Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
| Mediodía ☀️ | 8 de Julio | Noticias Honduras EN VIVO 🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00de las noticias a través de
00:00:01las pantallas de ICN News. Les
00:00:16saluda Daris Izaguirra en
00:00:18compañía de Nirvana Velázquez.
00:00:20Nirvana, ¿qué tal? Muy bien,
00:00:21Daris, muy contenta de estar un
00:00:23día más junto al pueblo
00:00:24hondureño para informarle de lo
00:00:26último en el acontecer nacional
00:00:27e internacional. Y sin más,
00:00:30iniciamos porque hay noticias
00:00:31muy importantes que usted debe
00:00:33de conocer. Iniciamos fuerte este
00:00:35noticiero. Veamos a continuación.
00:00:39Y mucha atención porque el
00:00:40titular del UFERCO, Luis Javier
00:00:42Santos, expresó públicamente su
00:00:44incomodidad por el rumbo que han
00:00:46tomado las investigaciones contra
00:00:47la corrupción en el Ministerio
00:00:49Público. Dicha inconformidad surge
00:00:51ante la presunta inexperiencia de
00:00:54los nuevos fiscales que han sido
00:00:55nombrados para conocer importantes
00:00:57denuncias vinculadas a la
00:00:59corrupción. En una comunicación con
00:01:01Radio Progreso confirmó que pone su
00:01:03cargo a disposición del fiscal
00:01:05general. Pongo mi cargo a disposición
00:01:08porque ya no tengo claro hacia dónde
00:01:10va la lucha anticorrupción. Hay
00:01:12personas nuevas que han enterrado al
00:01:15Ministerio Público y han entrado
00:01:17recientemente que no tienen
00:01:19conocimiento de cómo funcionan las
00:01:21redes de corrupción o cómo funcionan
00:01:23los políticos dentro de estas redes. Dijo
00:01:27textualmente.
00:01:34Y diversos sectores de sociedad civil, la
00:01:37academia y la misma ciudadanía
00:01:39cuestionan la pasividad del Ministerio
00:01:41Público ante actos de corrupción en
00:01:43Honduras. Exigen celeridad al fiscal
00:01:46general Joel Zelaya y se cuestionan el
00:01:48por qué no se ha actuado contra
00:01:50políticos señalados por presuntos
00:01:52vínculos con el narcotráfico o
00:01:54financiamiento electoral ilícito. Ni
00:01:56se han atendido denuncias de ir
00:01:59irregularidades administrativas
00:02:00presentadas por el CNA, ASJ y hasta
00:02:04los propios medios de comunicación. La
00:02:06tardanza incrementa dudas sobre la
00:02:08independencia investigativa del fiscal
00:02:10general Joel Zelaya y su real
00:02:12compromiso con la justicia, sobre todo
00:02:15cuando existen inicios que vinculan a
00:02:17políticos hondureños con el financiamiento
00:02:20de corrupción, de narcotráfico durante
00:02:22campañas electorales y a la fecha no se
00:02:25ha presentado ninguna acción al
00:02:27respecto. Esto aviva la desconfianza y la
00:02:30exigencia de transparencia y acción
00:02:32inmediata para garantizar justicia.
00:02:35Al interior y al externo del Ministerio
00:02:45Público debe tomársele mucha atención a
00:02:48la advertencia que hace el fiscal del
00:02:50Uferco, Luis Javier Santos. Escuchemos a
00:02:53Carlos Sierra del CIPROE.
00:02:55Si existen estas denuncias por parte del
00:02:58fiscal Santos es posiblemente porque
00:03:00viene detrás de ello otros elementos.
00:03:03El fiscal ya ha mencionado la falta de
00:03:06apoyo, presupuesto, entre otros elementos.
00:03:09Así que creemos nosotros que hay que
00:03:10poner atención en el Ministerio Público
00:03:12sin olvidar la independencia que debe
00:03:15tener la investigación criminal en el
00:03:17país. Algunas veces nos equivocamos
00:03:20creyendo que los fiscales son fiscales,
00:03:23jueces y verdugos. Entonces hay que
00:03:25tener también el cuidado de la
00:03:27independencia de la investigación
00:03:29criminal en el país, colocada en el
00:03:31Ministerio Público, pero poner atención
00:03:33a algo que menciona una persona como
00:03:35como es el fiscal Santos, una persona
00:03:38probada en el fuego alrededor de los
00:03:40temas de corrupción.
00:03:42Y sobre estas declaraciones de Luis
00:03:44Javier Santos, abogados consideran que
00:03:46se están pronosticando ineficiencias en
00:03:49investigación de casos pendientes en el
00:03:51país. Veamos.
00:03:52que el fiscal Luis Javier Santos en su
00:03:56momento lo llevó a ocupar un puesto
00:03:58como es el tan sensible de la Uferco,
00:04:02pero al mismo tiempo señalando él a
00:04:05través de sus manifestaciones que el
00:04:07equipo que tiene asignado no tiene la
00:04:10experiencia suficiente para abordar
00:04:11casos de gran envergadura que han
00:04:14traído de Falco al Estado hondureño.
00:04:16Bajo esta tónica y temática es que
00:04:19obviamente debería de sentarse con el
00:04:21fiscal general con el fin de tener a
00:04:23los mejores profesionales del derecho
00:04:25en el área penal, obviamente, y de
00:04:29esta manera muchos de estos casos que
00:04:32le han causado un grave perjuicio al
00:04:34Estado hondureño puedan ser debidamente
00:04:36judicializados y sobre todo, más que
00:04:39judicializados, lograr obtener las
00:04:41sentencias condenatorias que el pueblo
00:04:43anhela con el fin de que de una vez
00:04:47por todas haya justicia en nuestro
00:04:48país. Y mucha atención porque el equipo
00:04:52de investigación periodística de ICN News
00:04:54señala a nuevos protagonistas del
00:04:57supuesto mal manejo en la gestión del
00:05:00fondo social aprobado en el Congreso
00:05:02Nacional y ejecutado por secretarías de
00:05:05Estado a solicitud de diputados. La
00:05:08investigación de nuestro equipo señala
00:05:10obras o ayudas sociales que no han sido
00:05:12ejecutadas a cabalidad. Estas también
00:05:15han sido condicionadas al apoyo
00:05:17político del Partido Libre durante la
00:05:19etapa electoral primaria en la zona sur
00:05:21de Honduras, además de ICI Square, en
00:05:24Copán, ahora en Choluteca y Valle. Se
00:05:26señala a los diputados Fabricio Sandoval,
00:05:29Néstor Llanes y Gustavo Cáceres como
00:05:31los involucrados en la gestión irregular
00:05:33de al menos 7.5 millones de lempiras
00:05:36para proyectos de construcción de
00:05:37letrinas, reparación de escuelas,
00:05:40construcción de huellas vehiculares,
00:05:42iluminación de canchas deportivas,
00:05:43entregas de kits para mujeres y también
00:05:46construcción de un pozo. Estas obras
00:05:50consignadas como tales en el presupuesto
00:05:53de la Secretaría de Gobernación han sido
00:05:55ejecutadas, no han sido ejecutadas,
00:05:57tampoco hay registro de su cumplimiento
00:05:59cuando faltan meses para terminar el
00:06:02actual periodo de gobierno para el cual
00:06:04los diputados fueron electos. Buena parte
00:06:07de esos recursos fue gestionada por
00:06:09diputados y transferida a alcaldías y a
00:06:12ONGs. En muchos casos como este no hubo
00:06:16resultados tangibles y CN investiga
00:06:18recorrió los sitios donde debieron de
00:06:20desarrollarse iniciativas y constató que
00:06:23no existen avances ni beneficios para
00:06:26las comunidades.
00:06:31El abogado Javier García considera que
00:06:34el uso irregular del fondo social se debe
00:06:36a la falta de un plan de gobierno, pero
00:06:39que sea nuestro compañero Franklin Rapa
00:06:40lo que nos brinde más información.
00:06:47Gracias, un gusto saludarles. En este
00:06:48momento me acompaña el abogado Javier
00:06:51García para que me den su punto de vista
00:06:52sobre este patrón de uso que se está
00:06:54observando en el fondo social, tanto en
00:06:58CEDESOL y ahora también en esta
00:06:59Secretaría de Gobernación y Justicia.
00:07:01abogado. Bueno, muy buen día licenciado
00:07:04gusto saludarle también a su audiencia y
00:07:06los compañeros en estudio. Fíjese que yo
00:07:10creo que este tipo de acciones
00:07:13investigativas es plausible en el sentido
00:07:16de que nos ha venido a develar verdad
00:07:20algo que ya sabíamos o teníamos la leve
00:07:24sospecha pero no es lo mismo tener
00:07:25documentos en mano para poder sustentar
00:07:28este tipo de acusaciones. Yo creo que
00:07:31aquí hay material más que suficiente
00:07:33para el Ministerio Público para
00:07:35comenzar los procesos investigativos y
00:07:37posteriormente acusatorios.
00:07:40Como usted bien lo decía, es un patrón
00:07:41ya previamente establecido en el
00:07:45gabinete de gobierno y estoy casi
00:07:47seguro que a medida que estas
00:07:48investigaciones se vayan continuando, se
00:07:52va a ir encontrando el mismo patrón en
00:07:53otras secretarías. Es lastimoso, es
00:07:56lamentable sobre todo que los dineros
00:07:59que van destinados para cuestiones de
00:08:01obras sociales se estén utilizando para
00:08:04malversaciones, para abusos de autoridad
00:08:07y lógicamente pues enriqueciéndose los
00:08:09ahora ministros que van a ser los
00:08:11nuevos millonarios una vez terminado
00:08:13este gobierno.
