- ayer
El futuro de la mente
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué es el cerebro?
00:21Hay diferentes situaciones en las que nos gustaría tener más control sobre lo que hace el cerebro.
00:26Poder decidir qué vas a asimilar exactamente, qué vas a aprender y qué vas a conseguir al hacerlo.
00:34Y otras situaciones en las que simplemente nos gustaría poder experimentar más.
00:39Imagina, por ejemplo, que te gustaría ser capaz de percibir cosas que ahora no puedes percibir.
00:46O que quieres tener visión ultravioleta o escuchar ultrasonidos.
00:50O que quieres ser capaz de recordar más cosas de las que normalmente recuerdas.
00:56Para mí, la parte más emocionante del futuro es la posibilidad de llegar a conseguir una inteligencia humanística.
01:06Esa idea de la que habló el ya fallecido Marvin Minsky.
01:10Se trata de poder crear un ambiente en el cual tengamos una relación simbiótica con la inteligencia artificial.
01:16Y veamos difuminarse los límites de nuestros mundos físicos, digitales y biológicos para que dejen de ser entes separados y se conviertan en partes integradas de un único organismo humano.
01:30Probablemente será posible leer lo que está dentro del cerebro de una persona y entender qué hay ahí,
01:42traduciéndolo a algo que sea comprensible y quizás incluso transmitírselo a alguien, enseñárselo.
01:48Cuando tomamos una decisión, tenemos la impresión de ser nosotros quienes la tomamos y de que lo hacemos porque queremos hacerlo.
01:56Pero si nuestros cerebros están conectados a la red, a la nube de un ordenador y los algoritmos que se utilizan son para tomar decisiones,
02:04Entonces, ¿quién decide?
02:34¡Gracias!
02:35¡Gracias!
02:36¡Gracias!
02:37¡Gracias!
02:38¡Gracias!
02:39¡Gracias!
02:55Sentimos curiosidad por entender quiénes somos y por qué pensamos como pensamos,
03:00cuál es la razón de nuestros pensamientos, nuestros recuerdos, nuestra imaginación, nuestros sentimientos.
03:20Entender este órgano tan increíblemente complejo que da lugar a todo lo que nos hace humanos,
03:26lo que vemos, sentimos, oímos, nuestro sentido de identidad.
03:30Y por eso, dada la gran complejidad del cerebro, con cien mil millones de neuronas
03:35y cientos de billones de conexiones trabajando en una red dinámica que cambia constantemente,
03:42simplemente es un sistema realmente complicado para estudiarlo desde un punto de vista científico.
03:49Es un gran reto, pero disfrutaría llevándolo a cabo.
03:56El cerebro humano contiene unos tres millones de kilómetros de fibras interconectadas.
04:01Sería suficiente como para rodear la luna un par de veces, y eso en un solo cerebro.
04:05El lugar del universo probablemente más complejo y misterioso.
04:13El lugar de donde surgen emociones, pensamientos y recuerdos.
04:18Es el lugar del universo que intenta incansablemente comprenderse a sí mismo.
04:23Un enigma sin descifrar.
04:25Ni sabemos, ni podemos construir hoy en día, nada que esté tan conectado como lo que podemos ver en el cerebro humano.
04:35Hay una hipótesis que sugiere que lo que nuestros cerebros están haciendo es generar una realidad virtual,
04:58un modelo del mundo que se ejecuta en nuestra cabeza continuamente.
05:02Esto está relacionado con las ideas planteadas en la filosofía durante algunos siglos,
05:09en particular con la sugerencia de Immanuel Kant, el filósofo alemán,
05:13de que la razón por la que el mundo en nuestras mentes, nuestras visiones del mundo, concuerda a mí.
05:20No es porque nuestras mentes reflejen el mundo, sino por lo contrario.
05:26El mundo es creado por nuestras mentes.
05:28En otras palabras, que lo que percibimos no está ahí fuera, está aquí dentro.
05:34Pesa menos de un kilo y medio.
05:40Consume escasamente 20 o 30 vatios de potencia.
05:43Y sin embargo, es capaz de hacer cálculos más complejos que un superordenador.
05:47Hay entre cientos y miles de billones de sinapsis, aproximadamente del tamaño de bacterias.
05:58Básicamente son máquinas químicas.
06:00Reciben un impulso eléctrico y liberan sustancias químicas.
06:04Estas interactúan con receptores y hacen que se active una maquinaria muy compleja.
06:09Esto provoca un cambio en el comportamiento de las neuronas.
06:13Hace que los genes se expresen y aparezcan nuevas proteínas.
06:17La cascada de procesos bioquímicos y biofísicos es enormemente compleja.
06:22Para describir cómo funcionan las redes de células, yo diría que imaginemos que estableces llamadas telefónicas con 10.000 personas al mismo tiempo.
06:44Y eso mismo lo hace todo el mundo.
06:48Todas las personas del planeta, de la Tierra, unos 7.000 millones de personas.
06:55Cuando intentas describir toda la comunicación que se produce entre esos 7.000 millones de personas,
07:03e imaginas que esa es sólo quizás una décima parte de la capacidad total,
07:08y todo eso ocurre dentro de tu cráneo, que se reduce a un kilo y medio,
07:13eso sí, es complejidad, en mi opinión.
07:32A pesar de los 100 años de vida de la neurociencia,
07:36aún no entendemos cómo trabaja el cerebro.
