Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Estímulos en la economía china ¿Cómo interpretarlo?
esRadio
Seguir
9/10/2024
Luis Fernando Quintero analiza cómo están los mercados de cotización con Emérito Quintana.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, y hoy tenemos que saludar a nuestro experto de cabecera, que no es otro que el
00:10
asesor del Fondo Numantia, Emérito Quintana. ¿Cómo estás?
00:13
¿Qué tal? Buenos días.
00:16
Oye, Emérito, te tengo que contar que en el IBEX 35, que ha estado por debajo de los
00:21
11.700 puntos, los recuperó, pero está cotizando a lo largo de todo el día en negativo, 11.716
00:28
puntos nos muestran las pantallas de Infobolsa, un indicador, el español, que llegó a sobrepasar
00:33
los 12.000 puntos, pero, bueno, pues que parece que se está dejando llevar, aunque en este
00:39
momento cotiza plano prácticamente, solo unas décimas en negativo, por ese foco que
00:45
tiene el mercado puesto en las decisiones de la Reserva Federal y el dato que se espera
00:49
de IPC en Estados Unidos. Pero mientras esperamos ver qué sucede en todo esto, resulta que
00:56
seguimos a vueltas con los estímulos en China. Si la semana pasada estaban los mercados
01:02
eufóricos porque China, el Banco Popular chino, había decidido poner en marcha estímulos,
01:09
volvían a subir los mercados después de pensar que ayer se iban a anunciar nuevas
01:13
subidas de estímulo, nueva puesta en marcha de estímulos en la economía china, cosa
01:19
que no sucedió, y hoy el titular es el gobierno chino anunciará el sábado nuevas medidas
01:24
fiscales para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, ya esto de las bolsas parece
01:29
que no está cotizando. Sí, a ver, es peligroso entrar en este juego
01:36
de expectativas, es decir, olvidarte de invertir y de las empresas y de la economía y empezar
01:45
a decir, bueno, es que ha caído porque el estímulo del gobierno es menor al esperado,
01:51
o llega el gobierno a salvarnos y venga, alcohol gratis para todos, vamos a fomentar el endeudamiento
01:59
y como el gobierno estimula, pues hay que invertir en China. Eso de estímulo siempre
02:05
es peligroso, porque lo del alcohol es un buen símil. Imagínate que estás saliendo
02:10
de una borrachera, lo estás pasando mal porque estás en una resaca y de repente, alcohol
02:14
gratis, venga, y te sientes genial, pero lo que tenías que haber hecho para estar bien
02:19
a medio plazo es seguir por el camino. La gente se olvida de los problemas que hay
02:24
en China. ¿Sigues fiándote de los datos macroeconómicos del PIB y de la inflación
02:29
de China? Porque no son fiables, no son transparentes, no hay auditorías, no hay estándares internacionales.
02:35
¿Te sigues fiando de los problemas jurídicos que hay con las empresas de las que eres accionista
02:41
allí? Las restricciones que hay a los extranjeros, si lo van a dejar como está o lo van a cambiar,
02:50
los conflictos que hay entre China y Estados Unidos y Rusia. Es decir, cosas importantes
02:58
como la enorme competencia salvaje que hay en China, nos olvidamos de ello porque de
03:03
repente viene el gobierno y dice, venga, borrachera de estímulos keynesianos para todo. Pues
03:09
hombre, a corto plazo puede que sea fiesta, pero es que a largo plazo igual, casi seguro,
03:14
reducirá la riqueza en general y aumenta el riesgo de japonización. Entonces, entrar
03:20
en ese juego de a ver lo que estimula al gobierno, a ver si estimula más o menos de lo que el
03:24
mercado espera, es peligroso. Desde luego que lo es. Aparte, estamos viendo cómo son
03:33
muchos los inversores que están esperando el momentum para entrar o salir en función
03:39
de lo que van diciendo estas noticias. Lamentablemente esto sucede. Digo lamentablemente porque hay
03:45
muchos inversores retail que al seguir estas técnicas lo que está es condenado a perder
03:50
definitivamente su dinero, pero evidentemente esto también favorece otro aspecto muy bueno
03:56
en bolsa que es la volatilidad, que es lo que finalmente hace que obtengamos oportunidades.
