Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo se diagnostica la esofagitis eosinofílica?
Grupo Editorial Mundo
Seguir
30/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En MSP nos destacamos por ofrecer educación continua, prevención e información de calidad.
00:14
Nuestra pasión por la excelencia y nuestro alcance como líder digital nos permiten compartir
00:19
las páginas que cuentan la salud de los nuestros.
00:22
Visibilizamos el trabajo de investigadores y el prestigio de médicos, enfermeras, técnicos
00:28
y profesionales de la salud.
00:30
Además, nuestras alianzas relevantes nos permiten brindarte lo mejor.
00:35
Somos la marca líder en noticias de medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar
00:41
de Puerto Rico y el Caribe.
00:43
Descubre todo lo que tenemos para ti.
00:46
Saludos a todas las personas que nos sintonizan.
00:50
Hoy con nosotros se encuentra la doctora Carolina Díaz Loza, quien es gastroenteróloga y vamos
00:55
a estar discutiendo el tema de la esofagitis eosinofílica.
00:59
Doctora, gracias por estar con nosotros.
01:01
Gracias a usted.
01:02
Yo feliz de estar aquí.
01:03
Comenzamos de inmediato definiendo qué es la esofagitis eosinofílica.
01:08
Es una condición inflamatoria, inmunitaria, que se distingue por la infiltración de un
01:14
tipo de células blancas, que son los eosinófilos, en el tubo digestivo que conocemos como el
01:19
esófago, que es lo que conecta la boca con el estómago.
01:23
Y a raíz de esa infiltración es que entonces surgen un número de síntomas, como lo es
01:28
problemas al tragar, entre otros.
01:29
A eso voy.
01:30
Sobre esos síntomas que puede enfrentar un paciente con esta condición, problemas al
01:35
tragar, ¿qué otro tipo de síntomas podemos ver?
01:38
Sentimiento de que la comida se queda estancada, ¿verdad?
01:41
Hay pacientes que debutan con que simplemente se les quedó esa comida estancada ahí y
01:45
no, y tienen que recurrir hasta la sala de emergencia.
01:48
También puede ser dolor de pecho o un reflujo que no mejora con los medicamentos que antes
01:53
se utilizaban, ¿verdad?
01:54
O que se usan de diario.
01:56
Y ese problema que puede sentir una persona al tragar, ¿realmente esa persona puede
02:01
ahogarse?
02:02
Sí.
02:03
O sea, no es lo mismo, ¿verdad?
02:05
Porque no va por la vía aérea, que es lo que conocemos como el atragantado de esa parte.
02:10
Se queda alojado en el esófago, que ya es parte del sistema digestivo, pero sí van
02:14
a tener, van a estar escupiendo, se les va a hacer difícil, ¿verdad?
02:17
Porque hay un bolo de comida que no deja que baje más comida.
02:21
Doctora, ¿cuáles son las pruebas que actualmente se utilizan para diagnosticar la esofagitis
02:27
eosinofílica?
02:28
Pues, en realidad, primero que todo, hay que sospecharlo, ¿verdad?
02:31
Cuando el paciente viene con esos síntomas, pues ya uno sabe que amerita una endoscopía,
02:35
que es un estudio que mira lo que es el tracto digestivo, pero la parte superior.
02:40
Entonces, al hacerle la endoscopía, hay ciertos rasgos que uno puede ver en el esófago, unos
02:46
cambios en la mucosa del esófago, pero muchas veces eso no está.
02:49
Así que ya que uno tiene la sospecha, pues uno le hace biopsias, que básicamente es
02:53
que se remueve un pedazo de la mucosa, unos pedacitos de la mucosa del esófago, y eso
02:58
se lleva al laboratorio, y ahí se analiza a ver si tiene la célula.
03:01
Ya con una biopsia vamos a tener entonces un resultado mucho más certero, más específico.
03:07
Sí, no se puede hacer el diagnóstico sin la biopsia, porque hay un número de los eosinófilos
03:12
que se tienen que encontrar en la mucosa.
