Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La vida secreta de las focas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:30Esta joven hembra tiene mucha curiosidad
00:43Es precavida
00:47Pero no parece incómoda con la presencia de la cámara
00:52Al menos no del todo
00:55Música
00:57Pasa la mayor parte de su vida bajo el agua
01:02Caza, come e incluso duerme en este elemento
01:07Música
01:11Queremos conocer mejor a la foca gris del Báltico
01:17Vamos a descubrir su vida secreta
01:20Música
01:22La vida secreta de las focas
01:28Música
01:29Música
01:31Las mañanas son frías y nubladas a finales de febrero
01:43Unas 500 focas se han reunido en esta isla rocosa
01:52Alejada del resto del mundo
01:53Que se sitúa en las zonas más remotas del archipiélago de Estocolmo
01:57Las focas salen del agua una vez al año
02:01Durante un corto periodo de tiempo
02:03Entre febrero y marzo
02:04Para dar a luz a sus crías
02:06Cuidarlas y aparearse
02:09Después vuelven a desaparecer
02:12En la inmensidad del océano
02:14Durante tan solo un par de meses al año
02:24Estas costas rocosas
02:26Se convierten en aliadas de la naturaleza
02:29En este intervalo de tiempo tan breve
02:32Las crías deberán aprender a sobrevivir por sus propios medios
02:36Primero en tierra firme
02:38Después en las heladas aguas del Báltico
02:41Los seres humanos rara vez podemos ser testigos de su vida a esta profundidad
02:53Donde las focas pasan gran parte de su existencia
02:56La escasa perspectiva que tiene nuestra especie en este elemento
03:00Hace que desconozcamos en gran medida las misteriosas vidas de estos animales
03:05Con los que compartimos los océanos
03:07Lo que sí sabemos
03:17Es que las focas grises
03:18Son unas cazadoras inteligentes y avezadas
03:21Son capaces de sumergirse
03:23A una profundidad superior a los 200 metros
03:26Y aguantar la respiración
03:28Durante casi 30 minutos
03:29El macho de foca gris se caracteriza por su pelaje oscuro y su hocico alargado
03:43Y puede llegar a pesar hasta 300 kilos
03:46El color de la hembra es ligeramente más claro
03:54Y pesa aproximadamente la mitad
03:56Los sensibles bigotes de las focas sirven para detectar las vibraciones del agua
04:03Lo que les permite captar la presencia de peces a varios cientos de metros de distancia
04:08También las convierte en cazadoras super eficaces
04:12En la más absoluta oscuridad y a grandes profundidades
04:15Estos animales tienen una enorme capacidad de adaptación y cazan en manada
04:23Se comunican a través de llamadas
04:25Y suelen colaborar entre sí
04:27Aunque se juntan en grupos
04:33No cuentan con las estructuras sociales habituales de este modo de vida
04:37Son más bien lobos solitarios
04:48Que de vez en cuando salen a socializar
04:50¡Suscríbete al canal!
05:02¡Suscríbete al canal!
05:03Hay un rastro de sangre en la nieve
05:30El rastro indica que hay una cría recién nacida en las proximidades
05:34Ahí está el cordón umbilical
05:47¡Suscríbete al canal!