00:08:14¿Qué es lo que permite ahora en el
00:08:16funcionamiento de un gobierno que se
00:08:17esté mal utilizando este tipo de
00:08:20fondos?
00:08:21Qué bueno que lo pregunta porque el
00:08:24código penal es claro, el delito se puede
00:08:26realizar por acción o por omisión, ¿verdad?
00:08:28Entonces, ¿qué pasa? De parte de los que
00:08:30están manejando mal los recursos, están
00:08:32accionando incorrectamente, de parte de
00:08:35los entes investigativos y lógicamente
00:08:38la cabeza del Poder Ejecutivo debería
00:08:40interponer sanciones, no sólo pedir que
00:08:43se ponga a la disposición del cargo, sino
00:08:45que despedirlos inmediatamente y ordenar
00:08:48las investigaciones tanto al Ministerio
00:08:50Público como al Tribunal Superior de
00:08:51Cuentas.
00:08:52Y lógicamente, mire, en toda situación, si
00:08:55la cabeza está mal, pues lógicamente
00:08:57los, los, las cuestiones accesorias van
00:09:00a estar mal.
00:09:01Entonces, ya vemos que hay una falta de
00:09:02autoridad, una falta de planificación, de
00:09:05falta de plan de gobierno, doña Xiomara, y
00:09:07lógicamente eso deriva en lo que es el
00:09:10mal actual y mal funcionamiento de las
00:09:11otras entidades estatales.
00:09:13Gracias con mucho el punto de vista del
00:09:14abogado Javier García, aquí en ICN News.
00:09:17Analistas mencionan que el modus operandi
00:09:21autorizado en la Secretaría de Desarrollo
00:09:23Social y replicado en la Secretaría de
00:09:26Gobernación, Justicia y
00:09:27Descentralización, evidencia la conducta
00:09:30política donde las arcas del Estado
00:09:32sólo son la piñata de los partidos
00:09:35políticos que se turna entre ellos
00:09:37mismos.
00:09:38Junio Rópez con toda esta información.
00:09:43Tengan ustedes buenas tardes, compañeros.
00:09:45Efectivamente, licenciado Carlos Ramos,
00:09:47quien es politólogo, nos acompaña en este
00:09:48momento.
00:09:49El mecanismo es el mismo.
00:09:50La forma en la que se utilizó a la
00:09:53Secretaría de Desarrollo Social para
00:09:54extraer fondos en supuestos proyectos
00:09:56sucedió también en la Secretaría de
00:09:57Gobernación, Justicia y Descentralización.
00:09:59¿Cómo entendemos el comportamiento de la
00:10:01clase política y principalmente de
00:10:03aquellos que se hacen llamar padres de
00:10:05la patria, licenciado?
00:10:07Bueno, es que la verdad es que, mire,
00:10:10cuando hablamos de ideología, las
00:10:12ideologías pareciera ser que aquí no
00:10:15tienen cabida, porque la única cabida
00:10:18que hay dentro de este concepto de
00:10:19ideología de centro-izquierda, centro
00:10:23y centro-derecha o extrema-derecha, que
00:10:27sería la representación de los tres
00:10:28partidos políticos que hoy tenemos,
00:10:30pareciera ser que se programasen con un
00:10:33solo cartel, la corrupción.
00:10:36Y prácticamente han hecho de Honduras una
00:10:38piñata abierta y despiadada, que
00:10:42prácticamente no le permiten al pueblo
00:10:44hondureño, a nuestra sociedad, salir
00:10:47adelante, sino que nos vamos a seguir
00:10:49debatiendo entre altos niveles de
00:10:52pobreza y muchos niveles de riqueza por
00:10:55parte de unos pocos que generalmente son
00:10:57los políticos.
00:10:58Ahora, ¿hacia qué nos está orillando este
00:11:01tipo de conductas? Y más cuando se
00:11:03confabulan, podríamos decir, las altas
00:11:07autoridades del Poder Ejecutivo.
00:11:09Fíjese que evidentemente ayer
00:11:11precisamente estaba viendo un
00:11:13documental que me estaba haciendo
00:11:14nuevamente recordar una gran verdad,
00:11:17¿verdad? Y la verdad es que el poder
00:11:20está en el pueblo. El pueblo se tiene
00:11:22que unir y al unirse reclamos
00:11:25repertinentes, creo que vamos a ser
00:11:27lo suficientemente fuertes como para
00:11:29realmente obligar a estos políticos.
00:11:31Uno, que tienen que ir presos los que
00:11:34son delincuentes, los que se han robado
00:11:35parte del erario público y que tienen
00:11:37que tener cuentas ante la sociedad
00:11:41hondureña. Porque no puede ser que día
00:11:43y noche, no importa el partido, partido
00:11:46liberal, partido nacional o partido
00:11:48libre, todos estos partidos de una u
00:11:52otra manera, cada uno en su momento ha
00:11:54hecho piñata de Honduras. Y eso no
00:11:56puede ser, eso no puede ser, porque
00:11:58Honduras, Honduras, si nosotros queremos
00:12:02ver realmente cuáles son los resultados,
00:12:04los resultados realmente deberían ser de
00:12:08progreso y de prácticamente la
00:12:11eliminación de elementos como el
00:12:13analfabetismo y la pobreza. Pero ese
00:12:15elemento no se da porque simplemente lo
00:12:17que predomina en nuestro país es la
00:12:19corrupción.
00:12:20¿Es entendible todavía el concepto de
00:12:22desarrollo social dentro del país con
00:12:24políticas y programas desarrollados por
00:12:28autoridades gubernamentales desde su
00:12:29punto de vista?
00:12:30Es que el desarrollo social sí es una
00:12:32necesidad. El asunto es que para que
00:12:35esa, ese desarrollo social se dé, tiene
00:12:40que ser manejado por personas honestas, por
00:12:43personas que tengan prácticamente valores,
00:12:46principios y que los orienten realmente a
00:12:49hacer siempre y solamente siempre el bien,
00:12:53no actos delictivos, no actos de
00:12:55corrupción, que es lo que están acostumbrados
00:12:58nuestros políticos aquí en Honduras.
00:13:00Muchas gracias. Don Carlos Ramos,
00:13:02compañeros, es politólogo, comparte su
00:13:04punto de vista respecto a estos
00:13:05escenarios que nosotros hemos revelado
00:13:07a través de ICN News. Obviamente nos
00:13:10interesa conocer el punto de vista de
00:13:11los entendidos en la materia y lo que
00:13:13puede generarle a la población
00:13:15hondureña. En Cámara de Luis Barahona,
00:13:17compañeros, y con el apoyo logístico de
00:13:18Lenín Cuello, yo regreso con ustedes.
00:13:20Gracias, Junior López. Y vea usted, el
00:13:25Centro de Estudio para la Democracia
00:13:27exige una investigación detallada,
00:13:29cheque por cheque, sobre el uso de más
00:13:32de siete millones y medio de lempiras
00:13:34del Fondo Social. Según una
00:13:36investigación exclusiva de ICN News,
00:13:39los fondos fueron canalizados mediante
00:13:41la Secretaría de Gobernación para
00:13:43financiar proyectos sociales en los
00:13:45departamentos de Choluteca y Valle.
00:13:47Efectivamente, se debe hacer un fiel
00:13:51seguimiento. Nosotros lamentamos que
00:13:53quien esté haciendo el fiel
00:13:55seguimiento, si es positivo, pero lo
00:13:57lamentamos que quien tenga que hacer
00:13:59este fiel seguimiento es la Secretaría
00:14:00de Transparencia, como lo dijo en sus
00:14:03últimas declaraciones, que va a ser un
00:14:05seguimiento del dinero de cheque por
00:14:06cheque. Pero esta función debería
00:14:08estarla asumiendo como tal y liderarla
00:14:11el Ministerio Público, porque
00:14:12evidentemente hay una presunción en la
00:14:15comisión de un delito y las
00:14:16diligencias investigativas deben de
00:14:18iniciarse lo más pronto posible y sin
00:14:20ver partido político, ya que la
00:14:23documentación la tiene Cedesol, entonces
00:14:24en este o la tienen otras instituciones
00:14:26del Estado, debe hacerse un fiel
00:14:28seguimiento riguroso del lugar de
00:14:31destino donde ha llegado pues este
00:14:33dinero e insistimos que debe hacerse
00:14:35cheque por cheque, ya que en este caso
00:14:37pues el funcionamiento y el desembolso
00:14:40de fondos pues será a través de un
00:14:42cheque.
00:14:42Saúl Bueso, analista político, advierte
00:14:45que este patrón en el uso de fondos
00:14:47públicos a través de ONG con vínculos
00:14:50políticos, guarda similitudes con
00:14:53esquemas del pasado en los que se
00:14:55drenaron, en este caso, fondos del
00:14:57Estado.
00:14:59Ahí se habla de varias ONGs, que den la
00:15:01lista de las ONGs, porque no todas las
00:15:03ONGs manejan dinero a manos llenas y
00:15:06peor del gobierno, así que por ahí
00:15:08comencemos, comencemos por rendir cuentas,
00:15:11comencemos también porque comencemos
00:15:13investigaciones desde la
00:15:15institucionalidad, que es el Tribunal
00:15:16Superior de Cuentas y la Fiscalía, para
00:15:19que verdaderamente llevemos a estas
00:15:21personas a requerimientos fiscales para
00:15:24que no lo vuelvan a hacer, porque si no
00:15:26hay impunidad y la impunidad lo que
00:15:28hace es invitar a hacer lo mismo.
00:15:29Yo creo que la Fiscalía se le está
00:15:31acumulando el trabajo, se le está
00:15:33acumulando el trabajo porque no ha
00:15:35empezado a investigar, lo debió hacer
00:15:37desde hace tres años, porque desde hace
00:15:39tres años se viene diciendo sobre el
00:15:42uso o el mal uso que se le ha dado al
00:15:45dinero del fondo departamental, que en
00:15:49su momento le llamamos trasfondo
00:15:50nosotros, trasfondo.
