- 12/6/2025
Aitor Sánchez analiza todos los detalles de una de las principales opciones de inversión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y entramos a la recta final del programa y lo hacemos de nuevo con Aitor Sánchez,
00:07director de desarrollo del canal digital de Santa Lucía AM.
00:11Aitor, ¿cómo estás?
00:13Hola, buenos días.
00:14Tenemos que reabrir otra vez el consultorio de Santa Lucía porque después del programa que hicimos en el día de ayer,
00:21bueno, pues hemos recibido muchas consultas por parte de nuestros oyentes que nos piden incrementar un poco el foco sobre la renta fija y aclarar algunos conceptos.
00:34Claro, el comercio o la inversión, mejor dicho, sobre renta fija va mucho más allá de comprar letras del tesoro.
00:44Hay renta fija corporativa, hay renta fija soberana.
00:49Vamos a tratar de explicar las diferencias entre uno y otro para tener de un vistazo un concepto global de lo que significa o entraña la inversión en renta fija.
01:01Si te parece, empezamos casi por el principio.
01:04Recordamos que la renta fija es invertir en deuda.
01:07Correcto, efectivamente.
01:09Es prestar dinero.
01:11Eso es, no deja de ser, oye, al final hay un emisor, alguien que quiere financiarse, ¿no?
01:17Y lo que necesita son inversores, entonces, bueno, pues a cambio de unos intereses o firmas, pues se emiten deuda, ¿no?
01:24Entonces, la renta fija, digamos, es un espectro muy amplio.
01:27Podemos clasificarla según un montón de parámetros, ¿no?
01:30No es una cosa única, como hablabas de deuda corporativa o deuda pública.
01:35Pero, bueno, entonces, digamos, es una clasificación según el tipo de emisor, ¿no?
01:39Que emite esa deuda deuda pública a sus gobiernos o cualquier administración pública, como pueden ser letras del tesoro o bonos.
01:45Y la corporativa, pues al final la emiten empresas, ¿no?
01:48Bonos corporativos.
01:50Hablábamos el otro día de Jai, que son otro tipo de bonos también de más rendimiento.
01:54Pero, bueno, también podemos clasificarla de otras maneras, ¿no?
01:56Al final, según el plazo, también tenemos, pues, renta fija corto plazo.
02:00Suele ser aquella, digamos, de menos de un año o de un año aproximadamente de duración.
02:03Medio plazo, suele ir de dos a tres.
02:05Y, bueno, el consenso de mercado para largo plazo está en torno a cinco, ¿no?
02:09De ahí en adelante.
02:10Pero tenemos incluso a más de treinta años, como pueden ser obligaciones, ¿no?
02:14Luego, también, oye, incluso según el tipo de interés que nos den, digamos,
02:19como nos den esos intereses, podemos clasificarla también, ¿no?
02:21Oye, un cupón fijo, un cupón variable ligado a algún índice, ¿no?
02:26Como puede ser el Euribor o, incluso, un cupón cero, ¿no?
02:28Lo que hacemos es que las compramos al descuento.
02:32Luego, también hablábamos, también hemos hablado, creo, de eso en el riesgo, ¿no?
02:35Grado de inversión o high yield.
02:36El grado de inversión, al final, son las que emiten entidades muy solventes,
02:40pues, como puede ser un gobierno o una compañía con buena calidad crediticia, ¿no?
02:45Y las high yield, pues...
02:46O sea, son las famosas calificaciones de las agencias de calificación, ¿no?
02:50Estados Unidos o España tiene una calificación de crédito X, ¿no?
02:56De triple A o doble A.
02:58Claro, en esas calificaciones es donde vemos el grado de inversión.
03:01Hay fondos o hay gestores que solo invierten o que tienen fondos en los que solo se invierte
03:07en deuda que sea de grado de inversión.
03:11Es decir, que tenga a partir de doble A, por ejemplo, ¿no?
03:14Que tenga una calificación muy alta por parte de estas calificadoras.
