre Eslovaquia y Polonia.
27:42Muchas de sus cumbres superan los 2.500 metros.
27:46Pero aunque es un hábitat duro y complicado, algunos de sus habitantes, como los ágiles
27:51Rebecos, se lo toman con calma.
28:09Gracias a su enorme corazón y su elevado nivel de hemoglobina, soportan sin dificultad
28:15la escasez de oxígeno.
28:20Y sus elásticas pezuñas les proporcionan un agarre perfecto.
28:27Los gráfiles Rebecos son un hermoso símbolo de las montañas europeas.
28:31El íbice alpino solo vive en la cordillera de los Alpes.
28:50Y es un animal fuerte y resistente, emparentado con la cabra montés de la península ibérica.
29:09España posee muchas especies autóctonas.
29:12Es un país atravesado por varias cordilleras, y sus hermosas montañas constituyen un refugio
29:23natural en el que florece la vida silvestre.
29:26Sus laderas y valles dan cobijo a animales emblemáticos, como el oso pardo del Pirineo.
29:40Los osos pardos aún gobiernan los bosques montañosos primigenios del este de Europa.
29:50Pero en los lugares con una alta presencia humana, casi han desaparecido.
30:04El oso pardo ibérico u oso cantábrico es una especie protegida, lo que ha permitido que
30:10su población ya supere los 300 ejemplares.
30:13Y aunque no es fácil de ver, siempre merece la pena intentarlo.
30:21Ya que los incomparables picos de Europa poseen una fauna espectacular.
30:29Como el valeroso trepariscos, o los colosales buitres que sobrevuelan las cumbres.
30:41Los cinco carroñeros más importantes viven aquí.
31:02El impresionante quebrantahuesos, el inmenso buitre negro, el alimoche o buitre egipcio,
31:18y los dos últimos y muy parecidos, el leonado y el moteado.
31:26Los buitres hacen desaparecer los cadáveres y evitan la propagación de enfermedades.
31:35Y contemplar su vuelo elegante y poderoso es un espectáculo único.
31:49Estos paisajes son un festín para los sentidos, y enriquecen nuestra alma.
31:58Y su fauna es tan diversa e impresionante como sus legendarias cumbres.
32:08En otras zonas de Europa, hay rocas más blandas, como la piedra caliza de Croacia y Hungría.
32:24La lluvia va esculpiendo la roca, y con el paso de los siglos crea impresionantes huevas, gargantas y cataratas.
32:32Es un lugar de una belleza deslumbrante.
32:47En el que, tal vez, vivieron dragones.
32:55En las profundas cuevas de piedra caliza, donde el interminable goteo forma las estalactitas y estalagmitas,
33:10crecían estas criaturas mitológicas.
33:13Al no haber luz solar, tampoco hay vegetación, por lo que el agua es transparente,
33:22y nos permite ver a los singulares proteos.
33:27Unos anfibios de unos 30 centímetros, que nuestros antepasados confundieron con crías de dragón,
33:34dispuestas a sembrar el caos al alcanzar la madurez.
33:40Lo cierto es que este ser diminuto es el único troglodita y morador de las cavernas que queda en Europa.
33:50Como vive en la oscuridad, no necesita ver,
33:54y utiliza su agudo olfato y su sensibilidad a las vibraciones para detectar a sus presas.
34:02El agua que oradó las cuevas y recorre este paisaje,
34:06desemboca en uno de los miles de ríos que atraviesan el continente europeo.
34:10El Danubio nace en Alemania y desemboca en el Mar Negro,
34:17tras cruzar Austria, Hungría, Croacia, Serbia y Rumanía.
34:28Alberga peces variados y muy numerosos.
34:31Y muchos depredadores, como las ágiles nutrias.
34:35El Martín Pescador es la joya del río.
35:05Los impresionantes ríos de Europa recorren a exuberantes paisajes y ricas tierras de cultivo.
35:20Y al acercarse al mar, algunos crearon extraordinarios deltas.
35:24Estos humedales son un imán para la fauna y las floras salvajes,
35:35como los de la Camarga, en Francia,
35:38o los más de 200 humedales de la hermosa Andalucía.
35:43Las marismas del Guadalquivir están entre los refugios de aves más importantes de Europa.
35:48Más de 100 especies acuáticas anidan aquí.
35:53Y su visión colma los sueños de cualquier observador.
36:01Aquí podemos ver garzas, espátulas, patos y cigüeñas.
36:05Y un animal hermoso y exótico.
36:16El flamenco.
36:18Los flamencos extraen de algunos crustáceos el pigmento que tiñe sus plumas de rosa.
36:41El gamo moteado bebe los humedales,
37:00junto a unos animales que hace mucho tiempo domesticaron los habitantes de la región.
37:08Las razas autóctonas de caballos son muy antiguas.
37:11Y sus manadas viven casi en libertad.
37:21Los toros de lidia también se sienten muy a gusto en las hermosas marismas.
37:35Como muchos ríos, el Guadalquivir desemboca en el mar.
37:41Recorre Andalucía de este a oeste.
37:44Y tras girar hacia el sur, vierte sus aguas en el océano Atlántico.
37:48Entre este y el Mediterráneo se alza una enorme roca.
37:58El Peñón de Gibraltar.
38:06En la cima hay un mirador desde el que podemos contemplar África,
38:10las aguas bravas del Atlántico y el fascinante color turquesa del Mediterráneo.
38:15Su extensión apenas roza los siete kilómetros cuadrados.