06:17La fase de apego
06:28Que se desarrolla justo después del parto
06:30Cuando la foca madre huele por primera vez a su cría recién nacida
06:34Es absolutamente crucial
06:36Si se produce cualquier tipo de perturbación tras el parto
06:49La madre puede dejar abandonada a la cría
06:52Y no volver para amamantarla
06:54Estaría condenada a morir de hambre
06:57Motivos tan aleatorios como la lucha entre dos machos en las inmediaciones
07:02La presencia de águilas marinas
07:04O el ataque de las gaviotas
07:06Pueden provocar el rechazo de la madre hacia su cría
07:09A medida que aumenta la población de focas
07:35También se incrementa la cantidad de águilas marinas
07:38Que acuden a estas aguas
07:40La temporada de cría es un festín para ellas
07:43Las focas madres tienen que vigilar constantemente a sus crías
07:47Y no volverán a las gaviotas marinas
08:17La isla se ha convertido en el hogar provisional de un enorme grupo de focas
08:21A diferencia de los años anteriores
08:23Hace 40 años
08:39La foca gris se encontraba en peligro de extinción en el Báltico
08:42El número de ejemplares se había reducido hasta alcanzar menos de 4.000
08:47Y la pequeña población que fue capaz de sobrevivir
08:50Se marchó a vivir mar adentro
08:52Se comenzó a observar que muchas hembras habían dejado de reproducirse
08:58La comunidad científica comenzó a desarrollar un proyecto de investigación
09:03Que trataba de averiguar los factores que estaban afectando a su fertilidad
09:08No tardaron en descubrir que en la población de focas
09:11Había unos altos niveles de toxinas de BPC
09:14Se sospechaba que las toxinas procedían de los arenques
09:17Que son la base de su dieta principal
09:19Mediante el cercado de las focas
09:25Y su alimentación a base de arenques no contaminados del Atlántico
09:29Los investigadores consiguieron aislar el origen de las toxinas
09:33Se concluyó que la causa procedía del pescado del Báltico
09:38Que estaba contaminado
09:40En la actualidad, la población de foca se ha recuperado
09:48Y vuelve a estar junto al hombre y a las águilas marinas
09:51En la lista de los depredadores más importantes del Báltico
09:54Gracias a las estrictas normativas medioambientales
10:10Se han reducido de forma significativa los niveles de toxinas de BPC
10:14Por lo que las focas vuelven a reproducirse con normalidad
10:18Pero sigue habiendo un gran desconocimiento respecto a la vida de las focas
10:29En gran medida se debe a que nos las encontramos en contadas ocasiones
10:33Ya que viven la mayor parte del tiempo en mar abierto
10:36Únicamente nos cruzamos con ellas
10:41Cuando vienen a islas de este tipo en la época de cría
10:44Aquí hay una gran cantidad de pequeños canales
10:49Y las aguas son poco profundas
10:51Es el lugar perfecto para que las focas lo conviertan en su criadero
10:56Las crías están empezando a probar el agua
11:11Las madres las llaman desde las lagunas poco profundas
11:15Las com VIDA
11:15Lasiedad AGNES
11:18Lasott Lasiedad AGNES
11:19Las piedras
11:20Lasiedad AGNES
11:21Las crías de un colombiano
11:51En un color blanco como el de la nieve salpican las rocas
11:54y las hembras buscan con afán un sitio tranquilo para dar a luz
11:58Los retoños recién paridos y sus madres tratan de encontrarse
12:10y en medio de toda esta algarabía
12:12las nuevas madres son el objeto de la atención de los machos ansiosos
12:16que no dejan de salpicar y rugir frente a la costa
12:19Esperan su oportunidad para aparearse
12:22pero las hembras aún no están listas para tales encuentros
12:26¡Hena!
12:31¡Hena!
12:36¡Hena!
12:36¡Hena!
12:42Este enorme ejemplar macho ha optado por una estrategia diferente.
13:12En las proximidades de la isla principal, que sirve de alojamiento a las focas, ha encontrado un islote para él.
13:18Está tumbado esperando a que llegue la hembra adecuada.
13:28Ha conseguido encontrar una hembra sola.
13:36Por lo general, el macho tiene que luchar para que le den una oportunidad.
13:41Pero este ejemplar tiene demostrada experiencia en la materia.
13:44No es su primera vez.
13:47Mide más de tres metros de largo.
13:49Y con toda probabilidad, es bastante mayor.
13:53Las focas pueden llegar a vivir un máximo de 40 años.
13:56Parece que está tranquilo.
14:05En las inmediaciones no tiene competencia.
14:08La cría tendrá que esperar a que los adultos hayan terminado de juguetear en el agua.
14:25La cría tendrá que esperar a que los adultos hayan terminado de juguetear en el agua.
