Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025
ICN Noche🌛 | 16 junio | Noticias Honduras EN VIVO🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Sean bienvenidos a una emisión más de ICN Noticias por la noche.
00:12Estamos más que listas para llevarles las informaciones más importantes en el ámbito nacional e internacional.
00:19Les saluda Alejandra Rivera en compañía de Melisa Tenorio. Meli, ¿qué tal? Muy buenas noches.
00:23¿Qué tal Ale? ¿Cómo está? Buenas noches, buenas noches televidentes. Gracias por acompañarnos iniciando esta semana
00:28y puntuales, por cierto, como siempre, aquí en ICN Noticias por la noche.
00:33Nosotros estamos preparadas con toda nuestra agenda informativa, pero primero, titulares y comenzamos.
00:47David Chávez acusa a Juan Diego Zelaya de impulsar campaña de...
00:53Cosette López niega adjudicación irregular del TREP y rechaza señalamientos de Marlon Ochoa.
01:01David Chávez acusa a Juan Diego Zelaya de impulsar campaña de desprestigio rumbo a elecciones de 2025.
01:09La ONU amplía por quinta vez el memorándum para la CICI. Críticas apuntan a falta de voluntad política.
01:19La Secretaría de Seguridad guarda silencio ante contratación de empresa mencionada en juicio de Tony Hernández,
01:27a la que ha pagado setecientos veintinueve punto dos millones de lempiras.
01:32COPECO decreta alerta verde en once departamentos y cinco municipios por lluvias.
01:40En la noticia internacional del día, Israel ataca a la televisora estatal de Irán
01:45en respuesta a misiles iraníes que dejaron ocho muertos.
01:50Esto y más a continuación en la emisión de ICN Noticias por la noche.
01:55Un nuevo capítulo de tensiones se abre en el proceso electoral hondureño.
02:04La discusión sobre qué empresa debe de encargarse del sistema de transmisión de resultados electorales
02:11preliminares TREP ha generado posturas encontradas entre los consejeros del Consejo Nacional Electoral
02:16y, por supuesto, el tripartidismo.
02:19Mientras unos hablan de transparencia, otros temen que el proceso se vea afectado por prácticas cuestionadas en el pasado.
02:27Veamos todos los detalles a continuación.
02:32Rechazar este mecanismo de verificación es rechazar la transparencia.
02:37Expresó José López este día mediante su red social X,
02:40tras varios cuestionamientos provenientes por parte del concejal de libre Marlon Ochoa,
02:45quien ha discrepado de la elección del ente colegiado para desarrollar la transmisión de resultados electorales primarios TREP.
02:51En una misma narrativa, dirigentes nacionalistas han salido al paso para respaldar la decisión de los concejales del CNE.
02:57El representante de libre en el Consejo Nacional Electoral quería llevar a cabo un mecanismo de transmisión de resultados
03:04al estilo dictadores como Maduro en Venezuela y eso no se puede permitir.
03:08Y es que, desde libre, Marlon Ochoa aseguró que el bipartidismo tiene como objetivo generar las condiciones
03:25para favorecer a la misma empresa que desarrolló la transmisión de resultados electorales primarios en el dos mil diecisiete.
03:31Don Ochoa, quien acusa al bipartidismo de intentar reinstalar el cuestionado modelo TREP.
03:41La de que todos los institutos políticos tengan el cien por ciento de las actas el día de las elecciones.
03:48Nosotros hemos insistido que en lo que resta hay que garantizar eso de lo que les digo.
03:53Los partidos políticos deben tener la totalidad, el cien por ciento de las actas y el cien por ciento de los resultados que se mandan desde los centros de votación.
04:04La ley electoral, en su artículo 279, establece esto, ¿no?
04:09Establece que el CNE debe recibir, al mismo tiempo que los partidos políticos, las actas y los resultados.
04:18Lo que sí queda claro es que el próximo siete de julio se apertura el proceso de recepción de ofertas para todas las empresas a nivel mundial que cumplan con los requisitos.
04:27Días después, se haría una valoración sobre las propuestas, explica este dirigente liberal.
04:32En ningún momento esto implica o las condiciones de estos pliegos es que se manifiesta que está a favor de X o Y empresa.
04:42Decir o mencionar por parte del consejero Ochoa que estos pliegos favorecerían a X o Y compañía es faltar a la verdad y a la seriedad.
04:55El pleno de concejales del CNE tendrá que dar por adjudicada en las próximas semanas a una empresa para la transmisión de resultados.
05:03Antecedentes como la centenaria cantidad de veces que el sistema cayó en el dos mil diecisiete o los numerosos y globales cuestionamientos existentes sobre empresas como Smartmatic serán los retos a vencer por parte de las autoridades del ente electoral.
05:16Para ICN Noticias, Junior López.
05:18Y tras la denuncia del consejero Marlon Ochoa, quien acusa al bipartidismo de intentar reinstalar el cuestionado modelo TREP de las elecciones del año dos mil diecisiete,
05:33el ex magistrado del ente electoral, Denis Gómez, argumenta que más allá del proveedor, es el CNE quien está obligado a garantizar la integridad del sistema de transmisión de resultados el treinta de noviembre.
05:46Si dos a uno se ha tomado la decisión para el TREP el pasado quince, ahora vendrá el motivo de discusión si es que es el mismo del dos mil diecisiete o si es que es el mismo del veinte veintiuno.
05:58En cualquiera de los dos escenarios que se han planteado ya, lo que el Consejo Nacional Electoral debe, y reitero, debe con mayúsculas, negría y doblemente subrayado, cumplir con las condiciones que determinen la integridad electoral del TREP.
06:16En ese sentido, porque, y no solamente del TREP, sino que de diez eventos que tienen que pasar y evaluarse en etapa preelectoral, electoral y postelectoral,
06:28y en ese tema, pues, la discusión siempre va a existir.
06:33Segundo detalle con lo del consejero, bueno, es la libertad de expresión, esa es su opinión, pero legalmente perdió dos a uno,
06:39y eso dice la ley, que puede perder dos a uno, puede ganar dos a uno, o puede tomarse una decisión tres a cero.