00:15:53En otros temas, el empresario Eduardo
00:15:55Facusea remitió contra la irrupción
00:15:57violenta de colectivos del Partido
00:15:59Libertad y Refundación Libre en las
00:16:01instalaciones del Consejo Nacional
00:16:03Electoral, acusando o causando a esa
00:16:07fuerza política de intentar boicotear
00:16:09el proceso electoral de noviembre
00:16:11mediante actos de intimidación y
00:16:13violencia.
00:16:14A través de su cuenta de X, Facusea
00:16:16escribió, el molote del Partido
00:16:18Libre ayer en el CNE desea en
00:16:20máscara una clara meta de boicotear
00:16:22el proceso con violencia y de no
00:16:24aceptar resultados democráticos, sean
00:16:27del pleno del CNE o del 30 o el 30
00:16:29de noviembre.
00:16:31Ante evidente delito, también se
00:16:33observa una ausencia cómplice del
00:16:35Ministerio Público, también de la
00:16:37Policía y de las Fuerzas Armadas.
00:16:39El empresario acompañó su mensaje
00:16:41con una cita del filósofo chino
00:16:43Sun Tzu, un hombre malo es capaz de
00:16:46quemar su propia nación hasta sus
00:16:48cimientos para poder gobernar sobre
00:16:52sus cenizas.
00:16:53En ese sentido, también el comentario
00:16:56surge tras el incidente registrado el
00:16:59lunes en la sede del CNE, donde
00:17:01miembros colectivos del Libre se
00:17:03apostaron para impedir la recepción
00:17:06de ofertas por parte de empresas
00:17:07interesadas en proveer el sistema de
00:17:10transmisión de resultados electorales
00:17:12preliminares TREP, según lo establecido
00:17:14en el cronograma oficial.
00:17:16En ese sentido, Facuse criticó duramente
00:17:18lo que calificó como una inacción
00:17:20deliberada por parte del Ministerio
00:17:22Público, la Policía Nacional y las
00:17:24Fuerzas Armadas, a pesar de que los
00:17:27hechos dijo que constituyen un atentado
00:17:29claro contra la institucionalidad
00:17:32democrática.
00:17:42Bueno, y mucha atención, pueblo
00:17:45hondureño, porque luego de las
00:17:47declaraciones de Luis Javier Santos,
00:17:50también en este momento se pronuncia el
00:17:52Fiscal General de la República, Joel
00:17:54Zelaya. Escuchemos todos los detalles
00:17:56con Junior López.
00:17:58No podemos nosotros acusar a alguien,
00:18:00nosotros lo ponemos frente a los
00:18:01tribunales y los tribunales de manera
00:18:03objetiva tienen que absolver o condenar
00:18:06a alguien, pero el Ministerio Público no
00:18:08se va a apartar. Aquí tuve un caso,
00:18:10hace un año, de un periodista que tiene
00:18:14un programa muy famoso y vino un testigo
00:18:18protegido a decir que ese periodista
00:18:22recibía dinero de cierta institución, de
00:18:26manera ilegal. Comenzamos a investigar,
00:18:29sin subir la denuncia. Después de un
00:18:32análisis nos dimos cuenta que esa
00:18:35persona estaba, ese testigo protegido
00:18:37estaba hablando mentiras. Y esa persona
00:18:39de ese foro, dicen que siempre se refiere
00:18:42de manera irrespetuosa a mi persona. Sin
00:18:44embargo, yo le sigo guardando respeto, no
00:18:47tengo en nada contra él. Y lo que les
00:18:50quiero llevar es de que es ahí donde no
00:18:52tenemos que apartarnos del principio de
00:18:54objetividad. Le dije, eso no va, porque
00:18:58ese testigo vino a mentir cuando nosotros
00:19:00comenzamos a analizar su declaración con
00:19:05las pruebas que él había mencionado.
00:19:07¿Este tema de hacer solo, abogado, se va a
00:19:09investigar más allá, se va a profundizar a
00:19:11otras instituciones?
00:19:12Nosotros en eso estamos, créanme que
00:19:17nosotros estamos contra la corrupción.
00:19:21100 requerimientos fiscales se presentaron
00:19:23el año pasado en temas de corrupción, 47
00:19:27en temas de servidores judiciales, 47
00:19:32requerimientos. La Fiscalía del
00:19:34Consumidor recuperó 28 millones de
00:19:37lempiras de personas estafadas por
00:19:39agencias de viajes. Casi un día, un
00:19:45requerimiento por día, se presentó en la
00:19:47Fiscalía de Delitos contra la Vida. Ese es
00:19:50el nuevo Ministerio Público, de ese es que
00:19:52hay que hablar. Nosotros estamos contra
00:19:55la corrupción. Históricamente presentamos
00:19:57100 requerimientos fiscales.
00:19:58Señor Fiscal, ¿cómo hace para soportar,
00:20:02para tolerar tanto que dicen en su contra
00:20:05la oposición, los políticos, le han
00:20:09agarrado de decir que usted no procedería
00:20:11contra Libre? ¿Cómo hace para soportar
00:20:15tanto? Lo están envolviendo en campañas
00:20:16políticas que parece que son en su contra.
00:20:18Totalmente, por eso les he dicho, hay
00:20:21campañas contra el Ministerio Público y
00:20:25campañas que estamos dispuestos a
00:20:27escuchar. Sabemos todo lo que dicen,
00:20:30pero miren, nuestra conciencia está
00:20:32tranquila. Así que nosotros no tenemos
00:20:34por qué no investigar a alguien. Aquí
00:20:37nadie está fuera de la ley. Desde
00:20:40siempre lo he dicho, no deben de haber
00:20:43clases privilegiadas para investigar y
00:20:45por eso los diputados, yo siempre lo he
00:20:48dicho, los diputados es vergonzoso que
00:20:50cuando se les cite a los altos
00:20:52funcionarios, cuando se les cita, ellos
00:20:54ponen el lugar y el día para poder ser
00:20:57escuchado y eso no puede ser. Es a esos
00:21:00privilegios, es que hay que renunciar, por
00:21:02esos privilegios es que tenemos que
00:21:03pelear todos y ustedes son parte de esta
00:21:05lucha porque ustedes tienen algo
00:21:07poderoso y es llegar a cada persona en
00:21:11este país. Un saludo y me aprecio.
00:21:13El abogado Joel Zelaya, compañeros, ha sido
00:21:16un poco breve la intervención que ha
00:21:19desarrollado. Esta mañana vean ustedes
00:21:22ingresa a uno de los edificios
00:21:23administrativos del Ministerio Público
00:21:25de forma breve en un paso de un edificio
00:21:28al otro, pues ha rendido declaraciones a
00:21:30los medios de comunicación que nos
00:21:32encontrábamos en este lugar atentos a
00:21:34su salida. Refiriéndose a temas
00:21:36importantes y menciona incluso que a
00:21:39pesar de brindar las condiciones para
00:21:40poder declarar como deberían algunos
00:21:42diputados, pues se decían desarrollar
00:21:44comportamientos no correctos o indebidos.
00:21:47Queríamos consultar respecto a cómo la
00:21:49Secretaría de Gobernación, Justicia y
00:21:51Centralización se ha sumado al festín
00:21:52que desarrollan algunos supuestos
00:21:54padres de la patria, sin embargo, pues
00:21:55no se nos ha cedido la palabra para
00:21:57poder plantear interrogante, situación
00:21:58que pues seguramente seguiremos
00:22:00intentando sostener un diálogo, una
00:22:02conversación con el fiscal Zelaya para
00:22:04conocer cuál es la apreciación que
00:22:05maneja sobre estos hechos y también
00:22:07sobre el pronunciamiento que ha hecho
00:22:08don Luis Javier Santos, que es titular
00:22:10de Loferco respecto a la inexperiencia
00:22:13que argumenta existe en algunos fiscales
00:22:15de la unidad fiscal especializada
00:22:17contra redes de corrupción. Lo que
00:22:19les puedo informar a esta hora, Ander
00:22:20Vanna, regreso con ustedes.
00:22:24La presidenta del CNE, José López,
00:22:26solicita el cumplimiento de la ley al
00:22:28general Rúzbel Hernández, jefe del
00:22:31Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
00:22:33Armadas de Honduras, para reestablecer
00:22:35el orden público y garantizar el
00:22:37desarrollo normal del proceso de
00:22:39contratación del sistema del TREP. A
00:22:42través de una carta oficial enviada este
00:22:44siete de julio, la titular del órgano
00:22:46electoral denunció el sabotaje a la
00:22:48recepción de ofertas para la
00:22:50transmisión de resultados electorales
00:22:52preliminares, advirtiendo que se trata
00:22:55de un hecho que afecta a la seguridad
00:22:57nacional y el futuro democrático del
00:22:59país. No hay ninguna causa de fuerza
00:23:01mayor, mucho menos de intereses
00:23:03sectarios que justifiquen el sabotaje al
00:23:07proceso de contratación pública, advierte
00:23:10López en la misiva, señalando la
00:23:12importancia de que el CNE funcione con
00:23:15normalidad en un contexto tan crucial. La
00:23:18presidenta del Consejo Nacional Electoral
00:23:20solicitó que se utilicen medidas de
00:23:22fuerza proporcionales ajustadas a la
00:23:25evaluación de la amenaza y apeló también
00:23:28por profesionalismo de las Fuerzas Armadas
00:23:32para actuar conforme a su mandato
00:23:34constitucional. Finalmente el CNE informó
00:23:37que se notificará en las próximas horas la
00:23:40nueva hora y el lugar para la recepción de
00:23:42las ofertas, reafirmando su compromiso de
00:23:45continuar con el calendario electoral.