07:40No tenemos una teoría general sobre el funcionamiento del cerebro.
07:48La primera razón por la que es imprescindible entender cómo trabaja el cerebro
07:53se relaciona con nuestra propia definición como seres humanos.
07:56Somos una especie mental.
07:59Estamos definidos por nuestras mentes, no por nuestros cuerpos.
08:03Así que somos una variedad animal muy singular,
08:07y no entendemos el órgano que genera nuestras mentes.
08:10Cuando entendamos cómo trabaja el cerebro,
08:14seremos capaces de comprender cómo es nuestra mente desde el interior,
08:19y nos entenderemos a nosotros mismos por primera vez.
08:22La segunda razón tiene que ver con lo clínico, con los pacientes.
08:36El ser humano debería entender cómo funciona el cerebro,
08:39porque necesitamos ayudar a los pacientes con enfermedades mentales y neurológicas,
08:43y tenemos que saber cómo funciona el sistema para poder arreglarlo.
08:46Se estima que, posiblemente, una de cada dos o una de cada tres personas en Europa
09:03tiene algún tipo de trastorno relacionado con el cerebro.
09:07En total son casi más de 200 millones de personas
09:12las que padecen algún tipo de afección.
09:14Esto se asocia a un enorme coste para la sociedad.
09:20Es el coste de todas las enfermedades que afectan al cerebro,
09:25mayor que el que suponen todos los tipos de cáncer,
09:28más todas las enfermedades cardiovasculares, más la diabetes.
09:35Y la tercera razón tiene que ver con la tecnología y la economía.
09:39Es muy probable que los cerebros, no solo los humanos, sino también los de animales,
09:42hayan descubierto a través de cientos de miles de años de evolución,
09:47formas de computar que podrían ser mucho más eficientes y potentes
09:51que las que realizamos actualmente con nuestros ordenadores digitales.
09:54Si este fuera el caso, y si fuésemos capaces de descifrar este código neuronal y comprender cómo computa el cerebro,
10:03y cuáles son los algoritmos presentes en nuestros sistemas nerviosos,
10:08probablemente revolucionaríamos la ciencia de los ordenadores,
10:11y yo diría que la economía al mismo tiempo.
10:21El santo grial para esto sería crear una relación mucho más simbiótica con la inteligencia artificial.
10:27Como podemos ver hoy en día, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados,
10:33ofreciéndonos miles de nuevas formas de ser más productivos y eficientes,
10:38de cómo dirigir nuestros asuntos y cómo manejarnos en nuestra vida diaria.
10:44Con la introducción de más dispositivos que realmente entiendan al ser humano
10:49y analizando cómo los humanos optimizan sus propias funciones,
10:53seremos capaces de crear un tipo diferente de inteligencia,
10:56lo que yo llamaría inteligencia humanística.
10:59La distinción entre el mundo biológico, el físico y el digital
11:04simplemente se difuminaría y estaríamos completamente integrados a todos estos niveles.
11:09Comprender en profundidad la mente humana
11:14podría brindarnos respuesta a algunas de las más grandes cuestiones filosóficas,
11:19como qué es la consciencia o si existe o no el libre albedrío.
11:24Conceptos como el yo, la culpa e incluso la realidad
11:28podrían cambiar para siempre.
11:30Estamos abriendo la puerta a un mundo en el que nos comunicaremos con un ordenador
11:36directamente a través del pensamiento.
11:37Un mundo en el que podremos compartir nuestros pensamientos y nuestras emociones en la red.
11:44Podemos visualizar un futuro en el que sea posible leer los pensamientos de otra persona
11:50e incluso manipularlos.
11:51Estamos creando tecnología para leer la actividad de todas las neuronas del cerebro y para modificar esa actividad,
12:04para controlar y manipular la actividad de las neuronas cerebrales.
12:08Estas tecnologías son necesarias para que podamos ser capaces de curar pacientes humanos.
12:11Pero la propia tecnología, la tecnología es neutra, puede ser usada para el bien o para el mal.
12:23Las mismas tecnologías utilizadas para leer y modificar la actividad del cerebro
12:27pueden ser usadas para descifrar lo que la gente está pensando o para influir en la actividad de su mente.
12:33La pregunta es, ¿es esto ciencia ficción? Bueno, realmente no.
12:38Realmente no.
12:45A mediados de los años 90, última década del siglo XX y del segundo milenio,
12:53se desencadenaba una auténtica revolución en el mundo de la neurociencia.
12:56Surgían las técnicas de neuroimagen.
13:02Las técnicas de neuroimagen son fundamentales para esta revolución.
13:07¿Cómo comprender y explorar nuestro cerebro?
13:09Porque son procedimientos eficaces y no invasivos para penetrar en él.
13:14Una de las técnicas de imagen que tuvo un mayor impacto
13:18fue la imagen por resonancia magnética.
13:20Por primera vez, pudimos ver el funcionamiento interno del cerebro
13:30mientras experimentaba sensaciones y emociones.
13:34En concreto, la imagen por resonancia magnética funcional,
13:38capaz de detectar la presencia de oxígeno en la sangre en el cerebro,
13:42nos ha permitido descubrir algo inimaginable años atrás.
13:45¿Cómo interactuaban las distintas áreas del cerebro
13:49mientras el paciente hablaba, veía una imagen,
13:52escuchaba un sonido o simplemente pensaba?
