- 20/5/2025
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Día de qué categoría, Isaías?
00:12Bueno, pues oye, aparte de escuchar alguna normalidad como esta, hemos tenido un día normal.
00:16Eso sí, cuando hemos superado los primeros minutos que han sido duros de la ventana.
00:21Después lo recordaremos.
00:22Pero en la normalidad, pues oye, como siempre, hemos reído con las greguerías, por ejemplo.
00:26Empezamos.
00:27En los temas importantes conviene saber dónde nos situamos.
00:30Escribe esto, je ne comprends pas.
00:32Me declaro neutral, cómplice.
00:34Eso.
00:35Juan Mateus expresa uno de esos momentos mágicos que nos regala la vida.
00:40Llamar a alguien por compromiso y que no conteste es de las sensaciones más bonitas que el ser humano puede llegar a experimentar.
00:46Te disfruta mucho.
00:48Y acabamos con Mortimer Fu, que aporta una forma ingeniosa de dar una noticia complicada.
00:54Arturo, tengo una ouija.
00:55¿Quieres hablar con tu madre?
00:57Mi madre está viva.
00:58Anda, siéntate que tenemos que hablar.
01:00Tenemos que hablar que es precisamente lo que dijo ayer Tony Martínez a nuestros oyentes.
01:04Llámennos contando lo que hacen mientras nos escuchan.
01:07Bueno, pues nos han llamado y nos han llamado mucho.
01:10Entre los mensajes de texto, Leila desde Francia, en la elíptica.
01:13Olaz desde Alemania, camino del trabajo.
01:16Roberto desde Colombia, mientras cena.
01:18Sofía desde Uruguay, tejiendo.
01:19Y Miguel Ángel que nos dice...
01:21Estoy viajando de Hanoi a Halong Bai, en Vietnam.
01:27Estoy escuchando el programa del día 19 en diferido y piden que contemos dónde estamos.
01:33Pusieron como ejemplo que si estamos en Vietnam lo contemos.
01:35Pues sí, estoy en Vietnam.
01:38Pedimos un oyente en Vietnam y nos escribe un oyente de Vietnam.
01:41¿Qué más queremos para ser felices?
01:43¿Qué más se puede pedir?
01:45Bueno, pues a lo mejor que no nos llamen tanto, que nos han colapsado el teléfono.
01:48Yo no sé si los problemas en los teléfonos fijos de muchas localidades españolas que se detectaron al comienzo del día
01:55tendrán que ver con los oyentes de nuestro programa.
01:58Hola, soy Laura. Soy de Burgos y vivo en Madrid.
02:01Ahora, porque trabajo en Madrid.
02:04Se escucha y se trupe.
02:06Y siempre escucho.
02:10Barullo de oyentes ventaneros y barullo también el que hay en el Partido Popular ante su próximo Congreso.
02:16Mientras Feijó se reivindica...
02:19Soy mejor que el político que siempre había alcanzado todos sus objetivos a la primera.
02:25Soy mejor porque estoy más preparado, porque estoy más consciente y más determinado en cumplir mi obligación.
02:33Esto es lo que dice Feijó de sí mismo, pero en el Partido Popular...
02:37Para conocer lo que está pasando en el Partido Popular tenemos que recordar que Feijó fue una solución de emergencia
02:42cuando echaron a Pablo Casado por la ventana.
02:45Patada y fuera.
02:46Desde entonces hay una discusión latente en el Partido Popular, un poco más que latente, es casi explícita.
02:53Isabel Díaz Ayuso dice que el Partido Popular tiene que ilusionar.
02:57Y lo vamos a conseguir, dice, hablando en futuro.
03:00Put de navajas por una mujer, brillos contales...
03:06Es una situación política extraña porque no hay un asalto al poder de Ayuso contra Feijó,
03:10pero sí quieren controlar a Feijó, hacerle un duro.
03:13Feijó les parece un blandengue socialdemócrata.
03:15Al hombre blandengue le detesto.
03:17Ellos querrían un señor que diera lo que llaman batalla cultural, que quiere decir,
03:21basta de subvenciones, España es cristiana, mariconerías las justas,
03:25y si ves un viejo por la calle le muerdes.
03:27Pues quizás estén buscando un tarzán en el PP.
03:33Y un tarzán hemos conocido hoy en la ventana gracias a los especialistas secundarios.
03:38Es un tarzán zamorano.
03:39Se llama José Luis, un hombre hecho y derecho hoy,
03:43pero que fue criado, sin embargo, por lobos, por lobos zamoranos también, cuando era niño.
03:48A nosotros nos ha parecido una historia excepcional.
