Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
Transcripción
00:00Siempre que hablamos de herencia, siempre que hablamos de testamento, sin ninguna duda vienen problemas, vienen conflictos, ¿por qué siempre tiene que pasar eso?
00:10Sí, hay familias que se dividen desgraciadamente, pero este espacio está creado para darle a usted las herramientas para que, porque todos conocemos algún caso, ya sea porque lo hemos vivido,
00:21conocemos a alguien cercano que está atravesando una situación relacionada a conflictos por herencias, y para profundizar sobre este tema, invitamos aquí a la Casa de Buen Día al señor abogado Benjamín Gutiérrez, don Benjamín, buen día, ¿cómo le va?
00:36Buenos días, Dani, ¿cómo estás?
00:37Gracias por venir, tiempo sin verlo.
00:38Gracias por acompañarnos, ¿qué tal?
00:40Qué gusto verte.
00:41Bueno, vea, igualmente, antes de comenzar ya de lleno con la parte que nos atañe, ¿verdad?, que es también entender cómo dividir la herencia sin dividir la familia,
00:50tenemos un extracto de una comedia que se llama Viva México.
00:56Muy buena, por cierto.
00:57Sí, se trata justamente que en el momento que están leyendo el testamento, se convierte luego en un verdadero caos familiar.
01:05¿Por qué ocurre? Vamos a ver este extracto de la comedia.
01:09¿Qué es su voluntad nombrar como su heredero universal del resto de sus bienes, incluyendo la casa?
01:17La mina, la esperanza con sus socavones y las tierras que las rodean, los bienes muebles e inmuebles que contengan, así como todo aquello que a lo largo de su vida fue atesorando en su caja fuerte y de la que su servidor es nombrado guardián, albacea y custodio, a su nieto Francisco, que de todos sus descendientes fue el único que con trabajo, esfuerzo y dedicación...
01:46No dice nada. Me va usted a perdonar, pinche licenciadito, pero no le creo en nada de lo que nos acaba de leer.
01:53¿Cómo es posible que mi papá nos haya hecho esta chingadera y haya dejado todo al Pancho, al que hace más de 20 años que no sabía nada de él?
01:59Lo siento mucho, don Rosendo. Esos fueron los últimos deseos de don Francisco, pero no me culpen a mí. Yo solo soy el mensajero.
02:11¿Se salvó don Pancho?
02:13Don Rosendo estaba bien enojado y aunque parece comedia, ¿verdad, Daniel? Y don Benjamín, esto pasa constantemente. Usted lo verá mucho más que nosotros.
02:23Es la tragicomedia de todos los días. Lamentablemente cada vez que una persona fallece en nuestra familia es cuando empezamos a ver todo este montón de problemas que se dan por falta de organización y planificación.
02:34Lamentablemente la gente no termina de entender que es algo que vamos a tener que pasar todos.
02:39Es triste hablar de esto porque hablar de la muerte es complicado, pero es algo que no podemos evitar.
02:42O sea, bien lo dicen los gringos, los gringos de death and taxes, de impuestos y la muerte.
02:46Este es lo único que no podemos librarnos de ninguna manera.
02:49Y es algo que tenemos que planificar y cuidar porque casualmente los problemas que le dejamos a nuestros seres queridos, los problemas que le dejamos a la familia,
02:56los problemas enormes a nivel económico que dejamos cuando no dejamos bien planificadas las cosas,
02:59se pueden evitar con el simple hecho de hacer un testamento donde establecemos claramente las condiciones y la forma en que le vamos a alegar o a heredar a cada uno de nuestros hijos, padres, seres queridos.
03:09De ahora en adelante. Es cuestión nada más de organizarlo y tomar conciencia de que nos va a pasar a todos algún día para poder organizarlo y evitar pasar mal drama a la familia de la que ya está pasando.
03:19Don Benjamín, como usted dice, es una inevitable situación que vamos a atravesar.
03:26Sin embargo, lo que sí puede ser evitable es dejar una familia dividida, una familia rota.
