- 11/6/2025
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, la frase del día, el concepto, Isaías, ¿cuál es?
00:13Este miércoles en la radio ha sido una sucesión de aconteces, no solo el de Níbez con Costrina,
00:18el primero al que hemos mirado lo que está aconteciendo en Los Ángeles,
00:23nuestro compañero de deportes Pedro Fullana está allí para cubrir el Mundial de Clubes,
00:27nos hacía esta madrugada a las 6 de la mañana una crónica desde la azotea del hotel,
00:31porque estaban en pleno toque de queda, y esta tarde ya, recién abierta la ventana,
00:35ha podido hacer nuestra crónica bajando a la calle, eran poco más de las 7 de la mañana para él, en Los Ángeles.
00:42Bajó a la calle por primera vez, en pleno corazón del downtown de Los Ángeles, veo normalidad, veo tranquilidad,
00:49hablábamos ahora justo con el recepcionista del hotel y nos decía que solo hoy se han cancelado 5 reservas,
00:54que es una de las grandes preocupaciones que tienen los hoteleros aquí,
00:57la otra preocupación, la de los trabajadores, hay mucho trabajador latino, mexicano,
01:03que les preocupa mucho cómo venir a trabajar, porque ellos viven en zonas alejadas que no hay toque de queda,
01:08pero en cambio viven con preocupación cómo llegar al centro por si hay disturbios,
01:13si la policía actúa, si no pueden acceder, y bueno, a esta hora de la mañana,
01:18poco tráfico, poca gente en la calle, eso sí, relativa normalidad.
01:21Pues veremos qué es lo que pasa esta noche, el pretexto del presidente de Estados Unidos,
01:26Donald Trump, es el de luchar contra la inmigración ilegal y contra el crimen,
01:31pero el objetivo, en realidad, es un pulso al Partido Demócrata, según nos decía Sarah Canals.
01:37Con esto Donald Trump quiere debilitar al Partido Demócrata,
01:40el gobernador de California, Gavin Newsom, es uno de los pesos pesados del partido,
01:43sonó como posible sucesor de Joe Biden hace meses,
01:47y con esto Donald Trump quiere también movilizar el apoyo en un estado liberal y progresista como es California.
01:54Su escalada de tensión y su retórica va en aumento.
01:57Trump amenaza cada día con algo nuevo, veremos qué nos depara hoy,
02:01y Gavin Newsom responde también y lo intenta hacer con contundencia,
02:05pero en general, si abrimos el abanico, aquí hay una clara voluntad por parte del presidente Trump
02:10de hacer una demostración de fuerza y de poder.
02:12De fuerza y de poder contra el Partido Demócrata, y además, nos decía Sarah...
02:17Y luego también, Trump está poniendo, en cierto modo, a prueba la lealtad de su ejército.
02:22De hecho, llama mucho la atención un discurso que pronunció ayer en una base militar en Carolina del Norte,
02:28la imagen fue espectacular, ¿no?
02:30Donald Trump con una gorra granate y, bueno, a sus espaldas cientos de soldados,
02:35y fue uno de los discursos más subversivos y más felicistas que hemos escuchado.
02:40O sea, prometió liberar a Los Ángeles, denunció que está siendo invadida por extranjeros,
02:45y los soldados aplaudiéndole eufóricos.
02:47Estaba escuchando a Sarah Canal, Santiago Niño, que no cree que Donald Trump se atreviera a hacer esto mismo
02:54en otras zonas también con fuerte inmigración del país.
02:57Lo que pasa es que en el caso de California, en gran medida,
03:00lo que se ve más es una inmigración de bajo nivel, de bajo nivel cualitativo.
03:05Pero, por otro lado, la agricultura de California literalmente aún depende de la inmigración.
03:11Entonces, una de dos.
03:12O bien lo que quiere hacer Trump es cargarse parte de la economía, echando a 12 millones de inmigrantes,
03:20o bien va a buscar solamente aquellos zonas, aquellos puntos en los que sea más sensible la expulsión de la inmigración.
03:29En California, en la zona de Los Ángeles, es la zona del mundo que hay más mexicanos después de Ciudad de México.
03:37Y yo dudo mucho que fuese capaz de hacer lo mismo en el área de Nueva York,
03:42donde también la inmigración económica es muy importante.
03:46Bueno, y junto a estas noticias que nos llegan de Los Ángeles,
03:49después va generando la industria de la desinformación algunas noticias falsas.
03:54Por ejemplo, nos ha contado Mara Camorós que han detenido al jefe de la Guardia Nacional
03:59por negarse a cumplir las órdenes del presidente.
04:02Todo falso.
04:03La noticia esta que comentas de la supuesta detención del comandante en jefe de la Guardia Nacional en California
04:08tras negarse a cumplir las órdenes de Trump se ha hecho muy viral.
