- 4/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Probablemente les resulten muy familiares, son imágenes que ocurrieron hace pocos días en Río Oro, en Santa Ana,
00:07que representan esas emergencias que incluso el día de ayer también usted lo vio en Telenoticias, ocurrió en el Huarco de Cartago
00:14y pues realmente está generando muchísima conversación en el país, al igual que el tema de los incendios.
00:22Dani, si tenés el dato de la cantidad de incendios que se han reportado en lo que va del año, la cantidad de inundaciones.
00:27Y justamente relacionado con esto es que queremos generar el espacio del día de hoy,
00:33porque resulta que si usted se asesora bien, usted podría proteger su vivienda y no solo su vivienda,
00:39también el menaje, los electrodomésticos de su casa contra rayerías, contra incendios
00:45y por supuesto contra estos fenómenos naturales que hemos estado observando como los tornados.
00:50Don Jorge Corrales, experto en este tema, el Instituto Nacional de Seguros está con nosotros aquí,
00:56en la casa de Buendía, para hablarnos sobre las opciones y la oportunidad, si usted tiene la oportunidad de estar en sus manos,
01:05poner un poquito más de dinero para proteger su casa, ojalá que lo haga,
01:10porque como decimos, cuesta muchísimo tener una casita y ya que la tiene, ojalá y pueda protegerla.
01:15Jorge, ¿qué tal? Buen día.
01:16¿Cómo le va?
01:17Muy buenos días, muchas gracias por la invitación.
01:19Gracias por acompañarnos. Don Jorge, empecemos por esos detalles, ¿verdad?
01:23Y que usted sienta desde su experiencia, ¿qué hacen que la gente todavía no logre visualizarse teniendo un seguro?
01:30¿Y cuáles son como esos principales rubros que podrían cubrir?
01:34Bueno, normalmente no aseguramos porque creemos que no nos va a pasar a nosotros, ¿verdad?
01:38Ese es el primer inconveniente.
01:40Y una casa, pues, es la inversión más importante que hacemos la mayoría de nosotros, ¿verdad?
01:47Es comprar o construir una casa, es la inversión más importante de la vida de la mayoría de nosotros.
01:53Y hay muchos riesgos a los que están, las casas están expuestas, ¿verdad?
01:59Y para eso, pues, existe la transferencia de riesgo, que son los seguros, ¿verdad?
02:04Y hay mucho tipo de riesgo, ¿verdad?
02:07Podríamos tener inundaciones, como decían ahora, incendios, terremotos, que somos un país altamente sísmico.
02:17Y cosas que tal vez ocurren un poco menos, pero nos puede colisionar la casa un vehículo,
02:23se nos puede caer un avión encima, que ha pasado también, aunque suena un poco más dramático.
02:28Y son los riesgos que, algunos de los riesgos a los que están expuestos nuestras casas.
02:33Por aquí, en el aeropuerto de Pavas, hemos visto algunos casos en los últimos 10, 15 años.
02:38Entonces, ahora vamos a ver la primera información que vamos a desplegar en pantalla
02:42sobre qué cubre un seguro a una vivienda, ya lo va a tener usted en imagen,
02:51porque todos los seguros cubren incendio, ¿verdad?
02:54Ese es por ley.
02:56Sí, la cobertura básica, el amparo básico es el incendio.
03:02Toda póliza tiene que tener incendio para poder optar por las demás.
03:06Las demás opciones o coberturas son voluntarias o optativas, pero el incendio tiene que estar.
03:14Esa es la cobertura básica.
03:16Y todos estos riesgos que hicimos referencia ahora pueden estar cubiertos por un seguro de incendio,
03:24e incluso el robo en el menaje, ¿verdad? Eso también es parte de lo que se puede.
03:29¿Y el daño del menaje también, por ejemplo, por tormenta eléctrica está cubierta dentro de esta otra parte?
03:34El daño del menaje es parte de la cobertura.
03:36Es decir, si en la póliza está incluido el menaje, va a estar cubierto por todas las mismas coberturas que tendría la casa.
03:43Cobren la misma suerte de cobertura tanto el edificio como el menaje.
03:47Y hablando en temas de costos, que yo creo que eso es algo que también dice la gente, ¿verdad?
03:51Que puede ser exageradamente caro.
03:53¿Qué le podríamos decir a la gente? Eso va por millón de colones de valor en la casa. ¿Es así?
03:59Es así.
04:01En realidad es bastante barato.
04:03Si ponemos un ejemplo de una casa totalmente asegurada con el menaje que incluya el robo,
04:12podríamos estar hablando de 1.110 colones por día.
04:17Probablemente si compramos un café diario, gastamos más o menos lo mismo.
04:23Estoy hablando de un ejemplo de una casa de 50 millones con un menaje de 5 millones.
04:30Si solo aseguramos el edificio en esos mismos 50 millones, nos podría costar 250 colones por día.
04:39Que de nuevo, ni un café, ¿verdad?
04:43Claro.