03:34¿Cuál es el primer consejo que usted da sobre este tema?
03:36Lo decís muy bien, Daniel, y me gusta mucho lo que estás diciendo. Hay que tratar de dividir los bienes sin dividir la familia.
03:42Creo que eso es el título de la entrevista y me parece que está muy bien.
03:46Lo primero que hay que hacer es entender, como les digo, que tenemos que planificar lo que va a pasar en el futuro.
03:51Si bien podemos organizar la parte sentimental y la parte social de una familia, la parte financiera y económica que la gente trata de evitar es algo que no podemos dejar de lado.
04:02Todos vamos a tener algo a la hora de fallecer.
04:03Todos, conforme vamos avanzando en nuestra vida, tenemos un carro, una casa, tenemos cuentas bancarias, tenemos inversiones, tenemos acciones en una sociedad, tenemos una marca.
04:11Ahora tenemos criptomonedas. O sea, hay tantas opciones de tener algo.
04:14O bien el reloj que me regalaron o el cuadro que compré en una oferta.
04:19Todas esas cosas hay que dividirlas algún día.
04:21Entonces, si sabemos que tenemos hijos, que tenemos papás, que tenemos esposa, que tenemos seres queridos y tenemos obligaciones, lo ideal es simplemente entender que podemos planificar cómo vamos a distribuir todo esto.
04:32Entonces, es organizarnos, tener muy claro a quienes queremos dejarles esas cosas, cuáles son las reglas que queremos establecer.
04:38Porque si hay algo que siempre les digo a todos es una forma de seguir controlando a nuestros seres queridos y a nuestros hijos después de la muerte con el testamento.
04:45Si nosotros dejamos claramente establecidas las condiciones, simplemente vamos a poder distribuirlas en esa forma, de una forma mucho más económica, que es muy importante, mucho más rápida.
04:52Y evitando el dolor que se va a sumar a la muerte de un ser querido.
04:56Hablemos sobre, usted decía ahora, un día hay que hacer el testamento, pero ¿cuándo hay que hacerlo? ¿Cuál es el mejor momento, licenciado, para hacerlo?
05:05En realidad, el testamento debería hacerse desde que uno tiene bienes.
05:07Yo puntualmente tengo, mi primer testamento se hizo a los 18 años.
05:10Yo tenía un carrito pequeñito, un Starlet de 81, ustedes no habían nacido, pero era una cosita pequeñita que tenía un valor.
05:15Y era importante saber que había que dejárselo a alguien, aunque yo no tuviera ni esposa ni hijos en ese momento.
05:19Lo que tenía eran mis papás, que eran los herederos legítimos en su momento.
05:22Pero igual, le estoy pasando un problema.
05:25Si usted sabe que va a tener bienes, haga un testamento.
05:27El testamento tiene un costo simbólico, en realidad, porque cuesta como 150 mil colones, ya con el IVA.
05:36¿Cuántos 150 mil colones?
05:36Como 150 mil colones.
05:38No es, y eso es muy importante aclararlo, le voy a caer muy mal a los notarios, pero no es un porcentaje del valor.
05:43El porcentaje del valor eventualmente se va a ver al momento de la ejecución.
05:45Pero el testamento como tal tiene un monto fijo, según el arancel de honorarios.
05:49No es, o sea, es plata, pero no es tampoco impagable.
05:52Y nos permite organizar todo esto.
05:54Entonces, si tenemos la facilidad de hacerlo, desde que tenemos una edad determinada o tenemos bienes, es el mejor momento para organizarlo.
06:00Y, don Benjamín, ¿tiene algunas limitaciones el hecho de, es decir, a los 60 llegué a tener una casa?
06:08Pero resulta ser que jugué el gordito y me pegué en la lotería y a los 70 tengo cuatro casas.
06:16Y lo hice cuando tenía una casa. ¿Cada cuánto se puede actualizar un testamento?
06:21Muy buena pregunta. Y eso también es algo importante para que la gente no gaste plata innecesariamente.