04:11Es totalmente falsa.
04:12De hecho, el bulo empezó a correr un día antes del despliegue de la Guardia Nacional.
04:17Así que ya se alimentó el bulo antes de que la Guardia Nacional entrara en acción en California.
04:24Bueno, y sobre inmigración, otro acontece, registrado en este caso aquí en España, en Baleares,
04:37el caso de un niño ruso, hijo de un industrial de la guerra,
04:41que se ha hecho rico, riquísimo, como propietario inmobiliario.
04:46Sobre él escribía, y él nos contaba en la ventana, Matías Valles.
04:50Es el niño más rico de Mallorca ahora mismo, y no sé si de España.
04:53La perplejidad que tú dices, que no la sé resolver, es la misma que yo planteo con el artículo.
04:58Es decir, que en ningún momento hay cosas que se llaman PEP, personas expuestas políticamente,
05:02hay sanciones, hay vigilancia, todos los fedatarios y registradores han de ser muy cuidadosos
05:08cuando ven algo sospechoso.
05:10Y claro, un niño de cinco años ruso que recibe el pasaporte cuando ya ha empezado la guerra de Ucrania,
05:14que también es curioso, que es el hijo del fabricante de los helicópteros de guerra,
05:19por supuesto, multimillonario ruso y colega de Putin, sancionado en numerosos países.
05:23Yo haría la pregunta al revés, ¿qué tiene que pasar para que salten las alarmas?
05:27Pues nada, le decíamos a Matías que quizás, si se apellidase este niño Ábalos,
05:31las cosas irían de otra manera.
05:32Por cierto, sobre el registro de la casa de Ábalos por parte de la UCO, un par de greguerías.
05:39Empezamos las greguerías y ojalá esto que cuenta Vilma hubiera pasado ayer en la casa de Ábalos.
05:43Que venga la UCO a registrar tu casa y que abriendo el armario de la cocina
05:47les caiga encima la montaña de Tupers.
05:50Y sobre este mismo tema, Pincel Barroco imagina una mejora de la casa.
05:54Tras nueve horas de registro, la UCO le ha propuesto a Ábalos un plan de reforma integral
05:58con cocina de concepto abierto, vestidor y cueva de hombre en la buhardilla.
06:04Ahora una pregunta sociocultural que se hace H.
06:06¿Cómo diferencian los alemanes las primeras palabras de los niños de la posesión infernal?
06:13Bueno, muchas veces las greguerías son y tú riaguescas y hoy y tú se ha apuntado a las greguerías
06:19que tantas veces le citan.
06:20Voy a empezar con una greguería.
06:22Ojo, que la he leído y me ha gustado y quiero compartir con vosotros.
06:26Me voy a pescar a África.
06:28¿A Túnez?
06:29No, sardinas.
06:29¡Oh, oh, oh!
06:30¡Oh, oh, oh, oh!
06:32¡Qué bueno, hombre!
06:33¿A Túnez?
06:34No, sardinas.
06:35Es verdad, lo has mejorado, Tony.
06:37¿Sardinas?
06:37Sardinas, exactamente.
06:38La asistencia ha sido buena.
06:40Hice una revisión por pares ahora, Tony.
06:43Una revisión por pares a las greguerías de Iturriaga.
06:47¿Qué es lo que suelen hacer en las revistas científicas cuando un científico quiere publicar una investigación?
06:53Hoy hemos hablado con Ana Morales de estas publicaciones científicas que a veces, a veces, pocas veces, no son tan científicas.
07:01Podrían retrasar o incluso bloquear la publicación de trabajos rivales.
07:05También podría haber sesgos, favoritismos.
07:08Además, la presión por publicar hace que algunos científicos busquen atajos.
07:12Desde dividir sus resultados en el mayor número de artículos posibles, lo que se llama salami science.
07:17Salami.
07:18Fue science.
07:19Hasta incluso también exagerar resultados, ¿no? O en los peores casos, inventar datos.
07:24Ya, tan decisivo es.
07:26Todo depende de eso, en la academia sobre todo, ¿no? Tu prestigio, tu salario y tu futuro.
07:30Los contratos, las becas, los ascensos, se deciden muchas veces en función de cuántos artículos tienes y en qué revistas los has publicado.
07:37Y no todas las revistas valen lo mismo. Publicar en una revista con un alto factor de impacto, como Nature o Science, puede cambiarte la vida.
07:45Pero, claro, llegar ahí, pues, es difícil.
07:47Bueno, lo que pasa es que alguno llega allí, pues, a través de atajos.
07:50Si no se ha entendido del todo bien, Ana nos ponía un ejemplo concreto.