13:58Si le pides que se centre en una sola tarea,
14:01como escuchar un sonido,
14:03solo la región de esa tarea,
14:06el córtex auditivo, por ejemplo,
14:08tendrá una mayor acumulación de oxígeno
14:10y esa región destacará en el contraste cuando analices los datos.
14:15Escuchar un sonido en contraposición a no escuchar un sonido.
14:21La razón por la que no entendemos cómo funciona el cerebro
14:24no es su complejidad, sino el hecho de carecer de métodos
14:28para estudiarlo con suficiente detalle.
14:29Intentar entender un sistema tan complejo como el cerebro
14:34con miles de millones de neuronas,
14:37analizando una sola neurona,
14:39es como intentar ver una película en una pantalla de televisión
14:43que tiene un millón de píxeles mirando a un solo píxel.
14:46No importa cuánto tiempo estudies un simple píxel o una sola neurona,
14:52te perderías las figuras de la pantalla y las siluetas de las imágenes
14:57porque son una propiedad emergente de las correlaciones en el espacio
15:01y el tiempo entre los píxeles individuales.
15:03Creemos que la neurociencia debería embarcarse en este periodo de nuevas tecnologías,
15:18en desarrollar métodos para que neurocientíficos y médicos
15:22puedan ver por primera vez en el futuro
15:25la actividad de circuitos neuronales completos
15:28y así poder descifrar el significado funcional de estos patrones.
15:33¿Cómo se puede medir la actividad de todas y cada una de las neuronas en el cerebro al mismo tiempo?
15:51Los métodos que la mayoría de nosotros usamos son métodos ópticos.
15:56Usamos luz porque la luz puede penetrar el tejido de forma no invasiva.
16:01En particular, el método en el que soy pionero se llama imagen de calcio
16:06y lo utilizamos por primera vez para medir la actividad de los circuitos neuronales.
16:10Cada vez que se dispara una neurona, cada vez que se activa, el calcio entra en ella.
16:16Esto significa que si tienes unos pocos indicadores de calcio,
16:20cierta cantidad de moléculas fluorescentes en todas las neuronas,
16:23puedes ver directamente cuál se dispara, cuál se activa dentro de todo el grupo al mismo tiempo,
16:29porque ves en la fluorescencia los cambios que suceden en diferentes neuronas en distintos momentos.
16:34Gracias a las técnicas de neuroimagen,
16:38hemos aprendido más sobre el cerebro en los últimos 15 años que en toda la historia de la humanidad.
16:46Los avances realizados permiten pensar que en un futuro cercano seamos capaces de curar lesiones neurológicas
16:53o enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la depresión o la esquizofrenia.
16:59Creo que la revolución que estamos experimentando ahora es, ante todo,
17:04el nacimiento y el éxito de la neurociencia humana.
17:07Campos como la neurociencia cognitiva, donde usamos imágenes funcionales del cerebro
17:11y la estimulación cerebral no invasiva para estudiar el funcionamiento del cerebro humano.
17:15Ahí está el primer paso.
17:28Desde mi perspectiva, he estado investigando en neurociencia durante 30 años,
17:33ahora se está produciendo una revolución.
17:35En este momento la neurociencia empieza a tener una presencia directa en la vida de las personas
17:40y eso es lo que necesitamos para tener una revolución,
17:42pasar del laboratorio al mundo real.
17:56Esta es una aplicación de software para poder controlar el robot esférico.
18:01Lo conecto al dispositivo de detección de electroencefalograma Emotive Insight.
18:07Ya está conectado.
18:08Lo que hay que hacer es entrenar con dos patrones de actividad.
18:13El primero es el estado basal.
18:15Así entendemos cuando quieres activar el robot y cuando no.
18:19Y luego el segundo patrón es para controlar cuando quieres que el robot vuele.
18:24El salto del laboratorio al mundo real, podemos verlo ya a más o menos.
18:26El salto del laboratorio al mundo real, podemos verlo ya a más o menos.
18:27El salto del laboratorio al mundo real, podemos verlo ya materializado en el perfeccionamiento de lo que hace un mundo real.
18:30El salto del laboratorio al mundo real, podemos verlo ya a más o menos.
18:31El salto del laboratorio al mundo real, podemos verlo ya materializado en el perfeccionamiento de lo que hace unos pocos años...
18:45...pertenecía al terreno de la ciencia ficción, la asociación cerebro-ordenador.
18:49Las llamadas interfaces cerebro-ordenador, vinieron a apuntalar los cimientos de esta revolución en el mundo de la neurociencia.
18:54Una interfaz cerebro-ordenador es algo que establece una conexión entre el proceso que se realiza dentro de tu cerebro y una máquina o algún otro dispositivo.
19:12Las interfaces cerebro-ordenador se pueden agrupar como un conjunto de tecnologías que pueden actuar tanto desde la perspectiva del hardware como del software, capaces de decodificar, procesar y activar las interacciones entre humanos y máquinas.
19:41Decodificando el cerebro, por supuesto.
19:43La definición básica sería una plataforma que nos pueda ayudar a interactuar desde el cerebro al mundo.
20:05Las interfaces cerebro-ordenador están suponiendo un enorme avance en diversas aplicaciones terapias.
20:10Hasta el momento, una de sus principales aplicaciones prácticas es el tratamiento de diferentes patologías asociadas a parálisis.
