- 5/6/2025
Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ser. Podcast. Lo que queda del día. Con Isaías Lafuente.
00:11Isaías, ¿con qué te quedas de todas las cosas que nos ha ofrecido este jueves 5 de junio?
00:15Pues mira, Rafa, ya sabes que en la ventana nos gusta mucho hablar de lo que pasa.
00:18Y lo que pasa en los últimos días es que abres la ventana y ya te pega un bofetón de calor tremendo,
00:25porque está haciendo mucho calor y el calor se ha colado hoy en nuestra ventana y en nuestras greguerías.
00:31Bueno, no sé en Valencia, pero en algunos lugares de España hace muchísimo calor. Arezno da testimonio.
00:37Hace tal calor que estoy haciendo croquetas en la airfryer y la tengo desenchufada.
00:43Como dice Camilo de Ori, lo bueno siempre puede mejorar.
00:47La venganza molaría más si se sirviese frita.
00:49¡Mmm! ¡Qué rica!
00:51Y con alioli.
00:53¡Qué buena, qué buena!
00:54Bueno, los adultos tenemos la responsabilidad de dar ejemplo a los niños con nuestros actos.
00:59Un ejemplo lo aporta Vilma.
01:01Si cruzas un semáforo en rojo en presencia de un niño y viene un coche, te dejas atropellar y punto.
01:07Eso es.
01:08Y acabamos con Hankey, que yo creo que escribe para Iturriaga, porque solo así se entiende esta desvergüenza musical.
01:16Me pareció fatal que la gira de despedida de Kiss no se llamara Hasta aquí se hemos llegado.
01:22¡No!
01:22¡Oh, desde luego Iturriaga está creando escuela, lo comprobamos cada tarde!
01:28Pero en general, oye, los oyentes nos quieren y nos siguen y a veces nos imitan y tengo la sensación de que estamos creando monstruos.
01:36Tony Martínez lo comprueba también en los mensajes que está recibiendo sobre cómo nos escuchan los oyentes.
01:42Ayer quedó el listón muy alto con la llamada de Ataulfa desde Dinamarca.
01:46Para quien no lo sepa, Ataulfa es el alter ego de Patricia.
01:49Ataulfa es un personaje que se ha inventado Patricia para que su pareja le haga caso.
01:55Ataulfa, nos lo explicó ayer aquí, habla así.
01:58Pero bueno, Ataulfa habla un poco así, ¿sabes?
02:00Es un poco...
02:01Ella es juzgado, seguro.
02:02Y cuando hace algo mal, pues lo deja caer así, como quien no quiere la cosa.
02:07Bueno, esto deja el listón muy alto.
02:09Nosotros, yo lo entiendo, provocamos también que haya cosas raras, pero de los años que uno lleva haciendo radio,
02:15creo que nunca pude esperar recibir el mensaje de un oyente que se presentara de la siguiente manera.
02:22Hola, soy Roberto, el anestesista palindromista, y os sigo hablando desde Camerón.
02:27Bien, bien, bien.
02:30Bueno, pues este anestesista, es que claro, nos envió un palíndromo, Tony me pidió que le respondiera.
02:36Yo le envié dos palíndromos y hoy ha subido la apuesta.
02:39La he elevado a tres y a mí ya no me quedan palíndromos, así que no le voy a responder.
02:44Pero del anestesista palíndromo o palindromista, a este jovenzuelo que nos ha llamado hoy desde Parla.
02:49Hola, me llamo Isaac y soy de Parla.
02:54Escucho todo por la radio después del colegio.
02:57En diferido, mec, mec, ¡viva España!
03:03Bueno, supongo que ya Isaac estará en casa, cenando, haciendo los deberes.
03:07Pero por cierto, sobre la salida multitudinaria de los colegios, ha pedido hoy un rap arcano,
03:13un oyente que se llama José María y tiene una perfumería.
03:17Y claro, le ha pedido una especie de rap protesta.
03:21Pues es una reivindicación, es una protesta, digamos, porque es muy común y muy frecuente.
03:27Las aglomeraciones que se forman en los colegios, en todas las salidas, parece que se acaba el mundo,
03:33que quiero mi hijo el primero, que quiero que me vean allí.
03:36Totalmente me apunto, me apunto a esto.
03:38Muy buena.
03:39Y tú se apuntaba, pero arcano ha sido el que cantaba.
03:43Bien, bien, bien, bien, bien, bien.
03:45Es una reivindicación que no tiene precio.
03:47Se aglomera mucha gente siempre en las puertas del colegio.