03:17Sí, así es.
03:20Al final, cada compañía, o sea, cada agencia, digamos, de calificación de riesgo
03:24tiene unos parámetros, ¿no?
03:26Con triple A o A mayúsculas y minúsculas.
03:29Entonces, oye, las más comúnmente conocidas son Moody's, Fitch y SP, ¿vale?
03:34Son las más conocidas de...
03:36Entonces, hay gente que, efectivamente, si no tiene una buena calidad crediticia,
03:39pues, por riesgo a que puedan quebrar esas compañías o esos emisores,
03:43porque puede ser deuda pública.
03:44Venezuela puede emitir deuda pública, pero no deja de ser un riesgo, ¿no?
03:48Aunque sea un Estado el que está emitiendo esa deuda.
03:51Entonces, efectivamente, al final el perfil de renta fija más conservador
03:56lo que busca es investment grade, ¿vale?
03:58Bonos con alta calidad crediticia, ¿vale?
04:02Porque buscan esa estabilidad, ese menos riesgo, ¿no?
04:04Aunque la rentabilidad sea un poquito menor.
04:06De hecho, los bonos high yield, a mí no me gusta llamarlos,
04:10pero se han conocido comúnmente como bonos basura, ¿no?
04:12Porque tienen un riesgo de crédito un poquito más elevado
04:14y, bueno, pues en contraprestación, pues, te dan mayor rentabilidad, ¿no?
04:18A la hora de...
04:19Tienen más baja calidad crediticia por parte de estas agencias de calificación
04:22y en contraprestación, pues, les dan un retorno más amplio, más grande.
04:27Claro, retornos más amplios y que no necesariamente
04:31siempre tienen que ser reflejados por un riesgo real mayor.
04:36Ahí está la virtud de muchos de los gestores.
04:38Porque, como explicábamos ayer, Héctor, también hay diferencias entre invertir
04:43en renta fija de manera directa, como quien compra una acción, pues,
04:48comprar bonos de diferentes emisores o de corporativos o de países,
04:54o hacerlo a través de fondos, que también se puede,
04:57con el siguiente efecto positivo a nivel fiscal,
05:02entre otros efectos positivos.
05:04Claro, sí, pero, a ver, además, no siempre, cuando hablamos,
05:09pues digo que no me gusta llamar los bonos basura,
05:11porque, oye, puede ser una empresa, una start-up,
05:14una proyección espectacular, pero como acaban de nacer,
05:17por así decirlo, pues, se incluyen allí.
05:19Y lo hombre es que tenga mucha deuda, pero no por ello.
05:21Oye, Italia tiene mucha deuda y nosotros nuestra deuda pública va a Italia.
05:24En fin, no se asocie, bueno, basura, que es muy probable quien pague,
05:31porque no es el caso, ¿no?
05:32Y, efectivamente, cuando hablamos también de ventajas fiscales,
05:37que son muchas las que tienen los fondos de inversión, ¿no?,
05:40versus una inversión directa, ¿no?
05:43Sobre todo, la principal, diría yo,
05:45al final, que es que no tributas hasta el momento del reembolso,
05:47con lo cual, pues, con lo que estamos aprovechando,
05:50estamos diciendo el pago de impuestos,
05:51y eso que no le pagamos a Hacienda y no tenemos en nuestro bolsillo,
05:55sigue invertido y generando los intereses, ¿no?,
05:57el famoso interés compuesto.
05:59Entonces, un ejemplo súper sencillo, por así decirlo,
06:02si yo, por ejemplo, pongo 10.000 euros,
06:04a un plazo de 10 años, a un 2% anual,
06:07que ya nos gustaría encontrar un 2% durante 10 años seguidos,
06:11que no es tan fácil, ¿no?
06:13Pues, oye, eso estaríamos dando 200 euros anuales,
06:15de los que 19 euros se los queda Hacienda cada año,
06:17un poquito menos.
