- 21/5/2025
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00No soy chévere, incluso piensas que soy terrible, porque te hago sentir incómoda y te hago daño.
00:11Lo mío no es broma.
00:12Soy el periodo doloroso y abundante.
00:14Si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:18Conoce más sobre la misma visitando el dolor de endoeserio.com
00:22En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:25Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:34Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:41El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para reducir de un 30 a un 80% los precios de medicamentos con receta.
00:49Esto propone una especie de proyecto de defensa de la producción farmacéutica estadounidense y a la vez una imposición de aranceles a productos farmacéuticos que vengan de afuera.
01:05No está muy claro cómo ocurriría esto en Puerto Rico y además no está muy claro si tendría un resultado de bajar los precios de los medicamentos a corto plazo en Puerto Rico.
01:16Trump quiere ahorrar trillones de dólares y bajar los costos de salud de la población.
01:22El anuncio se ha producido luego de que antes había manejado un post social en su red social que calificó que este anuncio sería uno de los más impactantes en la historia de la salud de Estados Unidos.
01:39Es una política de nación más favorecida para Estados Unidos, es decir, es proteger como nación más favorecida su producción farmacéutica para que los costos sanitarios de la población,
01:53de los que la consumen los productos farmacéuticos en Estados Unidos, se reduzca, aunque en otros países aumente, dice el presidente Donald Trump.
02:05Está con nosotros la directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Linda Ayala, que de inmediato ha favorecido esta orden ejecutiva.
02:14Buenas tardes, bienvenida.
02:16Buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
02:19Bueno, esto no es un anuncio de propaganda, esto es un anuncio de algo que se puede convertir en realidad, Linda.
02:25¿Cómo lo ven ustedes realmente?
02:26Bueno, cualquier iniciativa que pueda ser favorecedora para los pacientes y los proveedores de salud y el sistema de salud en Puerto Rico,
02:36nosotros vamos a apoyarlo y a favorecerlo.
02:39Y aplaudimos dicha iniciativa.
02:41Ahora bien, habiendo dicho eso, también oímos la conferencia de prensa del presidente inicialmente,
02:50la cual tenía diferentes temas que él tocaba en relación a los costos de los medicamentos y acciones que iba a tono mal,
02:57pero cuando vimos la orden, la orden pues diluyó bastante lo que él mencionó en su conferencia de prensa.
03:05Así que, habiendo dicho eso, vemos que, y lo sabemos, que la estructura de costos de medicamentos es una complicada,
03:13tanto en los Estados Unidos como en Puerto Rico, su intención, entendemos que debe ser la mejor,
03:20pero no sabemos cuán viable o ejecutable podría ser todo lo que ha propuesto o lo que ha esbozado en la orden ejecutiva del señor presidente.
03:29Y también hay que preguntarse a qué plazo, ¿verdad?
03:32Porque parece que lo que él quiere es provocar que empresas farmacéuticas que están manufacturando sus productos fuera de Estados Unidos
03:40o regresen a Estados Unidos. La pregunta es cuán rápido puede hacerse eso, porque montar una farmacéutica no es fácil.
03:47Allá la verdad.
03:47Sí, no es.
03:48No se hace de la noche a la mañana.
03:50No, eso tarda años. Es como escuchamos cuando oímos hablar de la energía en Puerto Rico,
03:58que es un tema tan medular también, pues que tarda años en cualquier cosa que vaya a mejorar el sistema.
04:04No es algo que tú puedes resolverlo y traerlo de un día para otro.
04:10Por ejemplo, se parece mucho a lo que él ha dicho sobre los automóviles.
04:16Los automóviles que recibimos de fuera de Estados Unidos son muy caros y digo son, son, son, no son muy caros,
04:26son más económicos que los que se hacen en Estados Unidos.
04:28Entonces él quiere balancear ese mercado poniéndole arbitrio a los que vienen de afuera, ¿verdad?
04:35Para que entonces estimular la producción de automóviles en Estados Unidos y que se produzca tanto en masa que entonces la producción haga más económico ese producto de automóvil.
04:47Pero lo que pasa es eso.
04:49Sí, entendemos su lógica, ¿verdad?
04:52Y podemos favorecerla en aras de una mejor economía ante la nación, que de alguna manera tenemos una relación,
05:06no importa cómo la queramos llamar el tipo de relación que tenemos con los Estados Unidos.
05:09Pero eso es una cosa y otra cosa es decirle a las farmacéuticas, tienes 30 días de manera voluntaria para sentarte a negociar con nosotros
05:19o la consecuencia será tendrás mayores aranceles o no habrá aprobaciones para el FDA.