14:38Música
14:39Música
14:40Música
14:44Música
14:48¡Mamá!
15:18Estos angostos canales conducen a un enorme lago natural que se encuentra en el centro
15:26de la isla. Es el lugar ideal para que la madre se dedique a amamantar a la recién nacida.
15:48Desde el agua, en las proximidades, el macho los vigila de cerca.
16:12Los científicos afirman que las crías de foca son autodidactas en casi todos los ámbitos.
16:18Es la teoría más generalizada, pero lo que estamos observando aquí es diferente.
16:27Nuestra cámara sigue a la madre cuando se lleva a su pequeña para darle el primer baño.
16:32El macho también las acompaña.
16:39Las rocas son resbaladizas y el agua está helada.
16:48El padre, la madre y la cría.
17:07Parecen toda una familia.
17:09Él intenta acercarse, pero ella escupe y muerde.
17:12Aún no está lista.
17:31Él ha captado las señales y espera en el agua con paciencia.
17:35Con total seguridad, es ella la que está al mando.
17:45Y su prioridad, ahora mismo, es enseñar a nadar a su retoño.
17:48El padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre, el padre.
18:03¡Gracias!
18:33¡Gracias!
19:03¡Gracias!
19:33¡Gracias!
20:03¡Gracias!
20:33¡Gracias!
20:35¡Gracias!
20:37Aunque lo parezca, no sabemos a ciencia cierta si estos tres ejemplares forman realmente una familia.
21:08No hay estudios capaces de demostrar que las focas grises formen agrupaciones familiares.
21:17Tanto el macho como la hembra son ejemplares muy tranquilos, pero no todos los ejemplares son iguales.
21:24Parecen diferir mucho en cuanto a personalidad.
21:27Algunos son precavidos, otros más agresivos, unos curiosos y otros bastante tímidos.
21:33Por este motivo, hay muchas dudas sobre cuánto conocemos del comportamiento de esta especie.
21:41Lo que sí sabemos es que son muy fieles a su ubicación.
21:46Vuelven año tras año al mismo sitio y en compañía de los mismos vecinos, siempre que las condiciones externas no hayan cambiado.
21:54Algunas de las madres son tranquilas y cariñosas.
22:00Dedican una gran cantidad de tiempo a acicalar a sus crías y a tumbarse con ellas.
22:05Otras no demuestran tanto afecto.
22:31Salen al mar con el resto de los ejemplares adultos, abandonando a las crías a su suerte.
22:37Una estrategia bastante más arriesgada.
22:39En los estudios, los investigadores equiparon a las crías de Foca con unos transmisores por satélite.
23:01Y cuando las liberaron en el mar, algunas de ellas consiguieron llegar nadando hasta Alemania y volvieron.
23:06Otras se quedaron cerca del lugar donde habían nacido.
23:11Parece que algunas de las diferencias en el comportamiento son heredadas.
23:15Ya de vuelta en la isla, el día está a punto de llegar a su fin.
23:36La primera clase de natación de las crías ha terminado y ya se encuentran a salvo, secándose bajo el sol del atardecer.
23:50No todos los ejemplares jóvenes han tenido tanta suerte.
23:57Las frías aguas se cobran sus víctimas.
24:00Las crías que aún no se han destetado y no tienen demasiada grasa son nadadoras mediocres.
24:06El pelaje blanco y esponjoso se moja y se vuelve pesado.
24:09Si la madre no ayuda a las crías que se han caído al agua, no tardarán mucho en morir congeladas.
24:21Varias madres no dejan de mirar a sus cachorros muertos que ya se han hundido.
24:27Se aferran con obstinación a la esperanza.
24:31No quieren marcharse.
24:32No quieren marcharse.
25:02El mar no es el único responsable de la muerte de las crías.
25:08Débiles y desnutridas vagan por las rocas.
25:13Muchos de estos indefensos cachorros terminan siendo víctimas del pigargo europeo.
25:18En esta isla, una de cada cuatro crías morirá antes de alcanzar las tres semanas de vida.