06:45El otro detalle es que es una denuncia, porque eventualmente se está ligando a una empresa del dos mil diecisiete,
06:51dirigida por hondureños, y en ese sentido, como siempre, toda denuncia debe ir acompañada de las pruebas correspondientes,
06:59pues, si no, simple y sencillamente queda en denuncia, como generalmente sucede en el país.
07:04El también exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Aristides Mejía, ofreció una lectura distinta sobre la acusación de Ochoa al bipartidismo.
07:15A su juicio, dicho esquema ya no existe en el contexto actual del órgano electoral.
07:22Primero, aquí ya no hay bipartidismo.
07:26Bipartidismo se refiere a un sistema donde se alternan dos partidos.
07:29Esa es una frase que denota desconocimiento político.
07:37Y segundo, creo que es una acusación aviesa, porque no hay, si revisamos el pasado reciente,
07:47una repetición de que siempre son dos votos contra él.
07:53Ha habido, a veces, en que ha habido un voto con él.
07:58Y por otro lado, si es que él, de aquí en adelante, queda en minoría,
08:05es tal vez por sus propuestas que no coincidan con el interés de las consejeras
08:11de darle seguridad al sistema electoral.
08:15El abogado Heriberto Baquedano cuestionó este día las críticas anticipadas a las estrategias
08:22políticas de los partidos.
08:24Afirmó que todos tienen derecho a planificar según su visión,
08:28pero consideró ridículo pronosticar fracasos solo por motivos políticos.
08:33Llamó a evaluar resultados con objetividad y a no caer en discursos destructivos.
08:39Los órganos del Estado tienen que tener la veracidad de que se lleve un proceso electoral
08:48de acuerdo a la exigencia, a la voluntad que el pueblo espera.
08:52Si hay algunos incidentes que se puedan dar en esta situación,
08:57tenemos un trecho muy largo para poder solucionar cualquier diferencia que se tenga
09:01y que tenga la dirección del proceso en óptimas condiciones
09:05y que tenga la esperanza el pueblo hondureño de tener un proceso electoral general
09:10para nombrar a las autoridades que pertenecen.
09:14Sin embargo, van a haber fuerzas, costumbres, vicios que siempre se dan
09:19porque la verdad el Tribunal Supremo Electoral, como le puede llamar el Consejo Nacional Electoral,
09:24es un organismo de seguridad del Estado.
09:26Es donde descansa la seguridad del Estado y por eso tienen que tener cuidado
09:30mucho todos los organismos involucrados, los actores en eso,
09:34para que se lleve un proceso transparente, legal y de la forma.
09:38Obviamente, las licitaciones tienen que hacerse
09:41y deben de participar todas las compañías del proceso
09:45para que la que mejor proceda y esté óptimamente
09:49para que los partidos políticos y el pueblo hondureño
09:51puedan tener la contratación y al mismo tiempo ganar la licitación que sea pertinente.
09:57El gerente de Política Económica del COED, hablamos de Santiago Herrera,
10:03afirmó que es una obligación fortalecer la institución electoral
10:07para garantizar elecciones limpias, transparentes y confiables.
10:11Herrera destacó que fortalecer los entes electorales es fundamental
10:14para consolidar la democracia y la confianza ciudadana,
10:19especialmente de cara al próximo proceso electoral.
10:21No, yo lo que creo es que todos tenemos la obligación
10:26de fortalecer la institucionalidad.
10:28No importa que tomen sus decisiones, ojalá que lo tomen de manera consensuada.
10:33Tenemos que fortalecer el Consejo Nacional Electoral,
10:35la unidad de política limpia y todas las demás unidades
10:40que respaldan las elecciones, porque todos queremos
10:43tener unas elecciones limpias, transparentes y legítimas
10:48para que todos los hondureños aceptemos los resultados
10:51y esos resultados se traduzcan en estabilidad y paz social
10:54para que el nuevo gobierno pueda cumplir y ojalá atienda
10:58agendas como la que nosotros en el sector privado
11:01le hemos propuesto en nuestra estrategia de empresas sostenibles
11:04para darle esa respuesta que requiere nuestra gente
11:09confiada en que los políticos de verdad tienen un interés por el país.
11:13En el proceso de elecciones primarias de Honduras,
11:171,704 precandidatos no cumplieron con la obligación
11:21de presentar sus informes financieros según datos
11:24de la unidad de financiamiento, transparencia y fiscalización.
11:28De estos, 85 precandidatos han sido seleccionados
11:31como candidatos para las elecciones generales
11:34del próximo 30 de noviembre.
11:39Identificados los sujetos obligados que no rindieron cuentas,
11:42estos 1,704 ciudadanos que participaron en las elecciones primarias,
11:49ya el pleno en sesión ordenó la aplicación de la primera multa.
11:54Estamos claros que 85 de estos precandidatos
11:57ahora son candidatos que van a participar en las elecciones
12:01del 30 de noviembre.
12:03Yo sé que hay un especial enfoque en ellos,
12:06pues siguen en la contienda electoral,
12:08pero no debemos de desenfocarnos en los que no resultaron electos,
12:13porque estas personas después van a ser regidores
12:17de una corporación municipal,
12:19van a ser autoridades del gobierno de turno
12:22que gane las elecciones del mes de noviembre
12:24y hay que tener mucha atención en cada uno de ellos.
12:28Política Limpia también informó que 11 partidos políticos
12:32incumplieron con la obligación de presentar
12:35sus informes financieros anuales.
12:37Los partidos políticos tenían que haber presentado
12:41sus informes anuales.
12:43De los 15 partidos que teníamos inscritos en esta unidad,
12:46pues solamente, lastimosamente,
12:48solamente cuatro partidos políticos presentaron estos informes.
12:52Estos partidos políticos fueron
12:54Partido Liberal, Partido Nacional,
12:57Partido Libertad y Refundación
12:58y Partido Innovación y Unidad Pino.
13:01Los otros partidos no presentaron estos
13:04y es por ello que yo siempre digo,
13:06no solamente el hecho de y de tener el discurso,
13:10el hecho de el tema de transparencia y rendición de cuentas,
13:13sino que también demostrarlo.
13:15Alrededor de 11 partidos políticos
13:17no presentaron estos informes
13:18y es algo lastimoso porque ahí sí tenemos
13:22un muy bajo nivel de cumplimiento
13:24en cuanto a la presentación de los informes anuales
13:27de parte de los partidos políticos.
