Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
ICN Noche | 12 junio de 2025 | Noticias Honduras EN VIVO🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:29Muy buenas noches, Honduras. Gracias por acompañarnos en esta nueva emisión de ICN Noticias por la Noche.
00:35Ya todo nuestro equipo está listo con nuestra agenda informativa hoy jueves 12 de julio.
00:41Buenas noches, Ale.
00:41Buenas noches, Meli. Buenas noches, Honduras.
00:44En efecto, estamos listos para detallarle las informaciones más importantes en el ámbito nacional e internacional.
00:50Titulares y comenzamos.
00:51Honduras solicita a la ONU la ampliación por quinta vez del memorándum de entendimiento para la instalación de la CICI.
01:02Expertos afirman que la instalación de la CICI es solo una ilusión política antes de las elecciones.
01:08La oposición acusa a Xiomara Castro de intentar perpetuarse en el poder con su propuesta de cuatro años más.
01:18Proponen que terceros puedan reclamar el DNI en el extranjero, aunque la propuesta ha sido rechazada por algunos sectores.
01:27Operativos de inmigración en Estados Unidos dejan al menos 30 hondureños detenidos en Los Ángeles.
01:33En la noticia internacional del día, un avión de Air India con destino a Londres estrella con 242 pasajeros a bordo.
01:43Este jueves 12 de junio de 2025, el gobierno de Honduras a través del canciller Javier Busoto envió una solicitud formal al subsecretario general
01:59de la Organización de las Naciones Unidas, Miroslav Jenka, esto para ampliar el memorándum de entendimiento suscrito entre ambas partes
02:11con el fin de instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.
02:17La petición busca extender el marco de cooperación vigente con el objetivo de continuar las negociaciones bilaterales
02:25orientadas a la creación del Mecanismo Internacional Anticorrupción. Escuchemos.
02:33Desde el comienzo del Poder Ejecutivo ha sido el deseo de la Presidenta.
02:37Como ustedes lo saben, ella ha viajado a Naciones Unidas, yo he estado con ella en sus viajes a Naciones Unidas
02:42y ese anhelo siempre está presente. Así que en ese ímpetu, pues, hoy mandamos la nota para la extensión.
02:49Básicamente en manos del Congreso Nacional esta decisión. Ustedes ya saben cómo está la compostura en el Congreso,
02:55estamos en el electoral, pero la voluntad del Poder Ejecutivo siempre vigente para una SISI y Honduras.
03:00Nosotros sabemos quiénes tienen los anticuerpos, ¿verdad?, en el país y quiénes no, ¿verdad?
03:05¿Por qué? ¿Quiénes quieren impedir que venga la SISI en el país? Ya lo sabemos.
03:09La oposición debe tener alguna preocupación por esto y entonces estamos esperando el debate,
03:15pero sobre todo la sociedad debe exigir que eso ya está en la ONU, ya se remitió.
03:20Entonces ellos van a contestar, pues.
03:23¿Cuándo podrían ser el reto de la SISI?
03:25No, es que ahorita vamos para la ONU en septiembre, pues.
03:29Entonces el documento se solicita la extensión en este momento. No anticipamos que no va a haber una extensión.
03:34En esta ocasión, el gobierno ha solicitado formalmente su extensión hasta el 15 de diciembre de 2025.
03:42El documento también señala las cuatro reformas legislativas consideradas fundamentales para viabilizar la llegada de la SISI.
03:50Estas incluyen una modificación al Código Procesal Penal para introducir la figura del creyente autónomo,
03:58cambios a la ley orgánica del Congreso Nacional relacionados con la inmunidad parlamentaria,
04:05una interpretación constitucional sobre quienes son considerados los más altos funcionarios
04:11y también una reforma al artículo 28 de la Ley de Municipalidades.
04:16Frente a este escenario, el ex canciller Enrique Reina manifestó que el siguiente paso depende exclusivamente del Congreso Nacional.
04:26Este caso, pues, es de retomar precisamente el proceso de negociación de convenio,
04:31el interés, manifestar el interés del gobierno de la República, como lo ha dicho el canciller Wu,
04:35un interés manifiesto de continuar con el proceso de negociación y también invita a que se conozca
04:42que en el Congreso Nacional se están presentando los proyectos de ley de las reformas que Naciones Unidas exigió
04:48o pidió, mejor dicho, para que fuera un proceso de avance en la firma del convenio.
04:52Así que creo que esto muestra nuevamente el gran interés del gobierno de la presidenta Castro,
04:58ahora del canciller Wu, de continuar con el proceso de negociación de la SISI
05:01y demuestra además que el interés del gobierno lo pasa también al Congreso Nacional,
05:06donde deben aprobarse estas reformas, porque son unas condiciones que las Naciones Unidas
05:11ha mencionado el grupo de expertos que deben cumplirse para instalar la SISI.
05:15Así que ahora creo que tocará a los diputados y sobre todo a la oposición que han hablado tanto
05:20que quieren la SISI, pues que ahora demuestren que realmente la quieren y aprueben estas leyes.
05:24El gobierno hondureño solicitó a la ONU una quinta prórroga para instalar la SISI
05:30tras años de retrasos y falta de reformas clave, crece la desconfianza sobre la verdadera voluntad política.
05:37La iniciativa anticorrupción corre el riesgo de quedar en discurso si no hay acciones concretas
05:43desde el Ejecutivo y el Congreso Nacional.
05:46El gobierno de Honduras, a solo días de vencerse la cuarta prórroga, envió el pasado 11 de junio
05:56una nueva solicitud a la ONU para una quinta ampliación del memorándum de entendimiento
06:02que establece el camino para la instalación de la tan anunciada SISI.
06:07La intención sería extender el plazo seis meses más hasta el 15 de diciembre de 2025,
06:13aunque el canciller Javier Bú afirma que aún hay voluntad sustentada en reuniones, avances
06:20y en la insistencia por reformas claves al Código Procesal Penal,
06:25la eliminación de la inmunidad parlamentaria y otras disposiciones,
06:29estos esfuerzos han quedado reducidos a discursos diplomáticos más que a compromisos reales.
