- 18/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué pasa con los bienes si usted, por ejemplo, está en unión libre?
00:04¿Qué dice la ley sobre esto?
00:05Hoy no está acompañada, usted lo vio.
00:07¿Cómo decía?
00:08El guapo.
00:08¿Más guapo?
00:09El más guapo.
00:10Cada día más guapo y no puede hacer nada al respecto.
00:12No puedo.
00:13No puedo ir en contra de Dios.
00:14Don Pedro, ahorita es aquí que se nos escapen unos datos que vos buscaste.
00:19Importantes.
00:20Justamente.
00:21Del año 23, pero eso ha aumentado.
00:22Ha aumentado, pero bueno, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo CELINEC,
00:26en el 2023, el 9% de la población tica se encontraba en unión libre.
00:32Probablemente ya ese 9% escaló, don Pedro.
00:35Sí, de ese 9% ha subido ya.
00:36Ha subido bastante y considerablemente.
00:38Es por eso que nosotros, a raíz de este dato, quisimos saber qué pasan con los bienes, don Pedro.
00:43Es que ahí tiene que ver mucho la palabra compromiso.
00:45Los que se juntan en su mente, en su ego, dicen,
00:48nos vamos a juntar, pero no hay el compromiso del matrimonio.
00:51Porque en cualquier momento podemos jalar.
00:53Sí.
00:54En el matrimonio hay que hacer un divorcio.
00:55En la terminación no hay, y simplemente terminan y se van.
00:59Salvo que hayan bienes y demás, que es ahí lo que vamos a...
01:02¿Y cuáles son los requisitos legales para que una unión libre sea reconocida aquí en Costa Rica, don Pedro?
01:08Más de dos años.
01:10Eso cambió, ¿verdad?
01:11Antes eran tres.
01:12Y que vivan bajo el mismo techo, de manera pública, de manera regular, estable, exclusiva y cotidiana.
01:24Es decir, bajo el mismo techo.
01:25No se vale el noviazgo.
01:27Hay que un fin de semana te veo y el otro fin de semana, cada uno en su casa.
01:30Eso no es unión libre.
01:31La gran pregunta aquí, don Pedro, ¿cómo se empiezan a dividir los bienes?
01:36Ojalá que no, pero pasa.
01:37Como en un matrimonio normal, común y corriente, nada más que hay que empezar por reconocer la unión ante un juez.
01:42Esa es la gran diferencia con el matrimonio.
01:44Por eso estás casado, a partir de hoy le dice al juez, mire, quiero dividir los bienes así.
01:47En unión libre tienes que ir a un juez, reconocer la unión libre y después de eso se te parten los bienes adquiridos en la unión libre como si fuera un matrimonio.
01:58Ok, pero ¿qué pasa si yo cuando ya decido convivir en unión libre con mi pareja, ya yo llevo, no sé?
02:05Haces capitulaciones matrimoniales.
02:06Ok, eso que sí, exactamente.
02:07Ya llevas tus bienes.
02:08Ajá.
02:09Acuérdate que es lo mismo que el matrimonio, solo que no hay un vínculo jurídico que se inscribe en el registro público.
02:14Ok, eso pasa a ser mío. Sigue siendo mío, no pasa a ser de los dos.
02:19Totalmente tuyo, exactamente.
02:20Ok, llámese...
02:22A no ser que hagan esas capitulaciones y tengan que se van a distribuir todo por igual.
02:29Es decir, bienes mancomunados.
02:30Ajá.
02:31Pero por lo menos lo que es tuyo es tuyo, lo que es del otro es del otro.
02:33Correcto.
02:34Don Pedro, una pregunta también muy frecuente y ustedes pueden unirse a esta conversación en nuestra página de Facebook.
02:40Allí encontrarán la fotografía de don Pedro Beirute y le formulan las consultas.
02:47¿Cómo afecta a don Pedro la falta de reconocimiento legal de una unión libre a los derechos de herencia?
02:54En nada, los derechos de herencia, las cuestiones hereditarias no tienen que ver nada.
02:58Ok.
02:58Ni con uniones libres ni con matrimonio.
03:01Es decir, vos en este momento le puedes heredar a quien te dé la gana estando casado o soltero.
03:04Lo que pasa es que en el matrimonio son herederos legítimos los hijos de ese matrimonio.
03:11En la unión libre son herederos legítimos.
03:13Esos hijos sí están reconocidos por el papá, si no, no.
03:17Tienen que empezar por el reconocimiento.
