Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00El tema que vamos a tratar realmente nos puede doler muchísimo, sobre todo de manera emocional,
00:07pero pasa además más de lo que nosotros a veces siquiera somos capaces de darnos cuenta.
00:13Correcto, la traición.
00:15La traición.
00:16Hablábamos hace un ratito con los expertos invitados que definirla a veces puede ser hasta subjetivo,
00:22porque depende de tus valores y de los míos, algo puede ser considerado una gran traición o no tanto.
00:27Pero lo cierto es que hoy vamos nosotros a abordar este tema desde dos aristas que me parecen maravillosas,
00:33desde la perspectiva legal, Jenny, y desde la perspectiva psicológica.
00:37Y hoy vamos a hablar de tres escenarios, el engaño financiero, la infidelidad y por supuesto la violencia.
00:43Le damos la bienvenida a don Pedro Beirute. ¿Cómo está don Pedro?
00:46Un placer saludarlas nuevamente, un buen día, que tengan la mayor felicidad totalmente este día y contento de poder aportar un poquito.
00:54Y con ese título de la traición parece un título de largo mensaje.
01:00Nos traicionaron, nos dijeron que no nos dieron así, don ni doña. Esa es la primera traición de la entrevista.
01:06Están perdonados.
01:10Están perdonados. Exactamente.
01:12Es que dice, ¿cómo decir don? Como si yo tuviera canas.
01:16Una barbaridad.
01:17Bienvenidos ambos y gracias por estar.
01:20El tema se les fue muy, es muy importante.
01:23Es que de verdad, ante una traición de estas tres que Jenny esbozaba hace un ratito,
01:28tenemos que recuperarnos legal y emocionalmente.
01:31Así que arranquemos este primer escenario del engaño financiero, Jenny.
01:35Empecemos por la parte emocional y la primera pregunta que luego la abordamos desde la parte legal es,
01:40¿por qué el engaño económico puede doler tanto como una infidelidad en el ámbito amoroso?
01:47Claro, es que es una traición que tiene un peso muy importante porque no estamos hablando del contexto económico,
01:53del manejo de la platita necesariamente como cuando hablamos de infidelidad financiera.
01:58Estamos hablando de la traición de proyectos de familia, de acuerdos que hemos hecho como pareja,
02:05en el cual íbamos a construir X o Y proyectos familiares y de repente el hecho de verme traicionado a nivel económico
02:15y donde la otra persona empieza a tener de repente un control sobre los números,
02:19entonces automáticamente lo vivo como una traición, ¿verdad?
02:22Entonces vulnerabiliza la confianza exactamente igual que una infidelidad, es una infidelidad.
02:28Se nos afecta la autoestima con una traición financiera, se nos dificulta incluso tomar decisiones de esta naturaleza.
02:34Mira qué interesante, chicas, porque vamos a ver, no sabemos qué es primero,
02:37si es que por tener una autoestima lastimada, entonces me veo más vulnerabilizado ante cómo actuar en una situación como esta
02:46o una situación como esta me afecta tanto que mina la autoestima y limita mi capacidad de decidir.
02:53¿Por qué? Porque si yo voy a tener un control sobre el hecho de no poder utilizar los recursos económicos en la familia,
03:00empiezo a verme limitado a la hora de tomar decisiones.
03:03Entonces, si la persona no tiene una autoestima muy sana, de repente empieza a desconfiar de sí misma
03:09y empieza a decir, ¿pero por qué? Porque yo no tengo la capacidad, porque yo no tengo la posibilidad de hacerlo, ¿verdad?
03:14Entonces se va construyendo una imagen muy negativa, se va dañando la autoconfianza.
03:20Don Pedro, y en ese sentido, hablando ya de la parte legal, estoy dentro de una relación donde me entero por rebote
03:26que mi pareja me está ocultando o que gana más o que tiene ingresos adicionales o que tenemos deudas,
03:31incurrió en deudas en las que yo de manera indirecta me veo involucrada.
03:35¿Eso qué significa a nivel legal dentro de la pareja y qué acciones puedo tomar?
03:38Bueno, vamos a ver, la traición financiera o patrimonial, el engaño económico, conlleva mala fe, malice y mala fe.
03:47Es decir, una de las personas desde un inicio empieza a pensar cómo voy a guardar mi patrimonio sin compartirlo con la otra persona.