06:35Esta dinámica de avances lentos se repite desde diciembre de 2022,
06:40cuando se firmó el primer memorándum de entendimiento.
06:44Desde entonces ha sido renovado cada seis meses en junio y diciembre de 2023,
06:502024 y quizá en junio de 2025, sin que aún se concrete el convenio definitivo con la ONU.
06:57No creo que vaya a haber nada, o sea, seis meses más, esto viene desde diciembre de 2022 a 2023, 2024,
07:05esto va a seguir, le va a tocar al nuevo gobierno y al nuevo Congreso aprobar,
07:10y esta es la importancia de estas elecciones.
07:13Tenemos que quitarle el control del Congreso a los tres partidos tradicionales,
07:18porque están actuando primero como cómplices,
07:22pero entre ellos se pueden hacer guerra entre ellos,
07:24pero todos en contra de un verdadero Estado de Derecho.
07:27Voces críticas desde la oposición y sociedad civil denuncian que estas prórrogas
07:32más bien buscan dar una falsa ilusión de lucha contra la corrupción.
07:36La ONU hasta ahora ha aceptado cada aplazamiento,
07:41cumpliendo con su protocolo de prórrogas de seis meses.
07:44Sin embargo, se advierte que si no hay avances concretos,
07:47cumplimiento legal, reformas y verdadera autonomía,
07:51la Comisión no pasará del papel.
07:54Ese es el problema de generar expectativas y compromisos,
07:57y ahora es volver a generar una expectativa y otro compromiso ante la ciudadanía
08:02para querer aparecer como que realmente estamos interesados en esta parte.
08:06Pero si realmente estuviéramos interesados,
08:09se estarían cuadrando porque en el Congreso a ellos les hacen caso.
08:12Entonces yo creo que si el Ejecutivo tuviera ese deseo,
08:16tal cual lo ha demostrado en otros momentos,
08:19pues le indicaría a su bancada de libre que también se presten a la modificación de todo esto,
08:25igual votar ese pacto de impunidad.
08:27La solicitud de una quinta prórroga para instalar la SISI
08:30representa la falta de voluntad política para enfrentar la corrupción de forma estructural.
08:36Mientras el gobierno sigue postergando compromisos concretos
08:39y el Congreso Nacional bloquea reformas clave,
08:42se corre el riesgo de que la SISI termine siendo una promesa vacía usada con fines políticos
08:48y no un verdadero mecanismo de justicia y rendición de cuentas.
08:52Para ICN Noticias, Ana Murillo.
08:56El analista político y director de Nodo, Héctor Corrales,
09:00considera inviable la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción
09:05en lo que resta del actual gobierno.
09:08Asegura que a cinco meses de las elecciones,
09:11el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo no tienen la credibilidad
09:16ni la voluntad necesaria para que la ONU confíe en avanzar con el proceso.
09:22Además, advierte que la designación de figuras presidenciales como negociadores
09:27refuerza la percepción de que el tema ha sido politizado y usado como promesa electoral.
09:33O sea, no hay ninguna factibilidad de que se instale la Comisión Internacional
09:40contra la Corrupción en este periodo de gobierno.
09:44O sea, eso es absolutamente imposible, simplemente por los tiempos,
09:48por las cosas que implica.
09:50Entonces, es decir, no es que nos estén dando otra promesa ahorita,
09:55sino que no pueden tirar el balde ahorita a seis meses de las elecciones,
10:01a cinco meses de las elecciones, porque es decir, ok, ok, sí,
10:04nos damos por vencidos y quedan cinco meses para las elecciones.
10:08Entonces, tienen que hacer siempre el mate, digamos,
10:14o el esfuerzo de seguir, pero obviamente no va a tener,
10:18no va a rendir ningún fruto.
10:20Y ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo tienen la credibilidad
10:24para que la ONU se sienta cómoda, siento yo, para seguir con un proceso de estos.
10:31Aparte de que también de que se hace en un contexto político-electoral
10:34en el que claramente un riesgo es de que se mire que se está instrumentalizando
10:39políticamente como una promesa de campaña.
10:42Pero sí, las cosas que ellos han demostrado es que no quieren avanzar en esto.
10:47Y después el conflicto político de nombrar al canciller Enrique Reina
10:54y a la exministra de Defensa, Rixi Moncada, como parte del equipo negociador,
10:59cuando eran los candidatos para presidente y designado presidencial, respectivamente.
11:04O sea, ese es otro mensaje, de que la CICI era un tema politizado.
11:08Entonces, creo que no hay ni voluntad ni hay las condiciones
11:13para que se avance en lo procedimental.
11:16La diputada Katia Crivelli del Partido Liberal
11:19cuestionó el discurso del gobierno sobre la llegada de la CICI.
11:23Crivelli afirmó que el oficialismo nunca mostró intención real
11:26de impulsar las reformas necesarias para su instalación
11:30y aseguró que en ningún momento se solicitó el voto para esas reformas.
11:34No, si la esperanza, ese fue el mismo cuento de hace cuatro años atrás
11:39en sus promestas de campaña, pues hoy vienen otra vez
11:42y estando gobierno no lo pudieron cumplir.
11:45Y es mentira, que dicen que no tienen los votos, que no sé qué.
11:48Si hicieron madrugones con otras leyes que no beneficiaran Honduras
11:52porque no pueden hacer un madrugón con la CICI para aprobarla.
11:56Entonces ahí es donde usted mira, o son o no son, quieren o no quieren.
11:59No viene la CICI porque primero tienen que verse cómo han actuado ellos
12:05en la corrupción en su gobierno y entonces van a ser los primeros
12:08que van a ir presos, entonces por eso es que no viene la CICI.
12:12Entonces es mentira que el Partido Liberal está en contra de la CICI.