00:23:54Y los militantes de Libre que
00:23:56obstaculizaron el paso en el CNE ayer
00:23:59cometieron delitos según el abogado
00:24:01José Antonio Martínez.
00:24:04Se puede decir de que sí han cometido
00:24:07delitos de perturbación al orden público
00:24:09que lo establece de forma palmaria el
00:24:11artículo 574 del Código Penal que va a una
00:24:14pena de uno a tres años y también hay una
00:24:17inhabilitación, hay una multa más bien de
00:24:20100 a 200 días y aquí también hay delitos
00:24:24electorales como lo establece de una forma
00:24:27clara el artículo 542 numeral 4 del Código
00:24:33Penal. Entonces que va una una pena de
00:24:36cuatro a seis años de reclusión. Estos son
00:24:38delitos graves porque está tentando
00:24:40contra la democracia verdad y al Estado
00:24:42de Derecho. Estos son delitos graves
00:24:44porque está impidiendo, está
00:24:45constituyendo un valladar para evitar a
00:24:48todo trance, todos los trámites que se
00:24:52requieren para evacuar las elecciones
00:24:54generales. Entonces este torpedeo
00:24:56constituyen delitos. Pero aquí la
00:24:58pregunta es, ¿por qué el señor
00:24:59Roosevelt Hernández ha dicho, pues
00:25:01verdad, que va a actuar en
00:25:03consonancia, que va a cumplir con la
00:25:05Constitución de la República como lo
00:25:06establece el artículo 272? Y también
00:25:09¿por qué? La pregunta que nos
00:25:11hacemos, ¿por qué el fiscal general en
00:25:13este caso se ha llamado al silencio?
00:25:14¿Por qué no ha actuado de oficio?
00:25:17Otros profesionales del derecho
00:25:18recuerdan que los actos sucedidos la
00:25:20mañana de ayer con los militantes del
00:25:22Partido Libertad y Refundación ya
00:25:24debería estar señalando responsable de
00:25:26los hechos, como ha sucedido en otras
00:25:29ocasiones. Pero que sea Junior López
00:25:31que nos dé más detalles.
00:25:34¿Qué tal compañeros? Efectivamente el
00:25:36abogado Octavio Pineda con nosotros en
00:25:38este momento. Bueno, los hechos que
00:25:40suscitaron ayer justamente en este
00:25:42lugar donde se iban a recetar las
00:25:44ofertas de las empresas licitantes
00:25:46para el sistema de transmisión de
00:25:47resultados electorales, generó muchos
00:25:50comentarios, la presencia de militantes
00:25:52de un partido político y la acción que
00:25:54hicieron ellos al interrumpir la entrega
00:25:56de tales documentos a criterio de
00:25:58abogado se convierte en la comisión
00:26:00de un ilícito. ¿Qué delito es este
00:26:02abogado y cómo se puede entender?
00:26:03Sí, muchas gracias. Efectivamente el
00:26:06Código Penal en su artículo 544
00:26:09numeral 19 establece que entorpecer las
00:26:12acciones y el cumplimiento del
00:26:14cronograma electoral es un delito
00:26:16penado con prisión de cuatro a seis
00:26:18años. Por lo tanto lo que se hizo ayer
00:26:21es un delito electoral que debe ser
00:26:23procesado y debe ser llevado a los
00:26:26tribunales por el Ministerio Público al
00:26:28cual exigimos que sea tan eficiente en
00:26:30estas acciones como lo es en otras en
00:26:33contra de la oposición.
00:26:34Ahora, abogado, ¿identifica alguna
00:26:37responsabilidad hacia el instituto
00:26:39político que estaba presente ahí? Porque la
00:26:40militancia que estaba presente se
00:26:42abanderó con algunas consignas del
00:26:44Partido Libertad y Refundación, incluso
00:26:46con banderas de dicho partido. Es que no hay
00:26:48duda que los colectivos de Libres se
00:26:50mueven no voluntariamente porque
00:26:53inclusive se le hicieron entrevistas
00:26:55a algunos de los miembros de la
00:26:56libertad y refundación que estaban
00:26:57presentes y no sabían para qué los
00:26:59habían convocado. Hay cabecillas en
00:27:01todas estas actividades y aquí hay una
00:27:03instrucción porque al mismo tiempo don
00:27:05Marlon Ochoa estaba dando una
00:27:08conferencia de prensa pretendiendo
00:27:10amedrentar a las otras consejeras del
00:27:12Consejo Nacional Electoral sobre una
00:27:14decisión en la cual él no estuvo
00:27:15presente y en la que faltó más bien a
00:27:18los deberes de los funcionarios en el
00:27:20orden administrativo para poder
00:27:22prorrogar la entrega de estas ofertas
00:27:24relacionadas con el TREP. Entonces, por lo
00:27:26tanto, aquí hay una confabulación
00:27:28tanto don Marlon Ochoa, que se ha
00:27:29convertido en un activista, con la
00:27:31dirigencia y las cabecillas de
00:27:33libertad y refundación.
00:27:34¿Y el Ministerio Público sobre quién
00:27:35debería centrar la lupa entonces?
00:27:37Debería centrarla sobre los dos, sobre
00:27:39los que estuvieron presentes y
00:27:41dirigieron la intervención que se hizo
00:27:43ayer para la no presentación de estas
00:27:46ofertas y también no sobre Marlon
00:27:48Ochoa, que ha violentado la
00:27:50Constitución, la ley electoral y ahí
00:27:53cumplido el deber de un funcionario
00:27:55electo por el Congreso Nacional para
00:27:57cumplir una función electoral y no una
00:28:00representación política de un partido.
00:28:02Muchas gracias. El abogado Octavio
00:28:04Pineda, compañeros, a esta hora
00:28:05emitiendo su punto de vista en
00:28:07relación a estos hechos y lo que dice
00:28:09la propia ley, en este caso el Código
00:28:11Penal de Honduras. Lo que les puedo
00:28:13informar a esta hora. Regreso con
00:28:14ustedes.
00:28:17Bueno, y mucha atención también porque
00:28:20precisamente el fiscal anticorrupción
00:28:22denuncia que el gobierno de Libre oculta
00:28:24más información que otras
00:28:25administraciones, pese a que el actual
00:28:27mandato se derogó la ley de secretos.
00:28:30Pues estoy evaluando eso, de hecho yo
00:28:35ya se lo puse en conocimiento al
00:28:37titular del Ministerio Público, el
00:28:38señor Fiscal General, y estamos
00:28:41pendientes de hablarlo, pero no es
00:28:47por cuestiones, yo creo que hay ciclos
00:28:50en la vida, yo creo que hay personal
00:28:52con mucha más energía y mucha más
00:28:57fuerza en el Ministerio Público que
00:28:58puede realizar un buen trabajo.
00:29:00uno ya tiene que pensar en la salud y
00:29:04en el perjuicio que le puede estar
00:29:05causando
00:29:06esos
00:29:08momentos o situaciones de estrés que a
00:29:12veces causan las investigaciones.
00:29:13¿Qué tiene que cambiar en el sistema
00:29:15actual
00:29:15político del país, si es posible, para
00:29:18que su trabajo no dependa del partido
00:29:20político de turno?
00:29:21Pues hay que, primero hay que analizar si mi
00:29:29trabajo depende del partido político de
00:29:31turno. A veces sí se condiciona el
00:29:36trabajo, o sea, el trabajo tiene que ver
00:29:38dependiendo del gobierno que esté de
00:29:41turno y de la voluntad que tengan los
00:29:42funcionarios que estén de turno para
00:29:44poder apoyar la lucha contra la
00:29:47corrupción. Yo creo que el mayor problema
00:29:49que tiene el Ministerio Público actualmente
00:29:52es su presupuesto. Nosotros entendemos a
00:29:56veces a las autoridades cuando nos dicen
00:29:57que no tienen presupuesto y si ustedes
00:29:59revisan el presupuesto del Ministerio Público
00:30:02desde hace 10 años no se aumenta el presupuesto.
00:30:05Yo sé que el Congreso Nacional va a decir que
00:30:07cada año se aumenta 200 millones o 300 millones
00:30:10al presupuesto, pero eso solo ha servido para
00:30:13poder cubrir el costo de vida que se aumenta
00:30:15cada año a todos los empleados de la
00:30:17institución, pero no para renovar los
00:30:20equipos, las licencias y todo lo que
00:30:24conlleva realizar una buena investigación.
00:30:28De igual forma, el fiscal de la UFERCO
00:30:30reitera la versión que ya le dimos a
00:30:32conocer. Pone su cargo a disposición
00:30:34ante incertidumbre sobre el rumbo de la
00:30:36lucha anticorrupción en Honduras.
00:30:38Ha habido menos acceso a la información,
00:30:43eso sí lo tengo que decir, ha habido menos
00:30:46acceso a la información en este gobierno
00:30:48que en gobiernos pasados. En los anteriores
00:30:50descubríamos mucho más fácil lo que estaba
00:30:53pasando porque teníamos información
00:30:56incluso en tiempo real. Habían instituciones
00:31:00que nos habían dado información para que
00:31:02las estuviéramos monitoreando en tiempo real
00:31:05por gestiones de la masa. En este gobierno
00:31:08no tenemos acceso a toda esa información.