03:50Si veo la aglomeración que aparece al instante, hay tanta gente en la cola como los que compran la colonia de Bustamante.
03:56Y mientras tanto, cada mañana tengo todo este drama.
03:59Se me junta mucha gente, muchísimo drama.
04:01De hecho, ayer fui al cole y vi que estaba hasta el dama.
04:04Así que mejor no te equivoques.
04:06Voy a hacer un remedio para que te equivoques.
04:08Pues que pasen los padres y le den el niño que les toque.
04:11Y ya está.
04:11Ahora te ha tocado el niño del vecino.
04:13Ahora te ha tocado un niño que es alicantino.
04:16Es que qué nos ha pasado.
04:17Todo el mundo lo sabe.
04:18Estamos escolarizados por encima de nuestras posibilidades.
04:21Y qué pasa en Móstoles, que todo el mundo lo pilla.
04:23Que reparten niños igual que reparten empanadillas.
04:26Pero bueno, así lo hacemos sin precio.
04:28Un mensaje a los padres.
04:29Ya sacad a los niños del colegio.
04:31Bueno, ya han cumplido.
04:34Ya han sacado a los niños del colegio.
04:36Y aprovechando la salida de los críos.
04:38Pues nosotros nos hemos metido en el colegio.
04:40Pero también en las casas.
04:41Para hablar de la generación zombie.
04:44Pues así, generación zombie.
04:53La llama el doctor Javier Álvarez en un libro que acaba de publicar sobre cómo solucionar el impacto que están teniendo las pantallas en el sueño, en la educación y en el bienestar de nuestros hijos.
05:05Él mismo nos reconocía que el término es duro, pero es necesario.
05:09Suena dura, ¿verdad?
05:10Pero es que hay que llamar la atención.
05:11Hay que llamar la atención porque realmente las consecuencias que las pantallas, el exceso de uso de pantallas está teniendo en el desarrollo, en la salud de nuestros niños y adolescentes es tremenda.
05:23Es tremenda.
05:24Lo más parecido podríamos decir que es ese zombie, ¿no?
05:27Y hay que llamar la atención porque efectivamente las consecuencias son graves, pero es que los datos son muy preocupantes.
05:33Los datos nos dicen que nuestros adolescentes están usando una media de 7-8 horas de pantallas al día.
05:39Que los niños entre 8 y 12 años las están usando en torno a las 4 horas.
05:44Que los niños menores de 6 años están utilizando pantallas cuando no deberían utilizarlos de ninguna manera y se les está utilizando encima las pantallas como calmante, como niñera electrónica.
05:53Y encima nos ven a los padres y a las madres utilizar también las pantallas.
05:58¿Y cuáles son las consecuencias de este excesivo uso de las pantallas?
06:02Más ansiedad, más depresión, más ideas autolíticas, mayor sedentarismo, menos rendimiento en el colegio, menos empatía, menor creatividad.
06:11Pues esto es lo que hacen las pantallas y casi tan preocupante es lo que los niños dejan de hacer por estar colgados en las pantallas.
06:17Están dejando de tener juego analógico fundamental para su desarrollo, socializar en persona con sus amigos, hacer actividad física, estar en la naturaleza, generar, como decía antes, vínculos reales, familiares y tiempo de calidad.
06:34Están dejando de leer, que es algo fundamental para su desarrollo, para su comunicación, para su lenguaje.
06:40Esto es lo que le pasa a cada niño y qué es lo que le pasa a la generación zombie.
06:45El coeficiente intelectual, que hasta entonces siempre había ido subiendo más o menos unos tres puntos por década, a partir de los 90 se estancó.
06:53Y eso se asociaba directamente a la inclusión de la televisión en los hogares.
06:57Pero es que a partir de los 2000, y sobre todo a partir del 2010, con el uso de las pantallas digitales, móviles, tablets y demás,
07:04se ha visto que el coeficiente intelectual de nuestros niños ha disminuido.
07:08No es que ya no siga creciendo, es que ha disminuido, es que el coeficiente intelectual hoy en día, por ejemplo, en rendimiento de matemáticas de un niño de 11 años, es el de un niño de 9 hace 20 años.
07:20La radiografía, desde luego, es muy preocupante y le hemos preguntado al doctor si los daños son reversibles.
07:26Tenemos que decir que sí. No podemos decir que no, porque si no podemos caer en no hacer nada.
07:33Pero que secuelas tiene seguro, porque como os decía, hay unos años de neurodesarrollo que si no se aprovechan,
07:41después evidentemente no se puede recuperar al 100%.