12:17Si ahorita el candidato que nosotros llevamos es un candidato
12:20que no lo han podido encontrar ni un acto de corrupción
12:23y lo han visto a revés y derecho y no han podido.
12:26Entonces nosotros como liberales no tenemos miedo a que venga.
12:28No, absolutamente para nada, no nos han dicho nunca de ese tema.
12:33Solo lo metió una vez que llegó la compañera Pichu al Congreso,
12:37metió eso y no volvimos a saber absolutamente nada.
12:40Solo son promesas de campaña que no lo han cumplido siendo ellos gobiernos.
12:44Se han dedicado a hablar más de otros gobiernos anteriores
12:47y no se han visto en estos cuatro años que ya pasaron.
12:50Y vemos unas nuevas elecciones y el 30 de noviembre se van.
12:52Por su parte, el abogado y experto en derecho internacional Luis Carlos Chavarría
12:58lamentó que el país no haya proporcionado las condiciones necesarias
13:02para que dicho mecanismo pueda establecerse formalmente en el país.
13:07Esa petición se llevó a cabo para que nosotros recibiéramos un respaldo
13:16de parte de una comisión creada por las Naciones Unidas.
13:19Se suponía que a los 100 días que asumió la presidenta Castro el gobierno
13:25íbamos a contar con el respaldo de esa comisión.
13:28Pero hasta la fecha todavía no la tenemos.
13:32Y se aproximan plazos perentorios que básicamente van a dejar con pocas posibilidades
13:39de que esta comisión venga a respaldar a nuestras autoridades.
13:43Mi opinión es que es una pena que no se hayan dado las condiciones,
13:47que Honduras no haya podido otorgar las condiciones necesarias
13:51para que Naciones Unidas instalara una SISI y nos brindara transparencia
13:57y tranquilidad a todos los hondureños.
13:59El analista Carlos Arevalo cuestionó la demora del gobierno hondureño
14:03en acreditar a al menos nueve embajadores de países de la Unión Europea.
14:08Señaló que los protocolos diplomáticos establecen tiempos claros
14:12para este procedimiento y que mantener en espera a los diplomáticos europeos
14:16es una falta de respeto que afecta la imagen internacional del país.
14:21Además aseguró que la entrega de credenciales no es solo una formalidad
14:25sino un paso esencial para fortalecer las relaciones bilaterales.
14:32Dentro del derecho diplomático y los protocolos diplomáticos
14:36existen protocolos, valga el juego de palabras,
14:40existen tiempos marcados para la aceptación y la presentación de credenciales
14:45ante el pueblo y gobierno de Honduras propiamente, que es lo que nos interesa.
14:50Tengo entendido de que en ningún país del ORBE un presidente está recibiendo
14:57día con día o a diario dentro de sus funciones las acreditaciones
15:01de embajadores o de representantes de pueblos y gobiernos.
15:06Eso no sucede, pero tampoco quiere decir que se va a estar esperando
15:11un aglutinamiento o una fila de espera, en este caso de nueve,
15:16de nueve acreditaciones en Honduras, nueve embajadores o representantes diplomáticos
15:22que van a presentar sus credenciales.
15:24Pienso yo de que por respeto diplomático, por respeto a todos estos pueblos hermanos
15:31que están acreditados en Honduras, debe de buscarse de una manera inmediata
15:35pues aceptar sus credenciales, que sean presentadas sus credenciales
15:38ante la presidenta Xiomara Castro de Zelaya.
15:41El presidente del Frente Nacional de Electores, Jorge René Hernández,
15:46informó que están capacitando a los hondureños residentes en ese país
15:50para que conozcan mejor los procesos electorales de Honduras
15:53y participen activamente.
15:56Destacó este día que muchos desconocen su derecho al voto
15:59y el papel que puedan jugar desde el extranjero.
16:02Estas capacitaciones incluyen información sobre el sistema electoral
16:06y cómo involucrarse de manera responsable para fortalecer la democracia en Honduras.
16:13Realmente con FRENAEL, que es el Frente Nacional para Elecciones Limpias,
16:17hemos podido estar trabajando de acuerdo a la capacidad que se pueda buscar
16:23en la diáspora en Estados Unidos.
16:25Pero este tipo de programas de defensores de la democracia
16:27nos da la habilidad y nos abre las puertas a que nuestros compatriotas
16:32en el extranjero puedan ser capacitados para involucrarse en la defensa de la democracia.
16:37Bueno, siempre se está expuesto a las situaciones que están pasando en el país,
16:43pero en general, como diáspora, siempre estamos bien interesados
16:46en lo que está pasando en nuestra nación, ya sea políticamente, económica y social.
16:53Entonces, sí hemos visto que este tipo de programas de defensores de la democracia
16:57le quita al hondureño algunos temores porque están interesados
17:03en defender la democracia en nuestro país.
17:06En ese contexto, podemos pensar que el interés que tenemos
17:10de que nuestro país prospere en caso de que tengan que venir.
17:14En otro orden de información, la presidenta Xiomara Castro
17:18ha rechazado las comparaciones con el gobierno de Juan Orlando Hernández.
17:22No obstante, sus palabras han generado controversia.
17:25Analistas y figuras de la oposición aseguran que el actual gobierno,
17:29pese a su discurso, comparte una intención similar
17:32mantener a su partido en el poder.
17:35En cambio, desde el oficialismo defienden la continuidad
17:38como parte del cumplimiento del proyecto refundacional.
17:44Pero permítanos cuatro años más para que podamos reconstruir el resto.
17:50No somos iguales, expresó la mandataria Xiomara Castro hace un par de semanas
17:56haciendo referencia a las comparaciones entre su gobierno
17:59y el gobierno de la ahora sentenciado Juan Orlando Hernández.
18:04Lo que sí queda claro es que ambos tenían las mismas intenciones
18:07con sus partidos políticos, mantenerlos en el poder por más de cuatro años.
18:13Respecto a este asunto, críticas han surgido por parte de analistas
18:17quienes aseguran que el actual gobierno no tiene ni autenticidad en sus expresiones.