06:19Esperamos, el valor final sería en 12.000 euros lo que gano,
06:21mientras que si yo lo hago en un fondo,
06:23no voy, y esos intereses, en lugar de al bolsillo,
06:26se quedan decapitalizados,
06:27pues estamos hablando que en lugar de 12.000,
06:29pues, al final son 12.200.
06:31Entonces, no parece mucho,
06:32pero no deja de ser un porcentaje importante,
06:35no es un año más que nos ha quedado de rentabilidad.
06:37Bueno, eso, desde el punto de vista fiscal,
06:40que siempre es muy positivo,
06:42porque nos ayuda a que el interés compuesto
06:44reme a nuestro favor y no a nuestra contra
06:46con el pago de los impuestos.
06:49Lo que también es importante
06:51es la posibilidad de ir rebalanceando
06:55las diferentes acciones para que la diversificación,
06:58miento,
06:59los diferentes bonos,
07:01para que esa diversificación sea la correcta, ¿no?
07:03a parte de la posibilidad,
07:05en el caso de los fondos flexibles,
07:08de tratar de buscar un plus de rentabilidad
07:10metiendo un porcentaje,
07:11aunque sea pequeño,
07:12de renta variable.
07:13Es una flexibilidad y una gestión
07:15que nos ayuda a optimizar nuestra inversión,
07:17¿no?,
07:17a hacerlo a través de fondos.
07:19Efectivamente,
07:20porque en el mercado suceden cosas,
07:21¿no?,
07:21y mejor que ahora no podemos explicarlo, ¿no?
07:27Esas cosas que suceden en el mercado,
07:28y lo vimos en 2022,
07:30llevamos muchísimos años
07:31con tiempos de interés negativo,
07:33y, pues,
07:33la consecuencia, en este caso,
07:35de una elevada inflación,
07:36pues,
07:36hubo una subida repentina de interés
07:38en cosas de seis meses,
07:39oye,
07:40pasamos de un olivo reing negativo,
07:41a prácticamente un 5%,
07:43que es una barbaridad, ¿no?
07:45Entonces,
07:45esos cambios,
07:46si yo estoy invertido a largo plazo,
07:48pues,
07:49lo que van a hacer es,
07:49con esa subida de interés,
07:50se deprecie el valor de mi inversión.
07:52Con lo cual,
07:52esa gestión activa,
07:53a través de un profesional,
07:55ayuda a que,
07:56oye,
07:56en el momento que vemos
07:56que algo así puede suceder,
07:58ir cambiando de activos, ¿no?
07:59Si yo me he metido directamente
08:01en una obligación de Estado
08:03plazo, pues,
08:03depende de lo que sucede
08:04en el mercado,
08:05sin capacidad de reacción,
08:06mientras que, en el fondo,
08:07oye,
08:07los gestores siempre pueden hacer
08:08y deshacer
08:09para, digamos,
08:11aclimatarse, ¿no?,
08:12a lo que está sucediendo
08:13en los mercados.
08:15Aitor,
08:15ya que estamos hablando,
08:17ya estamos hablando
08:17de la renta fija,
08:19¿por qué no nos comentas
08:20cuáles son las estrategias
08:21en renta fija
08:22que tenéis ahora mismo
08:23en Santa Lucía AM?
08:26A ver,
08:27nosotros tenemos un poquito de todo,
08:28¿no?
08:28Tenemos tanto renta fija
08:30a corto plazo, ¿vale?,
08:32tenemos, digamos,
08:33a plazos un poquito más largos,
08:34porque, de hecho,
08:35ahora encontramos,
08:36entramos intermedio de la curva
08:37en el mejor sitio
08:38donde están, ¿no?,
08:39por evidente,
08:40porque están bajando
08:41los tipos de interés.
08:42Tenemos también
08:43un fondo de renta fija
08:44a High Yield,
08:45dedicado a High Yield,
08:46otro fondo
08:46en países emergentes,
08:48para que, bueno,
08:49en determinados momentos
08:50de crecimiento económico,
08:51ir a países emergentes
08:52es una opción interesante
08:54también, ¿no?