03:56Casi siempre desde el inicio uno empieza a ver que se adquieren bienes dentro del matrimonio,
04:01dentro de la unión de pareja y se ponen a nombre de la mamá, del papá, de un hermano, de una sociedad anónima
04:08y se le da poca información al otro cónyuge.
04:11Cuando el otro cónyuge se da cuenta en el registro público que no hay un solo bien inscrito a nombre del otro consorte,
04:17dice, ¿qué está pasando?
04:19Bueno, ahí viene el engaño.
04:20Viene el desplome emocional que decía Leidy porque simple y sencillamente es un cero a la izquierda, no vale nada.
04:26Y entonces ahí es donde debe tomar las acciones pertinentes para desde ese momento decirle,
04:33pone todo lo que has adquirido dentro del matrimonio a nombre de los dos, a nombre tuyo aunque fuera,
04:39o a nombre de una sociedad donde estemos los dos, pero eso tiene que retomar a su estado natural.
04:43Natural, porque ese engaño lastima mucho.
04:46Esa persona, si no se pone viva desde el principio, termina en la calle, literalmente en la calle,
04:53mendingando una pensión alimentaria, mendingando su casa, mendingando un carro,
04:57que durante 20 años de matrimonio ella sabe que se adquirió.
05:01¿Por qué? Porque andan en su vehículo, viven en una casa que se supone era de ellos,
05:05pero también es inocencia, es ingenuidad, porque hay un registro público donde vos, vos, cualquiera de nosotros,
05:11podemos meternos, no hombre, fulano de tal, a ver si tiene bienes inscritos o no,
05:16o una sociedad que maneja, o en última instancia a nombre de la mamá o el papá y empieza a darse cuenta,
05:21y ese engaño duele mucho, porque sencillamente no hubo un proyecto de familia,
05:26un proyecto de vida patrimonial, y eso es tan grave como la falta de lealtad o la infidelidad también amorosa.
05:35Hoy siempre pensábamos, hablábamos fuera de cámaras, de que la infidelidad es nada más en la pareja.
05:39No, no, no, no, no, es en la amistad, en los hermanos, entre padres e hijos, entre amigos, etc.
05:46Y el engaño patrimonial, la ley contra la violencia doméstica lo establece como tal.
05:51Cuando hay una violencia patrimonial donde yo escondo mis bienes para perjudicar al otro,
05:55el juez debe tomar acciones inmediatas de restitución de esos bienes a nombre de la persona que los escondió.
06:01O incluso a veces hay manipulación porque yo tengo más que vos, yo gano más que vos, y eso puede pasar.
06:06Don Pedro, ¿cómo comprobamos nosotros también eso?
06:09Incluso pensemos en el contexto de una pareja que tal vez ya no está junta, ¿verdad?, en el ámbito amoroso,
06:15pero tienen hijos y descubrimos que mi expareja utiliza dinero o recursos que pertenecen a nuestros hijos.
06:23Qué dicha que me estás haciendo esa pregunta porque hay que aclarar algo.
06:26El patrimonio económico no pertenece a los hijos. El patrimonio económico es de los esposos, de los cónyuges.
06:34Es decir, los hijos lo que tienen derecho es a una pensión alimentaria, a una manutención económica.
06:39Pero claro, de rebote colateralmente, mi patrimonio eventualmente es de mis hijos.
06:44Si yo lo escondo, me lo podrían quitar otra persona o en quien confié y lo puse y lo están viendo ustedes ahora
06:51en todos estos enredos narcotráfico y todo lo que lo ponen a nombre de fulano, soltano y mengano.
06:55Cuando llegan a reclamar algo ya no hay nada, ya se apareció.
06:59Eso eventualmente va a beneficiar a mis hijos, pero no porque sea un derecho de ellos económico,
07:04sino porque yo, como padre o como madre, voy a tener un patrimonio que les voy a proyectar en una herencia
07:10o en vida regalándoles algo que tenga que regalarles.
07:14Pero que quede claro que de los hijos es la pensión alimentaria lo que a ellos les corresponde.
07:20Hablemos de la infidelidad, Ley.
07:23Yo creo que conocemos o nos ha pasado, pero todos en algún momento hemos atravesado por un escenario
07:29que involucra la infidelidad.
07:33Emocionalmente, ¿esto por qué golpea tanto y por qué sigue siendo un tema?
07:36Pasan los años y pasan los años y sigue siendo un tema recurrente de consulta.
07:40Sí, primero que todo porque de alguna manera lastima el ego, ¿verdad?