04:03
Uno de los aspectos que yo quería tratar contigo, me dejo el que más me apetece para
04:07
el final, que es el golpe en la mesa que le ha dado el gobierno norteamericano a Google,
04:14
del que vamos a hablar luego por las leyes antimonopolio. Pero estoy viendo que una de
04:18
las consecuencias de la situación macro que estamos atravesando en este momento es cómo
04:25
se han impuesto en Hong Kong las ventas en el día de ayer con la peor caída que sufría
04:32
este indicador desde 2008. Y cómo se ha impuesto ese sell-off con una caída de casi
04:38
el 10%.
04:39
Sí, sí, por lo que hablamos. Porque se está jugando a ver si el estímulo va a ser más
04:47
o menos intenso. Y no solo es la bolsa lo que el gobierno quiere que sumen los precios,
04:53
sino también y especialmente el precio de los inmuebles en China.
04:57
Este es otro dato importantísimo.
05:01
La gente tenía una segunda vivienda, una tercera vivienda, había ciudades enteras
05:05
fantasma, ciudades vacías. Parecía que eso empezaba a digerirse con quiebras de algunos
05:11
promotores y hay poca transparencia sobre qué ha pasado y qué está pasando allí.
05:16
Entonces, que ahora el gobierno diga quiero que suban el precio de los inmuebles y quiero
05:19
que la gente se endeuden inmobiliarios y para comprar acciones otra vez, pues es mala señal.
05:25
Claro, porque no pasan por esa. Es una crisis parecida, al menos por la forma en la que
05:33
ha sucedido, de lo que sabemos. Porque yo creo que una de las claves de Bóveda que
05:37
siempre se olvida en China es por dónde has empezado tú. Porque los datos que obtenemos
05:41
de esta economía no son transparentes, no están auditados, ni responden a ningún tipo
05:46
de estándar internacional. Con lo cual, sabemos lo que podemos intuir de las cosas que vemos.
05:52
Es una crisis la inmobiliaria, la que ha sufrido China, que nos suena mucho en Occidente,
05:56
a la que estalló en 2008 con esas cantidades de hipotecas impagadas en Estados Unidos y en el
06:04
resto del mundo, incluido España, por mucho que en su día Zapatero dijera que no iba a
06:08
impactar la crisis en nuestro país, seguida de la crisis financiera. Pero en China, ahora mismo,
06:16
si en mitad de la purga de un exceso vuelves a regar con más estímulos, no es darle metadona
06:25
al enfermo o al que sufre el mono, es directamente inyectarle heroína en este caso.
06:30
Eso es. Si nunca pasas por la resaca, nunca llegas al crecimiento sano. Si todo es borrachera
06:39
pues acabas como Japón, tras toda la lista de recetas de estímulo keynesiano, acabas con la
06:47
economía como un zombi durante décadas. Así es. Bueno, nos quedan unos cinco minutos
06:55
que quiero aprovechar como oro en paño contigo, Emerito, porque leo en prensa especializada el
07:00
siguiente titular. La justicia de Estados Unidos propone a Google dividirse para evitar su monopolio
07:07
en Internet. ¿En qué consistiría esta división? ¿En vender Chrome o Android o ambos? ¿Es posible
07:15
que la justicia norteamericana obligue a Google a vender, pues no sé, una de sus joyas de la corona?
07:23
Bueno, lleva ya tiempo esto. O sea, Google tiene casos antimonopolio desde hace muchos años.