05:26Y eso es bien significativo porque eso es como decirle a una persona, yo decirle a usted, Penchi, acompáñeme al paredón que yo lo voy a fusilar, pero venga de manera voluntaria, ¿verdad?
05:40Eso no pasa. Eso no va a pasar.
05:44Ya las farmacéuticas han expresado que ellos, como fueron en el pasado cuando él tuvo una iniciativa similar en su primer cuatrenio,
05:53que ellos irían al tribunal y el tribunal los favoreció a ellos en aquel momento, pues eso podría pasar ahora.
06:00Ahora hay muchas, dentro del andamiaje de medicamentos, hay muchas cosas que se pueden hacer y que él mencionó en su conferencia de prensa que en la orden no están.
06:12Como por ejemplo, él habló de eliminar el middleman o lo que conocemos bien como el manejador de beneficio de farmacia en el caso de la farmacia.
06:20Eso no lo menciona en la orden. Así que no sabemos qué va a pasar.
06:24Él nombra un asistente que va a coordinar con las diferentes agencias, FDA, FTC, CMS, etcétera, pero no sabemos cuáles son los guidelines, cuáles son los parámetros.
06:36No sabemos nada de cómo se va a ejecutar cada cosa.
06:40¿Por qué los productos farmacéuticos son tan caros? En realidad es que la producción es muy cara o que la farmacia aprovecha su ventaja en el mercado para, vamos a decir, para explotar a la gente.
06:57Es decir, que una pastilla que a lo mejor le cuesta dos centavos, te la cobran a 20 dólares.
07:03Cuando usted dice la industria farmacéutica, no la farmacia.
07:06Correcto, la farmacéutica, sí, sí, la farmacéutica.
07:09Porque la farmacia, para aclarar, nosotros no imponemos precios ninguno. Los precios son impuestos para nosotros.
07:15Los precios le vienen de la industria farmacéutica.
07:17Correcto, correcto. Ellos tienen una producción muy para poder generar y lograr una investigación de innovación para un medicamento.
07:29Eso es costoso, un término largo donde el mismo gobierno, en aras de asegurarnos el medicamento que viene al consumidor o al paciente, pues sea seguro, sea uno seguro.
07:41Así que eso es bien costoso y todas esas cortapisas las pone el Estado.
07:46Así que nuestro sistema y la estructura como tal tiene tantas capas una encima de otra que hace que al final del camino sea Estados Unidos quien finalmente pague esa innovación.
07:59¿Qué pasa cuando llega ese mismo producto a Canadá, Europa, etcétera?
08:04Pues mire que realmente no es menos costoso porque no tienen el andamiaje y la estructura de medicamentos que tenemos nosotros.
08:14Es un problema estructural que podría resolverse, pero lo que usted está diciendo es que en la en la conferencia de prensa que él dio, no dijo que va a hacer eso, va a meterse con la estructura.
08:28Pero la en la orden ejecutiva no aparece en esos detalles.
08:31Exactamente. Así que no sabemos cuáles son sus lineamientos, cuál va a ser su estrategia, porque mencionó en un momento determinado que la farmacéutica le entregaría al paciente directamente.
08:45Eso es bien complicado porque dónde va a quedar la orientación al paciente y la dispensación.
08:53Tienen las droguerías que son quienes distribuyen, por lo menos en nuestro sistema actual.
08:57Así que es todo como está en el aire, ¿verdad? Es una buena idea y vamos al país de las maravillas, pero cómo llegamos al país de las maravillas?
09:07Lo otro que a mí me parece importante es con respecto a Puerto Rico.
09:11Puerto Rico tiene compañías farmacéuticas que operan aquí.
09:14¿Cómo es considerado Puerto Rico dentro de este esquema nuevo que está planteando Donald Trump?
09:21Nosotros somos un país extranjero que produce medicamentos para llevarlos a Estados Unidos o nosotros somos parte de Estados Unidos.
09:29O sea, si se imponen aranceles al producto farmacéutico que se hace fuera de Estados Unidos, nosotros seremos afectados con esos aranceles porque nos considerarán también un territorio externo desde donde se hacen productos farmacéuticos.
09:52Bueno, eso es una buena pregunta. En ocasiones pertenecemos a la nación americana y en ocasiones somos internacionales y nos pasa mucho cuando se compra a través de Internet, ¿verdad?
10:03Que somos internacional. Pues no lo sabemos.
10:06Pero la realidad es que en Puerto Rico hay producción de muchos medicamentos que no se pueden despachar aquí porque su producción final va a Estados Unidos y vaya y regresa aquí.
10:19Por eso también es más caro y porque usamos la marina mercante de los Estados Unidos, que sabemos que es una de las más costosas, si no la más costosa.