07:45El sentirse traicionado.
07:47A veces, aunque se supone que ya no hay amor en la pareja, ¿verdad?
07:51O en la persona de la cual soy víctima de infidelidad,
07:54hay un tema de traición a la confianza, a las expectativas, a los sueños que se tenían,
08:01al haber construido muchas veces esa imagen hasta fantasiosa de la relación, ¿verdad?
08:05Entonces, lamentablemente hay un tema de tal herida, ¿verdad?
08:12Y a mí la palabra herida no me encanta, sino más bien yo pienso que a veces son como cicatrices,
08:17porque a ver, si nosotros aquí, cualquiera de los cuatro, las personas acá,
08:21tuviéramos una herida, no andaríamos por la calle con una herida abierta, ¿verdad?
08:24Estaríamos mínimo con una curita o suturando o demás,
08:28sino que son como a veces más bien situaciones que se viven,
08:31que duelen tanto, que se podrían hablar de heridas emocionales,
08:34pero que se cicatrizan muchas veces a la fuerza.
08:38No hice un proceso, no sané, no resolví, no hice el duelo,
08:42no me agarré con el dolor, con el enojo, con la frustración.
08:46Entonces, decido perdonar, ¿verdad?
08:50Yo siempre le digo, no perdonemos tan rápido,
08:53no perdones demasiado pronto, porque eso es un riesgo.
08:57Pero entonces sí podemos perdonar una infidelidad.
09:01¿Qué tenés que decir al respecto? ¿Qué recomendás?
09:03Porque hablábamos hace un rato, antes de comenzar,
09:06que hay personas que de repente toman la decisión de acostumbrarse a la infidelidad.
09:11Ajá, normalizarla.
09:12Sí. Vamos a ver, ese es un tema del millón.
09:16Eso es un tema que se las trae, porque vamos a ver,
09:18no todos, lamentablemente, tenemos la capacidad
09:21de poner en práctica ese don del perdón,
09:25porque realmente es un don, es un arte, se desarrolla, se elige.
09:29Perdonar es una decisión, sanar es un proceso.
09:31¿Qué es lo que pasa? Que muchas veces para poder perdonar una infidelidad
09:35y que la relación pueda seguir, porque yo no necesariamente perdono para continuar,
09:40puede ser que definitivamente perdono para sanarme,
09:42para no seguir cargando el dolor, para no llevar cicatrices ahí,
09:46que nunca se vea de una forma sana,
09:48y elijo hacerlo.
09:49Pero, digamos, si estamos hablando de perdonar para continuar en una relación,
09:53tiene que ser una decisión tan responsable, tan consciente,
09:57tan tomada desde el compromiso de ambos.
10:00Y sí he visto casos, tengo un caso muy cercano,
10:03de unas personas realmente que eligieron perdonarse,
10:07y perdonarse a ambos, porque la persona que fue víctima de la infidelidad decía,
10:11es que yo tengo una cuota de corresponsabilidad en esto.
10:14Y asumió su parte, el que fue infiel asumió la suya,
10:17hicieron un proceso, tuvieron un acompañamiento y lo resolvieron.
10:20Pero, vean, lo que sí es importante es no quedarse,
10:23no ir por la vida con cicatrices que no...
10:26¿Por qué? Porque si esa cicatriz se abre,
10:29la herida está abierta, ¿verdad?
10:31Vea.
10:32Ese es uno de los caminos, pero otro de los caminos es decir,
10:35hasta aquí llego, no quiero.
10:36Y en ese sentido, don Pedro,
10:38hablemos de qué implicaciones legales existen,
10:41qué pruebas puedo yo presentar,
10:43porque quiero de alguna manera o divorciarme por las buenas,
10:46o si la otra persona no quiere por las buenas,
10:48yo puedo decir, mira, me fuiste infiel,
10:50y entonces te toca A, B, C.
10:52Hay dos escenarios.
10:53Como bien lo dice Leín,
10:55el perdón es una de las posibilidades.
10:59Pero perdonar no significa olvidar,
11:02solo que es que ahí como el inconsciente,
11:05la situación que sucedió,
11:07pero perdono para sanarme yo
11:08y para intentar la relación.
11:11Y el segundo escenario es el divorcio.
11:13Yo siempre he recomendado el divorcio por mutuo acuerdo,
11:15porque yo no logro entender cómo
11:17dos personas que se amaron al inicio,
11:20que hicieron una luna de miel lindísima,
11:22que hicieron un fiestón,
11:23que llevaron a todo el mundo,
11:24de repente se estén matando
11:25y lo veo en los tribunales a cada rato.