07:45No se puede recuperar al 100%.
07:47Pero tenemos que ponernos las pilas para minimizar estas consecuencias.
07:51Bueno, atontar al prójimo es lo que hacen las pantallas y antes, muchísimo antes, es lo que hicieron con los enemigos las armas químicas.
07:59Hoy Nives con Costrina nos ha recordado el junio de hace 100 años en el que se prohibieron las armas químicas
08:13en el protocolo relativo a la prohibición del empleo en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de otros medios bacteriológicos.
08:22Era la segunda vez que se hacía. En 1899 ya se había firmado en La Haya un compromiso semejante.
08:28Y es que las armas químicas son casi tan antiguas como la guerra.
08:33Las armas químicas se han usado desde hace dos mil y pico años, desde que alguien descubrió cómo atontar al enemigo atufándolo con azufre y alquitraz.
08:41Pero el primer ataque químico confirmado, seguramente hubo antes, pero el confirmado, el demostrado, se produjo en el año 256 en la ciudad siria de Dura, Europa.
08:51Se llama, es un sitio arqueológico ahora.
08:52Allí estaban atrincherados los romanos y entonces llegaron los persas y dijeron eso de entregáis la plaza o os matamos a todos.
09:00Y como los romanos no se dejaban, los persas excavaron un túnel, lo llenaron de betún y azufre y la combustión provocó gases venenosos que dejó listos a los romanos.
09:09De película.
09:09Sí, sí, esto es alucinante, pero se sabe evidentemente porque los muertos hablan por los codos y en el año 2009 un equipo británico de arqueólogos analizó los restos de 20 romanos que cayeron en el asedio persa, que estaban allí, y confirmaron que todos habían muerto asfixiados por betún y azufre.
09:25Por eso ha pasado a ser la primera batalla donde se usaron armas químicas, el ejército persa, el primero que las utilizó, y Siria, el primer país que lo sufrió.
09:34Las armas químicas que son asfixiantes, como asfixiante también es el clima político que estamos viviendo.
09:40Ahora el debate gira en torno al Eire 10, a su salida del PSOE, a sus conversaciones comprometidas.
09:46Y sobre eso esta mañana Eduardo Madina elevaba el debate y elevaba la reflexión.
09:54No todos son iguales y se puede afrontar de otra manera.
09:57Cuidado con un ejercicio de generalización, porque el problema está situado donde está.
10:02¿Quién ha decidido que este tipo de perfiles como el de Eire 10 ocuparan un papel?
10:06¿Quién decidió que perfiles como el de Coldo jugaran el papel que jugaron en algunos ministerios?
10:12¿Qué le ha pasado a la política?
10:13Y esto lo llevo a un análisis un pelín más de fondo.
10:15En el año 1986, en España, había dos millones de personas que militaban en partidos políticos.
10:21Dos millones.
10:22En la declaración de la renta del año 2022, que ya sabes que desgrava un poco la cuota,
10:26entonces cuando pagas una cuota a un partido, excepto que se te olvide, lo normal es que lo pongas,
10:31300.000 personas dicen militar en un partido político.
10:34Es decir, España entre el 86 y el 2022 multiplica por 10 su renta per cápita
10:39y divide entre 10 su participación organizada en partidos políticos.
10:42De tal manera que ahora, seguro que hay directoras y directores de talento, personas, recursos humanos que nos escuchan,
10:47saben bien que la política elige cada vez entre menos currículums para los puestos que tiene.
10:51Y entonces el proceso de selección se hace cada vez entre menos.
10:54Y esa falta de compromiso es el caldo de cultivo en el que chapotean después los populismos.
11:00Bueno, Iván Morrison está actuando en Madrid.
11:12Ayer habló de él en Bollero, como cantante impresionante, pero le parece un poco borde.
11:18También se lo parece a Fernandisco, que ha estado ahí en la ventana.
11:20Y nos ha hablado de cantantes bordes, porque también los hay, con los que él se ha cruzado en la vida,
11:25como Van Morrison o como Bob Dylan.
11:27Yo tenía a Dylan delante con la gabardina, no sé si es la misma de siempre, de la que hablan, que es mítica, que anda sola.
11:33Cuando lo tienes delante le preguntas cosas.
11:34¿Qué tal? Es que tú has dicho, Bob Dylan, una de las frases que ha pasado a la historia del mundo de la música y la literatura.
11:40The times are changing.
11:42Los tiempos están cambiando.