38:23Pero su existencia ha sido crucial para el ser humano desde hace más de 50.000 años.
38:31Su cercanía a África explica la presencia del mono de Gibraltar,
38:36el macaco de berbería que los musulmanes trajeron desde Marruecos hace más de un milenio.
38:41Los monos son las estrellas del Peñón y un imán para los turistas.
38:48Todos quieren fotografiarse con ellos.
38:53Y como son los únicos primates salvajes que hay en Europa,
38:57es vital que colaboremos en su cuidado y protección.
38:59Para que sigan disfrutando de las mejores vistas de este hermoso estrecho.
39:08En este precioso litoral también hay tranquilas bahías,
39:33perfectas para que el viajero se sumerja en busca de animales y tesoros marinos.
39:38Los simpáticos delfines nos dan la bienvenida.
39:58El Mediterráneo posee 2,5 millones de kilómetros cuadrados de paraísos marinos.
40:05Aunque no todos se pueden explorar.
40:08Porque al sur de Creta, en la llamada fosa helénica,
40:15hay abismos de más de 5.000 metros.
40:22Este es el lugar favorito de los inmensos cachalotes,
40:26porque es la única zona del Mediterráneo donde pueden encontrar calamares gigantes.
40:31Y como cada cierto tiempo salen a respirar,
40:35nos brindan la oportunidad de contemplarlos.
40:37son los protagonistas indiscutibles.
40:58Pero este mar está lleno de seres maravillosos.
41:02El Mediterráneo ocupa el 1% de la superficie del planeta,
41:21pero alberga una de cada 10 especies marinas.
41:23como el gigantesco y enigmático pez luna.
41:29Seis de las siete especies de tortugas marinas recorren sus aguas.
41:50Y también es un refugio para un animal casi extinto,
42:05del que apenas quedan unos 700 ejemplares.
42:09La foca monje del Mediterráneo,
42:13un tesoro natural de Europa que debe ser conservado a toda costa.
42:19Y que exige respetar las calas protegidas y aisladas,
42:23donde cuidan a sus hermosas y preciadas crías.
42:39Las profundas fosas del Mediterráneo
42:58rodean las bases de cordilleras submarinas.
43:01Cuyos picos más altos alcanzan la superficie.
43:21En especial en las aguas italianas.
43:27Más de un tercio de Italia está cubierto por cadenas montañosas.
43:31Como los Apeninos y los Alpes.
43:50La isla italiana de Cerdeña es muy antigua.
43:56Nació hace 500 millones de años.
44:01El sol reseca sus rocas de granito.
44:10Pero sus pequeñas charcas atraen a muchos animales.
44:19Como los caballos salvajes y los cohipús,
44:23unos roedores amantes del agua.
44:25El ser humano introdujo el caballo en el siglo IX.
44:31Y el cohipú o rata nutria llegó mucho después, en los años 20,
44:35cuando las granjas peleteras los importaron desde Sudamérica.
44:39Y ahora ambas especies viven felices.
44:41Cerdeña es una isla ancestral.
44:53Pero hay cordilleras italianas más jóvenes que siguen expandiéndose.
45:01Y lo hacen porque la placa euroasiática que fragmenta Islandia
45:05choca aquí con la placa africana.
45:07Esta se desliza bajo la europea
45:10y la brutal fricción provoca una intensa actividad volcánica.
45:22Stromboli es una de las siete islas eolias.
45:25En Italia hay 14 volcanes.
45:32Y de los cuatro que siguen activos,
45:34este es el único que tiene erupciones diarias.
45:43Es la cima de un volcán
45:45cuya base se encuentra a 3.000 metros de profundidad.
45:48Las cordilleras y los volcanes de Italia
46:03desempeñaron un papel crucial en su historia.
46:06Y contribuyeron a la expansión
46:08de una de las culturas legendarias
46:10que crearon las bases de nuestra civilización.
46:13Su arquitectura clásica y monumental
46:21atrae a viajeros de todo el mundo.
46:32Visitar los antiguos pueblos
46:34y las aldeas y ciudades de este continente
46:37es como viajar a través de la historia.
46:43Porque nuestros ancestros vivieron en él
46:45durante millones de años.
46:48Crearon algunos de los asentamientos humanos
46:50más tempranos.
46:51Y descubrieron la agricultura.
46:55En Europa nacieron las civilizaciones griega y romana.
47:01Y su expansión creó una superpotencia muy influyente
47:04que cambió el rumbo de la historia del mundo entero.
47:13El continente europeo
47:20posee una población densa y variopinta
47:22con culturas muy diversas y enriquecedoras.
47:27¡Un, dos, tres!
47:33Y alberga al 11% de los habitantes del planeta
47:37pese a que solo ocupa el 2% de su superficie.
47:44Y uno de sus mayores atractivos
47:46es que aún conserva lugares
47:48en los que la gente vive de un modo tradicional
47:50y en armonía con la naturaleza.
47:58Pero lo que más nos deslumbra
48:18son sus paisajes.
48:21Porque en Europa hay icebergs
48:25y playas tropicales.
48:35Hermosos humedales
48:37y espesos bosques.
48:42Montañas
48:43Y también desiertos.
48:56Entornos sorprendentes y maravillosos
48:58con especies únicas y muy diversas
49:02que hacen que Europa ocupe un lugar de honor
49:05en nuestra gran lista de deseos.
49:08Música
49:25Música
49:28Música
49:33Gracias por ver el video.
Recomendada
49:52
|
Próximamente
50:59
1:27:24
54:34