- anteayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00C.N.E. avanza en el diálogo y trabaja este fin de semana para cumplir con el cronograma electoral.
00:18Crisis en el C.N.E. Ana Paola Hall presenta renuncia condicionada.
00:23C.N.E. definirá futuro de renuncia de Ana Paola Hall.
00:32Nasralla sacude al Partido Liberal. Su candidatura incomoda las viejas estructuras, advierten expertos.
00:42Salud desmiente boicot a marchas religiosas con el uso de mascarilla.
00:53Muy buenos días, Honduras. Bienvenidos a ICN Noticias fin de semana en esta emisión sabatina.
00:59Les saludo a Gabriel Ortiz y estamos listos para informarle a usted de lo que sucede en Honduras y el mundo.
01:04Lo último que ha sucedido se lo contamos a continuación.
01:07E iniciamos esta emisión de noticias dándole a conocer que la consejera del Consejo Nacional Electoral,
01:13Ana Paola Hall, presentó ayer viernes su renuncia ante la Secretaría del Congreso Nacional.
01:19Hall confirmó que su dimisión es condicionada, manteniendo su puesto hasta que el Congreso apruebe su renuncia con 86 votos
01:27y su sustituto, Yossi Toscano, nominado por el Partido Liberal, que él asuma el cargo.
01:33A pesar de la presentación de su renuncia, Hall asistió a la sesión convocada para ayer en el Consejo Nacional Electoral.
01:40La situación en el ente electoral se agrava, ya que la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada,
01:47ha manifestado que su bancada no apoyará a Toscano.
01:51Esta postura desafía el llamado a la conciencia y al diálogo de la presidenta del CNE, José López,
01:57para garantizar la continuidad del proceso electoral.
02:10Y siempre sobre este tema, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo,
02:16ha delineado el proceso para la eventual sustitución de un miembro en el Consejo Nacional Electoral.
02:22Se confirmó la existencia de una renuncia y el Congreso revisará si se acepta o no lo que requiere 86 votos.
02:29Si no se logra esa cantidad, la persona deberá continuar en sus funciones.
02:33Cualquier ciudadano puede postularse para la vacante y una comisión presentará un informe al Pleno para su decisión.
02:40La sesión del Pleno fue convocada a las 2 de la tarde para abordar este y otros temas cruciales.
02:47Nos informaron que iba a llegar la consejera, la consejera sigue siendo consejera,
02:55la consejera puede seguir todavía en el desarrollo de las actividades que tenga el Consejo Nacional Electoral.
03:01Y nosotros vamos a conocer ahora, que salga de acá, vamos a conocer la redacción de la renuncia que acaba de presentar.
03:09No tenemos ninguna impresión todavía, ni las palabras, ni qué fue lo que ella dijo en el momento,
03:15pero el Congreso Nacional puede recibir las renuncias de los funcionarios que quieran.
03:19Luego hay un proceso que hay que recordar.
03:22Si ustedes recuerdan, cuando casualmente Rixi Moncada era consejera del Consejo Nacional Electoral,
03:30y ella, al ganar nosotros las elecciones, ella presentó también su renuncia, la misma situación, solo que de diferentes circunstancias.
03:39Entonces, cuando ella presentó la renuncia, nosotros la recibimos en el Congreso Nacional,
03:44también presentó su renuncia Enrique Reina, que estaba como magistrado del Tribunal de Justicia Electoral,
03:52y también la recibimos en el Congreso Nacional.
03:55¿Qué se hizo en aquel entonces?
03:58Que se le dio lectura en el Pleno, y se somete a votación en el Pleno del Congreso Nacional la renuncia.
04:05Una vez que se aprobó en aquel entonces, con más de 86 votos,
04:10se procedió al nombramiento de una comisión especial.
04:14En aquel entonces, pusimos de presidente a Yossi Toscano en esa comisión.
04:19Y también se hizo todo el proceso de hacer las convocatorias, las postulaciones,
04:26y todo lo que se tiene que hacer para la calificación de idoneidad,
04:29y la comprobación de los requisitos que establece la Constitución de la República y la ley.
04:36Bien, y el candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla,
04:40afirmó que la renuncia de la consejera Ana Paola Hall del CNE
04:44es una consecuencia directa del grave deterioro institucional
04:48provocado por el comisionado, o en este caso, Marlon Ochoa del Partido Libre,
04:55y acciones de Libre para bloquear el organismo electoral.