25:36A medida que avanza la noche, se incrementa el ruido.
25:50El quejido de los cachorros se entremezcla con el gruñir de las peleas y con lo que llega a parecerse a una melodía.
25:57¡Mamá!
25:58¡Mamá!
25:59¡Mamá!
25:59¡Mamá!
26:00¡Mamá!
26:01¡Mamá!
26:02¡Mamá!
26:03¡Mamá!
26:04¡Mamá!
26:05¡Mamá!
26:06Amanece un nuevo día en la isla.
26:35Seguirá siendo el escenario de una actividad frenética durante algunas semanas más.
26:47Las hembras de foca gris solo paren una cría al año.
26:51Esta madre no permite que ningún otro cachorro se acerque a compartir la leche de su pequeña.
27:21Todavía hay centenares de machos vigilando las costas en busca de pareja.
27:42Algunos llevan semanas esperando.
27:51¡Suscríbete al canal!
28:22Es una época muy ajetreada para las focas madres, que tienen que aguantar a los ansiosos machos en todos los frentes.
28:33Las crías todavía necesitan protección y deben seguir amamantándolas.
28:38Las hormonas campan a sus anchas y la situación se complica.
28:59Las hormonas campanadas
29:04Cuando la hembra esté preparada para aparearse, lo pondrá de manifiesto con total claridad.
29:35El apareamiento se llevará a cabo en tierra, en la orilla o bajo el agua.
29:51La agitación en el agua es vertiginosa.
29:57La testosterona tiene a los machos enloquecidos.
30:04Debajo del agua hay una actividad frenética.
30:27Los machos vigilan intensamente a las hembras.
30:31Pero no se quitan ojo los unos a los otros.
30:34El paisaje sonoro es extraordinario.
30:51Hay un sonido que se asemeja al de los guijarros que se golpean entre sí.
30:55Bajo el agua, el sonido se propaga por todas partes y el volumen es atronador.
31:12¿Es quizá el ruido de los machos intentando atraer a las hembras?
31:21Es imposible saberlo.
31:23La agitada y salvaje actividad se transforma en algo completamente distinto.
31:36Esta pareja se desliza con garbo por el agua.
31:53Da la sensación de que la hembra sigue al mando.
32:07Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:10Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:11Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:13Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:43Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:45Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:46Indicará con total claridad en qué momento ha tenido suficiente.
32:50Un sutil gesto.
32:56Y la hembra se marcha nadando.
33:01Ha llegado el mes de abril.
33:13Y las madres han abandonado ya la isla.
33:17Las crías están completamente solas.
33:26Tendrán que sobrevivir a partir de la gruesa capa de grasa que se ha generado gracias a la leche materna.
33:35Las madres no volverán jamás.
33:38Las crías se quedarán aquí hasta que se sientan hambrientas e inquietas.
33:46La grasa debería durarles lo suficiente para mantenerlas con vida durante casi un mes.
33:56Están desperdigadas por la isla y no siempre es fácil distinguirlas.
34:01Terminan aterrizando en arbustos y sobre montones de rocas.
34:10Se esconden en charcos de fango.
34:12Los ejemplares que han pasado por la muda ya no tienen pelo.
34:25Y están preparados para meterse en el mar.
34:29Durante esta fase, las crías de foca tienen tal cantidad de grasa que flotan como si fueran corchos.
34:35Apenas pueden sumergirse.
34:36Pero si quieren sobrevivir, a partir de ahora tendrán que aprender a sumergirse
35:02y a contener la respiración para poder atrapar peces a grandes profundidades.
35:07La base de la dieta de las focas es el arenque del Báltico.
35:29Un pez graso y relativamente fácil de atrapar.
35:32Aunque sus poblaciones se han visto muy mermadas por el comportamiento del ser humano.
35:37Hoy, las focas se ven obligadas a buscar otro tipo de peces en terrenos de caza diferentes.
35:44Durante su búsqueda, entran en contacto estrecho con el hombre.