13:29La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación,
13:33Rixi Moncada, afirmó que las elecciones de noviembre
13:36podrían marcar el rumbo del país por dos décadas.
13:39Pero, ¿qué significa realmente ese mensaje?
13:42Veamos los detalles a continuación.
13:47Durante un encuentro con la juventud de su partido,
13:49la candidata presidencial del libre,
13:51Rixi Moncada, afirmó que las elecciones generales de noviembre
13:54serán decisivas para las próximas dos décadas del país.
13:57La declaración fue acompañada de un llamado a construir
14:06desde las juventudes del partido,
14:08un proyecto que integre a todos los sectores juveniles del país.
14:11Esa ruta de las próximas dos décadas debería estar marcada por una agenda
14:18que se construye desde esta mesa de juventud del partido libre.
14:23Pero las implicaciones de ese mensaje han generado análisis y cuestionamientos.
14:28Para algunos, plantea una visión legítima de continuidad.
14:31Para otros, abre la puerta a una lógica de permanencia prolongada en el poder.
14:35El problema es cuando hay liderazgos que quieren retener el poder bajo cualquier forma.
14:42Y eso es lo que estamos viendo en las democracias en América Latina y América Central.
14:48La preocupación no solo gira en torno a la narrativa,
14:51sino también a las condiciones del proceso electoral.
14:54Se anuncia en diferentes círculos que se aproxima un gran fraude electoral.
15:00Y sería la única manera que podría ganar libre.
15:03Y si es así que llega al poder, efectivamente no los vamos a poder sacar.
15:10Maduro tiene 25 años de estar ahí.
15:13Sin embargo, otros expertos reconocen que la gobernabilidad a largo plazo
15:17puede ser necesaria para implementar proyectos estructurales en el país.
15:21En democracia, el partido que más pueda avanzar en el cumplimiento
15:25de lo que hemos llamado Plan Nacional de Desarrollo,
15:28pues debería tener la oportunidad de gobernar con suficiente tiempo para poder implementarlo.
15:32El problema aquí no es que estas elecciones sean trascendentales.
15:37Todas las elecciones son trascendentales.
15:39Mientras la campaña avanza, el país se enfrenta al desafío de diferenciar
15:42entre continuidad institucional y concentración de poder.
15:46Una elección puede marcar un rumbo,
15:47pero solo la institucionalidad define el destino según los analistas.
15:51Para ICN Noticias, Franklin Rápalo.
15:55Representantes de diversos sectores de la sociedad se reunieron este día
15:59en la capital de la República para participar en el foro
16:02La Democracia en Centroamérica.
16:05En este espacio se analizaron los principales desafíos
16:08que enfrentan los países de la región en materia política y social.
16:13Durante el evento se presentaron diferentes perspectivas
16:16sobre la participación ciudadana, la gobernabilidad y la defensa de los derechos humanos.
16:23Jimmy Dakar, el director de la ANDI, destacó la importancia de este foro
16:27como un espacio clave para fortalecer el diálogo
16:30y fomentar soluciones conjuntas que impulsen sociedades más justas
16:35y transparentes en Centroamérica.
16:37Lamentablemente, los políticos perdieron el significado de la democracia.
16:47Utilizan las plataformas de democracia para poder ir a elegirse,
16:51pero todos quieren controlar las instituciones,
16:55todos quieren controlar la forma de que sean los únicos en ese sentido.
17:02Y lo vemos como la plataforma que inició el presidente Zelaya,
17:08el presidente Juan Orlando se montó sobre ella,
17:11y con los avances que pasaron, el presidente Zelaya volvió a montarse sobre ella,
17:15así consecutivamente.
17:16O sea, el problema es que el político busca el control,
17:20el quedarse en el poder,
17:22pero eso es lo que queremos revertir,
17:25que los ciudadanos tengan la conciencia
17:27que son los únicos que pueden llegar a fortalecer la democracia por igualdad,
17:33no hacia la dictadura.
17:34Dictaduras de ningún, ya sea positiva o negativa, son malas.
17:40En un mensaje cargado de reflexión y advertencia,
17:43la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción,
17:47Gabriela Castellanos,
17:48cuestionó el rumbo institucional de Honduras,
17:51señalando que la corrupción y los abusos de poder
17:54se han normalizado frente a una sociedad cada vez más indiferente.
17:58Castellanos advirtió que el silencio ante esta práctica
18:01ya no es una opción y llamó a la ciudadanía
18:04a no tener tolerancia a la impunidad y la concentración de poder.
18:10En la historia reciente de Honduras,
18:13hubo años que pasaron sin dejar huella,
18:15pero hubo otros, como en el 2020, que lo cambió todo.
18:19¿Dónde está el dinero?
18:20Pero esa fue la célebre frase que comenzó la verdadera revolución ciudadana
18:25contra un gobierno abiertamente corrupto.
18:29En ese momento, la indignación fue algo más que una simple queja o reclamo.
18:35Y con el rechazo en las urnas pasó lo que tenía que pasar.
18:39Pero, ¿qué pasa cuando no pasa nada?
18:43Sobre todo, cuando las alertas se activan
18:46y no a todos parece importar.
18:48El Congreso Nacional nos dice en la cara
18:51que pueden pisotear las leyes, manipular, amedrentar y abusar del poder.
18:57Y no pasa nada.
18:59Las elecciones primarias del pasado 9 de marzo
19:02transcurrieron en medio del desorden electoral
19:06y una crisis de fragmentación institucional.
19:10Y no pasa nada.
19:11El gobierno alardea que ha aprovechado los descuidos de la oposición
19:16para imponer su proyecto refundacional.
19:19Y no pasa nada.
19:21Mientras no pasa nada, en realidad pasa mucho.
19:25Porque quienes concentran el poder aprovechan para construir pactos
19:29por debajo de la mesa y diseñar narrativas
19:33para manipular, distorsionar o incluso ocultar la verdad.
19:38Entonces, ¿qué estamos dispuestos a soportar?
19:42Porque el silencio ya no es una opción.
19:47Mientras un contundente pronunciamiento del Consejo Nacional Anticorrupción
19:52cuestionó la aparente indiferencia de los distintos sectores del país
19:56ante los abusos de poder y las irregularidades.