04:43Entonces, si los precios, tenemos esa percepción a veces de que el precio es alto,
04:50pero realmente si lo vemos como la inversión más importante de nuestra vida
04:54y lo comparamos con 250 colones o 1.100 colones diarios,
04:59pues creo que vale la pena hacer la inversión para tener protegida la casa.
05:03Don Jorge, no debería de ser, pero lastimosamente pasa,
05:07pero en algunas casas están ubicadas en zonas muy propensas a inundaciones,
05:13a efectos del clima en sí.
05:16¿Ustedes hay zonas en las que no aseguran?
05:20No, vamos a ver.
05:21Bueno, hay algunos riesgos que son, que tienen demasiada exposición, ¿verdad?
05:26Por ejemplo, si yo estoy demasiado cerca de un río, ¿verdad?
05:28Entonces, ya estoy expuesto de una manera distinta al resto, ¿verdad?
05:34Ahora, puede ser que no se pueda adquirir la cobertura directa de la inundación o del deslizamiento,
05:41pero, por ejemplo, sí se podría adquirir la cobertura de incendio, por ejemplo.
05:46Claro.
05:46¿Verdad? Entonces, no hay una limitación, digamos, para cubrir ciertos riesgos.
05:52Hay otros que pueden ser de mayor exposición.
05:55Y en el tema de terremoto, por ejemplo, que es una condición que tenemos en todo el país,
06:00pues no hay ninguna restricción para cubrir en cualquier parte del país la cobertura de terremotos.
06:04Vamos a tener, don Jorge, en pantalla también un ejemplo,
06:07tal vez para que usted nos ayude a entenderlo y explicárselo mejor a nuestros televidentes.
06:12Ese ejemplo incluye, entonces, los cuatro tipos, si era lo que usted nos estaba hablando.
06:15Correcto. Este ejemplo es para una casa de cincuenta millones, con cinco millones de homenaje.
06:24Y era el ejemplo que les ponía, los mil ciento diez colones diarios, treinta y tres mil doscientos por mes.
06:32Esto para los cincuenta millones, si lo vemos por millón, pues serían los siete mil novecientos sesenta y ocho anuales.
06:38Entonces, pues esa es la relación de precio respecto a los montos asegurados.
06:44Tenemos otro caso también, don Jorge.
06:50Aquí lo tenemos en pantalla, el ejemplo dos, que incluye robo.
06:54Este más bien excluye.
06:55Excluye robo, más bien.
06:57Y esta es solo la casa, no estaría el homenaje incluido en este ejercicio,
07:01pero para una casa de cincuenta millones sin homenaje, estamos hablando de ocho mil quinientos colones mensuales,
07:06que son los doscientos cincuenta colones diarios.
07:08Y cuando dice casa es solo la estructura, entonces si me lo dañan, yo nada más, digamos que blogs, materiales de construcción y demás,
07:15es lo que ustedes me podrían ayudar a recuperar.
07:17Todo lo que es la construcción como tal.
07:19Aquí estoy leyendo un dato.
07:20En dos mil veinticuatro, Alinx pagó más de novecientos setenta y cuatro millones de colones por daños a viviendas aseguradas,
07:27incluyendo doscientos un casos por daños por lluvias y ochenta y uno por vientos huracanados.
07:34Correcto.
07:35Este dato del dos mil veinticuatro es la tendencia, normalmente se paga casi mil millones de colones.
07:42Es lo normal, salvo que tengamos algún huracán un poquito más directo, con una afectación más directa,
07:51pero en años relativamente normales esto es lo que normalmente ocurre.
07:55Don Jorge, hablemos ahora de cuando uno se enfrenta a los procesos donde ya tengo que ir a hacer estos reclamos
08:00y por ejemplo hablábamos de los electrodomésticos.
08:02¿Cómo puedo probar yo frente al seguro o a la aseguradora en este caso que mi menaje se dañó, por ejemplo, por tormenta eléctrica?
08:10Porque por inundación creo que es visual, yo puedo enseñar y puedo hacer un video,
08:13pero por tormenta eléctrica, mira, un pico de voltaje relacionado con eso, por ejemplo, también.
08:17Claro. Los daños, bueno, los electrodomésticos son parte del menaje, ¿verdad?
08:22Entonces, si está incluido el menaje, están incluidos los electrodomésticos y todos los muebles de la casa y todo lo demás.
08:27Entonces, probar pues no, el asegurador no tiene que probarlo, ¿verdad?
08:34Pues los técnicos en esto pues identifican el daño como tal, ¿verdad?
08:42Y normalmente el tipo de daño relaciona a la causa, ¿verdad?
08:45Pero también, digamos, existe un registro de rayería por zonas, eso nosotros lo verificamos.
08:55Entonces, pues no requiere de una prueba de parte del asegurado como tal, ¿verdad?
09:00Pero el mismo daño del bien nos va a decir que la carga eléctrica excesiva pudo ser el daño que lo generó.
09:10Se puede pagar la reparación si es reparable o se paga la sustitución si no corresponde la reparación.
09:16Supongo que dependerá también del caso y de la gravedad, pero ¿cuánto tarda, por ejemplo, el INX en reponer el bien que se ha dañado?