18:23Cuatro años más y no queda suficiente cuatro años para refundar el país.
18:29Cuatro años más le indica de que ni siquiera tienen un eslogan propio.
18:35O sea, deja entrever la mandataria lo superfluo que fue su gobierno
18:43y lo sin sentido que fue la gobernanza del Partido Libre.
18:48Creo que realmente estamos viendo algo que se ha mencionado mucho
18:51y es el tema de que no hay creatividad en este proceso electoral para nuestro país.
18:56Lo hemos visto ahorita tanto con las pretensiones del oficialismo,
19:00con las pretensiones de la oposición.
19:01Pero realmente lo que estamos viendo es una falta de propuestas,
19:03una falta de imaginación al momento de montar los mensajes,
19:07las narrativas de los partidos políticos.
19:09Para los sectores opositores, tales declaraciones forman parte de una naturaleza política.
19:14Sin embargo, en la realidad, dicha pretensión no podría hacerse realidad
19:18por la voluntad ciudadana.
19:20Bueno, primero creo que no nos puede dar sorpresa
19:22y tampoco debe ser, o sea, que quien está en el poder no quiere dejar el poder,
19:26quien debe continuar.
19:28Pero yo creo que Libre no se ha ganado la confianza del pueblo hondureño,
19:31todo lo contrario, creo que hemos sentido,
19:34incluso los que acompañamos en algún momento, pues mucha frustración.
19:38No, es válido, es válido, pero mire,
19:40aún vivimos en un país que es sostenido por principios democráticos.
19:45Vamos a elecciones este 30 de noviembre
19:47y yo estoy más que segura que esa frase jamás va a ser eco en el pueblo hondureño,
19:53si el pueblo hondureño está ansiando que el 30 de noviembre llega.
19:57Mire, me da mucha pena que la señora presidenta no actúe como presidenta de todos los hondureños.
20:05Ella no puede estar promocionando por su investidura a un candidato todos los días
20:12y haciendo actos públicos en compañía de su candidata.
20:17Congresistas oficialistas son del criterio en que existen vastos méritos
20:22como para que Libre continúe en el poder,
20:24argumentando que el proyecto refundacional aún tiene capítulos claves que cumplir.
20:29Y bueno, se ha hecho un proceso de cambio, de transformación,
20:34de inversión social en el país,
20:36se ha cambiado muchísima forma el atrocinio que estaba instalado en el pasado,
20:40este gobierno de la compañera Xiomara ha sido de transición,
20:43sin duda alguna que muchísimos temas pendientes todavía que faltan por hacer,
20:47se lograrán sobre todo en salud y educación con Rizzi y Moncada.
20:51Aunque el gobierno de Xiomara Castro insiste en marcar distancia con el pasado,
20:55para muchos sectores las similitudes son inevitables.
20:59La intención de perpetuar a su partido en el poder, al igual que sus antecesores,
21:03despierta dudas sobre el verdadero rumbo de la refundación al final.
21:06Más allá de los discursos, ¿será la ciudadanía en las urnas quien evalúe si el cambio permitido fue genuino
21:12o simplemente una repetición con distinto rostro?
21:15Para ICN Noticias, Junior López.
21:18Sobre este tema, el analista Juan Pablo Ramírez señala que el deseo de mantenerse en el poder
21:25es una aspiración común a todos los políticos, independientemente de sus ideologías.
21:31En el contexto actual, esto se refleja en las críticas hacia el gobierno de Xiomara Castro,
21:37acusado de buscar perpetuar su partido en el poder.
21:41Ramírez advierte que esta dinámica puede generar desconfianza en la ciudadanía,
21:46por lo que es vital mantener un debate público activo y, por supuesto, garantizar procesos electorales transparentes.
21:54La continuidad de los gobiernos es reiterativo aquí en muchos países.
22:03En Honduras, hace, yo creo que en los 60, todavía el periodo constitucional era de seis años, ¿verdad?
22:10Se reformó en la constitución del 82 y quedó de cuatro años sin reelección.
22:16En aquel tiempo se decía que era mucho y después que cuatro años era suficiente para gobernar
22:22en un periodo de gobierno y hacer las obras que correspondían.
22:28Pero parece que, en esencia, pues los cuatro años son insuficientes desde el punto de vista del lapso
22:34en que los gobiernos ejecutan un plan de, en su plan de gobierno de propuestas.
22:40En México, por ejemplo, para tener una cuestión más cercana,
22:45hubo una continuidad, pues, porque el presidente López Obrador hizo un buen gobierno
22:51y la presidenta actual, Cheybun, pues, como dice, ganó con contundencia,
22:59a raíz del buen gobierno del presidente Anlu.
23:04El ex presidente Beto Reina decía que un presidente no hace ganar a un candidato,
23:11pero lo puede hacer perder, decía.
23:12Entonces, estamos en ese caso, ¿verdad?
23:17También aquí en El Salvador se reeligió el presidente Bukele, ¿verdad?
23:21Y entiendo yo que la presidenta no está hablando de reelección,
23:24sino de que se le permita a la candidata Riximón Cada,
23:27pues, continuar la obra del Partido Libre y de la presidenta Xiomara Castro.
23:32En este sentido, creo que son aspiraciones de todos los partidos políticos
23:36que llegan al gobierno y después quieren continuar.
23:38Y el analista Edgardo Rodríguez considera que la deuda política creada
23:44para apoyar a los partidos y fortalecer la democracia
23:47se ha ido deteriorando debido al mal uso que se le da.
23:50Señala también que hace falta una regulación clara y mayor transparencia
23:54para evitar corrupción y abuso.
23:59Bueno, la deuda política es un mecanismo que se creó
24:04de muchas décadas atrás para financiar a los partidos.
24:09Se supone para que no haya dinero sucio financiando la política.
24:14Lo que pasa es que este es un mecanismo que se ha ido prostituyendo
24:17con el paso del tiempo.
24:18Yo creo que debe regularse, debe disminuirse y regularse.