10:27Así que eso encarece en Puerto Rico aún más el costo de los medicamentos.
10:32O sea, que a veces se produce aquí, he escuchado la versión, no sé si es correcto, usted me puede corregir, de que se produce aquí, se le pone la etiqueta o se le da algún acabado final, pero que no es muy complicado en Estados Unidos.
10:49Y si se hubiese despachado como se produjo aquí, hubiese costado bien barato.
10:53Pero como va a Estados Unidos y se le pone esa etiqueta o se le pone ese acabado final, entonces nos viene bien caro.
10:59Y es insólito. Hay medicamentos que el 84% de la producción mundial se hace en Puerto Rico.
11:08Pero nosotros no hay una línea de producción que se pueda decir sale directo a Puerto Rico para producir lo que necesita Puerto Rico.
11:17No, va a Estados Unidos, va a distintos estados de la nación dependiendo de cuál es la farmacéutica y cuál es el medicamento.
11:26Y después regresa a Puerto Rico en empaque. Los empaques y todo se hace y la producción de, como usted bien dice, de los sellos, etcétera, es allá.
11:33No es aquí en Puerto Rico.
11:34Por eso que podría ser peligrosa esa propuesta de ponerle aranceles a los medicamentos que vienen de fuera, porque posiblemente la imposición de aranceles sería productos hechos en Puerto Rico.
11:45Entonces son caros ya, pero al ponerle un arancel se multiplicaría el costo.
11:51Sí, eso habría que, tendríamos que hacer un esfuerzo dependiendo de los lineamientos que vengan y las instrucciones que vengan con la gobernadora y el comisionado de residentes,
12:00porque tienen que levantar la bandera y decir que se produce en Puerto Rico, pero Puerto Rico es parte de los Estados Unidos y que no le aplicara a los aranceles.
12:09Habría que hacer una gestión gubernamental ante esa posible situación que ocurre y nos afecte grandemente.
12:15Ahora, hay otras cosas que en Puerto Rico se pueden hacer, Penchi.
12:20Por ejemplo, en Puerto Rico se ha hablado de la eliminación del impuesto al inventario de medicamentos recetados y todo el mundo está a favor, como si fuera el Día de las Madres, pero no se ejecuta.
12:31Tenemos el manejador de beneficios de farmacias que en 50 estados de la nación ya lo han regulado y Puerto Rico es el único que no lo ha regulado.
12:38Todo ese tipo de cosas incide en el costo de los medicamentos.
12:42Así que podemos, los estados, en el caso de Puerto Rico, pues Puerto Rico pueden hacer legislación en torno a eso y no hay disposición federal que lo ocupe.
12:51Y debemos, que nosotros lo hemos luchado y usted lo sabe por muchos años, que ese tipo de iniciativa se apruebe en Puerto Rico para lograr bajar algo de los costos de los medicamentos.
13:03Pero aquí se encarecen aún más porque, aunque es el mismo sistema que Estados Unidos, tenemos una peculiaridad que somos una isla.
13:10Así que vienen de allá y no tan solo vienen de allá, que no hay suficiente legislación para poder regular, en el caso de los manejadores de beneficios de farmacias, a ellos.
13:20Y en el caso del impuesto al inventario, eso es una facultad únicamente del Estado.
13:24En el caso de Puerto Rico, de Puerto Rico.
13:26Ayala, en cuanto al acceso a medicamentos y al acceso a material que se distribuye en la farmacia,
13:34yo recuerdo que durante la pandemia y un poco después de la pandemia, se habló de una escasez de unos productos y eso acabó.
13:41Nosotros tenemos plena abundancia de todo o tenemos algún rezago en eso.
13:47No, en este momento no.
13:49Ahora, sí nos ha preocupado a partir de la orden del presidente y ante la amenaza de que pudiesen detener las licencias
13:59o las aprobaciones de innovaciones de investigación de medicamentos, que las farmacéuticas digan,
14:07wow, déjame detenerme aquí a ver qué es lo que pasa.
14:10Y medicamentos que están en proceso de aprobación, que pueden atender enfermedades críticas o crónicas,
14:19lo detengan y entonces carezcan los pacientes de tener una buena oportunidad de una terapia o medicamento
14:27que puede hasta salvar su vida.
14:29Así que eso sí, el acceso a los medicamentos nos podría preocupar ante no tener unas guías específicas
14:35de qué es lo que quiere el presidente.
14:37Porque la farmacéutica, estamos en un lugar que es un libre comercio capitalista con libre comercio.
14:44Tú no puedes obligar a la farmacéutica a que tú puedes regular unas cosas que te incumben a ti
14:51como presidente al gobierno, pero no puedes hacerlo a la libre comercio, al mercado comercial, privado.
