- 23/4/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Vamos a hablar sobre los cobros judiciales, los derechos que tiene usted como deudor, sus obligaciones, desde luego, un proyecto de ley que está ahora en la Asamblea Legislativa que busca que prescriban estas deudas de oficio.
00:15Todo ello vamos a conversarlo con la invitada que tenemos hoy.
00:17Así es, la abogada Angie Portela tiene toda esta información que estoy segura que le va a ayudar cuando prescribe, por ejemplo, cómo es el proceso de un cobro judicial, si ya me empiezan a llamar,
00:25si no hay respuesta en las llamadas, ni mensajes, ni cobros electrónicos.
00:30Entonces, ¿a partir de cuándo ya se dice que es un cobro judicial Angie? Bienvenida, buenos días.
00:35Muy buenos días, muchas gracias. Definitivamente este es un tema muy, muy relevante.
00:39El dato que estábamos hablando ahora fuera a cámara son 715.780 procesos cobratorios que tuvimos en el año 2024.
00:48Los juzgados están saturados. Es algo que evidentemente hay que cambiar en nuestra cultura.
00:55Pero bueno, y es un proceso que es muy desgastante para ambas partes.
00:58¿A partir de cuándo entra una deuda a cobro judicial?
01:01Bueno, a ver, nosotros los abogados decimos a partir de que la deuda es exigible.
01:05Nosotros tenemos una frase que la vamos a oír, es que la deuda tiene que ser líquida y exigible para poder ir a cobro.
01:11¿Qué significa esto? Que tiene que ser un monto que ya tenemos dicho, no es un monto que vamos a ir a discutir para que se fije,
01:18sino que ya sabemos, debo mil pesos y lo tenía que haber pagado ayer.
01:23A partir de hoy, esa deuda podría ir a un cobro judicial.
01:27Sin embargo, digamos que por una cuestión de tradición en nuestro sistema,
01:32los acreedores, esa es la persona que se le debe el dinero, suelen esperar unos tres meses,
01:37dando chance de mandar primero, o verle una carta, o pedirle, o ver si el deudor se va a acercar
01:43antes de entrar a este proceso, que como decíamos, no solo es desgastante,
01:48sino que tiene pues un costo para los acreedores y los deudores también.
01:51Por supuesto, y como es el proceso además, hemos preparado una pantalla como con la ruta que sigue
01:57ya una vez que a ustedes le dicen, ya esta deuda está en cobro judicial, ¿cuál es el paso a paso?
02:03Bueno, evidentemente el punto uno que es importantísimo es el requerimiento de pago,
02:07como usted lo estaba mencionando, pero ya en el punto dos, que viene la demanda judicial, ¿qué sigue luego, Angie?
02:11Bueno, vamos a ir evidentemente a un proceso judicial con la deuda que tenemos, líquida y exigible,
02:18o sea, eso es un monto que está respaldado por lo general en un documento, pensemos en un pagaré,
02:24pensemos en una letra a cambio, una factura, un acuerdo que ya hayamos aceptado,
02:31entonces vamos a ir con ese documento que es el que nos va a fundamentar,
02:34o decir que efectivamente tenemos una deuda, vamos a ir donde el juez y le vamos a decir,
02:38esta persona me debe, entonces el juez va a darle curso, va a revisar que todo esté bien,
02:44y entonces si está todo perfecto, va a decir, vamos, le van a notificar al deudor,
02:49le tiene un proceso abierto, y durante ese proceso podemos pedir los acreedores,
02:55¿verdad?, un embargo de bienes.
02:57¿Qué es el embargo de bienes? Es el que decíamos, le congelaron los bienes,
03:01le anotaron los bienes en el registro, entonces si usted tiene un carro, una moto, el salario,
03:06las cuentas bancarias, podría despertarse y darse cuenta que no tiene acceso a estos bienes,
03:10o ya no los puede vender o movilizar, porque están respondiendo por su deuda.
03:14¿Y si no tengo ningún bien inmueble, digamos?
03:19Si tiene bien inmueble, si tiene bien inmueble, si tiene cuentas bancarias o el salario,
03:24aconémonos que podemos pedir todos esos embargos para asegurarnos el pago a la doda.
03:29Vamos a ver, es que hay un tema aquí con los plazos, ¿verdad?, que es muy interesante.
03:36Cuando una persona tiene una deuda, dejó de pagar la deuda, no hubo solución entre las partes,
03:44y llega el momento en que le dicen que está en proceso de cobro judicial, pero el embargo no llega.
03:51¿Cuánto plazo tiene que pasar para que ese cobro judicial o ese embargo se haga efectivo?
03:58Y si hay un plazo en el que si la situación no llegó a embargo, prescribió.
04:03Ok, estos procesos son lo que nosotros dimos de impulso de privado.
04:10Eso significa que la persona que está cobrando tiene que tener un interés.