07:29
Recuerdo en Europa 2017 y 2018 pagaron dos multas cada año, 4.000 millones creo. Y en Estados
07:38
Unidos pues desde 2020 parece un litigio continuo antimonopolio. Para que se pare,
07:44
para que vendan Google Play o para que saquen YouTube o para que inviertan en que la gente
07:50
sea más consciente de los buscadores que tiene como alternativa. Bueno, diferentes temas. Si
07:57
alguien quiere estudiarlo desde un punto de vista más teórico, a mí me gusta mucho el libro de
08:03
Contra el Sistema Antimonopolio de Armentano, de Dominique Armentano, que lo tradujeron al español
08:09
hace unos años y está muy bien. Pero en la práctica, para alguien que quiera invertir, yo creo que es
08:15
muy interesante leerlo. Los casos del Departamento de Justicia o de la FTC Antimonopolio, Antitrust,
08:22
son muy interesantes de leer las investigaciones porque a veces son tesis de inversión, tesis de
08:28
inversión completas sobre la ventaja competitiva de una empresa y sobre la duración de la ventaja
08:35
competitiva de una empresa, incluso sobre ventajas emergentes. Es interesantísimo. De hecho, en estos
08:41
papeles sobre Google, pues se habla incluso de la palabra moat, de foso defensivo, en inglés,
08:49
se habla de moats emergentes, como el uso de datos para entrenar la inteligencia artificial, se habla
08:54
de economías de escala, se habla de cosas que utilizamos en la parte más importante de una
09:00
tesis de inversión. Y hay casos de investigación antimonopolio, pues de Meta, de Apple, en marzo,
09:08
Apple le abrieron un caso porque tiene el 70% de cuota de mercado y ahora Google dice que tiene
09:15
el 90% de cuota de mercado de búsqueda y entonces dicen que es un monopolio. No dicen que ha conseguido
09:21
cuota de mercado porque la gente lo ha decidido. Ha ofrecido un mejor servicio a un mejor precio.
09:26
Claro, dicen no, la cuota es muy alta, así que te investigamos por monopolio porque está rarísimo
09:32
que lo tienes, aunque la competencia esté a un clic de distancia, ¿no? Pues como tú eres el mejor y
09:39
tienes cuota de mercado, te investigamos. Se ha investigado Amazon, o en el caso más famoso es el
09:44
de Microsoft en los 90, ¿no? A Qualcomm, a ARM, cuando Nvidia intentó comprar ARM también se
09:51
investigó y era muy interesante ver por qué la compra de Nvidia, de ARM, por parte de Nvidia iba
09:57
a crear un monstruo con una ventaja competitiva muy fuerte, que yo estaba muy interesado en eso.
10:02
Incluso Coca-Cola y Pepsi han estado investigados por monopolio, por sus marcas, por sus canales de
10:10
distribución, por sus economías de escala y empresas farmacéuticas. Así que para quien quiera
10:17
aislarse un poco del ruido e investigar ventajas competitivas, casos antimonopolio son muy
10:23
interesantes. Incluso casos antiguos, yo recuerdo, sobre ferrocarriles o sobre la industria de
10:29
recogida de basuras en Estados Unidos, aprendes un montón. ¿Y por qué crees que se dan estas
10:37
injerencias, en este caso, de leyes antimonopolio? Porque, claro, si tú generas un monopolio comprando
10:46
a la competencia o utilizando técnicas en las que lo que estás haciendo es sometiendo al cliente
10:53
a una falta de competencia porque estás acabando con ella de una manera, podemos decir, poco
11:04
edificante, pues oye, yo entiendo que ahí haya una queja. Pero cuando lo que sucede es lo que
11:10
estás diciendo tú, y es exactamente así, ¿no? Que el cliente libremente te elige a ti porque le estás