11:27Y cuando yo veo gentes que no razonan
11:30y pelean porque les da la gana pelear,
11:31porque es la verdad,
11:33porque ya uno les pone un escenario
11:34de muchas opciones de solución al problema
11:36y no quieren,
11:37bueno,
11:38están heridos por el rencor,
11:40la violencia,
11:41por los celos,
11:42por el resentimiento,
11:43el divorcio,
11:43por mutuo acuerdo.
11:45Ahora,
11:46uno de los dos podría ser
11:47que no quiere estar de acuerdo en el divorcio.
11:49Hay una causal reciente,
11:51no reciente,
11:51pero hace un par de años,
11:53que es la incompatibilidad de caracteres.
11:55Señor juez,
11:55ya yo no quiero estar casado con ella
11:56o con él.
11:58No tengo ni que siquiera explicar
11:59qué es por esto o por lo otro.
12:00No quiero estar casado.
12:01El principio de la autonomía
12:02y de la voluntad.
12:04Entonces,
12:05el juez le da audiencia a la otra parte
12:06y viene el divorcio.
12:08Y ahí se establece todo lo de los bienes,
12:10cómo quedan los hijos,
12:11con quién,
12:11la pensión alimentaria y demás.
12:13Pero ese escenario
12:14es el que menos yo recomiendo.
12:17Es el mutuo consentimiento,
12:18aunque dure mucho,
12:19como la guerra árabe-israelí,
12:20pero simple y sencillamente
12:21van a tener que intentarlo.
12:24Porque no saben lo que es,
12:24se lastiman en un poder judicial
12:26que lamentablemente está
12:27hasta aquí de trabajo.
12:29No dan abasto.
12:30Entonces,
12:31un divorcio,
12:32pues después de las cinco años,
12:33seis años,
12:33diez años,
12:34estúpidamente,
12:35si pueden negociar los seis meses,
12:36tres meses,
12:37cuatro meses.
12:38Pero son los dos escenarios.
12:39O te perdono
12:39o nos divorciamos.
12:41Como bien dicen,
12:42y acaba de decirlo también Nati,
12:44no perdonemos muy rápidamente,
12:47porque después nos arrepentimos.
12:49Tampoco leemos muchas largas al asunto,
12:50porque también después
12:51nos arrepentimos.
12:53Entonces,
12:53las soluciones familiares
12:54tienen que ser,
12:56yo diría que,
12:57no inmediatas,
12:58pero medianamente inmediatas.
13:00Pero entonces,
13:01¿cuáles son las pruebas?
13:01¿Qué sí puedo yo?
13:02Porque ahí entra también un proceso
13:04y por eso hoy juntamos los dos escenarios.
13:06Este proceso donde estoy lastimado,
13:08donde estoy enojado,
13:09donde me di cuenta,
13:10¿verdad?
13:10Hay pruebas legales
13:12y hay pruebas ilegales.
13:13Por ejemplo,
13:14cuando se dan cuenta
13:15del adulterio,
13:16de la infidelidad,
13:17hay muchas oficinas
13:19de abogados
13:19que contratan detectives
13:20y demás.
13:21El seguimiento es normal
13:22si es en calle pública,
13:23en lugares públicos,
13:24videos,
13:25fotos,
13:26testigos,
13:26mira,
13:27ahí va
13:27fulano con fulano.
13:29Pero hay otras
13:29que son ilegales.
13:30Ponerle un PSG al carro,
13:32ponerte a vos en la cartera
13:34un de esos wiri-wiris
13:36que se oye todo lo que...
13:38Por ejemplo,
13:39revisar los celulares.
13:39Los celulares,
13:40eso es un pecado mortal,
13:41aunque se esté quemando,
13:42no porque es una prueba ilegal.
13:44O sea,
13:44yo no puedo,
13:45yo le agarré el celular,
13:46agarré las pruebas,
13:47le hice,
13:48ajá,
13:48no puedo presentar el celular.
13:49Eso es ilegal
13:50porque está violando la privacidad.
13:51Y eso es terapia súper común
13:52que la gente dice,
13:52es que me dio la curiosidad
13:54de ver el celular.
13:55Yo no fue que lo quise ver,
13:56es que se alumbró.