20:17En Ginebra, Suiza, en la Escuela Politécnica de Lausanne, el doctor José Millán lleva años trabajando en un ambicioso proyecto basado en el desarrollo de una interfaz cerebro-ordenador que permita a personas paralíticas controlar con la mente un exoesqueleto robótico,
20:36gracias al que puedan caminar de nuevo o mover una mano.
20:40Los pacientes llevan un casco de electrodos que detecta su actividad eléctrica cerebral.
20:46Lo que le pedimos a la gente que haga al principio porque necesitan un entrenamiento para adquirir la capacidad de modular voluntariamente sus señales cerebrales es que imaginen los movimientos que quieren conseguir.
21:04Esto requiere algún tiempo porque no es fácil hacerlo.
21:09Nuestros algoritmos son capaces de descubrir cuáles son las áreas específicas que activan y desactivan y a qué frecuencia sucede esto.
21:20Esta información es procesada por nuestros algoritmos de aprendizaje automático que construirán el modelo del decodificador que diferenciará una apertura o un cierre de la mano, un paso a la derecha o a la izquierda y así sucesivamente.
21:36Durante este entrenamiento, la gente al principio necesita imaginar el movimiento de su propio cuerpo y en muchos casos, después de este entrenamiento y debido al hecho de haber imaginado el movimiento de su cuerpo, este es ejecutado por el exoesqueleto.
21:56Dejan de tener la necesidad de pensar en su propio cuerpo, piensan en función del exoesqueleto, porque este ya se ha integrado de alguna manera en el esquema corporal que tenemos en nuestro cerebro.
22:14Las posibilidades que esta tecnología está ofreciendo han llegado al punto de permitir que un tetrapléjico sea capaz de conducir un coche de Fórmula 1 tan solo con su mente.
22:26Rodrigo Huebner se convertía en 2017 en la primera persona del mundo en realizar esta hazaña.
22:33La oportunidad de trabajar con Rodrigo fue increíble. Globo Televisión de Brasil creó un vehículo, un Fórmula 1, que se controlaba únicamente usando el poder de la mente.
22:46Así que utilizaron nuestros dispositivos de 14 canales, Epoch más para la cabeza, que medían las fluctuaciones eléctricas del cerebro de Rodrigo.
22:55Pasó algunos meses mapeando los patrones de actividad y entrenando los algoritmos para entender cómo asociaban pensamientos específicos.
23:03Conducir hacia adelante, girar hacia la derecha, la izquierda o parar.
23:08Entonces fue capaz de usar esas órdenes para conducir este coche usando solo su mente, sin volante ni pedales, él solo dentro del vehículo.
23:18Ocurrió por casualidad que Lewis Hamilton, el actual campeón de Fórmula 1, estuviera en el mismo lugar que Rodrigo, en los Estados Unidos.
23:39Rodrigo le propuso un reto muy emocionante a Lewis.
23:42¿Te gustaría correr contra mí?
23:46Sorprendentemente, Lewis aceptó el reto.
23:49No estoy segura de cuándo será posible verlos practicando, pero sé que Rodrigo está muy emocionado por la oportunidad de correr contra el campeón actual usando tan solo su mente.
24:02Actualmente, se están desarrollando una amplia variedad de proyectos en todo el mundo basados en las interfaces cerebro-ordenador.
24:16En Boston, la compañía Neuroelectrics ha desarrollado una tecnología basada en el uso de videojuegos controlados por la mente para aprender a regular la actividad cerebral.
24:26Hoy vamos a medir tus ondas cerebrales con este aparato.
24:33Básicamente, usa electrodos secos para medir tus ondas cerebrales.
24:38Y hoy vamos a medir específicamente tus ondas cerebrales alfa.
24:42Serás capaz de controlar el movimiento de un objeto en esta pantalla hacia arriba y hacia abajo.
24:46Voy a colocarte el gorro.
24:48En primer lugar, vamos a medir la actividad basal, el punto de referencia de tus ondas cerebrales, el nivel en el que está tu cerebro, ahora mismo.
25:10Hemos desarrollado nuestra interfaz cerebro-ordenador recogiendo señales cerebrales, alfa, beta o gamma, que son diferentes.
25:18Y así captamos la actividad de tu cerebro, el espectro de potencia, y lo relacionamos con una imagen en la pantalla.
25:25En este caso, un pequeño avatar que sube y baja, dependiendo de si las ondas cerebrales suben o bajan.
25:34Este submarino sube y baja de acuerdo con tus ondas cerebrales y tú lo controlas.
25:39Céntrate en él y mantente relajado para tratar de controlarlo moviéndolo hacia arriba y hacia abajo.
25:48Los videojuegos controlados por la mente están demostrando ser un tratamiento eficaz para enfermedades como la depresión o el síndrome de hiperactividad infantil.
26:02En Euroscape, una empresa neurotecnológica con sede en San Francisco, están empleando este tipo de videojuegos controlados por la mente para usos terapéuticos.
26:12Toda nuestra investigación se centra en el uso de los videojuegos de circuito cerrado, que hemos creado basándonos únicamente en el rendimiento del juego,
26:24no en la interfaz cognitiva cerebro-ordenador, que aún está en fase de investigación.