24:23Hay otros, por ejemplo, en El Salvador se eliminó la deuda política
24:27y lo que hace el gobierno es facilitarle espacios de publicidad, etc.,
24:34a los partidos políticos.
24:35Yo creo que tanto las elecciones primarias, que las financiamos nosotros,
24:40como la deuda política es un tema que para el próximo gobierno
24:44debe de regularse y revisarse.
24:46El Consejo Nacional Electoral se alista para realizar próximas transferencias
24:52de deuda política a los partidos según los resultados electorales.
24:56En Libertad y Refundación se anticipa que recibirán alrededor de 60 millones de lempiras,
25:02según informó el diputado Obed López.
25:05La entrega de estos fondos ha generado diversas opiniones
25:08sobre su impacto en el financiamiento político.
25:11Si realmente ese dinero que se gasta en las elecciones vale la pena.
25:17Yo creo que vale la pena.
25:19Yo creo que este modelo democrático que escogimos nosotros
25:23es el mejor que se utiliza en todo el mundo.
25:26Usted puede ser un estado de monarquía o un estado democrático
25:34o otros modelos para gobernar un país,
25:40pero siempre va a ser caro esto porque
25:44mil setecientos cuestan las elecciones generales,
25:50las internas mil doscientos millones.
25:54Todo esto es un dinero que sale de los impuestos que paga el pueblo hondureño.
25:59Lo importante es que los candidatos se comprometan
26:05a que las elecciones sean limpias y transparentes.
26:07Yo creo que con eso puede ser un gran, gran alivio.
26:11Porque no hay otro modelo, ¿verdad?
26:15O vivimos en una dictadura o apostamos por la democracia.
26:20Yo creo que la apuesta es bastante cara, ¿verdad?
26:23Sin duda alguna es caro nuestro sistema democrático.
26:27Lo que podemos ayudar los políticos es evitar los fraudes,
26:35escuchar la voz del pueblo, hacer campañas de altura
26:39para que el pueblo no sienta que se gasta de balde todo este dinero invertido.
26:46Guillermo Valle, excandidato presidencial del PINU,
26:51afirmó que no visualiza una alianza de su partido con Libre
26:54para los próximos comicios electorales.
26:57Además, reveló que tenía negociaciones avanzadas
27:00para formar una coalición con el Partido Liberal
27:03y el Partido Salvador de Honduras.
27:06Valle considera que estas alianzas fortalecerán al PINU
27:10y ofrecerán una alternativa política renovadora en Honduras.
27:16Creo que Honduras está bajo riesgo, bajo ataque.
27:19Lo habíamos advertido muchos problemas.
27:22Vimos problemas de gente que controla algunos organismos electorales.
27:26Eso afectó ciertamente la inscripción de varios partidos minoritarios discriminados,
27:30incluyendo el PINU-SD, del cual ya no soy parte.
27:33Usted sabe que yo renuncié el 15 de mayo.
27:35Obligué a convocar una nueva asamblea
27:37porque algunos compañeros habían decidido contra el mandato
27:40y resolución de la Asamblea Nacional Extraordinaria del 8 de febrero.
27:44Decidieron que ellos no querían inscribir mi candidatura,
27:46lo cual es un golpe, una apuñalada trapera de parte de algunos compañeros
27:50que consideré compañeros.
27:52Y tampoco querían hacer precisamente esa alianza
27:54que el mandato de la Asamblea había autorizado.
27:56Era una alianza con el Partido Liberal de Honduras y con PSH,
28:00donde este humilde servidor ya había abierto las puertas.
28:02Entonces, creo que tampoco es que el PINU ahora va a ir en alianza formal con Libre.
28:08No creo que esa sea la intención.
28:09Pero el problema que me preocupa es que los compañeros que tomaron esa decisión,
28:13y reitero, obligué a convocar una nueva asamblea el 10 de mayo,
28:17se convocó para el 15 de mayo,
28:19y ahí respetuosamente, no hay que perder el respeto tampoco, ¿verdad?
28:23Devolví la candidatura que era de los delegados pinuistas,
28:26denuncié lo que había pasado, el atropello, ese golpe al partido,
28:30a los delegados, a la Asamblea,
28:32y respetuosamente les devolví la candidatura presidencial,
28:35y realmente renuncié al PINU después de 30 años de una trayectoria intachable,
28:40cordedor de la juventud pinuista, presidente,
28:42candidato presidencial, como usted indica, en dos oportunidades.
28:45Fue una decisión difícil,
28:47y ciertamente creo que no podía traicionar mis principios
28:50y seguir con esa gente que traicionó a la Asamblea.
28:52David Chávez Madison convocó a una asamblea del Partido Nacional
28:58este domingo 15 de junio en Tegucigalpa,
29:00bajo el lema Pacto por la Unidad,
29:03con el objetivo de rearticular las bases del partido
29:06que han estado fragmentadas por tensiones internas.
29:09Chávez ha expresado su descontento con el liderazgo de Najria Fura,
29:14y busca abrir un espacio de diálogo para superar las divisiones
29:18y redefinir propuestas que permitan recuperar el rumbo de la organización
29:23de cara a las elecciones de 2025.
29:26Además, esta iniciativa parece ser un esfuerzo estratégico de Chávez
29:30para capitalizar las divisiones internas
29:33y consolidar su influencia dentro del partido.
29:36La convocatoria pretende fortalecer la unidad interna
29:39y recuperar la confianza del partido en un momento clave
29:43para las próximas elecciones del país.
29:48Pasamos esta noche a otros temas informativos.
29:56Y vea usted, la secretaria del Congreso Nacional de Honduras,
30:01Luz Angélica Smith, propuso una reforma a la Ley del Registro Nacional
30:05de las Personas que permitiría que el documento nacional de identidad
30:09sea reclamado por un tercero autorizado por un titular.
30:13La iniciativa plantea que además del titular, un apoderado legal
30:17o una persona mayor de edad designada por el propietario del documento
30:22puedan recibirlo siempre que se realice una validación biométrica
30:26mediante tecnología proporcionada por el Registro Nacional de las Personas.