03:14
Que hayan esos eosinófilos no es suficiente para hacer el diagnóstico.
03:17
Tiene que haber un número particular y en unas localizaciones particulares.
03:21
¿Cuáles son esos factores de riesgo que puede enfrentar un paciente con esta condición?
03:26
Pues en realidad se ve asociado a condiciones alérgicas.
03:30
Así que un paciente que sufre de asma, de dermatitis atópica, puede estar más en riesgo
03:35
de estar más asociado, que está más en riesgo de que tenga esta condición también.
03:40
Doctora, ¿y cómo en este caso se diferencia la esofagitis eosinofílica de otras condiciones
03:47
como el reflujo gástrico?
03:48
Son dos cosas diferentes, ¿correcto?
03:49
Son dos cosas diferentes, son dos diagnósticos diferentes.
03:52
Hay síntomas que pueden ser parecidos.
03:55
Mayormente el paciente de esofagitis eosinofílica, no es que no ocurre en mujeres, puede ocurrir,
04:00
pero tiende a ser hombre, joven, entre los 20-30 años y mayormente lo que los va a distinguir
04:05
más que todo no es solo la sintomatología, sino son esas biopsias del esófago.
04:10
Porque si hay esa cantidad de células en la parte más, ¿verdad?, cerca del estómago,
04:16
pero también está más arriba, pues ya cuando están esas células más arriba, pues no
04:20
se piensa que es ese reflujo que llegó a estar tan arriba, sino que es esta condición.
04:24
Doctora, en estos casos la alimentación juega un papel muy importante, ¿correcto?
04:29
Sí, en realidad es que hay varias maneras de tratarlo.
04:33
Mayormente pues hay una manera que es eliminando ciertos alimentos que provocan más alergias
04:39
de la dieta, particularmente si hay alimentos, y luego de que se eliminan, se van reintroduciendo
04:43
poco a poco y se evalúa el efecto de ellos, tanto en la sintomatología del paciente
04:49
como a través de la endoscopía, pero eso es a veces un poquito difícil de llevar a
04:53
una dieta, así que hay otros tratamientos que también se le pueden ofrecer al paciente.
04:57
Por lo que definitivamente, pues el tratamiento de ustedes y los medicamentos, pues son un
05:02
gran avance, pero ese paciente también tiene que ponerte su parte para poder lograr una
05:06
mejor calidad de vida.
05:08
Doctora, actualmente, ¿qué tratamientos, qué avances hay para tratar a estos pacientes?
05:16
Pues los medicamentos que se usan, muchos se usan también para tratar reflujo, así
05:20
que se ha visto que también funcionan en esta condición.
05:24
También medicamentos como esteroides inhalados, que se usan para asma y otras condiciones,
05:29
en el caso de esta condición se usan tragados, que el paciente trague ese esteroide inhalado,
05:35
y también se ha visto la parte de la eliminación de la dieta, que es otro tratamiento que se
05:39
puede usar, y para aquellos pacientes que no responden, hay un medicamento nuevo también,
05:44
que es un anticuerpo monoclonal, que también se puede usar para esto.
05:47
Doctora, ¿y qué estrategias se pueden utilizar para evitar recaídas en estos pacientes?
05:54
Pues en realidad es que sigas el tratamiento que escojas, pues que lo sigas bien, que lo
05:59
sigas todos los días y que estés bien pendiente de cualquier síntoma que pueda surgir, porque
06:05
a veces es un poco difícil de controlar y puede estar afectado por componentes del
06:09
ambiente o de la dieta, y así que es bien importante también que esta condición se
06:13
maneje junto a un alergista.
06:15
Doctora, ¿según su experiencia esto puede venir, esta condición puede venir de forma
06:22
hereditaria?
06:23
¿Tiene mucho que ver el historial familiar?
06:26
Sí, en realidad sí se ha visto que hay un componente hereditario, no es que se hacen
06:31
pruebas genéticas para averiguarlo, pero sí tiene un componente hereditario.