13:56Es que estaba ahí,
13:57se alumbró,
13:58¿no?
13:58¿Qué diablo?
13:59Se tiene en la calle
13:59y saca toda la cuestión.
14:01Eso es ilegal.
14:02Entonces,
14:02no lo podemos...
14:03¿Qué más
14:04que saber que ya no me amo
14:05o que ya no me quiero
14:06o que ya no me quiero?
14:07Sí.
14:07No me importa
14:08si es fulano,
14:08sultano,
14:09el guarda,
14:09el otro aquí,
14:10es que ya no me quiere.
14:13Tratemos de restaurar esto
14:14y si no se puede,
14:15ni modo,
14:16lleguemos al divorcio.
14:17Pero las pruebas son,
14:18más que todo,
14:19documentales,
14:19testimoniales,
14:20los videos así,
14:21en calle pública,
14:22en lugares,
14:23restaurantes,
14:24me dan la manita.
14:24Eso tampoco hay.
14:25Hay cosas que son ofensas.
14:27El adulterio como tal
14:28es un proceso
14:29de mayor
14:30involucramiento emocional,
14:33sentimental.
14:34Si en un restaurante
14:35me dan la manita
14:36y yo también y todo,
14:37se puede pensar
14:38que hay algo,
14:39pero no es un adulterio
14:40puro y simple.
14:41Pero si eso era
14:42todos los días
14:43y un besito en el cachete,
14:44un besito en la orejita
14:46y un besito en la boquita,
14:48ya nos hace pensar
14:49que es un irrespeto
14:50al matrimonio.
14:51Que se da
14:51todos los días del mundo.
14:52Qué interesante sería
14:53eso que decían,
14:54Pedro,
14:54que lleguemos a un acuerdo
14:56donde entendemos
14:57y seamos conscientes
14:58de que ya no te quiero,
14:59ya no me quieres,
15:00tomemos decisiones sanas
15:01por nosotros,
15:02por nuestros hijos,
15:03vayamos,
15:04busquemos apoyo psicológico,
15:06a veces no necesariamente
15:07para reparar una relación,
15:08sino no para tener
15:09un final feliz,
15:10sino para tener
15:11un feliz final.
15:12Que sería ideal
15:13que lleguen
15:13a un despacho de abogados
15:15a decir,
15:16mire,
15:16venimos con otro acuerdo
15:17a que nos enseñe
15:18y nos ayude a hacer
15:18este proceso.
15:19Pero ¿por qué muchas veces
15:20nos quedamos ahí
15:21y se convierte incluso
15:22en violencia?
15:22¿Por qué?
15:24Por el apego,
15:25por la dependencia,
15:25por el miedo,
15:26por el miedo al rechazo,
15:27por el miedo al abandono,
15:28porque no quiero estar solo
15:29y ahí es donde se complica
15:30la cosa, ¿verdad?
15:31Y se necesita ayuda profesional,
15:32psicológica y legal.
15:34Bueno.
15:34No se la jueguen solos.
15:35De hecho,
15:35que ya pasaste,
15:36Leiden,
15:36al tercer punto
15:37que al inicio
15:38les decíamos
15:39y es el de la violencia.
15:41Ya nos dijiste
15:42por qué una persona
15:43permanece en ese círculo
15:45muchas veces,
15:46pero ¿hasta qué punto
15:47también la salud mental
15:48de alguien se llega
15:49a deteriorar tanto
15:50por esa falta?
15:51Y entendemos que salir
15:52de un círculo de violencia
15:53es difícil
15:55y a veces no somos
15:56ni siquiera conscientes
15:56de que estamos en ello.
15:58¿Cuál es ese primer paso
15:59desde el punto de vista emocional
16:00para lograr salir de ahí?
16:02Alguien siempre lo alerta a uno.
16:04Sí,
16:04pero me pueden alertar
16:06todo el sistema familiar
16:07y me pueden poner
16:09las evidencias al frente
16:10que si yo tengo miedo
16:11al rechazo,
16:12tengo miedo al abandono,
16:14tengo miedo a no ser capaz,
16:15a no lo voy a lograr,
16:16la persona lo niega
16:18y lo niega muchas veces
16:19inconscientemente.
16:20¿Verdad?