03:19O sea, hay sus grandes diferencias entre la unión libre y el matrimonio.
03:23Ok.
03:24¿Ves?
03:24Entonces, la herencia no tiene nada que ver con si somos casados o vivimos en unión libre.
03:29Porque en ambos casos los hijos, ahora, desde el punto de vista de la esposa, la esposa es heredera automática, legal, porque tiene un vínculo ahí.
03:37En cambio, la conviviente tiene que empezar porque le reconozcan la unión libre para decir soy heredera y tengo derechos gananciales.
03:46Bueno, son las 8 con 6 minutos de la mañana.
03:48Don Pedro Beruti nos está ayudando a abarcar algunas consultas que tenemos con respecto a los bienes.
03:52¿Qué pasa con los bienes si usted está conviviendo en unión libre y la relación se termina?
03:59Básicamente, lo primero que tiene que hacer, entonces, que bien lo decía don Pedro, es registrar, correcto, la relación que se hace a través de pruebas.
04:11Ahora, si yo digo, bueno, tengo año y nueve meses, ¿aún estoy por debajo?
04:17¿Esto todavía...?
04:18No hay adquisición de derechos ni obligaciones.
04:21Ok.
04:21Tiene que ser de los dos años para arriba.
04:23Y ves cómo hay pleitos porque la gente se apresura al año y once meses, empiezan a hacer todas las vueltas, todas las gestiones y lo hicieron bien porque fue antes de los dos años.
04:34Pero si a los dos años y un mes decís, mire, vengo a que me reconozcan en esta unión, ya caducó el derecho, ya perdiste el derecho.
04:41Porque no lo hiciste en los dos años siguientes a haber terminado.
04:46Si vos y yo terminamos hoy la unión, tenés dos años, o yo, para que el juez reconozca la unión.
04:52Y ahí nacen los derechos económicos, patrimoniales, de pensión alimentaria y todo.
04:57Si pasaron más de los dos años, no hay.
04:59Don Pedro, ¿y si no hay este reconocimiento bajo la firma legal?
05:04¿No hay ninguna prueba?
05:06Hay una salidilla por ahí.
05:08Ah, bueno, perdón.
05:09Porque le hago una consulta, bueno, le transfiero una consulta que le hacen, ¿no?
05:13Don Pedro, ¿qué pasa si mi pareja muere?
05:14Vivimos 36 años en unión libre.
05:17Todos los hijos son mayores de edad.
05:20Si la unión era una unión libre, no hay ningún problema.
05:25Murió, ella, entonces abre un sucesorio.
05:28Claro, ok.
05:29Y en ese sucesorio va a establecer la unión libre para que se la reconozca el juez.
05:33Entonces, una vez que el juez le reconoció la unión libre, ella tiene derechos hereditarios y de gananciales.
05:38Ok.
05:38Mientras no reconozca la unión, el juez, en esos dos años después de fallecido él, porque dice que tiene 36 años.
05:46Bueno, habría que ver cuándo falleció.
05:48Ok.
05:48Esa hace menos de dos años, no hay problema.
05:50Si es menos de dos años.
05:52Exactamente.
05:53Ella puede establecer el sucesorio y en el sucesorio dice, señor juez, mire, murió mi conviviente, dejó tales bienes,
06:00somos herederos nuestros hijos y yo, pero para que yo pueda ser heredera y tenga derecho a gananciales,
06:06reconozcame que esa unión existió.
06:09Entonces, el juez reconoce que sí es cierto que vivieron más de dos años.
06:12Claro.
06:13Ella tiene derechos.
06:14¿Ven?
06:14Esa es la gran diferencia con el matrimonio.
06:16Claro.
06:16Con el matrimonio.
06:17Y se muere el cónyuge, mañana mismo yo estoy abriendo el sucesorio con una certificación de matrimonio y ya.
06:24Ojo con esta pregunta. Hay muchas preguntas, don Pedro. Si la persona se va a vivir en unión libre, estando casada, ¿la nueva pareja tiene derechos?
06:35Si la nueva pareja no tiene derechos, si el cónyuge sigue casado con otra persona.
06:42Esto me está sucediendo ayer precisamente en una consulta. Ella tenía 24 años de vivir con una persona que falleció hace un mes.
06:49Lamentablemente, esa persona que falleció estaba todavía en matrimonio de hace 24 años sin haberse divorciado.
06:58¿Y ahí qué pasa?