00:31:12Ahí sí se eliminó la ley de secretos, pero
00:31:15se ha limitado de alguna forma la
00:31:17investigación al no tener acceso a los
00:31:19registros de propiedad, al no tener acceso
00:31:22a los registros de vehículos, al no tener
00:31:23acceso a algunos registros de empresas, al no
00:31:27tener acceso a la renta, a los tributos, a no
00:31:33tener acceso a otra información que manejan
00:31:39en bases de datos las instituciones y que
00:31:41antes podíamos revisarla para poder buscar
00:31:45alguna información ahí. Entonces puede
00:31:48ser que en la oscuridad estén pasando
00:31:50peores cosas o menos cosas, pero ante ese
00:31:54desconocimiento pues no lo sabemos. Eso lo
00:31:57vamos a saber hasta que llegue un nuevo
00:31:59gobierno.
00:31:59Pero veamos también qué mencionó acerca de
00:32:02la lucha anticorrupción en Honduras y si la
00:32:05misma también tiene o no futuro.
00:32:09¿Cree que la lucha anticorrupción tiene
00:32:10futuro en Honduras bajo las condiciones
00:32:12actuales en el país?
00:32:13Pues actualmente, sinceramente, yo tengo
00:32:17dudas sobre hacia dónde se conduce la lucha
00:32:19contra la corrupción. Yo creo que debe de
00:32:22haber actuaciones mucho más claras. Hay una
00:32:28estrategia nacional anticorrupción en el
00:32:30país que se trabajó por más de dos años con
00:32:33apoyo de la cooperación internacional y que
00:32:36estamos a la espera de que se apruebe. Con esa
00:32:38estrategia tendríamos mucho más claro cuál es
00:32:42el rumbo que quiere tomar el país en la lucha
00:32:44contra la corrupción. Además, hay muchas leyes que hay
00:32:47que revisar. Hay el código penal, las penas que
00:32:51tiene no son muy claras. Y lo otro es lo que le había
00:32:55mencionado anteriormente, la falta de voluntad del
00:32:58Poder Judicial para resolver todos los recursos que hay
00:33:01pendientes en los casos para que sea de manera ágil y que
00:33:05se le dé una respuesta a la sociedad en lo más pronto
00:33:09posible en las investigaciones que se judicialen.
00:33:11Y es que en temas políticos, los partidos que se unieron en
00:33:15defensa de la democracia no se unirán para las elecciones
00:33:18generales. Que sea Franklin Rápalo en directo que nos brinde
00:33:21más información.
00:33:25Muchas gracias, Daris. Igual a Nirvana, un saludo hasta el estudio.
00:33:29Hemos visto lo que sucedió ayer en las afueras del Consejo Nacional
00:33:35Electoral, lo que impulsó al doctor Nelson Ávila, a Nás Reapura,
00:33:40también la democracia cristiana, a salir en un pronunciamiento
00:33:44público unidos. Pero ¿qué nos indica esto, doctor? La conformación
00:33:48de este bloque, de estos partidos de oposición, ¿se van a unir
00:33:51también para las próximas elecciones generales?
00:33:54No, eso no está concebido en este momento. Y yo diría en este
00:33:58momento porque en realidad nosotros hemos tomado la decisión de llegar
00:34:02hasta el final. Segundo punto, ayer lo que hicimos fue una
00:34:05conferencia de prensa conjunta a los efectos de contribuir a que todo
00:34:12el proceso electoral se haga conforme el protocolo que debería ser
00:34:16para tener elecciones verdaderamente honestas, libres y transparentes.
00:34:21Y ese fue. Así que tercer punto, jamás hemos creado ningún bloque,
00:34:25ningún frente. Cuarto punto, ¿quiénes están interesados en hacer ver eso?
00:34:28Algunos que les interesa siempre comportarse como víctimas para ganar
00:34:32y comienzan a mentirle al pueblo. Y hay otros que también son tan débiles
00:34:36que necesitan hablar sobre las posibilidades de eso. En ambos lados
00:34:39los tenemos, me explico. Es como también, quinto punto, en nuestro país
00:34:44tenemos que evitar que hagan algunos lo que algunos piensan también, que son
00:34:49golpes de Estado. Pero hay otros que también piensan en autogolpes o piensan también en
00:34:55constituyentes, me explico. Y eso, de una u otra forma, todos sabemos muy bien que todos
00:35:01ellos, que es el sexto punto, se reparten el poder. Si ellos están siempre unidos,
00:35:07no sé por qué les extraña exactamente que otros hagan conferencias de prensa juntos sin
00:35:11estar unidos, me explico. Y ellos, y ahí no se han repartido la institucionalidad
00:35:16fundamental. Las siete instituciones, el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia
00:35:21Electoral, el Registro Nacional de las Personas, Tribunal Superior de Cuentas, Instituto de
00:35:26Política Limpia, Instituto de Acceso y Información Pública, pero también se han distribuido
00:35:31la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, controlan al mismo tiempo todas otras instancias
00:35:36del sector público, controlan las embajadas. Entre los tres se ponen de acuerdo. Y entonces,
00:35:43¿por qué, de una u otra forma, les asusta esto? El enorme problema es que, en lo que
00:35:47no se ponen de acuerdo, ojo, no son los partidos, sino que son las cúpulas que en algún momento
00:35:52piden, más allá de lo que, en realidad, en una república, diríamos nosotros, es, de
00:35:58una u otra forma, un equilibrio del reparto del poder.
00:36:00Dice que la Iglesia Católica, doctor, nos llama la atención que ha hecho un llamado a dejar
00:36:05de lado los discursos de odio y los ataques de cara a próximas elecciones, dejando de lado
00:36:09las propuestas para solventar los problemas de Honduras. ¿Cuál es su sentir, su pensar
00:36:14cuando estamos viendo un CNE confrontado, discursos políticos, incluso de odio?
00:36:22Coincido con el planteamiento de la Iglesia Católica, basta ya. ¿Y por qué? En consecuencia
00:36:27dividen a la nación, porque no tienen propuestas. ¿Y cómo es que el Partido Nacional, Partido
00:36:32Liberal o Partido Libre, van a proponer ahora a sus candidatos si no fueron capaces de hacerlas
00:36:37mientras estuvieron en el gobierno y con todo el poder del mundo, los tres? Y los tres
00:36:42más bien demostraron incapacidad, falta de funcionar para el bien común, que es el
00:36:47verdadero objetivo de todo esto. Han actuado más bien autoblindándose, protegiéndose a
00:36:53sí mismos, como ocurre recientemente con el famoso checazo, como le dicen, y que solamente
00:37:00quieren penalizar a dos o tres personas y de un departamento, cuando el problema es a nivel
00:37:05nacional y que investiguen no solamente a los actores, sino que a los promotores y planificadores
00:37:09de ellos. Pero también, ojo, están protegiendo a los corruptos del pasado, del Partido 1 y
00:37:15del Partido 2. O sea, los tres partidos han estado mezclados en esto y como son de la misma
00:37:20naturaleza, se protegen a sí mismos.
00:37:22Agradezco mucho las palabras del doctor Nelson Ávila, candidato presidencial del Partido
00:37:25Pino, pues aclarando que esta conformación y esta conferencia de prensa fue únicamente
00:37:31para hacer este pronunciamiento en defensa de la democracia y hacer esta alerta como
00:37:35partidos políticos, pero que alianza como tal no existe.
00:37:40Con esto y por regreso con ustedes, el estudio de ICN News.
00:37:45Bueno, y el diputado oficialista Ramón Barrios confirmó que los tres magistrados del Consejo
00:37:52Nacional Electoral han sido nuevamente citados por el Congreso Nacional ante las recientes
00:37:59extensiones registradas en el órgano electoral y con el objetivo también de evitar que se
00:38:05repitan incidentes como los del pasado 9 de marzo. Barrios explicó que la situación fue
00:38:11solicitada por la misma comisión especial designada anteriormente por el presidente del
00:38:16legislativo, Luis Redondo, y que continúa vigente en su labor de investigación.
00:38:21Esta comisión fue creada tras acontecimientos del 9 de marzo cuando problemas logísticos y
00:38:26operativos impidieron en un primer momento que ciudadanos pudieran ejercer el voto en
00:38:32centros poblacionales de Tegucigalpa y también de San Pedro Sula. El legislador sostuvo que el
00:38:38pleno del Congreso tendrá la oportunidad de escuchar directamente al consejero Marlon
00:38:43Ochoa y también las consejeras José López y Ana Paola Hall durante esta nueva comparecencia,
00:38:50no sólo para conocer su versión sobre los últimos acontecimientos, sino también para prevenir
00:38:55cualquier situación que ponga en riesgo el proceso electoral general de noviembre.
00:39:06Y la consejera del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall, confirmó que asistirá junto a la
00:39:11consejera presidenta José López a la reunión convocada por el titular del Congreso Nacional,
00:39:16Luis Redondo, tras los disturbios registrados en el proceso de licitación del sistema de
00:39:21transmisión de resultados electorales preliminares. Yo también voy a asistir al Congreso Nacional. No
00:39:29tengo ningún problema en asistir y en conversar con la verdad de frente y con mucha tranquilidad,
00:39:34expresó Hall en conferencia de prensa, en la que además denunció actos de intimidación,
00:39:40bloqueos y presiones políticas dentro del CNE. La convocatoria del Congreso fue anunciada por
00:39:46Redondo a través de su cuenta de ex, quien pidió a la presidenta de la Comisión de Asuntos
00:39:52Constitucionales, Ramón Barrios, reunir a los tres consejeros, José López, Ana Paola Hall y Marlon
00:39:58Ochoa. La cita fue programada para este martes 8 de julio a las 4 de la tarde con el objetivo de
00:40:05garantizar que las elecciones generales del 30 de noviembre se realicen bajo principios de legalidad
00:40:11y transparencia.
00:40:22Y mucha atención, veamos qué está pasando en X en la cuenta de Marlon Ochoa, consejero del CNE.
00:40:28No prestaré el voto que ejerzo en representación del pueblo para legitimar un fraude en su contra.