30:31La propuesta también incluye reformas para facilitar la inscripción
30:36de defunciones de hondureños ocurridos en el extranjero,
30:39permitiendo que agentes diplomáticos o consulares realicen la inscripción correspondiente.
30:51Y tras una reciente iniciativa en el Congreso Nacional,
30:56varios congresistas denunciaron que desde el oficialismo
30:59se están buscando estrategias que podrían conducir a un fraude electoral.
31:04En esta ocasión, un parlamentario propuso habilitar la entrega del documento
31:09de identificación nacional a terceros en nombre de sus respectivos dueños,
31:14especialmente para los hondureños que se encuentran fuera del país.
31:17Esta propuesta generó el disgusto de varios diputados,
31:21quienes incluso advirtieron que dicha acción podría constituir en un delito.
31:26Realmente los ciudadanos en el extranjero no han retirado todos estos documentos
31:33y eso está en manos de la Cancillería, no en manos del Registro Nacional de las Personas.
31:40Entiendo que ni siquiera le han dado un informe a la Cancillería
31:44de cuántos documentos ha entregado en el extranjero.
31:49Entonces, Libre sabe que solo se puede quedar en el poder mediante fraude electrónico
31:55o a la fuerza.
31:59Y obviamente están viendo esos 480 mil documentos que andan volando,
32:07que están en el extranjero y ya tenemos denuncias de ciudadanos hondureños
32:13que han ido a reclamar ese documento a los consulados y no se les ha sido entregado.
32:18Claro, porque sería una suplantación de funciones.
32:21Tengo que revisar un poco más la ley.
32:24Sin embargo, puedo decir que la función del Registro Nacional de las Personas es indelegable.
32:30Bien, Ale, cuando se marcan las 8 y 35 minutos de la noche,
32:34es momento de realizar nuestra primera pausa comercial.
32:36Le invito a que no nos cambie y ya regresamos con más información.
32:38¡Gracias!
33:08Gracias.
33:09Gracias.
33:10Gracias.
33:11Gracias.
33:12Gracias.
33:13Gracias.
33:14Gracias.
33:43Gracias.
33:44Gracias.
33:45Gracias.
33:46Gracias.
33:47Gracias.
33:48Gracias.
33:49Gracias.
33:50Gracias.
33:51Gracias.
33:52Gracias.
33:53Gracias.
33:54Gracias.
33:55Gracias.
33:56Gracias.
33:57Gracias.
33:58Gracias.
34:28Gracias.
34:29Gracias.
34:30Gracias.
34:31Gracias.
34:32Gracias.
34:33Gracias.
34:34Gracias.
34:36Gracias.
34:37Desde el 6 de junio de 2025, Estados Unidos vivió una ola de protestas contra las redadas migratorias
34:44impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Hasta hoy, las manifestaciones han durado
34:49siete días consecutivos. Con epicentros en Los Ángeles y réplicas en varias ciudades,
34:55hay cientos de arrestos y un fuerte despliegue militar. Veamos los detalles.
34:59Las protestas contra las redadas migratorias en Estados Unidos han alcanzado siete días
35:10consecutivos desde que comenzó el 6 de junio en Los Ángeles. Las manifestaciones estallaron
35:16en respuesta a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE por
35:21sus siglas en inglés, bajo la administración del presidente Donald Trump, y se han extendido
35:27rápidamente a varias ciudades del país, generando enfrentamientos, detenciones masivas y el
35:33despliegue de fuerzas de seguridad.
35:40En Los Ángeles, epicentro de las protestas, la tensión se intensificó a partir del 8 de
35:46junio, tras la detención de al menos 44 personas en operativos en el centro y el sur de la ciudad.
35:53El 7 de junio, se desplegaron al menos 2.000 soldados de la Guardia Nacional, seguidos de
35:594.000 efectivos adicionales y 700 infantes de marina para el 10 de junio.
36:08Los enfrentamientos han incluido saqueos, uso de gases lacrimógenos, balas de goma y cientos
36:14de arrestos, manteniéndose constante durante estos siete días. En San Francisco, más de 150
36:21personas fueron arrestadas el domingo 8 de junio, durante una jornada de protesta frente
36:26a instalaciones federales. Las movilizaciones han continuado desde entonces, con reportes
36:31de bloqueos y actos de desobediencia civil. En Nueva York, las manifestaciones se han mantenido
36:37desde el 9 de junio, principalmente en Manhattan y Brooklyn.
36:41Aunque en su mayoría han sido pacíficas, las protestas se han intensificado con múltiples
36:50arrestos, reportados hasta el 11 de junio.
36:56Filadelfia registró protestas en otras ciudades como Chicago, Washington, Seattle y Atlanta.
37:03Las protestas también han persistido durante varios días, aunque con menor intensidad.
37:08A nivel nacional, la situación ha sido descrita como una ola de protestas contra las redadas
37:14migratorias, sin señales claras de disminuir. La postura del gobierno federal de continuar
37:20con los operativos ha elevado la tensión y todo indica que las movilizaciones podrían
37:26extenderse en los próximos días si no hay una respuesta concreta a las demandas de los
37:32manifestantes.
37:33Bien, y Donald Trump ha anunciado su intención de proteger a los migrantes indocumentados que
37:52trabajan en sectores clave como agricultura y la hotelería, a pesar de las redadas de ICE.
37:59Durante una reunión en la Casa Blanca, propuso emitir una orden ejecutiva para permitir
38:06que los empleadores presenten cartas de recomendación para que los migrantes puedan regresar al país
38:13con visas de trabajo. La medida busca abordar la escasez de mano de obra en estos sectores
38:19debido a las deportaciones.
38:21Estudio en el gobierno nacional, una vez más, 200 años se rompieron haciendo
38:22desde el mismo año.
38:23Están hurtos bastante por ustedes, están muy buenos trabajadores, trabajan para ellos
38:26durante 20 años, no han sido cidadанеos, pero se han resultante de ser un buen.