26:28Aplicamos estos tratamientos de videojuegos para ver si pueden mejorar las habilidades de atención muchos grupos de pacientes diferentes,
26:37incluyendo TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad,
26:42desorden de estrés postraumático, lesión traumática del cerebro, depresión y autismo.
26:48Hemos desarrollado estos videojuegos de circuito cerrado, que registran tu rendimiento y usan los datos para retarte de una forma personalizada.
26:56Si es demasiado difícil, lo simplifica. Si es demasiado fácil, lo hace más complejo.
27:01Lo sitúa en el punto intermedio de comodidad.
27:03La mecánica del juego se enfoca en diferentes redes neurales que intentamos mejorar.
27:08Podría ser un tratamiento factible, igual que hoy se usan estimulantes para mejorar la atención en niños que sufren TDAH.
27:18En los últimos años ha habido una progresiva eclosión de startups neurotecnológicas
27:27que están revolucionando la manera de intervenir en nuestros procesos mentales.
27:33A día de hoy, la mayoría están focalizadas en ayudar a pacientes con distintos tipos de lesiones o disfunciones neurológicas.
27:41Sin embargo, en un futuro no muy lejano, estas empresas acabarán trasladando todos estos avances.
27:47a nuestras vidas cotidianas, modificando radicalmente nuestra manera de relacionarnos, de interactuar e incluso de entender el mundo.
27:58Invertir en nuevas neurotecnologías a día de hoy podría ser la mejor forma de generar en un futuro una revolución económica,
28:07la cual en lugar de ser biotecnológica, como en el caso del proyecto del genoma humano, sería neurotecnológica.
28:14Esto es algo que acaba de empezar.
28:20El año pasado, Elon Musk creó una empresa de neurotecnología, Neuralink.
28:25Brian Johnson, otro millonario, ha creado una empresa similar llamada Kernel.
28:31Así que empezamos a tener nuevas empresas basadas en la promesa de que estas nuevas neurotecnologías causarán una revolución económica.
28:43Emotiv es una empresa de neuroinformática.
28:52Básicamente, tenemos una plataforma que nos permite interactuar directamente con el cerebro.
28:58Hoy en día, usamos métodos no invasivos.
29:01Comenzamos haciendo un registro sensorial, para lo que medimos la actividad del cerebro a través de sus señales eléctricas
29:09y luego las esquematizamos para controlar e influir en el ambiente que nos rodea.
29:16Este es tu cerebro, Kim.
29:18Llevas un electroencefalograma de 14 canales que está recogiendo las fluctuaciones eléctricas de las neuronas que se activan dentro de tu cerebro.
29:27El cerebro está formado por miles de millones de neuronas y cuando interactúan, la reacción química que provocan emite un impulso que podemos recoger.
29:36Puedes ver que se activan diferentes partes de tu cerebro, dependiendo de lo que estés pensando o si estás prestando atención a lo que yo digo.
29:46Lo que estamos haciendo aquí es trasladar esas fluctuaciones eléctricas a un modelo 3D de lo que está haciendo tu cerebro.
29:53Y cada uno de los colores representa una banda de frecuencia diferente que indica cómo de rápido viaja la información de una parte del cerebro a otra.
30:06En Lausanne, Suiza, en el centro de Europa, está la sede central de MindMains, una de las empresas de neurotecnología más grandes del mundo.
30:25Nuestros objetivos principales se centran en transformar las industrias de la atención sanitaria para mejorar la calidad de vida después de una lesión neurológica,
30:32pero también en ser capaces de ayudar a individuos sanos a través de la mejora de la capacidad del cerebro para aprender, jugar, interactuar y entretener.
30:44Una de esas tecnologías concebidas para ayudar a la rehabilitación de los pacientes que han sufrido un ictus cerebral es MindMotion Pro.
30:53Es el primer dispositivo que un paciente con un derrame cerebral o con una lesión cerebral ve después del trastorno, al principio cuando necesita recuperarse.
31:02Es uno de los primeros dispositivos con los que pueden comenzar a entrenar tanto el cerebro como el cuerpo.
31:08Se trata de neuroplasticidad, de engañar al cerebro.
31:11Vamos a ponerte sensores para que la cámara pueda ver tus brazos mientras realizamos alguna actividad.
31:26Es bastante intuitivo.
31:29Solo tendrás que mover tu mano hasta el botón de inicio.
31:33Y de la misma forma, si el movimiento es en la dirección errónea, tendrás que buscar cómo corregirlo.
31:41Digamos que alguien sufre un ictus y no puede mover el brazo izquierdo, pero sí el derecho.
31:46La cámara del MindMotion Pro monitoriza la mano derecha y pone un avatar en la parte izquierda.
31:53Entonces, el cerebro dice, está pasando algo ahí, debería intentarlo más.
31:57Y activa los circuitos que utilizó para activar esa mano.
32:01Y lentamente se acelera la recuperación.
32:03La última y más ambiciosa propuesta de MindMace, el CogniChip, va un paso más allá y funde la neurotecnología con la inteligencia artificial.
32:17Algunos emprendedores como Brian Johnson, fundador de Kernel, se han propuesto mejorar nuestras habilidades cognitivas para desarrollar una superinteligencia que nos permita colaborar con la inteligencia artificial.
32:35Sería una manera de reducir el riesgo de que el ser humano llegue a ser irrelevante ante el imparable avance de la inteligencia artificial.
32:44Es la siguiente frontera. Neurociencia y neurotecnología. La tecnología cerebral es la siguiente frontera.