16:21Está el que dice
16:21no, la verdad que yo
16:22lo he escuchado,
16:24lamentablemente no,
16:25yo prefiero quedarme así,
16:26yo prefiero seguir así,
16:27yo puedo con esto
16:28o está la persona
16:30que está metida
16:31en un círculo de violencia
16:32doméstica,
16:33psicológica,
16:34emocional,
16:35intrafamiliar
16:35que siente
16:36que no va a ser capaz
16:38de salir,
16:38entonces por eso se queda,
16:40por eso aguanta,
16:41por eso permite la traición,
16:42porque lo normaliza,
16:44porque lo viví
16:45en mi sistema familiar,
16:47mi mamá le pasó
16:47o a mi papá le pasó
16:49y bueno,
16:49ahí están,
16:50sobrevivieron.
16:51La violencia no empieza
16:52de la noche a la mañana
16:54con un golpe,
16:55con un balazo,
16:56empieza con el diálogo,
16:57mal diálogo,
16:58malas palabras,
17:00mala comunicación,
17:00alzamos la voz
17:01y cuando alzamos la voz
17:02el corazón se desgasta,
17:03entonces simple y sencillamente
17:05al alzar la voz
17:06en la discusión
17:06y demás,
17:07se va escalando
17:08la situación
17:09hasta llegar al empujón.
17:11Hay un libro muy bueno
17:12que se llama
17:12El golpeador,
17:13se los recomiendo,
17:15cómo empieza
17:15el proceso
17:16de la violencia,
17:17empieza con una discusión,
17:18no es que llegó,
17:20o sea,
17:20lo que alguien llegue
17:21borracho a la casa
17:22a las tres de la mañana
17:23no sabe lo que está haciendo
17:24y mata a la otra persona,
17:25pero normalmente
17:26las violencias
17:27empiezan con discusiones
17:28y se llevan malas discusiones
17:30a punto de que empezamos
17:31a gritar,
17:32nos interrumpimos,
17:33nos mandamos a usted
17:34sabe a dónde,
17:35etcétera,
17:35etcétera.
17:36Entonces,
17:36de ahí empieza el empujón,
17:38del empujón empiezan
17:38golpes a la pared,
17:39a la puerta,
17:40al vidrio,
17:41salgan en carrera,
17:42cuando eso ocurre
17:43inmediatamente vayan
17:44al juzgado de violencia doméstica
17:45o llaman al 911
17:47y piden auxilio,
17:49porque háganme caso,
17:49eso no se cura
17:50de la noche a la mañana,
17:51porque tenemos
17:52muchos casos similares,
17:54llega la señora
17:55y me dice,
17:55espera,
17:56yo tengo que dejarlo
17:57porque él se pone violento
17:58cuando se emborracha,
17:59ah,
17:59perfecto,
18:00entonces hay que dejarlo,
18:01pero le da miedo
18:02todo lo que dice ella,
18:04entonces él dice,
18:05bueno,
18:05voy a dejar de tomar,
18:06le digo,
18:06mira,
18:06métete al alcohólicos anónimos,
18:07se pone negro,
18:08blanco y azul
18:08y no se quiere meter,
18:10no,
18:10está para arreglarlo,
18:12pero luego viene
18:12la justificación,
18:13mira que cuando él no está
18:14borracho,
18:15ya no me pega,
18:17solo cuando está borracho,
18:18igual bueno,
18:19solo cuando está borracho,
18:20y para construir ahí,
18:23porque cualquiera
18:23de los tres escenarios
18:24implica darme cuenta,
18:26es entender,
18:27es aceptar,
18:28es perdonar,
18:29y olvidar,
18:30es soltar,
18:31sanar,
18:32¿qué nos recomienda
18:33a nivel psicológico
18:35y a nivel legal
18:35ya que ha sido un pedo?