03:51Él, sin embargo, no le da mucha importancia.
03:54Fue una niñez como la de cualquier otro niño.
03:56Hombre, la familia era en lobos.
03:58Sí, en ese sentido sí, pero es que yo no conocí familia humana,
04:02entonces para mí es lo normal.
04:04Es como para un niño noruego, ¿no?
04:05Que tú eras raro tener padres noruegos porque tú eres de hospitales.
04:09Claro, sería rarísimo.
04:10Pero para un niño noruego tener padres noruegos es normal.
04:13Entonces para mí, para mí, para mí tener padres en lobos era lo normal porque no tuve padre humano.
04:20Claro, no tenías con qué comparar.
04:22Y de ir corriendo a cuatro patas, na, na, yo iba andando.
04:24Y en la escuela no nos dejaban ir a cuatro patas, así que yo iba de pie, como todas las personas.
04:29A mí los lobos desde los dos años me llevaron a la guardería y a los cinco ya me llevaron a los salesianos de Zamora.
04:33Y a mí los lobos me apuntaron a guitarra y a inglés.
04:37¿Ah, sí?
04:37Claro, y al acabar, pues volví a la lobera y ya está, hacía los deberes con los lobos y a dormir.
04:43Eran lobos, pero no era nada en mi vida.
04:46Nada distinto a la familia tradicional católica española, no quiero decir.
04:49No eran tan distintos de nosotros, claro.
04:51Le dais mucho bombo, mucha épica, pero ya te digo, ya es una vida normal.
04:55Una vida normal. Bueno, qué importante es la educación, aunque sea por lobos, y qué importantes son aquellos que nos educan.
05:03Y hoy hemos conversado aquí en la ventana con dos profesoras.
05:12Una de ellas es una joven de 23 años que trabaja en Noruega.
05:16Fue allí a hacer el Erasmus y se enamoró, no solo de Noruega.
05:21Y nos ha contado cómo los niños noruegos estudian cocina en la enseñanza básica.
05:26En general en los colegios públicos en Noruega es una asignatura obligatoria de quinto de primaria, lo que sería cuarto de la ESO.
05:32La asignatura se llama Mato Health, que es como comida y salud.
05:35Y aprender un poco, pues no solo cocinar, también nutrición, sostenibilidad, a fregar, poner la mesa.
05:42Muchísimo de fregar es muy útil también, ¿eh?
05:44Esta mujer se llama Noa Taboada. Es muy joven. Oye, quizás algún día quiera volver a España, pero de momento no.
05:50Ahora mismo no, la verdad, porque estoy muy bien aquí.
05:53En todo caso igual me gustaría incluso trabajar en otro sitio.
05:56No me cierra nada y, no sé, a mí es que me encanta estar en este contexto, vivir fuera.
06:01Y el caso contrario al de Noa es el de Marina Pérez Agua. Ha sido más de 20 años profesora en la Universidad de Nueva York.
06:09Nos ha contado que se fue de España sin querer irse.
06:12Tomar la decisión de irse es durísimo porque esta también es mi tierra, ¿no?
06:16Entonces, porque yo me tuve que ir por, como has dicho, por buscar trabajo.
06:21Yo estuve llorando la cola del paro, quiero decir.
06:23Yo me fui con una beca que me dio una universidad norteamericana porque yo no encontraba otra salida, ¿no?
06:28Ella se fue sin querer irse y ahora lo que quiere, después de 25 años, es regresar.
06:34Bueno, tengo una niña de 3 años y pensé que sería bueno, obviamente, que mi hija estuviera más tiempo con los tíos, los primos, los abuelos.
06:45Y es sobre todo por ella que tomé la decisión, desde luego, también por mí, porque estaba deseando llegar a España con mucha ilusión.
06:51Y de repente, pues, me encuentro con que España, pues, casi que... Uno siente la sensación casi de rechazo, ¿no?
06:58Sensación de rechazo porque lleva un año planificando su vuelta a España.
07:02Ha presentado multitud de currículums y no ha recibido ni una sola respuesta.
07:07Soy muy trabajadora. Además, me encanta dar clases.
07:10Me encantaría dar clases en un colegio, por ejemplo.
07:13Pero, claro, ahora la alternativa es, pues, quizá prepararme unas oposiciones.
07:19En fin, como un poco empezar de cero.
07:20Y, sinceramente, estoy ya, pues, quiero decir, he trabajado ya tanto que creo que merezco, ¿no?
07:27Como un trabajo digno, ¿no? En mi tierra.
07:30Pues, oye, ojalá que les vaya muy bien a las dos porque todos necesitamos a gente de la que aprender.