38:32Y vamos a tener que hacer algo sobre eso.
38:34No podemos tomar agricultores y tomar a todas sus personas y enviarlo una vez porque no
38:38tienen tal vez lo que se deben tener, tal vez no.
38:42¿Y sabe lo que va alar y lo que es decir?
38:44se retiran de algunos de los personas porque,
38:46sabes, vas a una farmia y ves,
38:48y las personas no están...
38:49han estado allí por 20, 25 años,
38:51y han trabajado bien,
38:52y el propietario del farmácter les ama
38:54y todo el resto,
38:55y luego tienes que ponerlos en el resto,
38:57y ¿sabes lo que pasa?
38:58Se acaban hiring los criminales que vienen,
39:00los muertos de prisiones y todo el resto.
39:03Así que vamos a tener un orden
39:05sobre eso muy pronto, creo.
39:06No podemos hacer eso a nuestros farmacéanos,
39:08y a las leyes también, a las hoteles.
39:10Vamos a tener que usar mucho sentido en eso.
39:13Claudia Chembao, presidenta de México,
39:18expresó su rechazo a las redadas de Estados Unidos
39:20contra inmigrantes que trabajan de manera honesta.
39:23Criticó estas acciones,
39:25argumentando que las personas afectadas
39:27son en su mayoría trabajadores
39:29que contribuyen de manera significativa
39:31a la economía de Estados Unidos.
39:34En temas de migración,
39:36hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes,
39:40de que no estábamos de acuerdo,
39:43que se utilizaran las redadas
39:47para detener a personas que trabajan honestamente
39:52en los Estados Unidos,
39:55que eso iba a dañar no solamente a las personas,
39:59sino a la propia economía de los Estados Unidos.
40:04Y pues de parte de ellos estuvo Chris Landau y el embajador,
40:12pues que ellos iban a buscar siempre la mejor relación entre ambas naciones y ambos pueblos.
40:20Entonces fue una buena reunión.
40:26Pues hablamos de la importancia de fortalecer la relación.
40:33Bien, y la tensión y preocupación entre los hondureños en varias ciudades de Estados Unidos
40:39tras una nueva ola de redadas migratorias en Los Ángeles,
40:42ya al menos 30 compatriotas han sido detenidos por agentes de inmigración.
40:47Veamos los detalles.
40:49Al menos 30 ciudadanos hondureños han sido arrestados en las recientes redadas
40:54ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos
40:58en el área metropolitana de Los Ángeles,
41:01informaron fuentes oficiales del gobierno de Honduras.
41:04Estas operaciones,
41:05enmarcadas en una política migratoria más estricta por parte de la administración de Donald Trump,
41:10han generado preocupación tanto en el gobierno hondureño
41:13como entre organizaciones defensoras de derechos humanos.
41:17En este momento tenemos 30 mirantes detenidos en adelanto,
41:22creo que están en Los Ángeles,
41:23y nuestra cónsul muy proactivamente está visitándolos en este momento.
41:28Todo el día de hoy va a ir a visitarlos para velar por sus derechos,
41:30sobre todo sus derechos humanos.
41:32Nosotros le solicitamos al gobierno de Estados Unidos
41:35siempre respetar los derechos humanos de nuestros compatriotas.
41:37No, le decimos a los migrantes que no participen en protestas,
41:41sobre todo estas protestas que han tomado un torno un poco serio,
41:45más violento, no participen en esas protestas.
41:48Desde la Cancillería hondureña se ha advertido que estas políticas migratorias,
41:52particularmente en estados como California e Illinois,
41:55podrían conducir a una crisis humanitaria si continúan intensificándose.
42:00Ha generado indignación,
42:02vemos que Estados Unidos camina hacia una crisis,
42:05que son el tema de las redadas,
42:07vemos lo que está pasando ya en California,
42:09lo que está pasando en Illinois,
42:10nos preocupa lo que pasa con la población hondureña,
42:13creemos que las políticas migratorias de los Estados Unidos tienen objetivos,
42:18pero que nosotros como estados y como comunidades,
42:22no queremos que gente inocente sea tratada o criminalizada de manera injusta.
42:27Expertos en temas migratorios indican que estas redadas forman parte de una ofensiva migratoria
42:34que según analistas tuvo su origen en el estado de Florida
42:37y se ha ido expandiendo por otros sectores con alto flujo migrante.
42:41Y ese es el resultado de parte de lo que es la tormenta o marea negra que inició en Florida,
42:50a donde ha habido un impacto muy fuerte en la detención de población migratoria
42:57y donde las autoridades fueron muy claras al decir que su operativo iba dirigido a la población que entró en el año 2022,
43:07que es gente que ya tiene orden de deportación.
43:11La atención no se limita a California.
43:14Ciudades como Nueva York, Seattle, San Antonio, Washington DC y Filadelfia
43:19han registrado protestas masivas contra las detenciones,
43:22exigiendo un alto a las redadas y mayor protección para las comunidades inmigrantes.
43:27Para ICN Noticias, Patricia Carías.
43:32Bien, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Narrala,
43:37expresó su firme respaldo a la comunidad migrante hondureña en Estados Unidos,
43:42especialmente tras las recientes redadas migratorias que han afectado a miles de compatriotas.
43:49En un mensaje publicado a través de sus redes sociales,
43:52Narrala reafirmó su compromiso con los derechos humanos
43:55y destacó la importancia de una política exterior que ponga en primer plano la protección de los migrantes hondureños en el extranjero.
44:05El aspirante presidencial también subrayó este día que si resulta elegido en 2025,
44:11se comprometerá a una reforma profunda en la gestión de los consulados hondureños.
44:17Además, propuso un enfoque diplomático basado en la negociación de acuerdos migratorios con países clave como Estados Unidos
44:26para garantizar la seguridad y el bienestar de los nacionales en el exterior.