32:57Estamos en la frontera donde podemos hacer cosas impactantes con el cerebro, así que sí, es ahora cuando la neurotecnología va a despegar.
33:04Cuenta atrás para la ignición. Seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero. Todos los motores en funcionamiento.
33:19Uno de los más importantes hitos científicos y tecnológicos de la historia fue la llegada del hombre a la luna.
33:26La era Kennedy fue uno de los momentos de mayor esplendor científico mundial.
33:33Como consecuencia se generó una importante economía alrededor de ello, permitiendo alcanzar en muy poco tiempo un desarrollo tecnológico sin precedentes.
33:50Las ideas son lo que potencia nuestra economía. Innovamos mejor que nadie.
33:56Y eso hace que nuestra economía sea más fuerte.
34:00Estábamos en contacto con el Departamento de la Casa Blanca para Políticas de Ciencia y Tecnología.
34:06Nos expresaron su interés en la busca de grandes retos para el gobierno de los Estados Unidos en diferentes áreas de la ciencia,
34:12que pudiesen ser del estilo, por ejemplo, del aterrizaje del Apolo en la Luna.
34:17Un gran proyecto que realmente le permitiera a toda la nación respaldar algo que tuviera un gran impacto en la ciencia.
34:28Ese gran proyecto lo encontraron en el Brain Initiative, un macroproyecto de investigación que Obama lanzó en 2013 con el objetivo de desentrañar los misterios del cerebro.
34:43Es un momento muy emocionante.
34:49Hay muchos grupos por todo el mundo desarrollando nuevos métodos y esto da un impulso a la neurociencia.
34:55Y a la percepción de que es algo que se puede conseguir, que es factible, que realmente podemos llegar a ser capaces de registrar la actividad de cada neurona en el cerebro y de descifrarla.
35:06Esto podría revolucionar el mundo de la neurociencia, como el proyecto del genoma humano hizo en el mundo de la genética.
35:12Muy poco después del lanzamiento del Brain Initiative, la Unión Europea anunciaba su propio megaproyecto, el Human Brain Project.
35:26Resulta que se han creado iniciativas similares en diferentes países.
35:31Así hay un Brain Initiative en Japón, en Canadá, en China, en Australia, en Corea del Sur y en Europa.
35:42El desarrollo de todos estos proyectos podría cambiar el panorama de la investigación del cerebro y llevar a la humanidad a un avance sin precedentes.
35:55Esto es muy apasionante.
35:57Está sucediendo ahora y espero que contribuya a la capacidad de generar conocimiento y de transmitir este conocimiento a todos, a diferentes países,
36:06de manera que nadie se quede atrás y que todos formemos parte de este momento tan emocionante de la historia.
36:17Hemos iniciado el camino hacia un nuevo mundo, en el que un conocimiento más profundo del cerebro transformará radicalmente nuestra condición humana.
36:27La comunicación cerebro-ordenador será cada vez más eficaz y precisa,
36:55abriéndonos un abanico inmenso de oportunidades, en el que el ser humano se nutra de todas las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial.
37:04Con la introducción de más dispositivos que realmente entiendan el cerebro y cómo los humanos optimizan su propio rendimiento,
37:24tendremos una manera de crear un tipo diferente de inteligencia, la llamaría inteligencia humanística.
37:33La idea es que podamos crear miles de dispositivos y sensores a nuestro alrededor que interactúen con la inteligencia artificial,
37:42de forma que ésta haga que los humanos sean más simbióticos con su entorno.
37:46Por lo que la distinción entre el mundo biológico, el físico y el digital simplemente se difuminaría
37:55y estaríamos completamente integrados a todos estos niveles.
37:59Así, cuando te sientas confuso, tu inteligencia artificial lo reconocerá y te consultará órdenes.
38:06Si percibe que estás fatigado, lanzará la orden de preparar el café o un mensaje a tu móvil que te recuerde salir a estirar las piernas.
38:13Estarás integrado con tu entorno y el entorno se convertirá en una extensión de tu cerebro.
38:19Yo creo que ese es el tipo de inteligencia humanística hacia la que nos dirigimos en el futuro.
38:43Las capacidades cognitivas del ser humano aumentarán.
38:52Hay experimentos de compañeros, como Roy Cohen Kadosh, que han demostrado que puedes mejorar las habilidades numéricas
39:02en niños que tienen discalculia, personas que tienen dificultades con aritmética.
39:08En mi opinión, la mejora a través de implantes y otros elementos definitivamente será posible.
39:16Las tecnologías nos permitirán a los humanos aumentar nuestras capacidades mentales,
39:31igual que simplemente con un iPhone tenemos acceso a una enorme cantidad de información.
39:36Si eso viniera directamente canalizado a nuestros cerebros,
39:39estos podrían operar a nivel cognitivo por encima de lo que operamos normalmente.
39:43Seríamos humanos con capacidades aumentadas.
39:46Pero esto, que podría mejorar aún más la sociedad,
39:50también podría acentuar la diferencia entre distintos grupos sociales en diferentes países.
39:55Tenemos que asegurarnos de que haya un acceso equitativo a todo eso,
39:59que haya un principio de equidad,
40:01que funcione en la aplicación de estas nuevas neurotecnologías y algoritmos de inteligencia artificial.