07:37Hay muchos cómicos en España, por ejemplo, que aprenderán día a día de Berto Romero.
07:41Lo último, lo que está haciendo en Movistar, el consultorio de Berto.
07:46Y él nos ha hablado de su capacidad de improvisación, que es algo que nosotros valoramos, pero que no le vino de serie,
07:53según nos ha contado hoy en el plató de Mariola Kubels.
07:56Es que me crea una gran disonancia a mí que me consideren un gran improvisador,
08:01porque yo siempre me he considerado todo lo contrario, un tío de guión rigidísimo.
08:05Yo empecé en la radio haciendo programas de guión tan cerrado que no me podía salir del guión
08:10porque no nos podíamos mover ni una coma.
08:12Y cuando yo entré a currar con Andreu, yo llegaba a mis guiones blindados, que no os lo imagináis.
08:18Y el cabrón de Andreu, a la que me veía leyendo, me metía un palo en la rueda siempre y me sacaba.
08:25Y a mí me ponía muy nervioso.
08:26Y él me ha ido, él me fue enseñando también lo bonito de improvisar,
08:31porque es verdad que yo si no hubiera conocido a Andreu sería un cómico mucho más rígido,
08:36mucho más inflexible de lo que soy.
08:39Y hoy es el Día Mundial de la Miel.
08:41Y como si fuera una abeja obrera, Nieves Concostrina nos ha contado hoy una historia fascinante.
08:51Bueno, casi todas suelen serla, pero hoy más.
08:54La Miel, que resistió 3.500 años, impecable, en las tumbas de los abuelos de Tutankamón.
09:01Ellos se llamaban, parecían un dúo humorístico, Yuya y Tuya.
09:05Pues mira, esta gente paseaba palmito y poderío hace unos 3.500 años.
09:10Pero la tumba del dúo Yuya y Tuya se descubrió en 1905, hace solo 120 años.
09:16Voy a leer lo que describió en una carta a su esposa, Arthur Weigal, cuando entró en la cámara funeraria.
09:22Vimos un espectáculo, que puedo decir con seguridad, que ningún hombre vivo ha visto jamás.
09:28En el centro había dos enormes ataúdes de madera con incrustaciones de oro.
09:32Pasmados, paseábamos la mirada por las reliquias de la vida de hace más de 3.000 años.
09:36Entre todos los objetos que se depositaron como ajuar funerario, había una jarra de alabastro.
09:42Fue quitar la tapa para embalarla.
09:44Cuando se extendió por la cámara funeraria un olor a miel, casi me desmayo.
09:48La extraordinaria sensación de encontrarte mirando una jarra de miel tan líquida y pegajosa,
09:54como la que se come en el desayuno, y pensar que tiene 3.500 años de antigüedad,
09:59fue tan paralizante que se siente uno como si estuviera loco o soñando.
10:04Aquella miel recolectada 3.500 años atrás es que podía consumirse sin problema.
10:09Y ahora nos ponen fecha de consumo preferente.
10:12Pues nada, Francina, así hemos ido pasando este martes con normalidad.
10:16Un martes que para nosotros, sin embargo, será inolvidable.
10:19Por todo esto que hemos escuchado, pero sobre todo por lo que hemos oído al abrir la ventana.
10:32Porque hemos vuelto a Gaza para contemplar lo que sucede allí,
10:36con los ojos de un médico anestesista que trabaja en el hospital Nasser de la Franja,
10:41de la Franja de Gaza.
10:42Él se llama Raúl Incertis, y esto es lo que veía a las 4 de la tarde desde su ventana.
10:48Lo que veo es una esplanada llena de escombros, resultantes de los ataques del ejército israelí,
10:54cuando vinieron aquí hace unos meses.
10:57Vinieron al hospital y dispararon contra él,
11:01secuestraron a cerca de 70 compañeros míos, gazatíes,
11:05y veo también restos de edificios bombardeados al lado del hospital,
11:10de los bombardeos que son habituales en el barrio y al lado del hospital también.
11:15Y nos ha hablado de la dificultad de trabajar en esas condiciones,
11:18a veces sin luz, a veces sin agua, sin materiales quirúrgicos, sin anestesia.
11:23¿Tienen poca y tienen cada vez menos?
11:25Cada vez menos.
11:26Vamos anestesiando cada vez con menos analgésicos.
11:28Vamos reutilizando las jeringuillas.
11:31Igual si cargamos en una jeringuilla una ampolla de fentanilo y usamos la mitad,
11:35pues no la tiramos a la basura, lo que sería lo normal para no contaminar a los pacientes,
11:39sino que las usamos con otros pacientes.