06:26Yo puedo hacer un testamento cada vez que yo quiera. Eso es lo que acabas de decir, está muy bien.
06:29Yo creo que si hago un testamento hoy y quiero cambiarlo en tres semanas, puedo cambiarlo.
06:32Si quiero cambiarlo dentro de seis meses, puedo hacerlo sin ningún problema.
06:35¿Cuánto es el valor de hacer?
06:36150 mil. Les damos a lo mismo.
06:38Cada vez que yo quiera cambiarlo.
06:39Cada vez que haga un testamento.
06:40Entonces, para no estar gastando plata y darle plata a los abogados, porque la verdad es que, aunque todos comemos,
06:44no hay que estar gastando plata innecesariamente.
06:46El tema es cómo reaccionamos.
06:47Qué buen abogado es usted, Benjamin, para decir eso.
06:50Es que no es justo que la gente esté pagando y pagando y pagando por algo que puede evitar.
06:53Es simplemente decirle al notario o al abogado, cuando vamos a hacer el trámite,
06:56que queremos un testamento que sea a prueba de balas.
06:58Un testamento que yo sé que voy a poder usar en el futuro, pase lo que pase.
07:01Entonces, hoy, como acabas de decir, traer algo general.
07:03Hoy tengo una casa. O sea, perfecto.
07:05Pero mañana voy a tener otra, voy a tener otro carro o voy a tener otra casa.
07:08Entonces, lo que hacemos es ponemos las condiciones específicas que tenemos en este momento,
07:12pero ponemos en una cláusula que va a heredarse de la forma que nosotros queramos
07:16todos aquellos bienes registrables, no registrables, muebles, inmuebles, cuentas,
07:20todo lo que hemos hablado, cualquier activo que yo tenga, que esté a mi nombre,
07:23en Costa Rica o en el extranjero, en esta proporción.
07:25En ese caso, entonces, no me preocupo porque cada vez que compre algo,
07:28tengo que hacer un testamento y nos ahorramos un montón de plata.
07:30Ok. 8 con 11 minutos. Estamos hablando sobre cómo dividir las herencias sin dividir a la familia.
07:36Y si usted desea hacerle alguna consulta, licenciado Benjamín, puede hacerlo a través de nuestro Facebook.
07:40Ya están comenzando también a comentarnos.
07:43Una de nuestras televidentes dice que ella es albacea de la herencia de su papá.
07:48Y dice que son dos propiedades, las cuales no salen una a nombre del papá.
07:53Aparentemente hubo ahí algún problema con la propiedad en cuanto a medidas, que muchas veces pasa.
07:59Y entonces, al final, faltó ponerle el nombre del papá a esa propiedad.
08:04Entonces, ella pregunta, ¿cómo hace? ¿Qué es lo que ella podría hacer como albacea?
08:08Ok. Es un caso muy puntual, muy particular, pero es importante que lo sepa.
08:11Primero que todo, la albacea es el gerente de la asociación.
08:14O sea, la albacea es el que va a administrar, pero no tiene derecho a disposición.
08:17Simplemente lo que va a hacer es organizar qué es lo que tengo, qué es lo que hay,
08:20hago un inventario completo para poner un listado de todos los bienes que tenemos que entregar eventualmente.
08:25Y tengo que organizar todo el pago de impuestos, todos los temas delicados.
08:28Entonces, en este caso, si papá falleció y tenía una propiedad que no estaba en nombre de él,
08:32que puede ser dos cosas.
08:33Una, que tuviera problemas de medidas, como dices, que esté algo pendiente.
08:37O bien, que sea una posesión.
08:39O sea, que yo tenga las famosas informaciones posesorias.
08:42Tengo un terreno que he tenido por muchísimos años, pero no he puesto a mi nombre.
08:45Entonces, el albacea tiene facultades legales sin ningún problema para hacer ese trámite.