35:48Una gran cantidad de focas termina siendo víctima de las redes en las que se quedan enganchadas.
35:57Un pequeño grupo de focas se ha adentrado en el archipiélago de Estocolmo.
36:02Están a tan solo un centenar de metros de la principal vía marítima de entrada a la ciudad.
36:07Estos ejemplares están siguiendo a los enormes barcos que pasan.
36:14Cazan los peces que quedan aturdidos por las hélices.
36:16Las focas han desarrollado una gran cantidad de estrategias de supervivencia
36:28y tienen una increíble capacidad de adaptación.
36:31Parecen capaces de aprender unas de otras.
36:33Con las poblaciones de peces agotadas en el mar, descubren con rapidez zonas de caza alternativas.
36:41Pero cuanto más se acercan al hombre, más aumenta el riesgo de que se produzca un conflicto.
36:47Muchas poblaciones consideran que las focas grises han llegado a ser un problema.
37:09Un competidor que caza el mismo pescado que se ha convertido en su forma de vida.
37:13Aquí, en el interior del archipiélago, la pesca deportiva es un pasatiempo muy generalizado.
37:28Quienes se dedican a la pesca recreativa quieren que haya peces para practicar su deporte.
37:33Por otro lado, las focas ya han aprendido dónde tienen que ir a buscarlos.
37:39Y en las bahías donde se cazan lucios, muchas de ellas saben coger los peces de las redes de los pescadores.
37:48Cuando la actividad de las focas aumenta, el ser humano no se queda de brazos cruzados.
37:53La actividad de las focas aumenta, el ser humano no se queda de brazos cruzados.
38:23Pero las focas ya estaban aquí mucho antes de que llegara el hombre.
38:31Nunca hemos tenido intención de adaptarnos a ellas.
38:34Más bien han sido ellas las que se han intentado adaptar a nosotros.
38:41Las focas grises se convirtieron en el chivo expiatorio cuando las poblaciones de peces se redujeron.
38:48Y han tenido que pagar un precio muy alto por ello.
38:53El verano está comenzando.
39:09Y las focas que nacieron en la isla son ahora inquietas adolescentes.
39:13Todavía no han alcanzado la madurez sexual.
39:25Las hembras no llegan a ella hasta los cuatro años de vida.
39:31Durante esta fase, las focas jóvenes aprenden las habilidades más importantes para sobrevivir.
39:37No necesariamente de sus padres.
39:50A menudo de ejemplares adultos a los que se unen para formar pequeños grupos.
39:54Deben aprender las técnicas de caza más eficaces, como colaborar con el resto del grupo y cómo evitar los peligros que las acechan.
40:05Hay unas 200 focas en este grupo colaborando y aprendiendo unas de otras.
40:09Al mismo tiempo, los comportamientos que demuestran son completamente distintos.
40:16Por ejemplo, esta hembra no manifiesta miedo alguno.
40:21Se rasca la tripa,
40:23cierra los ojos
40:24e incluso estudia su propio reflejo en el objetivo de la cámara.
40:30Su tranquilidad es absoluta.
41:00Periódicamente desaparece para subir a respirar a la superficie.
41:10No tarda en regresar, esta vez con un acompañante.
41:15Otra hembra joven que parece menos osada.
41:25La recién llegada pronto se envalentona gracias a la actitud de su compañera.
41:30Se sobrepone al miedo y se acerca casi tanto como su amiga.
41:48Queda claro que las focas socializan y aprenden unas de otras.
41:52Se comunican mediante una mezcla de lenguaje corporal y sonidos.
42:00Las poblaciones de focas en la actualidad
42:10parecen estar en niveles muy saludables,
42:13pero su futuro es incierto.
42:14No solo se ven amenazadas por la escasez de comida
42:26a medida que se reducen drásticamente las poblaciones de peces,
42:30sino que los efectos del cambio climático
42:32también influyen gravemente en su supervivencia.