07:54Es el químico Rafael Luque, de la Universidad de Córdoba.
07:58Era uno de los científicos españoles más citados del mundo, pero fue suspendido 13 años de empleo y sueldo porque firmaba artículos como si estuviera afiliado a unas universidades saudíes y rusas, mientras que esto era mentira, trabajaba a tiempo completo en Córdoba.
08:12La cosa es que algunas universidades saudíes y rusas, entre otras, pagaban a científicos extranjeros que tenían renombre para que pusieran esas universidades como su afiliación en sus artículos, aunque no fuera verdad.
08:24En fin, que muchos científicos no pasan el corte, científico, y Abascal no.
08:34Pues Abascal nos ha contado Toni Martínez esta tarde, después de escucharle en un meeting ayer, pues no pasaría el corte en un examen de francés.
08:44Dicen que Santiago Abascal hablaba en francés, estaba en un acto en apoyo del Frente Nacional.
08:51Pero no podemos descartar que se trate de un mensaje satánico.
08:56Yo soy sur que vu le conoce de ya.
09:02Me ilé bon de le repete.
09:05Maguín será presidenta de la France.
09:08Il ne pugom palom pesé.
09:11Es su momento será un momento europeo, tú les european.
09:17A los sanfán de la patria, papillón, bole, bole, bole, el clave de la línea me pegó, que es que budique el sanfán de la patria, a ti le tocó a mi satobriano, a ti lo me la va a tomar.
09:25Es que, San Yurquipas, ¿qué será?
09:30La metié.
09:31La metió completamente, vamos.
09:33¿Qué será el palom pesé?
09:35Palom pesé.
09:37Tú eres satánico, ¿verdad?
09:38Sí, señor.
09:39Y de Carabanchel.
09:39Es que es acojonante, luego dicen que pasan cosas.
09:42Bueno, otros acontecidos.
09:44El de Nieves con Costrina, por supuesto.
09:50Un acontecido que nos ha llevado al 11 de junio de 1962, en el que se produjo la famosa fuga de Alcatraz.
09:58Un peñasco que tiene que ver con nosotros, los españoles, porque fue un español el primero que lo vio y dejó constancia de ello.
10:04El que se fijó en este islote en 1775 fue un sevillano que se llamaba Juan Manuel de Ayala,
10:11que llegó, vio, se dio una vuelta y se fue, claro.
10:14Dijo él, aquí no hay nada que hacer, aquí no hay bares, y me voy.
10:17Y tampoco le dio muchas vueltas a qué nombre ponerle a eso.
10:20Vio que había muchos alcatraces allí instalados, miles, y dijo, pues voy a llamar a esto la isla de los alcatraces.
10:26De haber habido avestruces, pues esa isla se llamaría ahora Avestruz.
10:30Y la película Fuga de Avestruz.
10:32Bueno, y esta mañana en Hoy por Hoy, saltamos 20 años, nos hemos ido al año 1984, en el pretérito Pluscuamperfecto.
10:42Ese año en el que Aute publicó su disco Cuerpo a Cuerpo, que lo encumbró definitivamente.
10:48Y han hablado con Miguel Fernández, que acaba de presentar una biografía sobre Aute, titulada Me va la vida en ellos.
11:05Bueno, de hecho, ahora Miguel Fernández está presentando el libro en Sevilla, y nos ha contado las razones de aquel éxito espectacular.
11:12Porque el disco llegó en un momento de euforia, euforia personal en el caso de Eduardo, porque había recuperado ese contacto con su público.
11:22Y euforia general, estábamos dejando atrás la crisis económica, el mundo parecía encaminarse hacia ese horizonte en el que Luis Eduardo había creído.
11:32Y estas canciones, de alguna forma, entablaban una relación directa con su creador, con ese principio de optimismo generalizado.
11:41Los problemas empezarían rápidamente, porque un año después empezaron aquellas protestas contra la OTAN,
11:48y ahí Luis Eduardo empuñó la bandera y volvió a salir a la calle y volvió a decir no, que es una palabra constante en su vida.
11:54Bueno, aquel disco tenía canciones maravillosas como esta, que nos invitaba a entrar en el cine.
12:00Cine, cine, cine, cine. Más cine, por favor.
12:04Y hoy hemos entrado en el cine en la ventana porque ha estado aquí Bollero, ha comentado hoy la película
12:10Votemos, que se desarrolla en un edificio del centro de Madrid, en donde una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor
12:17y la llegada de un nuevo inquilino con problemas de salud mental.
12:20A Bollero le ha gustado, y a nosotros nos ha gustado conocer un perfil que no conocíamos de él, de Carlos, que fue su fugaz paso como presidente de su comunidad de vecinos.
12:32Pues divertida, entre comillas. Me reí, incluso solté alguna carcajada.