09:24Bueno, nosotros lo que hacemos es pagar la indemnización, ¿verdad?
09:28No devolvemos el, no le compramos el otro.
09:32Usted va a hacer el trámite y ustedes reembolsan, digamos.
09:35Reembolsamos, exactamente.
09:36Ese es un proceso pues bastante rápido en términos generales, excepto, como usted bien decía, casos complejos donde ya tal vez hay que hacer valoraciones más grandes, no sé yo.
09:48Pero en términos generales es un proceso de 15 días.
09:51Pero en un país como el nuestro, y quizá uno de los principales errores que tenemos nosotros, y me incluyo, como ticos a veces es no me va a pasar a mí.
10:01Correcto.
10:01Pero en un país como el nuestro, tan afectado por los cambios climáticos cada vez más fuertes como esta temporada de huracanes que se avecina fuerte, esto no es un lujo.
10:10Si usted tiene la posibilidad es bienestar, es dormir tranquilo también.
10:15Correcto. Y es una inversión más que un gasto, ¿verdad? Es decir, no podemos ver el seguro como un gasto porque si al final nos ocurre lo que no queremos que nos ocurra, de pronto no tenemos de dónde sacar el dinero para hacer esa reparación o para hacer esa sustitución de bienes y vamos a enfrentar una situación económica pues más compleja.
10:37Don Jorge, tenemos varias consultas a través de nuestra página en Facebook. Por ejemplo, doña Evelyn Rodríguez nos dice, la ropa y las pertenencias de los habitantes están incluidos en los seguros de menaje.
10:48Sí.
10:48¿La ropa también?
10:48El menaje incluye la ropa también, ¿verdad? Y hay algo importante, no necesariamente se requiere hacer un listado de todo eso, ¿verdad? Que a veces uno cree, ah, ahora tengo que hacer una lista de todas las cosas que tengo, se hace muy complicado.
11:03¿Promedio?
11:04No, se hace, exacto, se estima un monto, ¿verdad? Y se asegura un monto y lo que sí le pedimos es que nos especifique los artículos de más de dos mil dólares. Eso sí, hay que hacer una, pues una especificación de ese artículo, pero en términos generales es mi menaje como un todo es tanto.
11:21Ok. Don Manuel Quiroz, perdón Dani, Don Manuel Quiroz dice, me gustaría que nos hable sobre lo que no cubre una póliza cuando sucede un siniestro. Por ejemplo, la póliza habla de huracán, pero si es tornado, ¿cómo sé que no es huracán?
11:33¿Y si sí lo cubre?
11:34Claro. Tal vez primero hablar de un poquito de lo más obvio, lo que no hayamos incluido no está asegurado, hablo específicamente del menaje, si no lo incluimos o si no compramos una cobertura, pues obviamente no.
11:51Luego hay cosas que no se cubren como el terreno, por ejemplo, entonces dentro del valor que uno asegura, pues no está el valor del terreno, sino el valor del edificio.
11:58Y para el ejemplo específico, si están cubiertos tanto los vientos huracanados como los vientos locales o lo que vemos como un tornado, ¿verdad?
12:09Entonces sí, ambas cosas están dentro de la posibilidad de cobertura y si hay algunas exclusiones, ¿verdad? Pero son cosas un poco obvias.
12:17El dolo, que yo haga un daño al propio, que la casa sea utilizada para fines ilícitos, eso pues también genera exclusión.
12:26Y cosas pues un poco más, este, poco probables como guerra, reacción nuclear, esas son las exclusiones normales de una póliza de este tipo.
12:34Una curiosidad nada más, en los últimos años los vecinos de Cartago se han visto seriamente afectados por vientos huracanados, incluso ayer, por vientos muy fuertes.
12:45¿Han aumentado los seguros en Cartago?
12:49No hemos visto un aumento particular, ¿verdad? Y era lo que hablábamos al inicio, ¿verdad? A veces ni siquiera así nos damos, hacemos un poquito de conciencia de que le pasó al de la par, pero a mí no.
13:03Claro.
13:04Pero sí me puede pasar a mí.
13:06Sí, claro. Me recuerdo el fello Mesa, hace unos meses que quedó destechado totalmente.
13:10Don Jorge Corrales, le agradecemos muchísimo por el tiempo, por traernos esto.
13:13Si usted quiere también más información, evidentemente puede hacer las consultas de cuáles son los procesos y también los requisitos a través del teléfono que está apareciendo en este momento en su pantalla.
13:23Y realmente este espacio lo que tenía como objetivo es generar esa conciencia, generar el servicio, además, en medio de un país en el que ya estamos viendo que no solamente ahora inundaciones o incendios, sino también ya una serie de tornados más intensos.
13:36Sí, y también la página de Grupo Ins. Muchísimas gracias.
13:39Gracias a ustedes.
13:40Esta entrevista además quedará en teletica.com por si se la quieren compartir a alguien. Muchísimas gracias, Tomás.
13:44Gracias.
Recomendada
12:40
|
Próximamente
16:35
21:00
9:23
11:17
2:25
12:36
13:35
19:32
14:42
11:05
0:44
16:35