00:40:35La ruta para recuperar la institucionalidad es el respeto a la ley electoral. Denunció el intento
00:40:42del bipartidismo por imponer su mayoría mecánica para consolidar un fraude electoral, manipulando
00:40:49los resultados mediante un TREP estilo David Matamoros Batson 2013 y 2017. Esto a pocas horas
00:40:58de que se lleve a cabo la reunión.
00:41:05Y es que ante la convocatoria existente para los consejeros del CNE al Congreso Nacional,
00:41:11el abogado Juan Pablo Ramírez considera que el acercamiento entre la comisión de que se
00:41:16conoce con los asuntos electorales y los representantes del ente electoral será productiva. Escuchemos.
00:41:24Si los consejeros no están actuando en el marco de sus atribuciones o de sus funciones,
00:41:32hay que establecerlo. Bien, es cierto que el Congreso Nacional es el que nombra los consejeros
00:41:39del Consejo Nacional Electoral y también tiene algunas facultades para interpersonarios, pero
00:41:47siguiendo el procedimiento que ya establece la constitución y la ley orgánica y por los
00:41:51motivos respectivos. En este caso entiendo yo que se trata más bien de que hay una comisión
00:41:56en el interior del Congreso Nacional de Asuntos Electorales y que la comisión pues está interesada
00:42:04y el Congreso en conocer qué es lo que está ocurriendo al interior. Entiendo yo que sería
00:42:10como una invitación, ¿verdad? Vemos entonces que estamos ante una situación de inastabilidad
00:42:16interna del Consejo Nacional Electoral, pero el hecho de que hayan sido convocados los tres
00:42:20consejeros me parece que es prudente porque ahí pueden dirimir y establecer si hay o no hay
00:42:25como se llama aspectos que se están saliendo de la ley o del proceso del cronograma electoral.
00:42:33El exmagistrado del otro era Tribunal Supremo Electoral, Don Denis Gómez, lamenta que desde el
00:42:40mismo CNE se esté entorpeciendo el proceso electoral. Escuchemos.
00:42:46Sí, hay un entorpecimiento, es lamentable, es inédito, además que desde el mismo Consejo Nacional
00:42:54Electoral se esté torpedeando el proceso. Hay una ley que respetar, hay una normativa que aplicar,
00:43:03pero también hay manifestaciones ya muy seguidas de algo que se llama en democracia o clocracia,
00:43:08que es cuando las normas no importan, ¿verdad? Y lo que se va a imponer entonces es la posición
00:43:19de algunas partes consideradas dentro del proceso y que no necesariamente involucran a toda la totalidad.
00:43:28Hoy sí hay un incumplimiento, hay una omisión perniciosa y que se genera también con la
00:43:35obstaculización del evento, pero no sólo con eso, sino que con asomos de violencia política electoral
00:43:43y ahí ya no podemos decir, como dice la Secretaría de Seguridad, ¿verdad?
00:43:50Vamos bien, no, no vamos bien, vamos mal. Y esos son signos ya muy recurrentes, reitero,
00:43:57de eso que se llama oclocracia y que no es más que cuando la democracia no importa,
00:44:02no importan las leyes, no importan las normas y lo único que importa es cómo yo me voy a imponer
00:44:08en condiciones que no son realmente las de un Estado de Derecho.
00:44:14La fractura dentro del Consejo Nacional Electoral de Honduras se profundiza.
00:44:18Este lunes el consejero Marlon Ochoa interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público
00:44:23contra sus colegas José López y Ana Paola Hall, a quienes acusa de prevaricato administrativo,
00:44:29usurpación de funciones y delitos electorales. Según Ochoa, las consejeras aprobaron o de manera irregular
00:44:37aprobaron la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares TREP
00:44:43sin su participación y sin cumplir los requisitos legales establecidos por la ley electoral.
00:44:50A través de su cuenta en la red social de EX, el funcionario aseguró que la decisión recuerda
00:44:55prácticas cuestionadas en los comicios de 2013 y 2017, marcados por fuentes o fuertes denuncias
00:45:02de fraude. La denuncia se suma a un clima de tensión en el órgano electoral que se encamina
00:45:08hacia nuevos procesos sin consenso interno y bajo un manto creciente de desconfianza institucional.
00:45:15Las consejeras del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall y también José López, afirmaron
00:45:30que llueva, truene o relámpaguee, habrá elecciones el próximo 30 de noviembre en Honduras.
00:45:36La consejera Ana Paola Hall defendió que ella no está para arrodillarse a cualquiera,
00:45:41designó de ningún gobierno, lo que hice en 2021 y no lo haré en este momento. Adicionó
00:45:48que las decisiones en el CNE se deben tomar con los límites que impone la ley.
00:45:54Evidentemente las mejores decisiones son las que se toman de forma unánime, pero al faltar
00:45:59ese ingrediente de consenso en un tema tan delicado como el TREP, la ley habilita excepciones
00:46:06para que se tomen las decisiones como órgano colegiado, es decir, por mayoría, explicó.
00:46:12La consejera Hall subrayó que se tomó una decisión mayoritaria respecto al flujo de
00:46:17la transmisión de resultados electorales en las elecciones generales. También es cierto
00:46:22que en los comicios primarios se aprobó por unanimidad de votos.
00:46:26De su lado, la titular del CNE, José López, denunció que el consejero Marlon Ochoa quiere
00:46:32imponer mediante la coacción una enmienda como tal para eliminar la interferencia humana
00:46:40en la verificación de actas.
00:46:42Marlon Ochoa ha solicitado y quiere imponer por la vía de coacción una enmienda a los
00:46:48pliegos argumentando que no debe haber interferencia humana en la verificación de los datos de las
00:46:54actas, declaró a periodistas.
00:46:56Marlon Ochoa retó a Ochoa, que demuestre que parte de la ley electoral establece que
00:47:01la verificación de actas de las elecciones se debe realizar con computadoras y data centers.
00:47:14Y es que los debates entre partidos políticos podrían hacer fracasar el proceso de licitación
00:47:20del TREP. Esto pues advierten abogados. Escuchemos.
00:47:23No obstante, lo preocupante es que si se sigue esta vorágine de obstaculizar este proceso,
00:47:33lo que podría generar es que las empresas ofertantes no participen y se declare desierta
00:47:39la licitación. Posiblemente se vuelva a arrancar con otro proceso, pero de mantenerse
00:47:45esta situación lo que originaría es la contratación directa de una empresa. No sabemos hacia dónde
00:47:52pudiera, por la presión que están ejerciendo en contra de las dos consejeras, tanto desde
00:47:59el Ejecutivo, desde el Ministerio Público, como desde el Congreso Nacional. Todos aquellos
00:48:05que obstaculicen el cronograma de actividades del CNE pueden incurrir en responsabilidad. Y
00:48:12esto es lo delicado porque no veo ninguna autoridad ejerciendo esta labor de concientización y
00:48:19más aún, de poder advertir cualquier consecuencia que pudiera generarse.
00:48:25Y de inmediato le mostramos cuáles son los canales por los cuales usted puede ver nuestra
00:48:32señal, dependiendo de su compañía de cable. Tigo 33 Digital, Claro 45 Digital, Maya Visión
00:48:39308, Multicable 30 Digital, Cable Color 95 Digital. Y si usted quiere que en su compañía
00:48:45de cable también ponga la señal de ICN, llámenle directamente y pídale que baje nuestra señal,
00:48:51o también puede vernos a través de YouTube y Facebook para que se pueda enterar de noticias
00:48:57nacionales e internacionales y también mucha investigación.
00:49:01Somos ICN News, vamos a una breve pausa comercial y ya volvemos.
00:49:21Gracias.
00:49:22Gracias.
00:49:23Gracias.
00:49:24Gracias.
00:49:25Gracias.
00:49:26Gracias.
00:49:27Gracias.
00:49:28Gracias.
00:49:29Gracias.
00:49:30Gracias.
00:49:31Gracias.
00:49:32Gracias.
00:49:33Gracias.
00:49:34Gracias.
00:49:35Gracias.
00:49:36Gracias.
00:49:37Gracias.
00:49:38Gracias.
00:49:39Gracias.
00:49:40Gracias.
00:49:41Gracias.
00:49:42Gracias.
00:49:43Gracias.
00:49:44Gracias.
00:49:45Gracias.
00:49:46Gracias.
00:49:47Gracias.
00:49:48Gracias.
00:49:49Gracias.
00:49:50Gracias.
00:49:51Gracias.
00:49:52Gracias.
00:49:53Gracias.
00:49:54Gracias.
00:49:55Gracias.
00:49:56Gracias.
00:49:57Gracias.
00:49:58Gracias.
00:49:59Gracias.
00:50:00Gracias.
00:50:01Gracias.
00:50:02Gracias.
00:50:03Gracias.
00:50:04Gracias.
00:50:05Gracias.
00:50:06Gracias.
00:50:07Gracias.
00:50:08Gracias.
00:50:09Gracias.
00:50:10Gracias.
00:50:11Gracias.
00:50:12Gracias.
00:50:13Gracias.
00:50:14Gracias.
00:50:15Gracias.
00:50:16Gracias.
00:50:46Gracias.
00:50:47Gracias.
00:51:17Gracias.
00:51:47Gracias.
00:52:17Gracias.
00:52:47Gracias.
00:52:48Gracias.