04:14Eso significa que uno tiene que estar yendo a ver el expediente,
04:17tiene que estar, ¿verdad?, pidiendo al juez esto de qué resolverse,
04:21qué está pasando aquí, la notificación.
04:23Perdón, Angie, disculpe por interrumpir.
04:25¿Qué pasa, por ejemplo, en ese punto?
04:27Porque ese punto es muy, si se quiere, individual.
04:30Pero hay probablemente muchos bancos muy grandes que tienen muchísimos casos.
04:38Van igual uno a uno.
04:40Sí, no estamos, o sea, vamos a ver, cada proceso va, o sea, entra como cada proceso,
04:47y cada proceso tiene que ser analizado, en el sentido de que no todo está fundamentado por lo mismo.
04:53Y bueno, ahora usted adelantaba un poquito.
04:54Hay un proyecto ahí precisamente para hablar de las prescripciones.
04:57Entonces, ¿por qué? Porque a veces al banco o al acreedor se le olvida cobrar esa deuda
05:03y a veces las deudas, o bueno, las deudas tienen diferentes tipos de intereses,
05:07los corrientes, los moratorios, ¿verdad?
05:09Entonces, las cosas prescriben en tiempos distintos.
05:13Hay cosas que prescriben al año, cosas que prescriben a cuatro años.
05:16Entonces, a veces lo que hace el acreedor es decir,
05:20bueno, yo voy a interponer esta demanda contra Daniel, y si él contesta, si él dice que sí, va.
05:27Porque en este momento usted tiene que pedir y decir, no, esa deuda está presquita, o eso está presquito.
05:31Yo no acepto eso porque ya prescribió.
05:32Y el juez dice, efectivamente está presquito.
05:37Precisamente el proyecto de ley va en sentido contrario.
05:40Va a decir que cuando yo interponga la demanda contra usted, diga que tengo esta deuda,
05:45el juez haciendo este análisis va a decir, ¿sabe qué? No va.
05:49Este análisis inicial que habíamos hablado va a decir, no va, esto ya está presquito.
05:53Entonces, o puede reclamar esto, pero no esta porción.
05:56¿Sabes que el proyecto, como lo mencionábamos, estábamos hablando fuera de cámaras,
06:00es este proyecto del diputado Francisco Nicolás, me parece, sí, sí.
06:04Me parece que es de Francisco Nicolás, que ya fue dictaminado de forma afirmativa en comisión,
06:10pasa ahora a ser debatido para ver si se aprueba en primer y segundo debate ya en plenario,
06:16pero sí vendría a cambiar un poco las reglas del juego porque sería una prescripción de oficio de parte del juez.
06:23Exactamente, viene a reformar el artículo 974 del Código Comercio que dice que debe ser declarada la prescripción.
06:29En este caso no vamos a tener eso, sino que el juez va a poder de automático decir,
06:34vamos, este proceso no lo voy a llevar y nos va a desahogar un poquito este número que estábamos hablando en principio
06:41y también es un poquito de protección.
06:44A veces el ciudadano no sabe cuándo prescribió o no.
06:47Ya tenemos una persona que está en deuda, se le hace a veces difícil ir a conseguir un abogado,
06:52cuando ya se vio ya tiene todo embargado y van y dicen, bueno, vengo a hacer un arreglo de pago
06:57y al final hacen un arreglo de pago sobre una deuda que estaba prescrita.
07:01No con esto estamos diciendo que no hay que armar las deudas, ¿verdad?
07:04No, no, no, no.
07:05Eso es muy importante.
07:07No, no, no.
07:08Y también tomar en cuenta sobre cuánto tiempo debería pasar, Angie, en teoría, ¿verdad?
07:13O cuánto tiempo pasaría para que esto ocurra.
07:16Bueno, a ver, estos procesos, si bien es cierto, están pensados para ser procesos cortos,
07:21porque ya tenemos una deuda y no estamos discutiendo si te debo, no te debo, cuánto te debo, ¿verdad?
07:27Ya esto está discutido, exactamente, y aceptado.
07:31Entonces, deberían ser procesos rápidos.
07:33Sin embargo, por el volumen que tienen nuestros, ¿cómo se llama?, tribunales,
07:38vemos que están tardando cuatro o cinco años en fallar ya un proceso de cobro.
07:44Y muchas veces ya está prescrita.
07:46Ya está prescrita y estamos esperando este tiempo.
07:50Y eso no le conviene a nadie, porque a los jueces, a los tribunales tampoco,
07:55porque tienen que atender muchas otras.
07:58Qué tremendo tema tiene Costa Rica con esto.
08:00Vea, hay algunas preguntas muy buenas.
08:02Sí, aquí estoy leyendo algunas de nuestros teledientes,
08:06que al final este espacio es para salir un poco de dudas con respecto a este tema.