20:00César Espinal, coordinador del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción del CNA,
20:06señaló directamente al Congreso Nacional por prácticas cuestionables.
20:10Podemos ver dentro del Congreso Nacional cómo, de hecho, en las últimas semanas
20:17la falta de asistencia, las intenciones por parte del oficialismo,
20:22hay muchas cosas que nos preguntamos y realmente,
20:25aunque los veamos enfrentados públicamente,
20:29muchas veces las negociaciones y los acuerdos se hacen tras cortinas,
20:33se hacen bajo la mesa.
20:34Y es lamentable que la clase política se comporte de esta forma
20:37porque los afectados somos nosotros como pueblo.
20:40Hace unos años nos hacíamos la pregunta, ¿dónde está el dinero?
20:44Pero hoy surgen nuevas cuestionantes hacia nuestra clase política,
20:47hacia nuestros representantes, en la administración pública.
20:51Y es que pasa cuando no pasa nada.
20:53Nosotros observamos muchas veces una serie de desidia, de apatía,
20:58de desviación de los temas después de que ocurren hitos muy preocupantes
21:03en el marco, por ejemplo, del proceso electoral.
21:06Pasamos un 9 de marzo, elecciones primarias, con una crisis,
21:09con una serie de circunstancias muy preocupantes,
21:12pero dos semanas después ya no se está hablando del tema.
21:14El Partido Nacional se encuentra en un momento de debate interno
21:19tras las declaraciones del expresidente del Comité Central, David Chávez.
21:23En un discurso reciente, lanzó críticas a algunos liderazgos
21:26y pidió mayor apertura y unidad dentro del partido.
21:33En un encendido discurso que ha generado olas dentro del Partido Nacional,
21:37el expresidente del Comité Central, David Chávez,
21:40lanzó fuertes críticas a ciertos liderazgos internos.
21:43Hizo llamados a la unidad y dejó entrever una posible fractura
21:47dentro de la estructura política nacionalista.
21:50Chávez no dudó en mencionar directamente a Juan Diego Celaya,
21:53aspirante a la Alcaldía del Distrito Central,
21:56acusándolo de formar parte de una campaña de desprestigio en su contra.
22:01Detrás de muchas de esas campañas sucias a mi persona,
22:05de los ataques cobardes en las redes sociales
22:08y de los intentos por dividirnos,
22:11está el candidato alcalde y un grupo muy cercano a él.
22:15Lo sabemos, lo hemos visto y no lo vamos a callar.
22:22Más aún cuando en la elección interna ese candidato
22:25sacó 40 mil votos menos que su propio candidato a la presidencia.
22:30Durante su intervención, Celaya reclamó que algunos que rodean al candidato
22:35han confundido el liderazgo con arrogancia
22:37y han menospreciado a quienes han sudado la camiseta.
22:40En clara alusión a figuras cercanas a Nasritito Asfura,
22:44actual presidente del partido y candidato presidencial.
22:47Pese a esto, manifestó su respaldo al liderazgo de Asfura,
22:50aunque con matices y recomendaciones.
22:52A los que están soberbios y borrachos de poder,
22:56pensando que ustedes solos van a ganar las elecciones,
23:00repartiéndose los puestos de un gobierno que no han ganado,
23:03también los va a juzgar la historia.
23:06Y si no cambian esas conductas dañinas en contra del mismo partido nacional,
23:13el partido nacional le va a cobrar esa factura más temprano que tarde.
23:17Juan Diego Celaya, por su parte, respondió a los cuestionamientos
23:21señalando que existen diferencias en la forma de construir la unidad del partido,
23:26dejando ver que su visión difiere claramente de la que representa Chávez.
23:30Definitivamente visiones diferentes de cómo construir la unidad del partido,
23:36la renovación del partido y el futuro del país.
23:39Eso es insoslayable.
23:41Tenemos visiones diferentes de cómo construir unidad,
23:44de cómo construir renovación y cómo construir futuro.
23:46Pero quiero dejar algo claro, él no es mi enemigo.
23:50Ningún momento otro nacionalista va a ser mi enemigo.
23:52Mi enemigo tiene nombre y apellido, se llama Mel Celaya y el familión.
23:56El discurso de David Chávez también dejó entrever acusaciones más serias.
24:00El exdiputado sugirió que ciertos congresistas del partido nacional
24:04podrían estar actuando bajo alineamientos distintos.
24:07Tres o cuatro que están ahí alineados, pareciera.
24:10No la bancada en general, pero sí pareciera que hay unos cuatro que están alineados.
24:14No sé quiénes son.
24:16En respuesta a las críticas, dirigentes como Gilbert Bertrand restaron importancia a las tensiones,
24:22calificándolas como diferencias normales dentro de cualquier organización política.
24:27Yo creo que utilizar la palabra división no es ser correcto.
24:31Utilizar la palabra división no engloba lo que está ocurriendo.
24:35Hay diálogos políticos, hay desaveniencias políticas que son normales
24:39y hay movimientos al interno de cada uno de los partidos antes de llegar a una gran unidad
24:44que es lo que todos aspiramos.
24:46Por su parte, el diputado Eder Mejía interpretó las declaraciones de Chávez
24:51como una solicitud legítima de espacio para expresar su postura,
24:55sin que esto implique necesariamente una fractura definitiva.
24:58A lo interno del partido, desconocer el liderazgo y el trabajo y la lealtad que David ha mantenido
25:03a lo interno del partido, no se puede desconocer.
25:06David, un buen amigo y un líder del partido nacional que ha demostrado su sentimiento y su cariño
25:10a esta institución.
25:12Yo creería que aquellas inconformidades de las que él señala y tiene a bien expresarlas públicamente,
25:19pues se tienen que buscar un mecanismo de canalizarlas a lo interno
25:23y buscar y tratar de que la unidad granítica a lo interno se dé.
25:26Chávez ha puesto sobre la mesa temas como la exclusión, la arrogancia del liderazgo
25:32y la supuesta doble agenda de algunos legisladores.
25:35Ha vuelto a colocar el foco sobre la creciente fragmentación del partido nacional
25:39en un contexto preelectoral donde la cohesión será determinante.