12:39A mí me hizo una cosa curiosa hace montones de años y es que en mi casa me tocaba ser presidente y me dieron escalofríos.
12:49Yo presidente de algo, ¿no? Entonces me dijeron, tenía que convocar una reunión y la convoqué, pero se me olvidó.
12:56¿Qué pasó?
12:56Pues eso, que nunca más seré presidente, así afortunadamente.
13:02Bueno, y un día de acontecimientos, te decía Francino, acabemos con el último.
13:09La mañana han hablado en Hoy por Hoy con Mateu Casañas, que es cofundador, junto a Oriol Castro y a Eduard Satruc,
13:24de los restaurantes Compartir en Cadaqués y Disfrutar en Barcelona, elegido en 2024 como el mejor restaurante del mundo.
13:32Ellos tres crecieron en las cocinas del Bulli y hoy recordaba con emoción su cierre el día 30 de julio del 2011.
13:40Mira, ahora mismo se me ha puesto la piel de gallina de recordarlo, de verdad.
13:45Bueno, fue intenso. Es que tenemos que acordarnos que la cocina española, evidentemente por legado, por tradición, por historia,
13:50y después porque lo sucedió principalmente en el Bulli en los años 90 y 2000,
13:55cambió el paradigma de la cocina mundial. O sea, hubo un antes y un después, después de lo que pasó en Calamoyoy, en Rosas,
14:01y eso hay que tenerlo muy presente y no tenemos que olvidarnos.
14:04Y es que nosotros, hoy en día, como muchos otros compañeros, estamos viviendo de esas fuentes, ¿no?
14:08Y es muy importante tenerlo presente.
14:10Con Ferran, Adrián, aprendieron todo sobre la nueva cocina y con su primer proyecto conjunto, Compartir,
14:16aprendieron que no es lo mismo cocinar que gestionar, no es lo mismo ser cocinero que ser empresario
14:21y entendieron que la cosa consiste en poner mucha pasión y soportar la presión
14:26y, sobre todo, guardar los cegos de cada uno en la despensa y bajo llave.
14:30Un tipo de trabajo como este no lo haces si no te apetece, si no te sale de dentro
14:34y si la pasión es quizá la piedra angular que lo mueve todo, ¿no?
14:37Es verdad que la presión hay que aprender a llevarla y sopresarla lo justo y necesario
14:42para que te incite a ir más allá, pero no es un condicionante en el día a día, al revés.
14:46El día a día lo que te llena es la gente joven que tiene ganas de aprender, de sumarse al proyecto,
14:51de descubrir nuevos productos, de encontrar nuevos caminos
14:53y, al final, eso es lo que hacemos básicamente nosotros, ¿no?
14:55Y, sinceramente, tenemos una clave que creemos que es poner siempre, siempre, siempre por encima
14:59el proyecto delante de las personas, ¿no?
15:02Los lluegos los tenemos cerrados en cajón, en baúl, con cerrojo y candado
15:05y los tenemos ahí aparcados y siempre intentamos tomar la decisión, y eso es lo que lo facilita,
15:09que sea mejor para el colectivo, para el proyecto, para el grupo, para el objetivo
15:13y ese es el camino.
15:14¿Tú sabes que yo jugué al fútbol de playa contra uno de estos del disfrutar?
15:18¿Ah, sí?
15:18Contra Oriol Castro.
15:19Pero bueno.
15:20El primer día que estuve en su restaurante, me lo digo, ¿tú te acuerdas?
15:22Y digo, hostia, pues sí.
15:23Tu cara me suena, te digo, ¿no?
15:25Oye, yo un cocinero catalán y hablando de camino, de caminos,
15:28yo creo que tenemos que cerrar la ventana con esta canción.
15:30Pues sí.
15:31Hasta mañana.
15:31Un beso muy grande y mucho ánimo, como siempre.
15:34Adiós.
15:35Adiós.
15:36Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER
15:41o di un podcast o tu plataforma de audio favorita.
15:44Camins que hem de fer sols, camins vora les estrelles, camins que hem de fer sols,
15:53camins vora les estrelles, camins ara no hi som, ara un cop el cor encés pel món.
16:14Per les parets de la mort, sobre la pell, eren dos ocells de foc, sembrant tempestes.
16:28Ara som dos fills del sol en aquest desert, mai no és massa tard per tornar a començar,
16:44per sortir a buscar el teu tresor, camins, somnis i promeses, camins que ja són nous.
17:05Música
17:07Música
17:09Música
17:11Música
17:13Música
17:15Música
17:39Música
Recomendada
0:51
|
Próximamente
17:30
17:32
18:07
1:48
1:39
1:30
1:31
1:42
2:05
2:06
1:56
2:03