40:06Resulta más interesante cuando pensamos en las neuroprótesis de las partes cognitivas del cerebro.
40:20Tomemos, por ejemplo, esta prótesis de hipocampo.
40:24Los primeros pacientes que usen estos dispositivos
40:27serán las primeras personas en tener algún tipo de memoria sobrehumana.
40:33La primera facultad de esta memoria sobrehumana
40:36consistirá en que puedan elegir cuándo recuerdan algo y cuándo no.
40:42Pueden decir, bueno, la experiencia por la que estaba pasando ayer a las tres en punto,
40:49quiero que sea realzada.
40:50La comunicación cerebro-ordenador
41:18dará paso a las interfaces cerebro-ordenador-cerebro.
41:23Coges lo que esta persona ha aprendido,
41:26lo ejecutas a través del decodificador
41:28y lo pasas al cerebro de otra persona.
41:31O simplemente quieres poder comunicarte a través de la telepatía.
41:36Puedes leer lo que una persona está tratando de decir
41:39o lo que está imaginando
41:40y tratar de pasarle esas imágenes o esos sonidos a otra persona.
41:44O podrías intentar detectar lo que siente una persona
41:56y de alguna manera decodificarlo y luego pasárselo a otra persona.
41:59Se puede imaginar esto como una vía de comunicación
42:03que no solo funcionaría con palabras,
42:06sino que utilizaría imágenes, sentimientos
42:08o cualquier cosa que compartamos a través de los sentidos.
42:12Porque todos somos humanos.
42:14Todos tenemos sentimientos de felicidad,
42:16de tristeza y de dolor.
42:18Y tenemos olfato y vista.
42:21Entonces se podrán transferir olores, imágenes, sonidos
42:24y con el tiempo se podrán transmitir incluso conocimiento y recuerdos.
42:29La conexión entre cerebros acabará siendo un hecho.
42:35Sin duda habrá obstáculos
42:36y requerirá avances tecnológicos muy importantes.
42:40Creo que en el futuro, definitivamente,
42:43tendremos tecnologías telepáticas sintéticas muy potentes.
42:46No solo será posible leer los pensamientos de otra persona,
42:58sino también manipularlos.
43:02Pensemos un poco más sobre el impacto y las repercusiones
43:07que tendrá este nuevo conocimiento para la sociedad, para la humanidad.
43:10Usando ratones, no podemos leer la actividad de cada neurona de su cerebro.
43:18Pero si miras el córtex visual,
43:20puedes leer la actividad de unos pocos miles de neuronas.
43:24Y podemos descifrar algunos de los patrones de actividad
43:27relacionados con lo que el animal está viendo,
43:30con lo que está mirando.
43:33Y luego podemos usar métodos ópticos con optogenética
43:37y cambiar selectivamente los patrones de actividad.
43:40Engañar al animal para que piense que está viendo una cosa u otra.
43:44Es como tocar el piano con los circuitos neuronales
43:47del córtex visual del cerebro.
43:51Esto es algo que hoy en día ya se puede hacer.
43:58Así que se podría llegar a hacer esto con humanos.
44:02No hoy.
44:03No tenemos los métodos para controlar,
44:05para leer la actividad de muchas neuronas en el cerebro y cambiarla.
44:09Pero estos métodos se desarrollarán porque los necesitamos para los pacientes.
44:16De hecho, hay un proyecto apoyado por DARPA,
44:19por la Fundación de Investigación Militar,
44:21para crear un chip electrónico
44:23que registre la actividad de un millón de neuronas en una persona,
44:28en pacientes humanos,
44:29y estimular 100.000 neuronas al mismo tiempo.
44:35Y esto no es ciencia ficción.
44:37Es algo que se está creando mientras hablamos.
44:40De hecho, estamos ayudando a crearlo,
44:43porque es algo que se necesita para los enfermos
44:45y podría estar en los hospitales dentro de cuatro años.
44:48Ante nosotros se abre un mundo en el que tendremos la habilidad
44:59de coevolucionar con la inteligencia artificial.
45:03Existe incluso la hipótesis de que en un futuro lejano
45:06nuestro soporte biológico dejaría de ser necesario.
45:09Si todo lo que somos,
45:12nuestros pensamientos,
45:13nuestros recuerdos,
45:15nuestras emociones,
45:17nuestro yo,
45:18puede ser transmitido a un ordenador,
45:21nuestros cuerpos biológicos
45:22no serían necesarios.
45:25Ahora nos adentramos en un futuro más lejano,
45:28con connotaciones de ciencia ficción.
45:30Hay un término de ciencia ficción
45:32llamado transferencia digital de la mente.
45:33Significa que la mente o quiénes somos
45:43ya no depende de un cerebro biológico como tal.
45:46Aún sería necesario un cerebro, por supuesto.
45:48No existe la posibilidad de que no haya un dispositivo
45:51desde donde opere la mente,
45:53pero podría ser cualquier tipo de dispositivo.
45:55Podría ser uno más adecuado para, por ejemplo,
45:58vivir en el espacio o vivir en otro planeta
46:00o bajo el agua o algo así.
46:03En un futuro lejano,
46:09cuando la tecnología de la emulación cerebral completa,
46:12que es en realidad un concepto más científico
46:14y de lo que realmente trata
46:16es de emular lo que está sucediendo en los circuitos,
46:19una vez lo consigues,
46:20es cuando puedes comenzar a pensar
46:21en las consecuencias personales y sociales de hacerlo.