25:43Sus palabras representan una alerta que podría marcar el inicio de un nuevo reordenamiento interno.
25:49Para ICN Noticias, Patricia Carías.
25:52Ante el panorama político actual y las preocupaciones, el rumbo institucional del país,
26:00distintos sectores de la sociedad civil se unieron este día para conformar la Plataforma Ciudadana
26:06en Defensa de la Democracia.
26:09Periodistas, abogados, iglesias, partidos políticos y exfuncionarios coincidieron en un llamado común,
26:17evitar retrocesos democráticos de cara a los próximos comicios electorales.
26:25Periodistas, abogados, organizaciones de sociedad civil, partidos políticos y hasta miembros de la iglesia
26:31se reunieron en las últimas horas para formar la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Democracia.
26:36El Colegio de Periodistas de Honduras se presenta ante esta plataforma
26:41en defensa de la democracia, en defensa de la libertad de expresión,
26:49porque hablar de libertad de expresión es hablar de democracia.
26:57Dicha iniciativa ciudadana tiene como fin hacer pronunciamientos claves
27:01respecto a las decisiones adoptadas en el marco del desarrollo de las próximas elecciones generales.
27:06En dicho frente, candidatos enviaron sus representantes, quienes afirman se hace el esfuerzo
27:10por concentrar fuerzas que permitan exponer ideas para la construcción de estrategias
27:15que eviten la consolidación de un régimen dictatorial.
27:17Consideramos que su democracia ha sido afectada de una manera tal que jamás lo habíamos visto.
27:32Estamos sujetos a ideas que son totalmente erróneas y que han sido demostradas en el campo social
27:40como es Venezuela, Cuba y Nicaragua.
27:44Aquí no estamos hablando de alianzas electorales, y eso es importante mencionarlo.
27:48Esto es una coalición democrática que va más allá de los partidos políticos.
27:52Esto es por Honduras.
27:55Y aquí la única bandera que vale es la bandera de Honduras.
27:59Por encima de cualquier bandera partidaria, Honduras.
28:02Por encima de cualquier candidatura, alcaldía, diputado, presidente, Honduras.
28:06Se trata de defender el proceso democrático que vamos a tener.
28:10Dicho encuentro tuvo el acompañamiento de ex figuras militares e incluso ex candidatos presidenciales,
28:16quienes además expusieron su sentir sobre la forma en la que el Partido Libertad y Refundación
28:20ha manejado las riendas del país.
28:23Repudiamos con la fuerza de nuestra convicción patriótica toda injerencia, y repito,
28:29toda injerencia del socialismo del siglo XXI.
28:33que busca y pretende imponer su modelo nefasto de miseria, control y fracaso en nuestra tierra querida.
28:53La conformación de esta plataforma ciudadana marca un nuevo capítulo en la participación política no partidaria,
28:59donde distintos sectores buscan ser contrapeso frente a decisiones gubernamentales que,
29:04a su juicio, podrían afectar el rumbo democrático de la nación.
29:07El mensaje es claro, la ciudadanía también quiere tener voz en el proceso electoral que se avecina.
29:14Para ICN Noticias, Junior López.
29:168.30 minutos de la noche, Meli, llegó el momento de hacer nuestra primera pausa comercial.
29:25Pausa y volvemos con más información.
29:46Gracias.
30:16Gracias.
30:17Gracias.
30:46Gracias.
30:47Gracias.
31:16Gracias.
31:17Gracias.
31:46La cuarta prórroga al memorándum entre Honduras y la ONU para instalar la SISI venció este 16 de junio sin avances sustanciales.
32:12Aunque el gobierno solicitó una nueva extensión, su implementación depende de reformas legales en el Congreso Nacional,
32:19como cambios al Código Procesal Penal y leyes de inmunidad.
32:23Analistas advierten que estas reformas pueden definir el futuro político de los diputados,
32:27ya sea impulsándolos o sepultándolos ante la opinión pública.
32:32Bueno, mire, yo creo que hay una voluntad política desde el Ejecutivo de que en Honduras se pueda instalar,
32:38digamos, una comisión que pueda tener la autonomía y la independencia para investigar
32:43y sobre todo hacer realidad ese sueño tan anhelado del pueblo hondureño,
32:47que es que los responsables realmente en temas de corrupción, en temas que van reñidos con la ley,
32:53se les pueda aplicar todo el peso de la justicia.
32:54Yo creo que esa fue, lógicamente, una propuesta de campaña,
32:57que es importante también decirlo a la población, que más allá de que el Ejecutivo pueda tener una voluntad política
33:03y que lo ha demostrado, ustedes tienen bien claro que el día de ayer, por ejemplo,
33:07la ONU ya se pronunció en ampliar a seis meses más, hasta el 15 de diciembre,
33:12el tema de este convenio para el tema de la instalación de la CISI,
33:15requerimos realmente que en el Congreso Nacional pueda haber una voluntad política de las y los diputados
33:21en que se generen las condiciones, las reformas que deban de darse para que se pueda instalar esta comisión internacional.
33:27Que no solo es que venga a investigar, es que también el pueblo hondureño tiene un deseo,
33:31y es el deseo de la justicia.
33:33Pero nosotros requerimos entonces que los diputados entiendan, entiendan ese sentir,
33:37y ese sueño y esa aspiración del pueblo hondureño,
33:39que ante la debilidad del aparato de justicia del país,
33:43se sigue realmente buscando que una comisión internacional pueda tener esa autonomía
33:48para investigar y llevar a los tribunales a los responsables de tanto daño en temas de corrupción
33:53como lo vivido en la última década en Honduras.
33:55Y desde el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras,
34:00sostienen que la no instalación de la CISI no se debe a desacuerdos entre fuerzas políticas,
34:06sino a una estrategia deliberada del tripartidismo hondureño
34:10para frenar cualquier esfuerzo real contra la corrupción en el país.
34:14No, mire, yo creo que los sectores políticos no tienen duda.
34:19Ellos han actuado de manera sistemática para bloquear la posibilidad de instalación
34:24de una comisión internacional en el país.
34:27Creo que le tienen alergia a la lucha contra la impunidad,
34:30le tienen alergia a la lucha contra la corrupción.