04:58Nasralla destacó la trayectoria de Hall y reiteró la necesidad
05:02de un órgano electoral funcional para la democracia.
05:05Ante la situación, el Partido Liberal ha propuesto al abogado Yossi Toscano
05:10como nuevo consejero propietario,
05:12instando al Congreso Nacional a proceder con su nombramiento inmediato.
05:17Nasralla hizo un llamado a garantizar la transparencia del proceso electoral
05:21para un futuro de esperanza y estabilidad en Honduras.
05:24Y en 18 semanas de las elecciones generales,
05:38el Partido Nacional de Honduras hizo un llamado a las fuerzas políticas
05:41para demostrar un compromiso claro con un proceso electoral transparente y democrático.
05:47El partido resaltó la labor profesional y comprometida de su representante en el CNE,
05:52José López Osorio, quien ha respaldado propuestas clave como la doble verificación
05:57originada por el Partido Liberal.
05:59El Partido Nacional reiteró su invitación a todas las fuerzas políticas a dialogar
06:04y construir consensos para garantizar la conformación del Pleno de Consejeros
06:09y el desarrollo normal y transparente del proceso.
06:12Advierten que anteponer intereses partidistas pone en riesgo la estabilidad nacional,
06:18urgiendo a la altura política y decisiones valientes.
06:27Bien, y preste atención porque José López, presidenta del CNE,
06:32aseguró que el diálogo entre los consejeros ha comenzado con buenos resultados
06:36tras una sesión de trabajo en las últimas horas.
06:39Aunque no se convocó a un nuevo Pleno, el CNE continuará con reuniones este fin de semana
06:44para avanzar en el cumplimiento del cronograma electoral.
06:48López no descartó solicitar una prórroga al Congreso Nacional debido a los plazos vencidos
06:52para la contratación del sistema TREP. Escuchemos.
06:56Nos hemos sentado a la mesa del diálogo y ese es un primer paso para Honduras.
07:02Hemos coincidido con los consejeros en que el diálogo debe ser en esta mesa,
07:08que pasa por soluciones técnicas y más importante aún, hemos coincidido
07:13en que no se trata de que prevalezca el criterio de unos o de otros,
07:19sino en que prevalezca un escenario técnico que le dé confianza a todas las partes del proceso,
07:26pero sobre todo a la población hondureña.
07:28Básicamente hemos dado inicio a este diálogo, abrimos la sesión,
07:32se incorporó un punto en la agenda, luego hubo una propuesta de realizar una reunión de pleno
07:42para poder conversar sobre los temas.
07:45Previamente se ha abordado la lectura, tanto de la parte que corresponde,
07:51los pliegos sobre esta temática,
07:52así como la enmienda que en algún momento se propuso se está analizando punto por punto.
08:00Hemos conversado sobre las cosas en las que no estamos de acuerdo unos y otros,
08:06tanto en el pliego como en las propuestas que han venido.
08:09La misma presidenta del CNE ha calificado esta reunión y este inicio de diálogo como positivo
08:16y estaremos atentos a que se desarrolle durante este fin de semana
08:20cuando han prometido seguir trabajando para sacar adelante este cronograma electoral.
08:25Siempre sobre estos temas, tras la presentación formal de la renuncia de la consejera Ana Paola Coll
08:30ante el Congreso Nacional, corresponde ahora a esta instancia evaluar y aprobar dicha renuncia.
08:36Para que sea aceptada, se requiere el voto favorable de 86 legisladores.
08:42Diversos sectores políticos han resaltado la necesidad de que el Congreso actúe con prontitud,
08:48transparencia y responsabilidad para dar una respuesta oportuna a esta situación.
08:54La pelota vuelve a estar en el Congreso Nacional tras la renuncia formal presentada este día por Ana Paola Holl,
09:02consejera del Consejo Nacional Electoral CNE.
09:05Holl se mantiene en su puesto mientras el Congreso Nacional no apruebe su renuncia con 86 votos
09:12y su sustituto, Yossi Toscano, nombrado por el Partido Liberal, la reemplace.
09:17Sin embargo, esta renuncia condicionada, que busca la aprobación de su sustituto, no es bien vista.