06:59Entonces, la pensión, por ejemplo, del Estado, la pensión de la caja le va a quedar, no a la esposa, porque ya tenía más de dos años de estar separados legalmente o, de hecho,
07:10le va a quedar a esta conviviente, pero tiene que ir a la caja a pelear ese derecho porque ella dependía económicamente del causante o del que falleció.
07:19¿Y cómo se pelea ese derecho?
07:20Ese hecho se hace por escrito, con abogado, o pueden ir solitos ante la caja costarricense del Seguro Social, ante el Magisterio, ante la Junta de Pensiones,
07:30a decir, mire, yo conviví con fulano de tal 24 años, pero era casado.
07:34Entonces, hoy día la caja, aunque no me suena a mí muy legal, está dando esos derechos a las personas convivientes en convivencia irregular.
07:43¿Me explico?
07:43Claro. Don Pedro, aquí hay otra consulta. Yo tengo cuatro años de unión libre con mi pareja. ¿Qué derechos tengo? ¿O qué tengo que hacer para validar mis derechos?
07:51Y a esta le sumo otras. Hay muchas. Muchas gracias a todos. De esto se trata. ¿Dónde debe ir la persona para validar la unión libre?
07:59A un juzgado de familia. Señor juez de familia, yo fulana de tal, vengo a solicitarse, me reconozca. La unión libre que he tenido durante cuatro años con fulano de tal.
08:09Durante esta unión, yo le llamo matrimonio de hecho, procreamos tales hijos e hicimos tal patrimonio económico.
08:17Yo tengo derecho a la mitad del valor neto de esos bienes.
08:20¿Hay que poner testigos?
08:21Hay que poner todas las pruebas del mundo.
08:23Ok.
08:23Desde los testigos, fotografías, álbumes, cartas, cartas de amor, etcétera, etcétera.
08:30Ok.
08:30Chismosos, no chismosos, vinos, no vinos, vecinos, no vecinos.
08:35Lo que sea, pero que le sirva prueba.
08:37Todo lo del mundo para decir.
08:38O sea, ayer me tomé esta botella de vino con ella.
08:40La traigo aquí en prueba.
08:41Don Pedro, vea, y amigos televidentes, tenemos justamente en la pantalla que resume los requisitos.
08:48Ahora que Daniel decía este caso de la televidente que nos estaba escribiendo, que muere su pareja, pero que estaba casada, ¿verdad?
08:56O sea, para que usted pueda de verdad ir a que le reconozcan la unión libre, tiene que llevar su cédula de identidad vigente, no estar casado con otra persona, don Pedro.
09:06Porque la convivencia es singular, es única.
09:09Correcto.
09:10Si no, caemos en lo que es el adulterio.
09:12Correcto.
09:13Comprobante de domicilio en algunos casos y prueba de convivencia, que era lo que decías.
09:17No, no, no, vea, comprobante de domicilio en algunos casos no, en todos.
09:20En todos los casos.
09:21¿Por qué? Porque te voy a decir, mire, en este domicilio vivimos él y yo, ella y yo.
09:25¿Desde hace...?
09:26Se le llama en matrimonio domicilio conyugal.
09:29Ajá.
09:29Bueno, aquí es el domicilio del matrimonio de hecho.
09:32Para que lo entendamos, hay matrimonios de hecho y matrimonios de derecho.
09:36Claro.
09:36Los matrimonios de hecho son estos de los que estamos hablando.
09:39Correcto.
09:39Los matrimonios de derecho son los que se casan legalmente.
09:42Aquí hay otra consulta, don Pedro.
09:45Hay un montón de consultas.
09:45Muchas.
09:46Ahora más bien la lee usted, don Pedro.
09:48Viví 26 años en Unión Libre.
09:51Nos separamos hace un año.
09:52¿Tengo derecho a pensión?
09:54Claro que sí.
09:5526 años de matrimonios de hecho o de Unión Libre generan un derecho a la pensión alimentaria.
10:01En el tanto, esta persona que pide la pensión, necesite de esa ayuda económica.
10:07Porque si ella también o esa persona aportaba económicamente a la manutención del hogar, muy probablemente un juez no le va a otorgar una pensión alimentaria.
10:16Ajá.
10:16Si es millonaria, si tiene bienes, si tiene un buen trabajo, si tiene profesión.
10:19Si es joven y puede seguir laborando, un juez no le va a otorgar una pensión como castigo o sanción al otro cónyuge.
10:28No le digo cónyuge para que me entiendan, pero es al otro conviviente.
10:30Correcto.
10:31Vea lo que dice una de nuestras televidentes de apellido Quezada.
10:34Dice que se casó.