34:33En ese sentido, yo creo que es importante que el pueblo hondureño despierte
34:37y ahorita que tenemos un proceso electoral activo, pues aprenda a elegir, aprenda a seleccionar
34:44y exija de parte de estos actores políticos un compromiso real
34:50en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
34:53No podemos seguir tolerando como país, no podemos seguir permitiendo
34:57el despilfarro de los bienes públicos, no podemos seguir permitiendo los abusos
35:03ni en la toma de decisiones ni los abusos sobre el manejo de los recursos públicos.
35:09Y siempre en este mismo tema, el dirigente nacionalista Roberto Ramón Castillo
35:13afirma que aunque la ONU actúe de buena fe, la SISI no llegará
35:17mientras el Congreso Nacional no apruebe las reformas legales necesarias.
35:22Analistas y organizaciones de derechos humanos coinciden en que la falta de voluntad política
35:28y una estrategia del tripartidismo han bloqueado la instalación de este mecanismo anticorrupción
35:35poniendo en riesgo la lucha contra la corrupción en el país.
35:42Problema viene y sucede en el Congreso.
35:47El problema en el Congreso es que tienen que hacer reformas al Código Penal
35:51y nadie ha querido hacerlo o no se tienen los votos por parte del sector que quisiera hacerlo
35:58en función de que está dividido el Congreso en varios diputados.
36:04El Partido Nacional tiene 44, creo que tiene 43, de ahí el Partido Libre tiene una cantidad X
36:11y el Partido Liberal, o sea que entre todos no han podido ponerse de acuerdo
36:16para hacer las reformas necesarias que ha exigido las Naciones Unidas.
36:21El presidente legislativo debe de ya presentar las reformas que se necesitan hacer
36:26para llevar a cabo esta situación y poder acusar, no acusar sino condenar gente
36:32porque lo que se está pasando es que hay un nivel de impunidad que comienza dentro del Congreso Nacional
36:40porque no se presenta lo que quieren las Naciones Unidas, que son las reformas
36:45como las que tenía el programa de la MASI anteriormente, que era más fácil para ellos
36:52poder tomar decisiones y colaborar.
36:54Hoy por hoy esto va a seguir protegiendo a la gente corrupta,
36:58tanto no necesariamente solo diputados si es que los hay, sino que también en general
37:04la población que está esperando resoluciones a esto.
37:07El sacerdote y defensor de derechos humanos Ismael Moreno, conocido como Padre Melo,
37:14ha expresado su escepticismo respecto a la instalación de la Comisión Internacional
37:19contra la Impunidad en Honduras-Sisi.
37:21Antes de que finalice el actual gobierno, el tiempo es implacable,
37:25es difícil creer que de aquí a diciembre se logre instalar la Sisi, manifestó.
37:30Moreno señaló que el tema de la Sisi podría convertirse en un instrumento político
37:35utilizado tanto por el oficialismo como por la oposición para fines electorales.
37:47Bien, pasamos a otro orden de informaciones esta noche.
37:51En el año 2019, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió investigar
37:56a una empresa hondureña como parte del caso por narcotráfico contra Tony Hernández.
38:01Años después, esa misma compañía fue contratada por el Ministerio de Seguridad
38:06recibiendo cientos de millones de lempiras en pagos.
38:10Veamos la información.
38:11Una empresa de alquiler de vehículos blindados, mencionada en el juicio en Estados Unidos,
38:20en el que fue condenado por narcotráfico el exdiputado Juan Antonio Tony Hernández,
38:26ha recibido más de 729.2 millones de lempiras del Estado hondureño por arrendamiento de unidades.
38:34Latin American Armor Rentals SA, conocida como Larsa, ha sido beneficiada con esos pagos del Ministerio de Seguridad,
38:44según documentos oficiales del portal de transparencia de esa dependencia, revisados por ICN Investiga.
38:52Durante la gestión del entonces Ministro de Seguridad, Ramón Savillón,
38:57que estuvo en el cargo de enero del 2022 a junio del 2023,
39:02Larsa recibió 81.934.776.73 millones de lempiras.
39:11Los restantes 647.291.880.37 lempiras se cancelaron en el periodo del actual titular Ramón Gustavo Sánchez,
39:26quien inició funciones en junio del 2023.
39:30ICN solicitó información pública sobre los vehículos arrendados,
39:35pero la Secretaría de Seguridad negó el acceso.
39:38Se amparó en la resolución SO-139-2018 del IAIP,
39:46que reserva los datos sobre modelos, marcas y años de vehículos contratados desde el 2021.
39:54También se preguntó al Ministerio Público si Larsa era objeto de investigación,
40:00pero la respuesta fue negativa.
40:02El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó en abril del 2019 al Ministerio Público Hondureño
40:10las actas de contratos de 30 empresas, incluidas la Arsa.
40:15Esto como parte del juicio por narcotráfico contra el exdiputado nacionalista Tony Hernández,
40:22hermano del expresidente Juan Orlando Hernández.
40:25En uno de los teléfonos decomisados a Hernández se hallaron correos, cheques y facturas de Larsa,
40:33dirigidos a J.I.V. Hernández S.D.R.L.,
40:37de la que se desconoce si el exparlamentario es socio o cuál es su vínculo.
40:42Según el registro mercantil de Francisco Morazán,
40:46la Arsa fue constituida el 31 de diciembre del 2013.
40:51En marzo del 2021, Tony Hernández fue condenado a cadena perpetua por una corte federal de Nueva York
40:58por conspiración para traficar cocaína, posesión de armas de guerra y declaraciones falsas
41:05ante autoridades estadounidenses.
41:08Durante el juicio, no se reveló si Larsa realizó pagos directamente al exdiputado,
41:14pero su nombre quedó registrado en la investigación.
41:17Tres años después, el 26 de junio del 2024,
41:22el mismo tribunal condenó al expresidente Juan Orlando Hernández a 540 meses de prisión,
41:30más de 60 meses de libertad supervisada,
41:33tras hallar lo culpable de narcotráfico y delitos con armas de fuego.
41:38Sobre este mismo tema, analistas instan al Estado a garantizar la legalidad y vigilancia en los contratos públicos,
41:52exigiendo que se respeten los procesos establecidos por la ley.
41:56Ana Murillo, esta noche nos tiene los detalles.