09:24Desde el Partido Nacional califican esta figura como inexistente y advierten sobre riesgos legales y políticos.
09:32Es una renuncia condicionada, yo nunca lo había visto, que renuncien y que digan condiciono al primer poder
09:39del Estado, que si no es el nombre de su sustituto, no renuncio.
09:42Más duro fue el señalamiento desde el Partido Salvador de Honduras, PSH, que afirmó que no votarán a favor de la renuncia de Holl,
09:50pues consideran que esta acción sería una trampa parlamentaria ejecutada por el oficialismo.
09:56El Congreso Nacional, y oiga bien, esta es una trampa que le van a meter al Partido Liberal,
10:02anote la fecha, en el Congreso Nacional se va a leer la renuncia, no existe el condicionamiento,
10:09definitivamente no lo existe, se va a leer, si tiene los 86 votos se va a aceptar,
10:13y lo que va a suceder ahí es que el presidente va a suspender la sesión y nunca más nos vamos a volver a reunir
10:18hasta que libre negocio a su bien la elección de este consejero, del Consejo Nacional Electoral,
10:25y lo que va a pedir es la presidencia del Consejo Nacional Electoral, porque la precedencia se pierde.
10:31El Partido Liberal aduce que su nuevo consejero será el presidente del CNE, es mentira, no va a suceder eso.
10:36Y lo que yo siempre le he dicho al Partido Liberal, arreglen ese macaneo que se tiene con su consejera.
10:41El Partido Liberal también se muestra escéptico ante esta maniobra, y recuerda episodios recientes,
10:48donde, según señalan, libre no cumplió sus compromisos.
10:52Tenemos desconfianza de libre, ya le ha incumplido al pueblo hondureño, le ha incumplido a Salvador Lanzala,
10:59y le ha incumplido en el Congreso Nacional al partido, cuando no quisieron aprobar la ley de empleo temporal.
11:07Desde el oficialismo reconocen la desconfianza de las demás bancadas, pero insisten que esta salida debe construirse mediante acuerdos.
11:15Bueno, son escenarios, son posibilidades, no creo que suceda algo así,
11:20pero claramente la oposición tiene el derecho a desconfiar en ese sentido,
11:25pero desde mi punto de vista personal no creo que sucediera algo así.
11:30Esto tiene que pasar, obviamente, por negociaciones y por consenso entre los jefes de bancada,
11:36entre las bancadas, entre los partidos políticos, para poder llevar a cabo lo que es este proceso.
11:40La situación en el ente electoral se agudiza, pese a que la presidenta del CNE, Cosette López,
11:48ha hecho un llamado a la conciencia y al diálogo para continuar con el proceso electoral
11:53y las convocatorias a las reuniones establecidas.
11:57Pero ahora, la pelota está en el Congreso Nacional polarizado,
12:01donde los consensos y la actividad siguen siendo escasos.
12:05Bien, sobre este tema, a criterio del abogado Saúl Bueso,
12:10la responsabilidad de que la democracia siga siendo creíble en Honduras
12:13está en manos del Congreso Nacional.
12:16De que la democracia siga siendo creíble y fortalecida,
12:22que las instituciones sigan teniendo nombre en Honduras, está en manos de ellos ahora mismo.
12:25¿Cómo?
12:26Eligiendo, aceptando la renuncia de la señora, porque ya lo ha manifestado,
12:30que ya no quieren seguir, y la otra poniendo su reemplazo.
12:34Si no lo hacen de inmediato, va a haber un problema serio en el proceso electoral,
12:39especialmente en el calendario, porque hay fechas fatales que sí se pueden cambiar,
12:43pero otras no. Por ejemplo, la fecha de una contratación de una empresa
12:46se puede correr un par de días más.
12:49La contratación de quién va a imprimir tales documentos se puede correr un tiempo más,
12:54pero el día D de las elecciones, ese no se puede mover.
12:57Por lo tanto, si ellos no procuran que se celebren elecciones ese día,
13:01pueden haber reacciones inesperadas que no están esperando ellos,
13:05que están jugando con la voluntad popular.
13:07El pueblo demostró el 9 de marzo que le gusta ir a votar.
13:10Así que, este 30 de noviembre, ese pueblo va a ir a votar
13:14y no le salgan con un gato de tres patas,
13:20porque seguramente el pueblo se va a manifestar.