11:43Sí, eso lo dije yo.
11:44¿Y no han cambiado los tiempos?
11:45Me dijo, sí.
11:47Vale, entonces...
11:48Y luego todo monosílabos.
11:50Pero me regaló su tiempo.
11:51Y al final...
11:52¿Puedes hacer una foto conmigo, Bob Dylan?
11:55No.
11:55Le regaló su tiempo y un puñado de monosílabos.
12:00Después ha conocido a gente encantadora, como Elton John, por ejemplo.
12:04Le hizo una entrevista que no se grabó y él dijo, si me dejas comer el postre, volvemos a grabar la entrevista.
12:10Bueno, gente encantadora.
12:11Como encantadores suelen ser los amigos y las amigas de Luis Alegre.
12:15Y esta mañana ha estado aquí con nosotros Ariadna Gill, que nos ha contado cómo se sintió en el estreno de la película que la catapultó a la fama, Amo tu cama rica.
12:32Algo que sucedió en mi tierra, en Palencia, y no conocía.
12:35Bueno, eso fue de las vergüenzas más grandes de mi vida.
12:39Se hizo un preestreno en Palencia para poder entrar en los Goya de ese año, meses antes del estreno.
12:45Y entonces fuimos para allá y entonces sí que Emilio Martínez Lázaro me dijo, no te preocupes, que te van a hacer siempre la misma pregunta que es, ¿cómo es tu personaje?
12:54Y tú lo dices y ya está.
12:56Y entonces yo creo que estaba tan nerviosa que salía al escenario.
13:00Me preguntaron, ¿cómo es tu personaje?
13:02Y yo me eché a llorar.
13:04O sea, pero a llorar.
13:05No podía parar de llorar.
13:06O sea, de los nervios, de la impresión, de...
13:09No sé.
13:11Bueno, nerviosita estaba Ariadna Gill en aquel estreno.
13:14Y nerviositas como ella, pues debían estar en el estreno las actrices de una obra titulada Lisístrata Montoya.
13:24Son actrices aficionadas, gitanas, que trabajan bajo la dirección de Coco Reyes, que es actriz, directora de la compañía Gitanas Escena y además la encargada de adaptar el texto clásico escrito por Aristófanes hace 2.400 años a la realidad que viven hoy las mujeres gitanas.
13:49Ese Montoya le da el apellido gitano y Aristófanes nos permite hacer una Lisístrata gitana.
13:56Una gitana que lucha por la igualdad, por la paz y por la unión entre los pueblos.
14:02Aristófanes, como buen griego, del 411 a.C., conocía los movimientos del ser humano, la estructura emocional del ser humano, la desigualdad de la mujer y también conocía los problemas sociales.
14:21Entonces Aristófanes, digamos, que construyó pilares escénicos para poder exponer este tipo de temas.
14:28Y con aquellos pilares se ha construido hoy, 2.400 años después, esta Lisístrata Montoya, que es una manera además de levantar la voz, de salir de un silencio impuesto desde hace mucho tiempo que explicaba Coco Reyes.
14:42Sí, sí tengo esa sensación y más que sensación, vivencia, del estar callado para no ofender, del estar callado como gitanos para ser aceptados, de no molestar al que tengo al lado después de más de 600 años en este país.
15:05Sí, nos ha hecho pensar mucho, ¿no? Y yo creo que acostumbrados a oír tanta tontería en el debate público, pues no me parece mejor manera de acabar este día que con esta reflexión de Coco Reyes.
15:19Además, yo me tengo que ir a Pontevedra, llegan los compañeros de Hora 25 y creo que tú también tienes algo que hacer.
15:25Yo también tengo una cita. Pues buen viaje, Isaías, a Pontevedra, porque mañana abrimos desde allí la ventana, desde la UNED en Pontevedra, por la primera edición de los premios José Hermida de Radio Escolar.
15:35Y vamos a ir ya poniéndonos en situación, de cara mañana, no me importa que me acuséis de antiguo, de vintage, que son en las gaitas.
15:42¡Oh, qué bien!
15:42Que pasen os resentidos
15:54Y hasta mañana, que vaya bien, suerte con todo.
15:58Gracias
15:59Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
16:07Con esto la movidas
16:09¿Que de noche, de día?
16:19¡Que de noche, de día!
16:23¡Que de noche, de día!
16:24¡Suscríbete al canal!
16:54¡Suscríbete al canal!
17:24¡Suscríbete al canal!
Recomendada
17:30
|
Próximamente
17:32
1:48
2:03