Se conoce como síndrome del nido vacío a la sensación general de soledad que los padres u otros representantes pueden sentir cuando uno o más de sus hijos abandonan el hogar.
00:00Bienvenidos a Entre Mujeres, se suma Isabela, de esta recomendación tan buena e interesante.
00:09Hoy vamos a hablar, muchachas, sobre cómo seguir adelante con tu vida después que tus hijos se independizan.
00:16Para ello, pues, vamos a estar discutiendo sobre una cosa que se llama el síndrome de nido vacío.
00:22Bueno, sabemos que las mujeres al tener hijos se encargan, pues, del cuidado de ellos y se aferran muchas veces a los hijos sin pensar a veces que algún día se van a ir de casa y hasta descuidan a la pareja.
00:35Cuando los hijos, pues, se independizan, como debe ser, como es la ley de la vida, bueno, se quedan en casa, papá y mamá solos, dicen, bueno, ¿y ahora qué hacemos?
00:44¿A quién le dedicamos nuestra atención? Entonces, ahí es donde, bueno, empiezan a retomar como esa relación de novio o de esposo antes de tener hijos.
00:53Muchas veces la retoman, muchas veces tienen esa conexión y otras veces no.
00:57Es verdad.
00:58Muchas veces termina en divorcio la pareja.
01:01¡Qué fuerte!
01:01Porque se van a los hijos y no se hallan.
01:02Sí, era como el nexo, me imagino, ¿no?
01:04Sí, sí, sí.
01:05Mira, hasta que por fin tocamos el tema.
01:09No, no, no, mi niña. Es justamente, pues, el tema que estamos tocando hoy.
01:15A ver, yo, por ejemplo, yo me independicé desde joven.
01:20Yo creo que a los 17 años, yo mi primera casita que compré fue allá en Petare.
01:24¡Qué! ¡Me encanta!
01:25Sí, era arriba de la casa de mi mamá.
01:28Ok.
01:28Pero aún así, estando tan cerca, ella tenía todavía, digamos, ese apego a mí.
01:35Era llama, estaba arriba y me hacían como un cepillo así para levantarme, Mariela.
01:39Recuerdo claramente, para levantarme a la hora del horario para ir a la universidad y todo esto.
01:44Pero yo creo que una de las cosas que a nosotros nos ha funcionado como familia, hijos, padres,
01:49es el tema de estar en comunicación constante.
01:51Y no me refiero a que nos llamamos 500 veces al día.
01:54Simplemente, mami, bendición, cómo estás en el día, si necesitas algo.
01:58Y es una de las cosas que yo digo ha podido sumar a nuestra relación y a nuestra comunicación.
02:03No olvidarlos, porque al final de cuentas ellas son personas adultas que una de las cosas o los mayores temores que llego yo a pensar que pueden tener
02:12es el miedo al abandono, el miedo a la vejez incluso y quedarse solos.
02:18Sí, bueno, yo pienso que más allá de eso, eso es ver la casa vacía, ver la habitación de tu hijo o de tu hija o de tus hijos vacías,
02:29sobre todo con el tema de la diáspora también pasa muchísimo, y no saber cómo manejar esto.
02:35Y creo que cuando la gente se entera sobre el síndrome de nido vacío también aprende a que la pareja hay que cuidarla.
02:42O sea, que creo que debe haber como una prioridad en todo, una prioridad con la pareja, una prioridad con los hijos, una prioridad contigo, para que eso no te suceda.
02:49Yo siento que tiene que haber un balance, o sea, en ese caso yo también siento que es como, ok, ahora no tengo el control de la vida de mi hijo, de alguna manera, ¿sabes?
02:57Ahora él está, bueno, haciendo su vida, formando su futuro y yo no estoy ahí como, siempre van a estar los papás guiándote,
03:04pero ya no están en ese día a día como siempre.
03:06O sea, en mi caso, es todo lo contrario de Isa, yo todavía vivo con mis papis.
03:10Gracias a Dios, eso lo veo como una bendición, y mis papás son súper apegados conmigo, pero nunca me han frenado absolutamente nada.
03:20Mis papás son esas personas que me han apoyado en todo, cuando me compré mi carrito, ¿sabes?
03:24Ahí he ido poco a poco construyendo mis futuros, y ellos han estado para mí en todo momento, y eso lo agradezco y valoro un montón.
03:31Cuando llegue la oportunidad de irme de casa, que amén, va a pasar.
03:34Yo sé que, bueno, la conexión que tengo con ellos es gigante, y siempre vamos a estar en contacto, les voy a estar llamando, porque yo creo que...
03:41Y viéndolos y visitándolos.
03:43Y viéndolos, claro, porque gracias a Dios estamos a distancias pequeñas, no es que ellos están fuera del país, o que yo estoy fuera del país.
03:48Entonces, es como valorar que, por más que se los estén ahí cerquitas, ahora, cuando la relación ya es que están fuera del país y están un poco separados,
03:57creo que para algo está la tecnología, que tenemos que sacarle provecho lo más que podamos,
04:02porque así sea con una llamada de cinco minutos o un mensaje, eso no te quita nada.
04:06Oye, yo que no tengo hijos, pero tengo una sobrina que es como mi hija.
04:09Lo sabemos.
04:10Que vive a diez minutos de mi casa.
04:13Y te visita.
04:14Disculpa.
04:14Para que porfa vengas a visitar a tu tía.
04:16Vente para acá, vamos a comer comida, vamos a hacer una peli, vamos a caminar juntas, vámonos a la playa.
04:23A veces la tengo que llamar porque se le olvida, y como que está metida en su mundo, en el trabajo, con su pareja,
04:29vaya haciendo lo suyo que se le olvida, pero yo creo que el vínculo de pareja es el que hay que atender cuando se van los hijos,
04:37recuperar el vínculo amoroso después que los hijos se van del hogar entre la pareja,
04:42porque eso es clave para que no haya una ruptura en el matrimonio.
04:46Por eso te digo que esto nos hace pensar en el futuro, sobre todo ustedes si van a ser madres en el futuro,
04:51oye, así como cuido a mis hijos, tengo que cuidar a mi pareja y viceversa, ¿no?
04:57Y también atenderme a mí, de manera que cuando se vayan los hijos, yo no me sienta como que, ¿y ahora qué?
05:02Ay, Mari, y sabes que yo por ejemplo tengo amistades, y creo que esto entra aquí a cabalidad,
05:07el tema de los límites, porque sabemos el apego, el amor, y eso que viene innato en nosotros, digamos como madres,
05:14yo siento que a veces cuando nosotros solemos hacer o tomar decisiones, las madres por miedo al qué puede pasar,
05:22a veces como que nos trancan un poco el camino, entonces yo creo que es necesario tener límites hasta con nuestros padres, tal cual.
05:30Y asimilar la partida de los hijos de forma natural, visitarlos también, no ser invasivos,
05:36porque los padres cuando se sienten así como que solo, bueno, vamos a visitar a los hijos que no sean invasivos.
05:40¿Y por qué tenés esto aquí? ¿Por qué pusiste esto aquí? Ahora es momento de tu hijo crear su casa y su hogar a su manera,
05:46y tú apoyarlo, y bueno, guiarlo, porque a veces pasa que tu mamá, ¿cómo hago esto? ¿y cómo hago esto?