13:22Entonces, no juguemos con la democracia, no juguemos con la estabilidad del país.
13:26Mejor juguemos a la transparencia, juguemos a la rendición de cuentas
13:29y juguemos al futuro, que se llama fortalecer la democracia hondureña.
13:33El que tiene el problema en este momento es el Partido Liberal,
13:37ya que tiene que buscar que se acepte la renuncia de Ana Paula Hall
13:41y la elección de Yossi Toscano, siempre en este poder del Estado.
13:45Así lo señala el miembro de la Coalición Patriótica de Solidaridad.
13:49Y la verdad es que ahora la pelota pasa en realidad al Congreso Nacional,
13:54pero más específicamente al Partido Liberal.
13:57Ellos son los que tienen el problema en este momento.
13:59¿Cuál es el problema?
14:01Primero, que a Ana Paula se le sea aceptada la renuncia.
14:05Después, que le sea aceptada la propuesta del abogado toscano.
14:11Y luego poder pelear lo que es la presidencia del Consejo de septiembre en adelante.
14:19Todo esto se le complica en el panorama al Partido Liberal.
14:24Con todo esto que hoy presenta la renuncia,
14:27ya todo esto está en apogeo, en movimiento.
14:32Pero el problema principal no se está viendo, no se está solucionando.
14:37Es más, se volvió como una moneda de cambio.
14:40¿Cuál es? El TREP.
14:42Ahora, el TREP está como que yo les apoyo con la propuesta del candidato a consejero del CNE
14:49si echan marcha atrás con los lineamientos del TREP.
14:55Bien, y preste atención a lo que opinan desde la oposición
14:58porque Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista,
15:01declaró que el Congreso debe convocar para conocer la renuncia de la consejera del CNE, Ana Paula Hall.
15:07Zambrano advirtió que no cederán a chantajes de libre que busquen manipular el proceso electoral,
15:13buscando garantizar la realización de elecciones el próximo 30 de noviembre.
15:17Ya con la renuncia presentada en el Congreso por la consejera liberal, Ana Paula Hall,
15:26el Congreso tendría que estar convocando para conocer la renuncia y determinar si la acepta.
15:31Se ocupan 86 votos para aceptarla.
15:33La bancada del Partido Nacional ha sido clara.
15:36Vamos a aceptar la renuncia, solo que se tenga la certeza
15:39que se va a elegir simultáneamente el sustituto del consejero liberal.
15:44Pero tenemos que buscar la garantía que los liberales no van a ceder al chantaje y extorsión del libre,
15:51de querer elegirle a su consejero con las condiciones que eliminen la verificación,
15:57que le ceda la presidencia a Ochoa del libre en septiembre para las elecciones generales,
16:03que aprueben la ley de justicia tributaria.
16:06Bajo esos mecanismos de chantaje, la bancada del Partido Nacional no los puede acompañar.
16:11Hoy, Ana Paula queda en la obligación que mientras no se acepte la renuncia,
16:15ella tiene que estar integrando los plenos del Consejo Nacional Electoral convocados por José López.
16:21Honduras demanda elecciones, Honduras quiere democracia,
16:25el pueblo quiere sacar al libre el 30 de noviembre
16:27y no pueden seguir manipulando el proceso electoral.
16:31Esta renuncia al único que le favorece es al libre con el plan de boicotear la elección
16:36y que no se lleven a cabo las elecciones el 30 de noviembre.
16:40¿Y qué opinan desde el sector empresarial acerca de lo que atraviesa nuestro país?
16:44Escuche bien porque la directora de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Paola Díaz,
16:50advirtió que la crisis política actual está causando un terrible daño
16:54a las aspiraciones de desarrollo socioeconómico de Honduras.
16:57Díaz urgió a los consejeros electorales a asistir a la convocatoria que se llevó ayer
17:03el pleno de consejeros del CNE, priorizando a Honduras sobre los intereses partidarios
17:09para mantener el cronograma electoral.
17:12En un año electoral, la inestabilidad ahuyenta a los inversionistas, lamentó Díaz,
17:17quien enfatizó la necesidad de enfocarse en temas cruciales como empleo, salud y educación
17:22en lugar de la crisis. Hizo un llamado a la clase política para dialogar y cumplir con la ley,
17:27garantizando un rumbo claro para el país y las futuras generaciones.