41:58Ana, con usted.
41:59Bien, muchas gracias.
42:05El gobierno ha adjudicado un contrato a la empresa arrendadora Larsa,
42:10mismo contrato que fue mencionado en el...
42:12misma empresa que fue mencionada en el juicio de Antonio Hernández,
42:18hermano del expresidente Juan Orlando Hernández,
42:22mismos que están librando una pena en Estados Unidos por tema de narcotráfico.
42:27¿Tú qué decir sobre eso, abogados, sobre todo cuando en este gobierno se ha asegurado que no tienen ningún nexo
42:33con empresas o personas que en su momento también fueron vinculadas o mencionadas en juicios en Nueva York?
42:40Sí, bueno, en efecto, mire, es importante que bajo ese contexto el actual gobierno
42:48tenía que haber realizado una debida diligencia con todas las empresas que realmente hayan sido mencionadas en el pasado
42:56por estar ligados a actos de corrupción o actos que realmente están en contra de la ley
43:01y poder haber hecho un debido cuidado con toda la investigación necesaria, pertinente
43:09y para garantizar también que estas empresas no hayan quedado en el pasado mal con el Estado,
43:15o sea, es decir, que hayan quedado en una lista negra.
43:18Por ejemplo, el gobierno tiene que hacer un listado de empresas que no hayan cumplido,
43:22que en el pasado los contratos que hayan suscrito con el Estado de Honduras no hayan sido conformes
43:30y por lo tanto tener vedado el camino para poder llegar a la administración pública a realizar nuevos contratos.
43:36Ahora bien, si el actual gobierno hizo la debida diligencia y el contrato que se otorgó en el pasado
43:41fue bajo el contexto totalmente legal, pues obviamente no habría ningún problema en que continuase con la misma,
43:48pero es una empresa que al final no conocemos si tiene algún nombre comercial diferente
43:53y que obviamente no tiene un establecimiento al público como tal
44:00y eso da garantía obviamente de que es una empresa reconocida, de que tiene obviamente alta credibilidad,
44:06pero una empresa que realmente no tiene un vínculo fuerte en el área comercial con todo,
44:12con clientes y con muchos años de servicio, deja o siembra la duda en toda la sociedad
44:19si han sido contratos otorgados bajo el marco de un debido proceso administrativo
44:24y que tienen la característica esencial para poder estar ahora brindando servicios al Estado.
44:30Va a ser muy interesante que también el gobierno demuestre cómo es que esta empresa participó
44:34participó porque tiene que haberlo hecho en un concurso público,
44:38pero a través de pliegos de condiciones y haberse abierto una licitación
44:43para que obviamente llegase a este proceso.
44:45De tal manera que esperaríamos que el gobierno lo haga,
44:47porque si no dejará sembrar esa duda que empresas que en el pasado
44:51estuvieron ligadas a otra administración con malos precedentes
44:55pueden estar brindando servicios al actual gobierno.
44:57Bien, muchas gracias.
44:58La palabra es por parte del abogado y analista Kenneth Madrid.
45:01Ya desde la Secretaría de Seguridad nos han confirmado que en los próximos días
45:05se estará brindando información en torno a esta empresa,
45:09así que estaremos atentos desde ICN Digital.
45:11Compañanos con este informe de retorno con ustedes.
45:16Bien, gracias a Ana Murillo por la información.
45:19Y desde Sociedad Civil le recuerdan al Estado que debe respetar los procesos de contratación
45:24al tiempo que se debe ir de la mano con el Ministerio Público al momento de contratar proveedores.
45:33En primer lugar, se observa el respeto de los procedimientos de contratación del Estado.
45:38Ya sean estos los procedimientos habituales de contratación
45:41o las contrataciones cortas o de emergencia.
45:45Que el hecho de que sean cortas o de emergencia no significa que no lleven un proceso de contratación,
45:51solo que es más abreviado.
45:52Entonces, en primer lugar, verificar que este proceso se haya realizado en el marco de la ley.
45:58En segundo lugar, aquí también llama la atención el papel que puede jugar
46:04o debería estar jugando también el Ministerio Público alrededor del proceso investigativo.
46:09Sabemos nosotros, por hechos similares, que el Ministerio Público cuando realiza este tipo de investigaciones
46:16lanza algunas alertas tanto al sistema financiero, a la Comisión Nacional de Banca y Seguro
46:21y en este caso debería también lanzarse una alerta hacia los agentes de contratación del Estado de sus proveedores.
46:29Y el tercer elemento es que, bueno, que lastimosamente en el país todavía,
46:34después de muchos esfuerzos que se han hecho por la cooperación internacional, por el Banco Mundial,
46:41por el Banco Interamericano, de transparentar la gestión pública,
46:44todavía observamos que hay mucha opacidad.
46:47Sobre todo cuando son bienes y servicios que o no se cumplen los procedimientos del Estado
46:53o estos procedimientos se estiran o se amañan para que se cumplan y al final se siga beneficiando
47:00ya sea a un grupo corporativo o incluso a una persona.
47:05El exfiscal del Ministerio Público, Nelson Domínguez, señaló que tras la mención de la empresa
47:11en el juicio internacional, la Secretaría de Seguridad debió haber realizado una investigación exhaustiva
47:18antes de continuar contratando con dicha firma.
47:22Además, recalcó que el Ministerio Público también debería de investigar
47:26quiénes son los verdaderos socios de la empresa y posibles irregularidades en las licitaciones relacionadas.
47:34Aquí también debería estar también investigando lo que es el Ministerio Público
47:39porque si esta empresa de Larza fue mencionada en el juicio de Don Tony Hernández
47:44cuando se dio en los Estados Unidos, yo creo que debería de haberse,
47:49la misma Secretaría de Seguridad, haberle dado un seguimiento
47:53porque si una de estas empresas he mencionado, no sabemos si Don Tony Hernández fue quien lo hizo
47:59y como socio de esta empresa, pero si fue socio de esta empresa,
48:03digamos que ya tiene algo que cuando se hicieron las nuevas contrataciones
48:08de estos vehículos, yo creo que debió haber sido más investigación
48:14porque no sabemos también quiénes son los demás socios los que están participando en esto.