00:53:17En otras noticias, la reciente rebaja del 10.17% en la tarifa energética
00:53:25anunciada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica CREE responde a factores
00:53:31técnicos y económicos y no a una decisión política, afirmaron expertos en el sector
00:53:36eléctrico. El presidente del sindicato de trabajadores de la empresa nacional de energía
00:53:41entrega Estene, Miguel Aguilar, explicó que tres variables fundamentales influyeron en esta decisión. El precio del combustible, el comportamiento de la demanda energética y el tipo de cambio del dólar. Según Aguilar, el informe de ajuste tarifario de este tercer trimestre refleja que existen 67 millones de dólares a favor de la demanda, lo que permitió a la CREE reducir el costo al consumidor final. Además, detalló que varios contratos de energía pasaron del mercado de oportunidades
00:54:11al mercado de contratos con precios techo, lo que estabilizó los costos. También se reportó un verano menos intenso que el año anterior, lo cual redujo la presión sobre el sistema eléctrico. Aunque siguieron los apagones, estos fueron menos frecuentes debido a una menor sobrecarga y un ingreso importante de energía renovable, como la hidroeléctrica del Cajón, Patuca y Río Lindo, añadió Aguilar.
00:54:41Tu esfuerzo merece estar en un banco sólido que te ayude a cumplir metas en donde confiar tus ahorros. Es una decisión que te cambia la vida. En Banco Atlantida, tu esfuerzo está seguro. Abre hoy tu cuenta de ahorro. Banco Atlantida, imagina, cree, triunfa.
00:55:03Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro años, me enseñé a mi papá. En Banco Atlantida, tu esfuerzo está seguro. Banco Atlantida presentó.
00:55:13Cambiando el orden de las informaciones, el canciller Efraín Busoto dijo en las últimas horas que la decisión de Estados Unidos de cancelar el Tratado de Protección Temporal, conocido como TPS, para más de 70 mil hondureños no causa ninguna sorpresa, porque solo está cumpliendo lo que prometió en su campaña electoral, al tiempo que dijo que se crearán empleos para recibir a los compatriotas que retornen a el país.
00:55:42Hay muchos rubros en el cual se pueden crear empleos para poder recibir a la gente y apoyarles, expresó el canciller hondureño y adicionó que se está trabajando para crear más oportunidades para el retorno de nuestra gente.
00:55:56Expresó que la decisión de Estados Unidos no es una sorpresa, porque también le cancelaron el TPS a varios países que lo mantenía también vigente.
00:56:04Agregó que hay muchas organizaciones pro-inmigrantes que tienen listas demandas para tratar de revertir la determinación de Washington.
00:56:13Enumeró que entre las soluciones para los tepecianos está la regularización de su estatus migratorio.
00:56:20Respecto a los escenarios producidos por la suspensión del TPS, que vendría a afectar a la comunidad migrante hondureña radicada en los Estados Unidos,
00:56:37autoridades del Instituto Hondureño de Migración aseguran que el gobierno ya estableció convenios con firmas legales para asesorar a compatriotas.
00:56:46Hay muchos compatriotas que tienen la opción de regularizarse y por eso el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha tomado a bien la decisión
00:56:55de firmar un acuerdo con una firma legal en Estados Unidos para que esta firma legal pueda darle seguimiento y darle representación a nuestros compatriotas
00:57:05en caso de que ellos lo deseen y así puedan regularizar su situación migratoria.
00:57:10Por lo tanto, no podemos dar una cifra ya con certeza, puesto que esta es con demasiada especulación, que se están manejando demasiados números.
00:57:21Entonces, nosotros no queremos alarmar a nuestros compatriotas, queremos que la información que se brinde sea responsable
00:57:27y dentro de la responsabilidad de nosotros está indicarles que se pueden acercar al consulado más cercano
00:57:34para que ellos puedan verificar si pueden acceder a una de estas situaciones de regularización de estatus migratorio.
00:57:41Por otra parte, las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores mencionan que no es correcto
00:57:47que candidatos políticos estén sacando provecho de la suspensión del TPS para los hondureños.
00:57:53Según el vicecanciller Antonio García, la clase política está llevando agua a su molino con tal impase.
00:58:00Es lamentable, es lamentable, pero comprensible, la verdad, porque en elecciones, pues obviamente los partidos políticos
00:58:08van a aprovechar cualquier tema para llevar agua a su molino.
00:58:12Pero la verdad que esta decisión que tomó Estados Unidos el día de ayer es una decisión que responde
00:58:18a la plataforma y a la filosofía política de Trump, su discurso intermigratorio, que lo llevó al poder
00:58:24y que tiene que cumplir a sus bases y que él se ha pronunciado contra el TPS por años
00:58:29y que no es parte de su visión.
00:58:32Y por lo tanto, no importaba lo que hicimos como país, las buenas relaciones, la cooperación, no importó.
00:58:40Él le ha dicho no a todos y lo seguirá haciendo.
00:58:44Y los políticos hondureños no deberían de estar ahí diciéndole culpa de libre,
00:58:48que porque es socialista, que porque es comunista, que porque no...
00:58:51Esto es tema de país, es un tema humanitario y ha sido...
00:58:55Hemos hecho todo como gobierno, pero al final es una determinación soberana de Estados Unidos
00:59:00y de la visión de Trump.
00:59:02Y mucha atención porque la cooperación migratoria salvadoreña fue interpretada
00:59:07como uno de los puntos claves que se le permitió que Estados Unidos le extendiera por 18 meses
00:59:12el estatus de protección temporal TPS, por sus siglas en inglés,
00:59:16a pesar de las mejoras notables en seguridad, mientras a Honduras se le canceló.
00:59:21Lo anterior está registrado en el estudio TPS Honduras.
00:59:25El costo humano es una decisión política divulgada por la firma de análisis NODO,
00:59:30firmado por su director Héctor Corrales.
00:59:33El documento destacó la disonancia en el gobierno estadounidense,
00:59:38ya que en Washington prevalecían los cálculos políticos,
00:59:42a pesar de las advertencias de diplomáticos y expertos.
00:59:46Indicó que el reporte del Senado estadounidense,
00:59:48como las comunicaciones de las embajadas norteamericanas en Tegucigalpa, San Salvador y Puerto Príncipe,
00:59:54advirtieron que terminar el TPS de forma prematura socavaría los intereses vitales de los Estados Unidos
01:00:01y debilitaría la cooperación antinarcóticos y fortalecería a pandillas,
01:00:06lo que aumentaría la migración irregular.
01:00:08Pero la realidad fue diferente, ya que en El Salvador,
01:00:12con mejoras notables en seguridad e infraestructura,
01:00:15recibió una extensión formal de 18 meses,
01:00:19interpretada por muchos como una recompensa por su cooperación migratoria.
01:00:23Bueno, y para conocer un poco más de esta situación,
01:00:37escuchamos a continuación a Héctor Corrales.
01:00:40Él se encuentra con nuestra compañera Patricia Carías,
01:00:43sobre esta temática importante que debemos de ponerle especial atención en Honduras.
01:00:47Veamos.
01:00:48Muchas gracias a los compañeros en estudios de ICN News.
01:00:55Así es, me encuentro con Héctor Corrales, director de Nodo.
01:00:58Queremos profundizar un poco más en cuanto a los desacuerdos o diferencias que hay,
01:01:04mejor dicho, entre los acuerdos tanto de Estados Unidos como de Honduras.
01:01:10Desde su análisis también y la lectura profunda que se le pudo hacer a ambas publicaciones,
01:01:15en qué consisten estas diferencias y habrá algún tipo de repercusión.
01:01:20Bueno, primero es importante entender que este acuerdo se firmó en Washington en marzo de 2025.
01:01:29Es un acuerdo negociado entre el Departamento de Estado y la Cancillería de Honduras.
01:01:34Sin embargo, se publica hasta hoy en el Registro Federal de los Estados Unidos
01:01:39y se publica con la firma del canciller y con la firma de los funcionarios estadounidenses.
01:01:45Sin embargo, el 25 de junio Honduras publicó en su Gaceta una versión del acuerdo diferente,
01:01:53con ciertas diferencias, específicamente una en la que se limitaba la colaboración con Estados Unidos
01:01:59a 10 migrantes por mes y en la que sólo se iban a aceptar a migrantes de habla hispana.
01:02:06Es decir, cualquier otro migrante que no hablara español no iba a ser aceptado por Honduras para solicitar asilo.
01:02:15Entonces, también existe el tema de la asignación de recursos financieros,
01:02:20en el que en la versión de la Gaceta Hondureña se repite como cuatro veces
01:02:25de que no se va a asignar recursos financieros a esto o que eso no significa un compromiso de desembolso.
01:02:32Sin embargo, procesar migrantes, recibirlos en el Ramón Vieda Morales y tener personal asignado a revisar solicitudes de asilo
01:02:40es algo que requiere recursos.
01:02:42Entonces, es algo que confunde en el decir que existen dos acuerdos,
01:02:46uno que está firmado por el gobierno hondureño y el gobierno de Estados Unidos
01:02:50y el otro que publicó el gobierno hondureño en la Gaceta, pero que son distantes uno del otro.
01:02:56Bueno, un tema muy fuerte es precisamente el denominar o establecer a Honduras como un tercer país seguro.
01:03:04En medios internacionales se manifestaba también esto por parte del gobierno estadounidense,
01:03:10sin embargo, esto ha sido desmentido por las autoridades hondureñas.
01:03:13Sí, o sea, un tercer país seguro es un lugar que se reconoce como un lugar a donde se podrían,
01:03:21digamos, compartir la carga de migrantes que están solicitando asilo.
01:03:26Entonces, cuando un país se compromete a llenar este rol,
01:03:31es simplemente decir, nosotros también vamos a agarrar solicitantes de asilo
01:03:34que los Estados Unidos nos estén mandando.
01:03:37Entonces, los Estados Unidos dicen, este no, sino que lo vamos a mandar a Honduras
01:03:41para ver si Honduras lo acepta.
01:03:43Entonces, ese es el concepto fundamental sobre un tercer país seguro
01:03:46y eso es lo que queda evidenciado en las publicaciones del Registro Federal de los Estados Unidos.