17:37Escuche bien esta otra postura porque el tripartidismo va a crear crisis artificiales
17:42para después presentarse como los salvadores, señala el analista Omar García.
17:47El Pino Socialdemócrata siempre lo ha dicho. Necesitamos que haya institucionalidad.
17:55El Consejo Nacional Electoral se ha vuelto un corral donde quienes están adentro siguen a pie juntías
18:02las directrices de los dueños de los partidos que solamente están reconocidos en esa estructura.
18:08Entonces aquí, mientras sigamos con eso, cualquier aspecto lo que vamos a ver es que el tripartidismo
18:15empobrecedor va a ser y va a crear crisis artificiales y después ellos vendrán a quererse presentar
18:24como los salvadores del mismo y eso es lo que estamos viendo. Para nosotros el tripartidismo
18:28está conspirando contra el calendario electoral. Imagínense que ellos, cuando fueron las elecciones internas,
18:36ellos hasta extendieron los plazos a los movimientos en entrega de varios documentos,
18:40pero en lo más terminadas, las elecciones internas del tripartidismo, entonces vienen y aceleran la entrega
18:46de los demás partidos. Ahí es una trampa para los otros partidos. Entonces el Consejo Nacional Electoral
18:52no está tomando decisiones en función de la República, está tomando decisiones en función de los intereses
18:57de los dueños de los partidos.
19:00Sin embargo, el abogado Javier García no comparte la versión de una crisis artificial actual en el país.
19:05señala que desde el oficialismo la han generado de forma intencional. Franklin Rápalo con los detalles.
19:11Adelante, Franklin.
19:14En este momento, diálogo con el abogado Javier García.
19:19¿Esto que estamos viendo es una crisis artificial, abogado, así como lo han señalado algunos,
19:25y que después va a salir el tripartidismo como los héroes, señalando que son ellos los que salvaron la situación?
19:33No, no, no. Yo no creo, la verdad. Honestamente creo que esto es una trama orquestada entre el Partido Libre
19:42y el Partido Nacional, como siempre han hecho con gobierno, ¿verdad? Solo recuerde usted cómo se creó
19:49el Partido Libertad de Fundación, ¿verdad? Quién se quitó la banda presidencial, fue Porfirio Lobo Sosa,
19:55y se la puso a Mel Zelaya, y lógicamente toda su intención era debilitar y esbaratar el Partido Liberal de Honduras.
20:04Y ahorita, si usted hace una lectura del guión, ¿quién tiene las mayores posibilidades de alzarse con la victoria?
20:11El ingeniero Salvador Narrala, que en este caso, arropado y cobijado bajo la bandera del Partido Liberal.
20:16Entonces, ni uno ni el otro quieren que el Partido Liberal gane las elecciones porque ven en el partido
20:24y en el ingeniero una buena opción de triunfo y que yo creo que llegarían a poner orden, ¿verdad?
20:29Y son personas que han despilfarrado los recursos y entre ellos se están poniendo de acuerdo
20:33para tratar de desbaratar la pobre democracia de Honduras.
20:37¿Quiénes, abogados, están detrás de él? ¿Y quiénes son los que están generando realmente esta crisis?
20:41Bueno, mire, si nos vamos a nombrar personas, ¿quién es el coordinador general del Partido Libertad de Refundación?
20:48¿Verdad? ¿Quién es la persona que tiene los sellos del partido?
20:51¿Y quién es la persona que cuando alguien se postula como coordinador, rapidito lo eliminan?
20:57José Manuel Zelaya Rosales, por libre.
20:59Y en el caso del Partido Nacional, no me extraña que la bancada, su dirigencia, ¿verdad?
21:05Y sus precandidatos a los distintos cargos de elección popular.
21:07Le agradezco mucho. Desde el punto de vista del abogado Javier García,
21:11con este informe al regreso de Estudios de ICN News. Buenos días.
21:15Buenos días, Franklin. El exdiputado felicitó Ávila, lamentó el comportamiento del Congreso,
21:21criticando su falta de compromiso con el país.
21:24Ávila asegura que los parlamentarios están comprometidos entre sí, entre grupos, pero no con Honduras,
21:30señalando una estrategia de subdesarrollo que busca mantener la miseria para dominar al pueblo.