15:00Y no puede haber una arbitrariedad en esto.
15:04No, no, definitivamente no.
15:06Así que eso nos preocupa porque el acceso a medicamentos sí nos preocupa del paciente.
15:11Mire, ¿cómo están las farmacias de la comunidad? Ya que la tengo ahí, porque vemos que tenemos las farmacias Walgreens
15:18que han seguido, vemos que CVS colapsó en Puerto Rico, eso se había advertido que podía pasar, pasó.
15:27Entonces tenemos ahora farmacias Caridad, ocupando el espacio, es una farmacia más bien local,
15:34pero es una cadena ahora, y las farmacias de la comunidad uno las ve donde quiera, siguen existiendo
15:40y siguen siendo muy concurridas y uno las ve donde quiera.
15:44O sea, entonces, en ese mercado, ¿cómo está la farmacia de la comunidad?
15:48¿Son la tercera opción? ¿Son la primera?
15:53No, son la primera opción.
15:55Siguen siendo la primera opción del paciente y de la ciudadanía a visitar para asuntos de salud y de medicamentos,
16:03cosa que nosotros nos alegramos y sentimos el apoyo de la comunidad.
16:09Tan es así que la CES hizo un estudio de satisfacción y las farmacias de comunidad salieron con un 96% de satisfacción del paciente en el servicio.
16:19Así que seguimos en pie de lucha con muchos retos que usted los conoce muy bien,
16:24entre ellos lo que hablamos del impuesto a bioinventario y la regulación de los manejadores de beneficio de farmacia
16:30y otros asuntos que siempre inciden en la operación de los altos costos.
16:37Si vemos las farmacias de cadena en Puerto Rico, la que queda ahora mismo, está contrayéndose
16:42y ha salido públicamente en distintos rotativos de Estados Unidos,
16:47tanto nacionales como regionales,
16:51que ellos van a irse contrayendo porque una de las cosas que los afecta,
16:55igual que nos afecta a nosotros,
16:56es esta figura del manejador de beneficio de farmacia que no los deja sobrevivir.
17:04¿Usted cree que se va a reducir?
17:06Oh, sí. Como lo hizo después del huracán y como tiene proyectado para Puerto Rico ahora mismo contraerse,
17:15pues va a seguir contrayéndose. Eso es público.
17:18Y nosotros seguimos en pie de lucha porque tenemos un compromiso social con Puerto Rico.
17:24En cuanto a caridad que sustituye a CVS, ¿cómo usted lo ve?
17:28¿La ve saludable o la ve que también se va a ir reduciendo?
17:32Nosotros con caridad, a pesar de que adquiere CVS y por el volumen de localidades que tiene ahora mismo,
17:42podemos decir que es una farmacia de cadena, ¿verdad?
17:45Pero sigue siendo, sigue teniendo las características de una farmacia de comunidad.
17:51Ciertamente están muchos más lugares que estaba antes por las adquisiciones que tuvieron.
17:56Y yo pienso que los administradores, quienes son nuestros socios y nos reunimos con alguna frecuencia con ellos,
18:04han hecho todo el esfuerzo para que se mantenga funcionando en todas las localidades
18:11y dando el servicio que necesita la comunidad.
18:15No, de momento no le veo ninguna contracción, por lo menos no es la información que yo tengo
18:20y esperamos que no sé si, y nosotros le daremos el apoyo necesario para que continúen haciendo su función
18:27dentro de lo que nosotros entendemos que son los parámetros de una farmacia y las características de una farmacia de comunidad.
18:34O sea, que ustedes ven que caridad, aunque está en múltiples sitios ahora, sigue siendo farmacia de la comunidad.
18:41Sí, nosotros la consideramos como una farmacia de comunidad.
18:43Gracias por estar con nosotros. Me parece que ha sido importante su análisis y su declaración.
18:52Vamos a ver qué pasa con esto de Donald Trump. Vamos a ver hasta dónde llega.
18:56Cómo no, siempre suelen y siempre es un placer conversar con usted.
19:00La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad.
19:04Aquí entrevistamos no solo a los científicos, no solo a los médicos, no solo a los pacientes,
19:09también a los proveedores de servicios de salud y todo lo relacionado con la industria y la actividad de la salud en Puerto Rico.
19:17Somos la revista de Medicina y Salud Pública, reportando Luis Penchi.
19:21El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
19:25Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
19:28Tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
19:31Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
19:35En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
19:39Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
19:45Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
19:49y visita www.revistamsp.com
19:53para más información de calidad.
19:56Porque en MSP, somos ciencia.
Recomendada
0:30
|
Próximamente
3:35
1:27
4:00
2:43
10:11
15:38
1:13