11:41En los postoperatorios inmediatos de las operaciones que hacemos,
11:44que son muchas veces amputaciones, operaciones abdomen abierto,
11:48deberíamos usar morfina y tenemos poca morfina,
11:51usamos ibuprofeno intravenoso.
11:53Así es que estamos pudiendo anestesiar, pero los pacientes pasan mucho dolor.
11:57Y nos ha hablado de sus condiciones de trabajo, sin parar, sin comer, sin dormir.
12:03Hemos dormido muy poco, especialmente desde hace cinco días,
12:07sin parar de trabajar, nos íbamos turnando para descansar.
12:10Llegaban muchos heridos, más de lo habitual,
12:13muchos niños, mutilados, mujeres, todos civiles,
12:17y un trabajo constante en urgencias y en quirófano, sin parar.
12:21Y esas condiciones a veces te dejan sin fuerza física y psicológica,
12:25que él la va tomando del ejemplo de sus compañeros.
12:28Todos mis compañeros han perdido a miembros de su familia,
12:31algunos han perdido a todos sus hijos,
12:33algunos de ellos han sido secuestrados y torturados por Israel,
12:37y trabajo con ellos.
12:38Todos viven en estos campos de chabolas,
12:41y por las noches no duermen,
12:43bombardean estos campos de desplazados,
12:46y sus propios hijos pasan mucho miedo,
12:48y vienen a trabajar por la mañana,
12:49y no se quejan, no se quejan de la cantidad de trabajo que hay,
12:53siempre con una sonrisa hacia el paciente,
12:55ya pueden estar trabajando 24 horas seguidas,
12:58que si llegan heridos,
13:00los siguen atendiendo con este talante enorme,
13:03de ánimo,
13:04y entonces al estar trabajando con ellos,
13:06a mí me transmiten fortaleza.
13:08El drama es tremendo,
13:10las cifras también lo son,
13:11pero a veces nos anestesian,
13:12y Raúl nos ha ayudado a despertar,
13:15cuando nos ha contado,
13:16una noche,
13:17un día normal,
13:17normal en su hospital.
13:19Estábamos operando a una mujer de 35 años,
13:24que ha sido bombardeada,
13:25ha muerto su esposo y sus cinco hijos,
13:27tiene una herida muy grave en el cuello,
13:29estaban los cirujanos vasculares operándole la carótida,
13:32también tiene una herida muy grave en el abdomen,
13:34ahora acabamos de operar también a una niña de 11 años,
13:37de menor,
13:39que tenía una perforación intestinal por metralla,
13:41ayer una niña también,
13:45de unos cinco añitos,
13:48que había llegado al hospital,
13:49con parte del intestino fuera del abdomen,
13:52también esta mañana un hombre,
13:54con una doble amputación de piernas,
13:55y con el abdomen y el tórax perforado por metralla,
13:59esta noche dos pacientes,
14:01con fracturas de cráneo abiertas,
14:03y hemorragia cerebral,
14:04es lo habitual,
14:06son todo heridas muy graves,
14:09mutilantes,
14:10yo nunca había visto nada así,
14:11nunca lo volveré a ver,
14:13seguro,
14:13seguro,
14:14sobre todo en los niños.
14:15Bueno,
14:16Francino,
14:16pues quien tras escuchar a Raúl,
14:18no piense que esto es un genocidio,
14:20que se lo explique esta noche a sus hijos,
14:22y compruebe si se le cae o no se le cae la cara de vergüenza.
14:25Mira,
14:25dentro de unos minutos,
14:26a las ocho,
14:27empieza en la sala La Riviera,
14:28en Madrid,
14:28un concierto,
14:29Voces por la Humanidad,
14:30un concierto solidario con Palestina,
14:32donde van a cantar,
14:33entre otros,
14:34Andrés Suárez,
14:35con el que hoy cerramos esta ventana tan especial.
14:37Hasta mañana,
14:38un beso muy grande,
14:39y como siempre,
14:39mucho ánimo.
14:40Adiós.
14:41Para no perderte ningún episodio,
14:44síguenos en la aplicación o la web de la SER,
14:46Podium Podcast,
14:47o tu plataforma de audio favorita.
15:06Pero la gente no entiende.
16:03A otro como yo, yo estaré sin ti, tú estarás mejor
16:23Hey, supongo estarás bien, supongo ya de más
16:28Supongo olvidarías hasta el nombre del hostal
16:33Donde te voy a pedir
Recomendada
1:10
|
Próximamente
17:30
17:32
1:41