21:37Es lamentable, le digo. Y digo que es lamentable porque el comportamiento que ha tenido este Congreso
21:44no ha sido nada para poder dar fe de que realmente la gente que está allí está comprometida con el país.
21:53Están comprometidas entre sí y entre grupos, pero no con el país.
21:57Y eso es lo que más afecta. Yo creo que debiese haber independencia de carácter de cada uno de los hombres y mujeres
22:06que son parte de lo que a los cuales se les dice honorables, honorables diputados.
22:13Óigaseme. Y escuchando todo lo que pasa por ahí.
22:17O sea, hay una estrategia de subdesarrollo desde el Congreso.
22:22¿Cómo retrasar este país? Porque cada vez que haya más miseria, más pobreza, más indigencia como tal,
22:30hay más dominación. Y el pueblo como tal se vuelve más seguidor a aquel que le da una oportunidad de una miseria en ese sentido.
22:39Ese es el problema que tenemos.
22:41Y preste atención a esta información porque la llegada de Salvador Narrala como propuesta presidencial
22:47dentro del Partido Liberal ha generado malestar entre líderes históricos del partido.
22:53Sin embargo, más que dividir su presencia, representa un fenómeno político
22:57que está reconfigurando el poder interno, desplazando parcialmente liderazgos que habían dominado por décadas.
23:03La socióloga Julieta Castellanos destaca que esta irrupción está transformando el control político dentro del liberalismo.
23:11A criterio de expertos, el Partido Liberal se encuentra en un momento tenso.
23:18La presencia de Salvador Narrala como propuesta presidencial ha despertado posiciones divididas
23:23sobre personajes que toman decisiones en el Partido Colorado.
23:27Eso haría al presidenciable una propuesta incómoda, explicó la socióloga Julieta Castellanos.
23:33Hay versiones que plantean que precisamente eso es parte del problema,
23:39que el candidato Narrala es un candidato incómodo para estos grupos de poder en el Partido Liberal,
23:53sobre todo ese grupo que no está en el central ejecutivo, pero que decide en el partido,
23:59y tampoco es un presidente con un candidato cómodo, o mejor dicho, es incómodo para el Partido Libre.
24:11Analistas coinciden con dicho comentario.
24:14Desde el punto de vista de expertos, la inexperiencia política de Narrala Salún
24:18le ha impedido a toda costa formar negociaciones concretas, incluso dentro del Partido Liberal,
24:24condición que no es bien vista por otros.
24:27Está la facción del presidente Carlos Flores, que es una figura, el expresidente Flores,
24:33una figura muy importante, digamos, en la negociación política o lo interno del Partido Liberal.
24:38Está el grupo de Yanni, o sea, hay varios grupos dentro del partido.
24:41Está el grupo de Luis Zelaya también, o sea, son muchos grupos que hay dentro del partido
24:45que tienen contradicciones entre ellos, ¿verdad?
24:48Pero entonces, si usted va a ser candidato de un partido como ese,
24:51tiene que saber negociar, tiene que saberse mover.
24:53Abogados destacan que dicha inconformidad con Narrala Salún surge por un remesón
24:59brindado por el candidato a antiguas figuras liberales,
25:03quienes siempre han tenido control sobre los perfiles que representaban al Partido Rojo-Blanco-Rojo.
25:09Bueno, yo creería que es notorio lo realizado por el ingeniero Salvador Narrala,
25:15ha venido a demostrar que hubo un remesón dentro de las estructuras del Partido Liberal
25:19y ahora vemos un montón de caras nuevas, jóvenes que presentan propuestas con liderazgos nuevos,
25:29se han retirado, lógicamente, hay liderazgos fuertes y sólidos que continúan dentro de la estructura,
25:35pero lo importante de esto es ver la evolución de los partidos.
25:39Para analistas y abogados, la resistencia a Narrala no se basa únicamente en su estilo o trayectoria,
25:45sino en el remesón que su figura representa para quienes por años decidían los rostros y destinos del Partido Liberal.
25:52En lugar de fractura, su candidatura expone una transición inevitable,
25:57el debilitamiento de las viejas estructuras frente a una nueva forma de hacer política.
26:03Para ICN News, Junior López.