44:32En otros temas, el Fondo Monetario Internacional aprobó un nuevo desembolso para Honduras,
44:56pero advierte sobre el riesgo de usar el gasto público con fines políticos en un año marcado por elecciones.
45:07El Fondo Monetario Internacional aprobó el desembolso de 160 millones de dólares a Honduras
45:12tras concluir la tercera revisión del programa económico acordado con el gobierno.
45:16El organismo multilateral valoró positivamente la disciplina fiscal y los avances en políticas públicas,
45:21pero lanzó una advertencia directa, controlar el gasto público en este año 2025, un año marcado por el proceso electoral.
45:29Bueno, en este sentido es una advertencia clara que debemos tener prudencia precisamente con el gasto,
45:34precisamente aquel que no es productivo para la economía hondureña
45:37y que realmente no se vaya a convertir en una herramienta de proselitismo político.
45:42Desde Sociedad Civil señalan que la preocupación del Fondo se sustenta en antecedentes de procesos democráticos recientes.
45:48Parte de las recomendaciones del Fondo en ese sentido es por las experiencias pasadas de gobiernos anteriores,
45:54pero también de lo que recién sucedió en las elecciones primarias de marzo de este año,
45:59en donde si bien es cierto que SEDESOL aumentó un tema de ejecución presupuestaria
46:03comparado al menos los primeros tres meses de los otros tres años anteriores.
46:08El economista Mario Sosa considera positivo el apoyo financiero,
46:11pero señala la importancia de dar un uso estratégico a los recursos.
46:15Esperamos que ya ese desembolso se dé y que ese dinero que viene al país sea orientado a los proyectos que ellos están aconsejando.
46:25El Fondo Monetario Internacional reitera su respaldo a Honduras,
46:29pero advierte que la ejecución presupuestaria no debe verse comprometida por decisiones populistas
46:34en un año donde la política y las finanzas suelen mezclarse.
46:38Para ICN Noticias, Franklin Rápalo.
46:40El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un financiamiento de 165 millones de dólares
46:50para modernizar la red eléctrica de Honduras.
46:53Los fondos se destinarán a la primera etapa del programa de transmisión eléctrica
46:58que busca mejorar la infraestructura energética del país.
47:02El proyecto incluye la construcción de 122 kilómetros de nuevas líneas de transmisión,
47:08la creación de dos subestaciones y la ampliación de otras cuatro.
47:12Se espera que más de 2 millones de personas se beneficien directamente,
47:17fortaleciendo además la condición para la inversión y el desarrollo económico en varias regiones del país.
47:23Pasamos esta noche a otros temas.
47:45Y el Ministerio de Educación aún no ha definido una fecha para la realización del concurso docente,
47:51ya que se encuentra a la espera de consolidar la oferta de plazas disponibles.
47:56La Secretaría de Educación avanza en la planificación del proceso y trabaja en el calendario para la convocatoria,
48:04mientras esta semana se completan las audiencias públicas para el nombramiento de maestros mediante concurso.
48:12Imagínate esto, Miami Beach, bus en Wynwood tomándote fotos con los murales,
48:38y en la noche en el Hard Rock Stadium cantando Paradise de Coldplay en vivo y a todo pulmón.
48:45Uy, sí, me lo puedo imaginar clarito. ¿Me vas a llevar o qué, Meli?
48:48Yo no te puedo llevar, Ale, pero Banco Atlántida sí te puede llevar porque tiene una promoción increíble con sus tarjetas de crédito y débito Visa Atlántida.
48:58Lo único que tienes que hacer es comprar con tus tarjetas y por cada mil empiras acumulas boletos para participar por un viaje doble a Miami para vivir el concierto de Coldplay.
49:10Así de fácil puedo ganar, pues entonces voy a usar mis tarjetas Visa Atlántida en todas mis compras porque yo sí quiero ganarme este premio, Meli.
49:20Y si ganas, Ale, avísame rápido para listar mis maletas porque el premio es doble y puedes llevar a un acompañante.
49:298 con 52 minutos de la noche. Meli, no queda tiempo para más. Llegó el momento de despedirnos de este espacio de noticias.
49:44Gracias por habernos acompañado. Nos despedimos, Ale, con un resumen de noticias internacionales. Feliz noche.
49:50Feliz noche.
49:50El 12 de junio ha quedado marcado por una tragedia en la aviación internacional tras el desplome de un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea de India con 242 personas a bordo minutos después de despegar con destino a Londres.
50:20Según los reportes oficiales, fallecieron más de 240 personas, convirtiéndolo este hecho en uno de los accidentes aéreos más mortales en la historia reciente del país.
50:30Entre las víctimas se encontraban 217 adultos y 11 niños, además de 13 tripulantes.
50:37Hasta el momento se desconoce la causa exacta del siniestro, pero las autoridades adelantaron que se analizarán varias hipótesis sobre este hecho.
50:45Rusia y Ucrania llevaron a cabo este jueves un nuevo intercambio de prisioneros de guerra enfermos o gravemente heridos.
50:53El único avance en las negociaciones entre ambos beligerantes después de varias noches de ataques rusos.
51:00El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que espera poder hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre G7 en Canadá para pedirle nuevas sanciones a Rusia.
51:10No obstante, Trump dijo este jueves que está muy decepcionado tanto con Ucrania como Rusia por no haber podido alcanzar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.
51:22El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, podría estar relacionado con mafias internacionales.
51:32En una entrevista con CNN, anunció que pedirá apoyo del FBI y de la CIA para identificar a los responsables intelectuales del ataque.
51:42Pedro reiteró que el arma usada fue comprada en Estados Unidos, lo que sugiere posibles vínculos del crimen con redes mafiosas en ese país.
51:50Petro enfrenta el tramo final de su mandato en medio de una situación crítica, el atentado contra Uribe, una creciente violencia en ciudades como Cali, una fuerte polarización política y la controversia generada por su decisión de convocar una consulta popular.
52:08Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
52:13Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
52:16Banco Atlántida presentó.
52:20Banco Atlántida Móvil

Recomendada