08:48Sea que haga el inicio de la gestión entre el juzgado civil para hacer la información posesoria,
08:52para pasar esa finca a nombre de papá y eventualmente distribuirlo ante los herederos.
08:55O bien, si hay algún conflicto que tiene que terminar de arreglarse a nivel civil,
09:00que puede ser un tema de linderos, un tema de medida, cualquier tema pendiente,
09:04incluso que se haya comprado la propiedad, pero que el notario no haya terminado de inscribirla.
09:09Todas esas cosas en el albacea tienen facultades legales como si fuera el fallecido.
09:12Entonces, con sus facultades, con su poder, puede perfectamente acercarse a un abogado
09:16y terminar el trámite para que se pueda dividir esa herencia.
09:19Don Benjamín pregunta, doña Ana Lorena Brenes.
09:22Mi casa está en patrimonio familiar.
09:24Mía y de mis tres hijos.
09:26Tengo que hacer un testamento.
09:28Sí y no.
09:29Voy a explicar porque cuando llego así no caigo mal.
09:32Importante es, la habitación familiar lo que hace es proteger la casa
09:35para que no pueda ser embargada.
09:37Entonces, eso es una maravilla.
09:37Cuesta igual que cualquier tres pesos para hacer eso.
09:39Entonces, simplemente, si usted tiene una propiedad o una casa donde usted está viviendo,
09:43la ley le faculta a que pueda ponerle un gravamen,
09:46se llama gravamen de afectación de patrimonio familiar,
09:49que me permite evitar que me lo puedan embargar.
09:51Entonces, eso es una maravilla para las familias.
09:53Evidentemente, si hay niños, soy esposo.
09:54En el caso de cuando yo fallezco,
09:58o sea, si Thais y yo estamos casados y tenemos 50% de la propiedad de cada uno,
10:03cuando yo fallezca, hay forzosamente que abrir la sucesión.
10:05Entonces, la sucesión se puede abrir con o sin testamento.
10:08Si hay testamento, es mucho más fácil, mucho más rápido,
10:11porque ya sabemos cuál es la voluntad de Thais,
10:12o que te voy a matar a ti primero.
10:14Entonces, es la voluntad de cómo vamos a distribuirlo.
10:16Y, en caso contrario, hay que ir a un juicio sucesorio legítimo ante el juzgado civil,
10:21que, lamentablemente, va a complicar un poquito más las cosas,
10:24porque lo va a hacer mucho más lento, hay que pagar peritos.
10:26Entonces, si hay testamento, por lo menos organizamos todo más fácil y más barato.
10:30Centrémonos en ese punto, ¿verdad?
10:31Porque no sé cuántos de nuestros televidentes tienen esta muy buena costumbre,
10:35como usted ya nos mencionaba,
10:36que usted incluso, con un carro, que para usted ya tenía su valor,
10:40usted hizo su primer testamento a los 18 años.
10:42No sé cuál es el porcentaje de los costarricenses que sí se toman en serio esta parte,
10:47pero pensemos en que no hice testamento.
10:48Qué buen dato sería ese testamento.
10:49Sí, claro.
10:50Pero es muy poquito.
10:51Es poquito, ¿ok?
10:52Digamos que estamos dentro de este porcentaje de los que no hicimos testamento.
10:56¿Cuánto puede tardar, en comparación a los que sí hacen testamento,
10:59en poder, en orden, la voluntad, que no se conoce,
11:02porque no hay testamento de la persona que falleció?
11:05Excelente pregunta.
11:06Y, efectivamente, hay estadísticas.
11:07La estadística, en realidad, es que entre el 30 a 35% de las personas hacen testamento.
11:10Eso significa que tenemos más grande entre 66 y 70% de personas que no hacen testamento
11:17y que tenemos que ir a matarnos al juzgado.
11:18Digo matarnos porque, lamentablemente, los sucesorios generalmente traen problemas.
11:23La forma más sencilla de hacerlo es con el testamento porque vas a tener 2, 3, 4 meses de ejecución.