26:07Bien, hacemos nuestra primera pausa comercial, pero antes le recordamos a usted que nos puede observar
26:13a través de distintas señales de cable a nivel nacional, por ejemplo, en Tigo, Canal 33 Digital,
26:20en Claro, 45 Digital, en Maya Visión, Canal 308, en Multicable, 30 Digital y en Cable Color,
26:27en Canal 95 Digital, estos son donde usted nos puede observar a nivel nacional a través de su televisión,
26:33pero también saludamos a quienes nos observan a través de las distintas redes sociales.
26:37Hacemos esta pausa, pero ya volvemos con más noticias.
26:40Hacemos esta pausa, pero ya volvemos con más noticias.
27:10Hacemos esta pausa, pero ya volvemos con más noticias.
27:40Hacemos esta pausa, pero ya volvemos con más noticias.
28:10Hacemos esta pausa, pero ya volvemos con más noticias.
28:12Gracias por ver el video.
28:42Gracias por ver el video.
29:12Gracias por ver el video.
29:42Gracias por ver el video.
30:12Gracias por ver el video.
30:42Gracias por ver el video.
31:12Gracias por ver el video.
31:44Gracias.
34:16Gracias por ver el video.
34:18Gracias por ver el video.
34:20Gracias por ver el video.
34:22Gracias por ver el video.
34:24Gracias por ver el video.
34:26Gracias por ver el video.
34:58Gracias por ver el video.
36:00Gracias.
36:32Gracias.
36:34Gracias.
36:36Gracias.
36:38Gracias por ver el video.
38:10Gracias.
42:42Y bueno,
42:44todas las...
42:46...
42:48...
43:18...
43:48...
44:18...
44:48...
44:50...
44:52...
44:54...
44:56...
44:58...
45:00...
45:02...
45:04...
45:06...
45:08...
45:10...
45:12...
45:14...
45:16...
45:18...
45:20...
45:22...
45:24...
45:26...
45:28...
45:30...
45:32...
45:34...
45:36...
45:38...
45:40...
45:42...
45:44...
45:46...
45:48...
45:50...
45:52...
45:54...
45:56...
45:58...
46:00...
46:02...
46:04...
46:06...
46:08...
46:10...
46:12...
46:14...
47:16...
47:48...
47:50...
48:52...
48:54...
48:56...
48:58...
49:00...
49:02...
49:03...
49:05...
49:07...
49:09...
49:11...
49:13...
49:44las investigaciones, ya sea
49:46para que los fiscales o los equipos de
49:48investigadores amplíen
49:50o tengan más datos de lo que
49:52están investigando. Por supuesto
49:54que son bienvenidos todos estos informes
49:56y sí son de ayuda
49:58para los equipos investigadores.
50:06Bien, una vez conocido el informe
50:08de la Secretaría de Transparencia
50:10sobre irregularidades en compras
50:12hechas por la Senacid, el Ministerio
50:14Público debe darle trámite
50:16de inmediato porque se está
50:18frente a varios delitos, explica el
50:20abogado Johnny Pacheco, quien señala
50:22también que el dueño de la acción penal
50:24en Honduras es el ente investigador.
50:26Adelante Franklin Rápalo con los detalles.
50:30Bueno, para abordar esta temática
50:32me acompaña el abogado Johnny
50:34Pacheco. En este caso
50:36que ya existe un informe de la Secretaría
50:38de Transparencia sobre estas
50:39irregularidades en el proceso de compra,
50:42realizado por la Senacid.
50:44Abogado, ¿debe de entrar ya en el
50:47Ministerio Público en acción?
50:49Sí, mire, una vez que la Secretaría
50:51de Transparencia o el Tribunal Superior
50:54de Cuentas le informa al Ministerio
50:57Público de posibles hechos ilícitos
51:01que ha cometido algún funcionario o
51:04cualquier otra persona, el Ministerio
51:06Público, como dueño de la persecución
51:09penal, él tiene que darle trámite
51:11inmediatamente a la investigación,
51:15recopilar todas esas pruebas que le
51:17ha enviado el informe de la Secretaría
51:20de Transparencia para ellos presentar un
51:24requerimiento fiscal de manera fuerte,
51:27eficiente, para que la defensa no se lo
51:31vaya a desvirtuar.
51:32¿Cuáles serían los delitos en los que se
51:34incurren en este tipo de casos?