46:24¿Qué es realmente lo que significa transferir la mente?
46:27Un término muy filosófico, en cierto sentido.
46:30¿Qué sucede si puedes llevarte mi mente
46:32y trasladarme a otro lugar?
46:34En ese caso, muchas cosas serían potencialmente posibles.
46:38Podrías hacer copias de seguridad de tu mente,
46:41de modo que si algo sucede,
46:42podrías restaurarla y no sería tan terrible.
46:45El conocimiento que hemos adquirido en los últimos años
46:57nos muestra un mundo de posibilidades
46:59hasta hace poco consideradas ciencia ficción.
47:03Nos adentramos en un mundo desconocido a gran velocidad.
47:07No podemos saber a dónde nos llevará este viaje,
47:10pero en nuestra mano está conducirlo bien.
47:12Es fundamental tener pautas,
47:19pautas éticas,
47:21para el desarrollo de estas tecnologías.
47:25Nosotros proponemos agregar
47:27a la Declaración Universal de los Derechos Humanos
47:31nuevos derechos
47:32para proteger a las personas
47:35del abuso de las neurotecnologías
47:37y la inteligencia artificial.
47:39Es lo que nosotros llamamos neuroderechos.
47:44Tienen que ver con la protección
47:46de la privacidad mental de las personas.
47:49Ese sería el primer derecho.
47:51No solo la privacidad de datos de nuestro teléfono,
47:54sino la privacidad mental,
47:56nuestros pensamientos,
47:57e incluso algo peor,
47:58nuestros pensamientos subconscientes,
48:00cosas de las que ni siquiera somos conscientes.
48:03Estos pensamientos deberían estar protegidos.
48:05Sería el derecho humano fundamental,
48:07el de la privacidad mental.
48:14También deberíamos estar protegidos
48:16cuando nos conectemos a los ordenadores
48:18a través de las interfaces cerebro-ordenador.
48:21Mira el efecto que conectarnos a la red
48:23a través de nuestros iPhones
48:24ha tenido en nuestra cultura.
48:27Imagina si esa conexión pudiera ser directa
48:30a través de alguna interfaz inalámbrica
48:32no invasiva
48:33que podría haber en el futuro.
48:37Eso afectará a nuestro sentido de identidad,
48:40de quiénes somos.
48:43Necesitamos proteger el sentido de identidad,
48:46el yo.
48:48Esto es algo de lo que nadie tuvo que preocuparse
48:50en el pasado.
48:51Nadie había tenido ese problema antes.
48:53Relacionado con esto está también
49:01nuestro sentido de la voluntad,
49:03el libre albedrío.
49:05Podría ser que alguien lo quisiera alterar.
49:07Ese es otro derecho fundamental
49:09que debe protegerse.
49:10Estos son los neuroderechos
49:19y ahora tenemos que convencer
49:21a los líderes del mundo,
49:22a los líderes de la sociedad,
49:24de la gran importancia de este tema.
49:27Estamos discutiendo el futuro de nuestra sociedad,
49:30el futuro de la humanidad
49:31y tenemos que asegurarnos
49:32de que estas tecnologías
49:34que son tan poderosas
49:35y pueden ser tan beneficiosas,
49:38no solo en pacientes,
49:39sino en general,
49:41ya que por fin vamos a ser capaces
49:43de entender quiénes somos.
49:45Es como un nuevo renacimiento
49:47de que estas tecnologías
49:49no se usen contra nosotros.
49:51Tenemos que estar atentos
49:53y establecer un marco ético
49:55para que esto no suceda.
50:03Esta comprensión
50:05nos dará las herramientas
50:06para desarrollarnos
50:07en múltiples direcciones.
50:09Y para explorar todas ellas
50:11y también para ser versátiles
50:12y adaptables.
50:14De modo que tal vez
50:14la especie humana
50:15tenga un futuro a largo plazo.
50:17No el tipo de futuro
50:18que funcione por un tiempo,
50:19pero luego se acabe
50:20porque no estemos
50:21suficientemente bien adaptados,
50:23sino un futuro muy a largo plazo.
50:25Eso es lo que espero.
50:26Que esto conduzca finalmente
50:27hacia eso.
50:28Espero que nos brinde
50:29las herramientas
50:30para tener básicamente
50:31lo que podríamos llamar
50:32en otra explosión cámbrica,
50:34donde nuevas especies
50:35se desarrollan
50:36en todo tipo de direcciones.
50:38Pero esta vez somos nosotros.
50:40Es la especie humana
50:41quien decide
50:41que queremos probar
50:43esta dirección,
50:43intentar esa otra dirección
50:45y así.
50:45La ciencia puede cambiar el mundo,
50:52puede cambiar la sociedad,
50:54puede cambiar el curso de la historia
50:55y puede hacerlo para bien
50:56o para mal.
50:57Depende de nosotros
50:58asegurarnos de que vaya
51:00en la dirección correcta.
51:05Hemos entrado en una nueva era,
51:08la era de la neurociencia.
51:10Una era en la que nuestra forma
51:12de vivir y sentir el mundo
51:13cambiará por completo.
51:17Bienvenidos al Mundo del Mañana.
Recomendada
49:52
|
Próximamente
54:56
43:33
44:04
52:46
27:11
44:05
48:37
54:34
52:40
49:49