08:11Una telediente nos dice qué pasa, por ejemplo, si hay deudas de más de siete años,
08:15pero nunca ha sido nada notificado.
08:18Siguen llamando, le siguen avisando a los familiares.
08:21¿Cómo hace esta persona en el caso?
08:23Porque dice que no tiene para pagar un abogado,
08:25que era justo lo que usted estaba diciendo, Angie,
08:27por falta de dinero ella tampoco pudo pagar en un inicio.
08:31Bueno, a ver, y los casos hay que revisarlos uno a uno,
08:34porque habría que ver que si la prescripción se interrumpe por algunas razones,
08:39y a veces la gente no ha sido notificada, pero el proceso judicial está.
08:43Es importante que podemos acceder y revisar esto en el Poder Judicial en línea,
08:49pero es importante porque podría ser que nosotros no hayamos sido notificados,
08:54pero estén tratando de notificarnos y eso interrumpiría la prescripción.
08:58Entonces, ¿qué pasa si tiene siete años?
09:01En este momento no van a parar de llamar,
09:03precisamente porque están buscando que esta deuda no prescriba,
09:08están haciendo el requerimiento de pago,
09:10están probablemente con los procesos judiciales y administrativos correspondientes.
09:15Entonces, hay varias opciones que ella tiene y podría analizar.
09:20Un arreglo de pago, diciendo, bueno, vamos a ver el principal,
09:24pero no los intereses, que esos sí tienen otro plazo de prescripción.
09:27Entonces, podemos ir haciendo un arreglo de pago
09:30y sí, sí es importante asesorarse y que alguien vele por sus derechos.
09:33No, no, y además, bueno, aquí nos están preguntando,
09:36¿qué pasa, por ejemplo, si ya está la deuda en cobro judicial,
09:38hay un carro embargado que tiene fecha de remate,
09:41pero desde el remate infructuoso no se ha movido el expediente por más de seis meses?
09:44¿Ya puede pedir caducidado?
09:47Todavía no.
09:47Todavía no, muy pronto, seis meses.
09:49Exactamente.
09:51Exactamente.
09:52Y además, el remate tiene, bueno, sus procesos tienen que llamar a un segundo remate
09:56con la base, la vamos a modificar.
09:58Angie, ¿por qué es legal?
10:00Es legal, sé que es legal porque hay un portillo que lo deja,
10:05pero precisamente, ¿cuál es la herramienta que avala
10:10que si yo tengo una deuda con el banco A,
10:13llegue y me cobre gestionadora B?
10:15Bueno, hay dos opciones,
10:17porque la gestionadora es el abogado que va a actuar
10:21o porque yo compré esa deuda y la puedo...
10:24¿Se pueden costar ricos comprar deuda?
10:25Sí, se pueden comprar deuda.
10:26Sí, legalmente sí.
10:27Correcto, digamos, esa es la sesión del acreedor.
10:29Yo le digo, ve a un precio, vamos a que usted cobre esto
10:33y usted asume el riesgo de estas deudas.
10:36Precisamente para no desgastarse, porque para el acreedor es muy, muy caro
10:40ir a los procesos judiciales.
10:43De hecho, aparece la deuda cuando entra el cobro judicial, ¿se duplica?
10:48¿Aumenta un 50%?
10:49Tiene un aumento, pero porque, a ver, como usted sabe que debe,
10:54efectivamente debe una suma y usted está obligando a que el acreedor vaya a cobrársela
10:59en sede judicial, a usted le va a tocar pagar esas costas procesales.
11:03Claro, ok.
11:04Entonces, eso es lo que nos aumenta.
11:06Además, podría ser que durante la etapa esta de requerimiento de pago,
11:11yo le haya dicho, Thais, págame lo que me debes y dejémoslo así.
11:15Ya cuando entramos a un proceso judicial, yo voy a decir, no, págame lo que me debes,
11:18pero además págame los intereses.
11:20Y ahí nos va a subir también la deuda que estamos cobrando.
11:24Bueno, muchísimas gracias, Angie, por esta información.
11:26Ahí van a aparecer los contactos de Angie Portela, Daniel,
11:28para que puedan también ustedes ahí en casa escribirle.
11:31Ahí está el cobro electrónico.
11:32Info arroba apriorilex.com
11:36Muchísimas gracias, Angie, como siempre, muy enriquecedores sus conocimientos acá en Buen Día.
11:40Muchas gracias.
11:41Muchísimas gracias.
11:42Gracias a vos, Angie, te esperamos pronto.
11:43El cafecito ya casi se lo ha.
11:45Muchas gracias.
Recomendada
22:45
|
Próximamente
4:26
2:31
12:11
2:48
2:00
13:35
14:42
34:18
5:42
30:51
4:16
3:37
11:45
18:51
40:05
19:23
40:55
33:07
38:20