51:37Bueno, acordemos que estos serían delitos
51:39de corrupción, ¿verdad? Si se logra probar
51:43de que un funcionario público, un ministro,
51:45un director de una institución, se ha puesto
51:49de acuerdo para cometer hechos ilícitos en
51:54relación a una negociación para con el
51:57Estado, esto pues inmediatamente el
51:59Ministerio Público es el que califique el
52:01delito y según mi experiencia, pues lo
52:05que cabe es la malversación de caudales
52:07públicos, hasta podría caber el delito de
52:11asociación para delinquir, asociación
52:13ilícita, porque la asociación ilícita es
52:16cuando dos o más personas se ponen de
52:19acuerdo para delinquir.
52:20También podría ser el delito de
52:23violación de los deberes de los
52:24funcionarios.
52:25¿Qué opina usted de la coordinación que
52:28hace el Tribunal Superior de Cuentas, la
52:31Secretaría de Transparencia, el
52:33Ministerio Público en este caso? Porque
52:35algunos juristas, no sé si usted comparte
52:36esa opinión, consideran que dilatan los
52:41casos al conocer primero una institución
52:43el caso, después la otra y por último el
52:46Ministerio Público.
52:46Sí, mire, el inconveniente en estas
52:49instituciones es que son cargos públicos
52:53políticos, ¿verdad? Que los nombran son los
52:56mismos políticos. Entonces, a veces estas
52:59personas los nombran en estos cargos, pero
53:03en el sentido de que vayan a favorecer o
53:07mejor dicho, a hacer favores a quienes los
53:10han nombrado. Y creo que el Ministerio
53:13Público en ese aspecto está fallando, ¿verdad?
53:17Porque el Ministerio Público es el dueño, como
53:21le dije anteriormente, de la acción penal. Por lo
53:24tanto, tiene que ejercitar esas acciones que
53:28han sido cometidas por cualquier persona.
53:32Agradezco mucho el punto de vista del
53:33abogado Johnny Pacheco, aquí en ICN News.
53:37Bien, muchas gracias Franklin Rápalo. De esta
53:42manera llegamos al final de esta emisión de
53:44noticias, dándoles siempre las gracias por
53:47informarse con nosotros aquí en ICN News e
53:49invitándole a que usted permanezca en fiel
53:52sintonía, también a través de nuestras redes
53:54sociales, que se informe de lo que pasa en
53:56Honduras y el mundo. Y recuerde que mañana en
53:58punto de las seis de la tarde, un nuevo
53:59resumen de noticias. A continuación, un resumen
54:02de noticias deportivas, porque este fin de
54:04semana hay Liga Nacional. Que tengan todos feliz fin de
54:07semana.
54:10¿Qué tal amigos? Qué gusto saludarles, les habla
54:13Saúl Carranza. Bueno, inicia nuevamente nuestro
54:16torneo hondureño, torneo apertura es una realidad, así
54:19que este fin de semana vamos a tener una jornada
54:22electrizante, a ver si nuestros amigos de producción
54:24nos ayudan para que podamos ver los rivales y los
54:28referis que van a estar presentes en esta jornada
54:30cargada. Vea usted sábado 26 de julio, tres de la
54:33tarde, el encuentro entre la Policía Nacional o Génesis
54:38PN, ante Motagua, tres de la tarde, ya para las cinco y
54:43quince, se van a enfrentar Platense, que regresa al
54:46fútbol de Honduras, ante Real España, y a las siete
54:49treinta de la noche, el Olimpia se enfrentará ante los
54:53lobos de la UPN. Ya el domingo sigue la fiesta
54:57deportiva, tres de la tarde, maratón ante Juticalpa, que
55:01está pues, urgidos por sumar, sobre todo Juticalpa, en este
55:04nuevo inicio, para dejar buenas sensaciones. Y también el
55:09domingo se va a las cinco y quince, los otros
55:13solancho, FC, ante Motagua. Sería este el partido estelar para
55:19mí, porque es un encuentro que siempre ambos equipos han dejado
55:22muy, pero muy buenas sensaciones. Antes de irme, les comento
55:26también que el domingo hay final de la Eurofemenina, se van a
55:30enfrentar España ante Inglaterra, a eso de las diez de la mañana,
55:35hora hondureña. Todos los detalles será hasta el lunes, con un
55:38amplio resumen en ICN Sport. Qué gusto saludarles, les habló Saúl
55:42Carranza.
Recomendada
57:49
|
Próximamente