11:17
ofreciendo un mejor servicio y libremente te está eligiendo a ti frente a otros, en unos casos en
11:22
los que ni siquiera te tienes que desplazar a otro sitio para llegar a otra tienda, ni tienes que
11:29
hacer nada que no sea navegar por tu dispositivo y darle clic a un sitio o darle clic a otro, es
11:34
que no requiere mayor esfuerzo. ¿Por qué en estos casos es así? Bueno, yo creo que es un error de
11:44
los legisladores de enfoque. No porque la cuota de mercado sea el 70% o el 90%, quiere decir que
11:50
esté sirviendo peor al consumidor. Porque en el mundo real aparecen efectos de redes, aparecen
11:56
economías de escala y se concentran los jugadores. Es algo natural. Pero lo importante es saber si
12:05
hay libertad de entrada para los competidores. Y si la hay, pues en ese campo de juego, el que sea
12:10
el mejor conseguirá tener más cuota de mercado. Pero eso no es nada garantizado. Así es. Porque si se duermen
12:15
los laureles, enseguida aparecerán competidores a comerle la tostada. Pues nosotros vamos a
12:21
intentar que nadie nos coma la tostada, Emérito. Muchísimas gracias, nos quedamos sin tiempo. Un
12:26
abrazo muy fuerte. Un abrazo, gracias. Servicios informativos y volvemos.
Recomendada
10:33
|
Próximamente
¿Qué espera Numantia de los mercados? El análisis de Emérito Quintana
esRadio
30/4/2025
8:40
Análisis de mercados: ¿cómo afectaría un acuerdo entre EEUU y China a los índices?
esRadio
25/4/2025
6:31
Pausa a la espera de las negociaciones entre China y EEUU
esRadio
9/6/2025
1:16:09
Con Ánimo de Lucro: La verdad sobre el informe de 'The Economist' y España
esRadio
16/12/2024
1:17:15
Con Ánimo de Lucro: ¿Cómo llegar a tener libertad financiera?
esRadio
30/12/2024
10:34
Las bolsas en alerta ante la recesión en EEUU, con Emérito Quintana.
esRadio
12/3/2025
12:56
¿Vienen los números rojos? El análisis de Antonio Hidalgo
esRadio
19/5/2025
8:15
Los mercados, demasiado pendientes de los tipos de interés, con Emérito Quintana
esRadio
18/12/2024
6:45
Los resultados de Tesla y su repunte en Bolsa, con Emérito Quintana
esRadio
23/4/2025
7:07
Volatilidad de los índices y claves de inversión, con Antonio Hidalgo
esRadio
7/3/2025
9:27
Los resultados empresariales en máximos
esRadio
22/10/2024
5:16
Sánchez nos quiere cada vez más pobres
esRadio
9/12/2024
4:38
Temor a la inflación y a la volatilidad en los mercados
esRadio
20/6/2025
12:18
¿Qué ha encontrado Edgar Fernández con las caídas en los mercados? - Con Ánimo de Lucro
esRadio
21/3/2025
11:30
Arranca el consultorio de Santa Lucía AM en Con Ánimo de Lucro
esRadio
3/4/2025
11:13
Análisis de mercados: Emérito Quintana sigue viendo oportunidades en EEUU
esRadio
23/7/2025
8:11
Antón díez tubet nos cuenta los secretos de los ETF de oro
esRadio
25/2/2025
10:07
Analizamos con Vicente Varó qué está pasando con las acciones de Prisa
esRadio
24/3/2025
8:13
¿Se acabó confiar en el S&P 500?
esRadio
24/10/2024
7:39
Emérito Quintana sigue invertido y encontrando oportunidades
esRadio
9/4/2025
11:38
El mercado de bonos avanza una deflación en Europa
esRadio
24/4/2025
15:33
El efecto de la inestabilidad geopolítica en los mercados
esRadio
9/12/2024
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
4/4/2025
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
0:15
Un tractor autónomo que funciona con IA: China dice adiós a los agricultores con la creación del "Honghu T70"
Vozpópuli
ayer