48:18Creemos también que la Secretaría de Seguridad, que es el ente también encargado
48:24de dar una investigación y saber que cuando hacen una licitación deben establecer
48:30quiénes son los verdaderos socios de cada una de estas empresas.
48:33Imagínate esto, Miami Beach, voz en Winningwood tomándote fotos en los murales
48:45y en la noche en el Hard Rock Stadium cantando Paradise de Coldplay en vivo y a todo pulmón.
48:52Uy sí, me lo puedo imaginar clarito, ¿me vas a llevar o qué, Meli?
48:55Yo no te puedo llevar, Ale, pero Banco Atlántida sí te puede llevar
49:00porque tienen una promoción increíble con sus tarjetas de crédito y débito Visa Atlántida.
49:05Lo único que tienes que hacer es comprar con tus tarjetas y por cada mil lempiras
49:10acumulas boletos para participar por un viaje doble a Miami para vivir el concierto de Coldplay.
49:18Así de fácil puedo ganar, pues entonces voy a usar mis tarjetas de Visa Atlántida
49:23en todas mis compras a partir de este momento porque yo sí me quiero ganar ese premio, Meli.
49:28Y si ganas, Ale, avísame rápido para listar también las maletas
49:33porque el premio es doble y puedes llevar un acompañante.
49:53Gracias.
50:23Gracias.
50:53La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias
51:21Aiva rechazó este día con firmeza las afirmaciones falsas de la candidata Rixi Moncada
51:26sobre que los depósitos de los hondureños son parte del capital de los accionistas.
51:32Más detalles a continuación.
51:34La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias Aiva salió al paso de una acusación viral en redes sociales
51:43contra la candidata presidencial Rixi Moncada,
51:45desmintiendo que exista alguna propuesta para utilizar los depósitos de los hondureños como capital de los bancos.
51:51Todo surgió a raíz de una imagen falsa que circuló en plataformas digitales
51:55donde supuestamente Moncada decía que quería trasladar más de 500 mil millones de lempiras,
52:01dinero de los depósitos bancarios, a Vanadeza para usarlos en préstamos.
52:05Sin embargo, no existe registro alguno de esa declaración en medios oficiales
52:09ni en redes sociales de la candidata ni en su sitio web.
52:12El equipo de campaña de Moncada también reaccionó.
52:15Giovanni Domínguez, su director de campaña,
52:18negó categóricamente que ella haya dicho eso y afirmó que la imagen fue editada digitalmente
52:23para engañar a la población.
52:25Además, medios de verificación como El Heraldo Verifica confirmaron que se trata de desinformación.
52:31La foto fue tomada de una publicación real de septiembre de 2024
52:35y manipulada para incluir una frase que nunca existió.
52:39Por su parte, Aiva dejó claro que los depósitos de los ciudadanos
52:42no forman parte del capital de los bancos
52:45y calificó de falsa y alarmista esa narrativa.
52:48Este caso refleja cómo la desinformación puede afectar el debate político
52:52y la importancia de verificar siempre en fuentes confiables.
52:568 con 53 minutos de la noche.
53:00No queda tiempo para más.
53:02Llegó el momento de despedirnos, Meli, de este espacio de noticias.
53:05Así es, Ale. Gracias por habernos acompañado.
53:07Que pasen una bonita noche.
53:10Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés,
53:13con tu pasaporte o identidad.
53:15Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
53:18Banco Atlántida presenta.
53:20Israel atacó el lunes la estación de la televisora estatal de Irán
53:25durante una transmisión en vivo,
53:27obligando a una reportera a salir de cámara luego de una explosión.
53:31El bombardeo se produjo después de que Irán lanzó una nueva oleada de misiles
53:35hacia territorio israelí que dejó al menos ocho personas muertas.
53:40En otros acontecimientos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu,
53:44dijo que los ataques han retrasado el programa nuclear de Irán por mucho, mucho tiempo.
53:50Añadió que Israel no intenta derrocar el gobierno iraní,
53:53pero dijo que no se sorprendería si eso sucediera como resultado de los ataques.
53:58El régimen es muy débil, dijo Netanyahu en una conferencia de prensa.
54:02Añadió que está en contacto diario con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
54:06Mientras hablaba, se escucharon varias detonaciones en Teherán.
54:11Autoridades estadounidenses acusaron este lunes al sospechoso de asesinar a tiros
54:15a una congresista estatal de Minnesota y a su esposo
54:19y de disparar a otro legislador y su pareja de seis cargos federales incluidos,
54:24acoso, asesinato y delitos con armas de fuego,
54:27varios de los cuales podrían acarrear la cadena perpetua.
54:31El fiscal federal interino de Minnesota, John Thompson,
54:34dijo en una rueda de prensa que la investigación todavía está en curso
54:37y se negó a confirmar si pediría la pena de muerte contra el agresor
54:42identificado como Vance Luther Boulder,
54:45director de una empresa de seguridad y predicador de 57 años.
54:50Estados Unidos retiró la visa de entrada al expresidente Martín Torrijo
54:55y al político Ricardo Lombana,
54:57ambos excandidatos a la presidencia de Panamá
55:00en las pasadas elecciones de 2024 y fuertes críticos
55:04con un polémico acuerdo de seguridad con Estados Unidos,
55:07según anunciaron ambos este lunes.
55:10He sido informado que mi visa de entrada a los Estados Unidos ha sido cancelada,
55:14dijo el exmandatario Torrijo,
55:16hijo del general Omar Torrijo,
55:18que logró el acuerdo con Estados Unidos
55:20para la devolución de la soberanía sobre el canal a Panamá,
55:24en una rueda de prensa desde la fundación homónima de su padre.
55:27Torrijo se aseguró que la cancelación de su visa a Estados Unidos
55:31se debe al haberse opuesto públicamente
55:33a un controvertido acuerdo de seguridad
55:35entre el gobierno de José Raúl Molino y Donald Trump,
55:39firmado en medio de las tensiones por las amenazas
55:41del presidente estadounidense para recuperar el canal de Panamá.
55:57¡Suscríbete al canal!
56:27¡Suscríbete al canal!
56:57¡Suscríbete al canal!
57:27¡Suscríbete al canal!
57:57¡Suscríbete al canal!
57:59¡Suscríbete al canal!

Recomendada