08:54Tenemos fondos a vencimiento,
08:56es decir,
08:56tenemos una gama
08:57bastante amplia de...
08:59Tenemos un problema,
09:00vamos a tratar de recuperar
09:01esa conexión
09:03que se nos acaba de ir...
09:04No hay más.
09:05Ah, no, mira,
09:05ya te tenemos.
09:06Perdona, Héctor,
09:07se nos había oído,
09:08se nos había ido
09:08la conexión.
09:10Sí, bueno,
09:11os decía que tenemos
09:11un poquito de...
09:12varios tipos de fondos
09:14para que,
09:16digamos,
09:16según el perfil
09:17del cliente,
09:18oye, pues,
09:18que encuentre el fondo
09:19que más se adecua
09:19a sus necesidades, ¿no?
09:21Si tiene necesidades a corto,
09:22pues, pues,
09:23ponelo a corto.
09:24Si no lo prevé
09:24y usas ese dinero,
09:25pues, como ahora
09:26pensamos que es mejor
09:27y a tramos un poquito
09:27más largos que lo metan
09:28en tramos más largo.
09:29Si cree que es un buen
09:30momento para ir a...
09:31En fin,
09:32siempre con el asesoramiento
09:33que le estamos abiertos
09:34a prestarle esto.
09:36Muy bien,
09:36pues,
09:37vamos a recordar también,
09:38Aitor,
09:39de qué manera podemos
09:40obtener algo más
09:41de información
09:41dentro de la web
09:42de Santa Lucía,
09:44ya no solo
09:44de vuestros servicios,
09:45sino también
09:46de esa escuela de inversión
09:47que tenéis
09:48en la web
09:49y que
09:50nos ofrece información
09:51muy interesante
09:52sobre el funcionamiento
09:53de los distintos productos
09:54que están a nuestra disposición,
09:55¿no?
09:56Pues, sí,
09:57efectivamente,
09:58a través de nuestra web
09:59www.santalucíaam.es
10:02Ahí tenéis la escuela de inversión
10:03y podéis encontrar
10:04un montón de artículos,
10:05digamos,
10:06referentes a estos textos
10:07y si lo quieren,
10:09se me ocurre,
10:10por ejemplo,
10:10ahí tenemos
10:11un...
10:12uno expediente de renta fija
10:14donde nos aclara
10:14muchos más términos
10:15de los que hemos hablado
10:16como la GIL,
10:16la TIR,
10:17que es el terreno de un bono,
10:18el SPRED,
10:19bien,
10:19hay un montón de cosas
10:20que influyen,
10:21¿no?
10:21En la renta fija
10:22no es solo una cosa,
10:24¿vale?
10:24Como la gente suele creer,
10:25entonces, bueno,
10:26pues ahí tenemos
10:26un montón de información
10:27y, por supuesto,
10:28ahí también tiene un teléfono
10:29en correo electrónico
10:30para que nos puedan llamar
10:31y abiertos
10:32a ayudarles.
10:34Y además,
10:34que la renta fija
10:35hay que recordar,
10:35supone una de la...
10:37o sea,
10:37uno de los...
10:38de las porciones
10:39de la tarta
10:40de lo que se invierte
10:41en España
10:41más grandes,
10:42en lo que es
10:43el mercado de capitales,
10:44ya saliendo de depósitos
10:45o de...
10:46o de inmobiliario,
10:48si miramos las tartas
10:49de renta variable
10:50y renta fija,
10:51la renta fija
10:51se lleva la palma
10:53con creces,
10:53al menos en países
10:54como España.
10:55Aitor Sánchez,
10:56muchísimas gracias,
10:57como siempre,
10:58por estar con nosotros
10:59en este consultorio.
11:00Un abrazo muy fuerte.
11:00A vosotros un placer,
11:02muchas gracias.
Recomendada
12:11
9:27
10:52
1:14:43
7:29