06:35
¿Recomendaciones finales para esos pacientes de esta condición que nos están viendo y
06:41
que obviamente esta entrevista para ellos es de suma importancia?
06:45
¿Qué recomendaciones le podemos hacer a esos pacientes?
06:47
Pues yo creo que siempre estar pendiente a lo que le dice a uno su propio cuerpo, ¿verdad?
06:51
Si está teniendo problemas de tragado, si se le está quedando la comida estancada,
06:56
si está teniendo un reflujo que no tenía antes, pues entonces visite a un gastroenterólogo
07:00
para que entonces se comience la evaluación.
07:03
Muchas veces también, doctora, hay personas que lo visitan, se dieron un tratamiento,
07:09
se sienten bien y dejaron de visitar al gastro.
07:13
Y ese también es otro error que comentan las personas que pues no, debe de seguir ese
07:20
tratamiento periódico, ese tratamiento anual con su gastro, que eso es sumamente importante.
07:26
No, esta es una condición que hay que seguirla porque el paciente se sienta bien no quiere
07:30
decir que está en remisión.
07:31
Que se curó, que todo está bien.
07:32
La remisión que se considera cuando el paciente tiene tres cosas, se siente bien, se le hace
07:38
la endoscopía y se ve normal y también que a pesar de que se vea normal ese esófago,
07:42
se le hace la biopsia y esos células ya no están.
07:45
Así que hay tres factores.
07:46
Bueno, doctora Carolina Díaz Loza, gracias por estar con nosotros y por ayudarnos a entender
07:54
mucho de una forma más abarcadora sobre la esofagitis eosinofílica, así que muchas
07:59
gracias.
08:00
Gracias, gracias.
08:01
La Secretaria de Estado de Medicina y Salud Pública les informó, Kelvin Meléndez.
Recomendada
5:27
|
Próximamente
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
TVN Media
3/12/2024
1:44
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: ¿cómo detectarlo y cuáles son sus síntomas?
El Cronista
16/11/2023
1:43
¿Cuáles son los síntomas de la meningitis?
Unitel Bolivia
31/12/2024
2:32
¿Cómo funciona la levotiroxina? ¡Todo lo que debes saber!
Grupo Editorial Mundo
30/10/2023
2:47
¿Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que padece el papa Francisco?
Noticias RCN
19/2/2025
1:25
Cómo Realizar un Diagnóstico Efectivo_ Claves para la Salud
ContraRéplica
12/2/2025
2:36
Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
NCCIberoamerica
anteayer
2:44
Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
NCCIberoamerica
anteayer
1:43
Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
NCCIberoamerica
anteayer
4:00
SANGRADO UTERINO ANORMAL
MEDICABLE
4/12/2019
15:23
Prog, Entendiendo el cáncer renal PANEL
Grupo Editorial Mundo
hoy
19:51
Del dolor óseo al diagnóstico
Grupo Editorial Mundo
hoy
12:47
Panorama actual de la obesidad
Grupo Editorial Mundo
ayer
12:39
Importancia de la vacunación de cara al regreso a clases
Grupo Editorial Mundo
ayer
1:52
Comercial Mercedez Benz
Grupo Editorial Mundo
ayer
55:45
Esquizofrenia: Carga genética y factores perinatales que condicionan su desarrollo
Grupo Editorial Mundo
anteayer
33:36
Se investiga desde Puerto Rico la relación entre la psoriasis y la obesidad
Grupo Editorial Mundo
anteayer
6:40
48 años formando líderes en salud al servicio de Puerto Rico y el mundo
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
13:54
Trombosis y embolia pulmonar: Todo lo que debe saber sobre diagnóstico y prevención
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
2:43
Trombosis y embolia pulmonar
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
12:53
Hepatitis C: La infección silenciosa que aún persiste
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
10:11
Resumen becas
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
15:38
Cardiología en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
1:21
Robot Arthur - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
1:13
EPIPEN - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025