10:36El esposo de ella tenía una propiedad que había adquirido, según entiendo, en soltería.
10:41Él la debía.
10:42Ella paga la mitad de esa propiedad para que se quedaran sin deudas.
10:48Al divorciarse, le dijeron a ella que ya no tenía ningún derecho porque esa propiedad la había adquirido él antes del matrimonio.
10:56Pero ella dice que al casarse, ella pagó la mitad.
10:59Bueno, eso tiene una explicación, porque hay varias interpretaciones.
11:04Si vos adquirís una propiedad antes de casarte, en soltería, se inscribe en el registro, es absolutamente tuya.
11:11Pero resulta que durante el matrimonio, por ejemplo, te casaste hoy y al mes te casaste.
11:16Digo, compraste la propiedad hoy y al mes te casaste.
11:19O empezaste a convivir en unión libre con una persona durante 25 años.
11:24Y durante esa convivencia, ella te ayudó a pagar la hipoteca de ese bien que vos compraste soltera.
11:32Ese bien, entonces, es ganancial proporcionalmente a lo que valga al día de hoy, porque hay un esfuerzo en común.
11:41El solo hecho de haberlo adquirido en soltería no significa es mío absoluto, aunque lo haya pagado el otro.
11:46Ella va a tener un derecho a la mitad del valor neto del valor de ese bien al momento de que termine en la unión libre.
11:52Don Pedro, aquí hay otra consulta. Se debe comprobar que la relación fue notoria, pública, única y exclusiva.
11:59¿Qué pasa si se demuestra que no fue algún punto de estos? Por ejemplo, no fue ni única ni exclusiva.
12:06Entonces, no hay una unión libre pura, puro derecho. Hay una falencia. Es decir, hay una convivencia con otra persona, hay una relación adulterina o hay una relación de infidelidad.
12:21Entonces, no se consagra la unión libre como tal.
12:24Lo que pasa es que si lo equiparamos al matrimonio, póngame atención, la unión libre puede terminar por esa razón.
12:31Pero si la unión libre se equipara al matrimonio y en el matrimonio, por más que vos seas coño y culpable, no se pierden los derechos gananciales,
12:41entonces también en la unión libre no se van a perder los derechos gananciales por esa no exclusividad de la relación.
12:48Se va a terminar como en un matrimonio. Cuando hay un divorcio, por infidelidad, se acabó el matrimonio.
12:54Pero no significa que se pierdan los derechos gananciales. Lo mismo va a hacer en la unión libre.
12:58Ya no es única, ya no es exclusiva, se acabó. Pero los bienes que se adquirieron sí tienen derecho ambos a la mitad del valor neto.
13:06Don Pedro Vea, importante también, nos están preguntando cómo se reconoce esta unión libre, a dónde tienen que ir.
13:13Dice que tiene una pareja, esta persona que no se escribe desde hace seis años, vive con su pareja y tiene un bebé de cuatro años.
13:19Ok, muy sencillo. Esa pareja, dependiendo de dónde viva, supóngase que vive aquí en San José o en Alajuela, va al juzgado de familia de Alajuela.
13:26Y a través de un abogado va a solicitar al juez que le reconozca la unión libre que ha tenido por más de seis años,
13:35en la cual ha apropiado una criaturita de cuatro años y que durante esos seis años han adquirido bienes gananciales.
13:44Y que por esa razón tiene derecho a la mitad del valor neto de esos bienes que estén inscritos a nombre de la otra persona.
13:49Esa otra persona también tiene derecho a los bienes que ésta tenga adquiridos en la unión libre.
13:57Entonces, esa petición se hace ante un juzgado de familia.
14:00No es complicada, no es enredada, es de pruebas.
14:03Dele, señor juez, mire, para aprobar, como dijimos anteriormente, están estos testigos, estos vecinos, está mi familia, están mis propios hijos,
14:10que señalan que él y yo hemos vivido durante muchísimo tiempo, o seis años o veinte años o de oferta.
14:17Hay casos de casos y me imagino que usted en su oficina, don Pedro, recibe.
14:22No tiene idea de un montón de casos diarios.
14:23Nos hacemos un poquito de idea con los comentarios y con las preguntas que nos hacen nuestros televidentes,
14:27porque vea lo que dice otra de ellas.
14:29Dice que tiene siete años desde que la pareja se fue.
14:32Hace siete años se fue.
14:33Hace siete años se fue.
14:34Ella sigue pagando todo.
14:35Hasta el día de hoy, él no paga absolutamente nada.