11:29O sea, con el testamento yo puedo ir a un notario público para hacer la ejecución,
11:32en caso de que no haya menores ni personas con discapacidad,
11:34o bien voy a juzgado civil sin ningún problema.
11:36Pero como ya la voluntad del testador, la voluntad de Taiso, de Benjamín o de Daniel, está establecida,
11:40entonces, simplemente, el juez o el notario tiene que determinar qué es lo que existe.
11:44Si el testamento fue otorgado correctamente, que es muy fácil de hacer, cumpliendo con los requisitos,
11:49y muy difícil de impugnar, lo que la gente piensa que es muy fácil, es muy difícil impugnar un testamento,
11:53entonces se va a hacer la distribución muy rápido.
11:55Se hace la valoración, se hace la publicación, en 2, 4 meses ya está todo a nombre de todo el mundo.
11:59A diferencia, si tenemos que ir al juzgado, por los plazos judiciales y la mora judicial,
12:03que es muy grande, los juzgados están abarrotados de casos por el volumen,
12:07puede tardar entre 2, 3, 4 años, y para no irme muy lejos,
12:11yo tengo una asociación abierta desde 1997, o sea, que ha pasado por un montón de abogados,
12:15que es impresionante, tiene 28 años y todavía no se divide por una sola propiedad.
12:20Qué triste.
12:20Sí, sí, don Benjamín, sobre ese tema hay muchas dudas, sin embargo, yo le quería consultar
12:30sobre una posibilidad, y es heredar en vida, ¿qué tal es la opción?
12:38Sí, la herencia en vida, como se le llama, porque realmente no es una herencia, formalmente,
12:42es lo ideal, lo ideal dependiendo de la edad que tengamos, uno, porque ahí vamos a bajar los costos del todo,
12:47un montón, porque no vamos a tener que abrir el sucesorio nunca, pero entonces tenemos que tener
12:51la capacidad de tomar decisiones de una forma ordenada, y me explico, si yo voy,
12:56si yo tengo una edad determinada, bueno, ustedes son muy jóvenes, entonces ustedes dos,
13:00donarle a sus hijos en este momento, no tiene mucho sentido porque ustedes todavía quieren
13:04hacerle una donación a los hijos, porque ustedes pierden la propiedad,
13:08pero si ya tienen una edad determinada, 80 años, ustedes saben que ya no tienen tanta intención
13:12de seguir haciendo movimientos, sino que quieren traspasarlo, hagan una donación,
13:16donación, no una compra-venta o traspaso pura y simple, una donación, ¿por qué la donación?
13:21porque yo al donarle a mis hijos, en este caso, vamos a poner ese ejemplo, yo le dono a mis hijos
13:25sabiendo que yo me reservo el derecho sobre la propiedad, porque tengo un usufructo que puedo
13:30plantear, o sea, donación con usufructo de por vida, hasta el último día, y adicionalmente
13:34puedo poner una cláusula de inembargabilidad, esa cláusula hace que por 10 años yo pueda evitar
13:38que lo que yo le done a mis hijos pueda ser embargado por un tercero, y la ventaja de la donación
13:43es que el 1405 del Código Civil establece una causal de ingratitud, eso es que, vamos
13:47a hacerle de cuentas que ustedes son mis hijos, yo le dono a ustedes, pero resulta que Daniel
13:51me trata malísimo y me dice que yo soy un tal por cual y ofendió mi memoria y un montón
13:55de cosas, yo puedo perfectamente ir dentro del año siguiente que me causó esa afectación
14:00a quitarle lo que le di, o sea, a revocar la donación.
14:03Entonces, si yo estoy en una edad determinada y quiero heredar en vida, como acaban de decir
14:06ustedes, yo le entrego en donación a mis hijos con reserva de usufructo de por vida
14:10de cláusula de inembargabilidad, y si se portan mal, se los quito.
14:12Ok, vea lo que dice también, hablando de hijos a padres, porque creo que muchos estarán
14:18pasando por esto.