42:35El entorno ideal para los partos de las focas son las superficies heladas,
42:43pero el hielo marino se va reduciendo,
42:46por lo que se ven obligadas a amontonarse en estas islas rocosas.
42:49Las focas solo tienen una cría al año.
43:00Y en este entorno, el 25% de los cachorros
43:04no sobrevive a las primeras semanas de vida.
43:07Los ahogamientos, las infecciones, las lesiones por golpes y el hambre
43:20son las causas más habituales de su muerte.
43:26Las crías se amontonan de forma caótica.
43:32Y es fácil que se caigan al agua.
43:37El hielo marino es un entorno abierto y extenso
43:54donde no hay riesgo de que las crías se amontonen
43:57o que se contagien las infecciones.
44:07Aún queda una amplia zona en el norte del Báltico
44:12que se congela durante el invierno.
44:15Pero se está reduciendo en gran medida
44:17y su extensión y estabilidad cada vez son menos previsibles.
44:21A medio camino entre Suecia y Finlandia,
44:31en el Golfo de Botnia,
44:33este pequeño grupo se encuentra tumbado
44:35en la amplia planicie de hielo marino.
44:39Aquí, la tranquilidad y el silencio son absolutos
44:42y las focas descansan en la parte interior,
44:45donde la capa de hielo es más gruesa.
44:47Con toda probabilidad,
44:51subieron aquí cuando la capa de hielo
44:53era mucho más fina
44:54y se han quedado al tiempo que el hielo se iba espesando.
44:58Se las han arreglado
44:59para conservar abiertos algunos orificios
45:01por los que respirar entrando y saliendo
45:03constantemente del agua.
45:11Los cachorros nunca abandonan el hielo.
45:13Un hielo blanco, fresco y limpio.
45:18Aquí no hay ninguna cría muerta ni desnutrida.
45:30Da la sensación de que las crías
45:33estén destinadas a crecer aquí.
45:35Los cachorros, blancos como la nieve,
45:38son casi invisibles sobre el hielo.
45:40Los cachorros, blancos como la noche se desnudaron a la cama.
45:41Los cachorros, blancos como la noche se desnudaron a la cama.
46:07¡Gracias!
46:37¡Gracias!
47:07Este macho se encuentra solo en la superficie.
47:18Es demasiado grande para escurrirse a través de los orificios que quedan abiertos para respirar.
47:23Los recorre de uno en uno, impidiendo que las hembras puedan salir a la superficie.
47:41No parece preocuparles demasiado.
47:47Son buceadoras natas.
47:49Las focas, en proporción, tienen más cantidad de sangre y una concentración más elevada de glóbulos rojos que los seres humanos.
48:00Pueden reducir su frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto a tan solo 5.
48:07Gracias a este tipo de cambios adaptativos, pueden sumergirse a grandes profundidades y durante todo el tiempo que sea necesario.
48:19¡Gracias!
48:20¡Gracias!
48:21¡Gracias!
48:22¡Gracias!
48:23¡Gracias!
48:24¡Gracias!
48:25¡Gracias!
48:26¡Gracias!
48:27¡Gracias!
48:28¡Gracias!
48:29¡Gracias!
48:30¡Gracias!
48:31¡Gracias!
48:32¡Gracias!
48:33¡Gracias!
48:34Las crías sanas y con gran cantidad de grasa se quedarán unas semanas más hasta que el hielo comience a derrotar.
49:04Los ejemplares adultos de foca no cazan ni se alimentan durante la época de cría, por lo que llevan más de un mes sin comer.
49:14Las crías han dejado de depender de la leche materna.
49:19Los adultos ya pueden pasar cada vez más tiempo en el agua.
49:26Se están preparando para marcharse.
49:29Emprenderán un largo recorrido a nado bajo el hielo hacia el mar abierto.
49:35Allí tendrán que pasar otra temporada navegando por este mágico universo submarino que la foca gris del Báltico ha convertido en su hogar.
49:48¡Gracias!
49:50¡Gracias!
49:52¡Gracias!
49:54¡Gracias!

Recomendada