14:39Él le quiere pelear la casa a ella, que ella sigue pagando.
14:43Dice que la casa está al nombre de ella, pero que él, como puso dinero, ahora se la está peleando.
14:49¿Qué pasa ahí?
14:50Si han pasado siete años desde que terminó esa relación, este muchacho no tiene ningún tipo de derecho con relación a lo pagado o a lo dado.
14:58Me explico.
14:58A no ser que haga un juicio ordinario, que no tiene que ver nada con familia,
15:01para tratar eso como una sociedad civil económica.
15:05Pero esos son los casos que menos se dan.
15:07Por eso les digo, si en dos años este muchacho no reconoció la Unión Libre,
15:12no va a tener derecho a nada de lo que ya pagó.
15:15Ya le caducó su derecho.
15:16La casa es de ella, está al nombre de ella.
15:18Él no tiene ningún tipo de derecho.
15:19Don Pedro, sobre este asunto, hay posibilidad de que, yo sé que en el matrimonio la hay,
15:26antes de ir a legalizar, o cuando ya se legaliza o se valida,
15:30la Unión de Hechos, poner, mira, si pasa algo, esto va a ser tuyo, esto va a ser mío.
15:38Excelente, excelente intervención tuya.
15:41Claro que sí, y va el consejo entonces de una vez.
15:44Si hoy van a empezar a vivir en Unión Libre,
15:47hagan cualquier documento que sea homologado por el juez o en una escritura pública.
15:51A partir de hoy empezamos a vivir juntos.
15:54Punto.
15:55Ese documento va a valer legalmente para todos los efectos.
15:59Ahora, también pueden celebrar, al igual que en el matrimonio, capitulaciones matrimoniales,
16:04que podríamos llamar las capitulaciones en la convivencia libre.
16:06Y dicen, a partir de hoy vamos a convivir libremente, porque es voluntad de las partes.
16:11Y vamos a disponer que en caso que termine esta unión, o por muerte de alguno de los dos,
16:17estos bienes se van a distribuir de la siguiente manera.
16:19Entonces ahí es donde viene lo que vos estás preguntando.
16:21La casa para vos, el carro para el otro, aquí y allá.
16:24Y van a hacer absolutamente una distribución anticipada, en ese sentido, escrita.
16:29Al momento de que se termina, la ponen al juez y el juez la va a resolver, en ese sentido, como la están pidiendo.
16:35Pero eso es una muy buena intervención.
16:37No se junten por juntarse.
16:38No se metan bajo la misma casa, que lindo, hagamos el amor hoy, la luna y miel.
16:42Se tiran la miel y después viven en la luna y no, eso no funciona.
16:45Van a terminar pronto.
16:46Mejor firmen algún documentito.
16:48Tal vez para que no se sientan tan comprometidos, dicen, no, esto no es un machimón que va para el registro civil.
16:53Porque ahí está lo que hablábamos al inicio, la palabra compromiso.
16:55Bueno, pues están comprometiendo de alguna manera viviendo en la misma casa.
17:00Exclusivamente, notoriamente, públicamente, sin otra pareja, además.
17:03No le tengan miedo al matrimonio.
17:05Pero a veces sí le tienen miedo al matrimonio por la palabra compromiso.
17:08Pero si se van a unir porque están aumentando las uniones libres, háganlo tranquilamente.
17:13Solo que con papelitos, porque los papelitos hablan hoy día.
17:16Los papelitos hablan, es lo que dicen siempre.
17:17Don Pedro Beirut es abogado, experto en derechos de familia, ya usted lo conoce bastante bien.
17:21Y puede contactarlo al sitio web que aparece en este momento en pantalla.
17:25www.pedrobeirut.com
17:27Ahí usted puede contactarlo.
17:29Tiene una serie de profesionales dentro de su oficina que estoy segura que le van a ayudar y le van a asesorar.
17:33Gracias.
17:34Muy linda la oficina, por cierto.
17:35Siempre que paso por aquí.
17:36Una casa vieja, igual que quien habla, pero le digo que todavía funciona.
17:40Digo la casa.
17:42La casa está funcionando.
17:43Y la casa también.
17:44Don Pedro, la da es solo un número, don Pedro.
17:47Nos vemos próximamente.
17:48Gracias.
17:48Gracias, don Pedro.
17:49Gracias.
17:50Gracias.
17:51Gracias.
17:52Gracias.
Recomendada
16:35
|
Próximamente
14:31
11:05
16:53
2:48
30:51
12:11
21:34
22:45
9:23
16:13
11:46