14:20¿Qué sucede si mi papá tiene demencia?
14:23¿Cómo debo realizar un documento para hacer la distribución de los bienes?
14:26Pregunta, me imagino que es su hijo.
14:28Sí, bueno, es una muy buena pregunta y el problema que tenemos aquí es que son dos tiempos.
14:31Si yo tengo una persona con Alzheimer, con algún tipo de situación mental, una discapacidad,
14:36que no puede tomar decisiones, no puedo otorgar testamento.
14:38Ese testamento está viciado en nulidad por cualquier lugar.
14:40Entonces, tendría que haberse otorgado antes.
14:42Si después de haberse otorgado, pasa la situación, no pasa nada, porque ya tiene valor y se puede
14:47ejecutar.
14:48Si tenemos esa condición en la que papá ya está muy grande y no dejó testamento, no
14:51dejó las cosas ordenadas, simplemente hay que saber que en el momento en que le falte
14:55tenemos que hacer el sucesorio ante el juzgado civil.
14:57Lo ideal es negociar de una vez.
14:59O sea, busquemos quiénes son, busquemos a un abogado experto en esta materia, veamos quiénes
15:02son los herederos, efectivamente, quiénes son los que van a tener derecho a heredar.
15:05Y hablemos con todos antes, para que no tengamos los problemas que se van a dar cuando él
15:10fallezca.
15:10¿No han pensado en los bufetes integrar psicología también?
15:13Claro, nosotros tenemos psicólogos.
15:14¿Ah, sí?
15:15Sí, claro.
15:15Sí.
15:16Nosotros tratamos de meternos.
15:17Porque no lo estoy diciendo en broma, esto va muy de la mano.
15:20Cuando hay derecho a familia, cuando hay derecho civil, cuando hay sucesiones, necesitas
15:24el apoyo siempre de un experto en temas mentales.
15:27Claro.
15:28Y temas de familia, además de integración.
15:29Porque el tema de mediación, por ejemplo, hay centros de mediación, nosotros tenemos
15:32uno, se llama Arco, funciona muy bien.
15:34La gente se sienta y arregla esto, evitándose esas broncas tremendas y esos cien pales que
15:38se llevan a la corte.
15:39Claro, está muy bien.
15:40Entonces, siempre tratemos de hacer un inicio de conciliación, incluso la ley lo establece.
15:43Cualquier proceso judicial, antes de empezar, los jueces van a sentarnos a todos y tratar
15:47de buscar un arreglo.
15:48No siempre se da.
15:49Pero si la gente entiende que es mejor un mal arreglo que un buen pleito y que aunque
15:53los costos vayan, siempre están ahí, pero pueden controlarse, se puede lograr algo.
15:57El problema es que tenemos abogados picapleitos que van a tratar de echarlo para adelante.
16:00Entonces, la voluntad que nosotros tenemos es lo primero y tratemos siempre de buscar
16:04una conciliación.
16:05Muchísimas gracias a don Benjamín, abogado, especialista en estos y otros temas, que vino
16:12a darle con todos los abogados.
16:13No, no, no, vino a nuestros televidentes.
16:16Los televidentes, muchísimas gracias, de verdad, licenciado, por su tiempo y por estas
16:20recomendaciones.
16:20Sé que quedaron muchísimas consultas, así que si usted desea escribirle al licenciado,
16:24puede hacerlo al correo info arroba bgacorp.com.
16:29También usted puede escribir al WhatsApp 6396 6502, a este WhatsApp que aparece ahí en pantalla,
16:34puede llamar al 2280-0606, números facilísimos para que usted se los pueda memorizar.
16:41Las redes sociales, BGA, abogados, barra inclinada, Benjamín Gutiérrez.
16:45No, BGA, abogados y también Benjamín Gutiérrez, pueden buscarnos de muchas formas.
16:49Muchas gracias.
16:50Don Benjamín, un honor que esté con nosotros, muchas gracias.
16:52Muchas gracias a ustedes.

Recomendada