18:36Ok,
18:36primero que todo
18:37con esto que decía don Pedro,
18:38yo creo que es muy importante
18:39entender que,
18:40a ver,
18:40si ya llegamos a esos niveles
18:42fue porque de verdad
18:43permitimos demasiado
18:45y no nos dimos
18:45el permiso
18:46de reconocer
18:47cuánto nos estaba
18:48afectando esto
18:48emocionalmente,
18:50yo tendría todavía
18:51más cuidado
18:52con esas señales
18:52pasivas,
18:53esa pasiva
18:55o agresividad
18:56en los sistemas
18:57de controlar,
18:59de no puedes hablar
19:00con todo el mundo,
19:01de no vayas
19:01donde tu familia,
19:02de no gastes esto,
19:04de verdad,
19:04para mí esas señales
19:06son todavía más delicadas
19:07porque esas son las que
19:08empiezan a calar
19:09ahí en la autoestima
19:10de las personas,
19:11verdad,
19:11y empieza a lastimar
19:12su autoestima,
19:13entonces personas
19:14que empiezan con ansiedad,
19:15con estrés,
19:15que no puedo dormir,
19:16que tengo colitis,
19:17que tengo gastritis,
19:18que tengo que ver
19:19cómo gestionar la situación
19:20de los hijos,
19:21que no me puedo comunicar
19:22porque la otra persona
19:23se enoja,
19:24ya todo esto
19:25que se fue dando
19:26probablemente
19:26llegue a esos niveles,
19:27entonces número uno,
19:29sí,
19:29pero número uno,
19:31reconozca,
19:31o sea,
19:32de verdad,
19:32quítese el antifaz,
19:34evite minimizar
19:35porque lamentablemente
19:36negamos,
19:37minimizamos,
19:38le quitamos poder
19:39a esas situaciones,
19:40las vamos haciendo
19:41tan comunes
19:42en nuestra vida
19:43que aquí casual,
19:44permitiendo que mi pareja
19:46me controle,
19:47me agreda,
19:47me lastime,
19:49el corazón se va rompiendo
19:50y va a llegar un punto
19:51donde si yo fui permitiendo
19:53todo esto,
19:53que es el círculo
19:54de la violencia,
19:55verdad,
19:55que tiene toda una serie
19:56de pasos,
19:57cuando ya llegué
19:58a un nivel
19:59donde ya la otra persona
20:00tuvo tanto poder
20:01que llegó a esos niveles
20:02que dice Pedro,
20:03donde ya me agrede de palabra,
20:04donde ya hay gritos,
20:06hay agresión,
20:07hay violencia
20:07y no hablemos
20:08del tema licor
20:09y todo esto,
20:10entonces,
20:10trabajarse.
20:11Atención,
20:12salvo actores
20:13de cine,
20:14de Hollywood,
20:15buenísimos,
20:16todo empieza
20:17en el noviazgo,
20:18en la primera relación,
20:20señales.
20:21Cuando estamos conociendo
20:21vos y yo,
20:22vamos a tomar un café
20:23y todo,
20:24ahí empiezas a ver
20:24mi personalidad,
20:25mi diálogo,
20:26si hablo de mi familia,
20:27si no hablo de mi familia,
20:29si hablo de si tengo un papá,
20:31mamá,
20:31lo que fuera,
20:32pero digo no,
20:33ya casados va a cambiar,
20:34o en la primera reunión
20:35nos sentamos a platicar
20:36vos y yo
20:37y nos fumamos,
20:37o vos y yo,
20:39ah,
20:39no,
20:40si se va a hacer
20:41un alcoholismo terrible
20:42para el futuro.
20:43Bueno,
20:44a ambos,
20:44muchas gracias
20:45y esperemos que esto,
20:46como siempre,
20:47deje un aporte
20:47en la vida de las personas,
20:49¿por qué no ser el impulso
20:50hoy para tomar decisiones
20:51trascendentales?
20:52Si usted quiere localizar
20:53a Leydin,
20:54puede hacerlo
20:55en sus redes sociales
20:55como
20:56doctora Leydin Aguilar
20:58y también en
20:59leydinaguilar.com
21:00Ya,
21:01don Pedro,
21:01también por supuesto
21:02que lo pueden contactar
21:03ahí justamente
21:05con la información
21:05en sus redes sociales
21:06como abogado
21:07Pedro Beirute
21:08o pedrobeirute.com
21:09si usted quiere ingresar
21:11a su página web,
21:12a ambos les agradecemos
21:13muchísimo,
21:13de verdad,
21:14salir corriendo,
21:15pero también
21:15armar una estrategia,
21:17¿verdad?
21:17Cuando ya uno detecta esto,
21:18yo creo que es importante
21:19hacer una planificación
21:20hasta de unida.
21:21Consultar,
21:21porque la gente cree
21:22que consultar
21:23es ya divorciarme,
21:23no,
21:24quiero consultar
21:25qué va a pasar
21:26si me divorcio,
21:27qué va a pasar
21:27con mi estado anímico,
21:28emocional.
21:30Esto es un tema
21:30muy lindo
21:30que hay que seguir platicando.
21:31Prevenir,
21:32prevenir llegar ahí.
21:33Totalmente,
21:33muchas gracias.

Recomendada