01:03:54Ambos fueron firmados por las autoridades hondureñas.
01:03:57¿Cuál tiene más validez en Honduras?
01:03:59Bueno, creo que ahí nace el problema, ¿no?
01:04:05O sea, si se comprometieron a algo el 10 de marzo del 2025
01:04:09y salió publicada la firma del canciller en el Registro Federal,
01:04:14pero aquí tenemos una versión diferente, es válido en Honduras la Gaceta
01:04:19y es válido en los Estados Unidos el Registro Federal.
01:04:22Pero esto lo que crea es una serie de complicaciones de no poder colaborar operativamente
01:04:27o hacer efectivo este acuerdo de colaboración.
01:04:31¿Qué tipo de colaboraciones están en riesgo?
01:04:32Bueno, primero que se reciban los migrantes, que sean 10 al mes
01:04:36y que sean únicamente de habla hispana.
01:04:38Si los Estados Unidos entiende el acuerdo como lo firmaron,
01:04:41pueden mandar más de 10 migrantes en un vuelo
01:04:44y pueden mandar migrantes que sean de Haití, de África, que no hablen español.
01:04:49Entonces, ese tipo de diferencias se pueden dar en cualquier momento
01:04:52simplemente porque hay entendidos diferentes sobre qué implica este acuerdo de colaboración.
01:04:57¿Esto perjudicó hasta cierto punto o tuvo algún tipo de influencia en la cancelación del TPS
01:05:05o era algo ya estipulado?
01:05:06No, es difícil saberlo. Lo único que llama la atención son las fechas de publicación de ambos lados.
01:05:12Honduras publica en su Gaceta el 25 de junio,
01:05:15tras la visita de la Secretaría de Seguridad, Christine Ohm,
01:05:18quien es responsable de extender o cancelar el TPS
01:05:21y la fecha de publicación de parte de los Estados Unidos,
01:05:25que fue hoy, al mismo tiempo en el que publicaron la cancelación del TPS.
01:05:29Entonces, se publican estas dos cosas,
01:05:31la cancelación del TPS y el acuerdo de colaboración que firmó el gobierno en marzo de 2025.
01:05:37Muchas gracias a Héctor Corrales, parte de lo que nos explica
01:05:40en cuanto a estas diferencias que son notorias,
01:05:43tanto en las publicaciones por la Nación Norteamericana y Honduras.
01:05:47Muchas gracias. Volvemos a estudios.
01:05:51Y aquí le mostramos cuáles son las diferencias de cómo ven el acuerdo migratorio ambos países.
01:05:58Número uno, las principales diferencias entre las versiones estadounidenses y hondureñas del acuerdo
01:06:06está límite numérico versus discrecionalidad.
01:06:11En la versión publicada por Honduras, Diario La Gaceta, 25 de junio,
01:06:15el director del Instituto Nacional de Migración menciona que se recibirán hasta 10 personas por mes
01:06:20durante dos años, 120 en total, con posibilidad de exceder ese límite a discreción del Estado hondureño.
01:06:29En contraste, la versión estadounidense no parece incluir ninguna cifra al límite concreta,
01:06:34lo que sugiere una intención de mayor flexibilidad operacional según Estados Unidos.
01:06:39Número dos, denegación de la etiqueta tercer país seguro.
01:06:44Honduras enfatiza que, a diferencia de México o Guatemala,
01:06:48no se autodeterminará tercer país seguro,
01:06:52evitando asumir ese rol en términos oficiales.
01:06:55La versión de Estados Unidos, sin embargo, mantiene un lenguaje propio
01:06:58de acuerdos de tercer país seguro,
01:07:00incluso si su denominación formal es acuerdo de cooperación en materia de asilo.
01:07:06Número tres, discrecionalidad amplia versus obligación operativa.
01:07:11La versión del gobierno de Honduras destaca la discreción estatal,
01:07:15tanto para aceptar solicitudes como para rebasar los límites mensuales.
01:07:20Por su parte, Estados Unidos presenta el acuerdo como un marco normativo de cooperación estable
01:07:26con procedimientos estandarizados, sin enfatizar tanto dicha discrecionalidad.
01:07:33Enfoque limitado en jurisdicciones y naciones específicas.
01:07:37La publicación hondureña sugiere un inicio con solicitantes de países hispanohablantes,
01:07:42es decir, cubanos nicaragüenses,
01:07:45y también mencionados específicamente como tal ellos.
01:07:48Y deja abierta la posibilidad de ampliar nacionalidades.
01:07:52Estados Unidos, en cambio, no hace mención explícita de nacionalidades prioritarias,
01:07:57por lo que apunta a un compromiso más amplio de transferencia de solicitantes de protección.
01:08:03La narrativa política y posicionamiento.
01:08:07Honduras opta por una narrativa reservada,
01:08:10intentando evitar críticas internas,
01:08:13al no verse obligada a llamarse a sí misma tercer país seguro.
01:08:17Estados Unidos posiciona el acuerdo en línea con su política exterior de externalización de asilo,
01:08:24sin considerar la sensibilidad política interna de Honduras.
01:08:29Bueno, y en seguimiento a esta investigación presentada en exclusiva por ICN sobre el uso irregular del fondo social ahora en el sur del país,
01:08:52veamos a continuación nuestra página web www.icndigital.com.
01:08:58Tres millonarios proyectos que gobernación entregó a ONG para el corpus no se ejecutaron,
01:09:06no se ejecutaron.
01:09:07Esta es la nueva parte que a través de ICN le presentamos de este tema importante,
01:09:13de los fondos que se utilizaron en gobernación.
01:09:16El alcalde de El Corpus, Choluteca, zona sur de Honduras, Luis Rueda,
01:09:20mintió que tres proyectos millonarios en la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización
01:09:26entregó a ONG se hayan ejecutado en ese municipio.
01:09:30El edil también aseguró que desconocen la existencia de la asociación que recibió más de 5 millones de lempiras
01:09:37para presupuestas obras sociales en Choluteca, Marcovia, El Corpus y San Marcos de Colón.
01:09:44Además, negó que el diputado liberal Alberto Cáceres haya gestionado o haya entregado también ayudas en El Corpus
01:09:51como parte de estos fondos.
01:09:53ICN investiga llegó hasta el Corpus Choluteca para verificar la ejecución de los proyectos adjudicados
01:10:01a la Asociación de Mujeres Unidas Extraordinarias.
01:10:04Esta ONG fue designada para desarrollar tres intervenciones sociales en la región,
01:10:10pero en la comunidad no se encontró rostro de obras ni presencia de asociación.
01:10:18Uno de los proyectos era una capacitación laboral y de emprendimiento para mujeres en situación de vulnerabilidad
01:10:23valorado en 3 millones de lempiras a realizarse en los cuatro municipios mencionados.
01:10:28Si del monto se distribuyó equitativamente, al Corpus le correspondían alrededor de 750 mil lempiras.
01:10:36Otro proyecto consistía en la iluminación pública con lámparas, con un presupuesto de un millón de lempiras.
01:10:42El tercero también por un millón.
01:10:44Era la entrega de kits para mujeres embarazadas, pero de estas tres iniciativas no hay evidencia de ejecución.
01:10:51Todas las ONGs que llegan al municipio deben de pasar primero por la alcaldía,
01:10:56pero esta no ha llegado, afirmó el alcalde Luis Rueda en entrevista con ICN Investiga.
01:11:02También negó que haya conocimiento o registro de obras gestionadas por diputados.
01:11:07No tengo conocimiento de que obras promovidas por diputados se hayan ejecutado aquí, reiteró.
01:11:12Sobre la supuesta entrega de kits de embarazo fue contundente.
01:11:17No creo que haya sido real, porque nosotros nos hubiéramos dado cuenta.
01:11:22En cuanto a la instalación de lámparas, aclaró que estas se realizaron con fondos municipales,
01:11:28no por medio de la mencionada asociación.
01:11:31El alcalde expresó su preocupación por el destino de más de 5 millones de lempiras asignados
01:11:37a una organización que nunca llegó al municipio.
01:11:40Cuando una ONG llega al municipio primero debe presentarse ante la alcaldía.
01:11:45Y les puedo asegurar que estos fondos no fueron invertidos en el corpus, concluyó.
01:11:51Si de los 5 millones se repartieron de manera igualitaria entre los municipios vinculados a el corpus,
01:11:57le correspondieron 1.250.000 lempiras.
01:12:00Y volviendo a temas que le hemos revelado en exclusiva en este medio,
01:12:10específicamente sobre la reciente investigación de ICN,
01:12:13que muestra cómo se han ejecutado obras del Fondo Social en el sur del país.
01:12:18Juan Carlos Maradiaga, presidente de la Liga Mayor,
01:12:21vicepresidente de la Liga Menor y diputado de la Federación de Fútbol en San Marcos, Choluteca,
01:12:26aseguró a ICN e investiga que el millonario proyecto de iluminación de canchas deportivas
01:12:32gestionado por el diputado Gustavo Cáceres por medio de la ONG,
01:12:36Asociación de Mujeres Unidas Extraordinarias y avalado por la Secretaría de Gobernación,
01:12:44es una farsa. Escuchemos.
01:12:47Pues ni Liga Mayor ni Liga Menor.
01:12:50Porque recuerdo que yo hoy proyecto de la Liga Mayor y prácticamente me tengo que dar con las respuestas.
01:12:55Y como diputado de la Liga Menor, pues tampoco me doy cuenta que ninguna ONG de este tipo
01:13:00se haya acercado oficialmente a estas organizaciones reconocidas para gestionar este tipo de proyectos.
01:13:06Ninguna, ninguna. Hasta el momento no tengo conocimiento.
01:13:08En ningún momento ningún diputado se ha acercado oficialmente a la Liga Menor,
01:13:13y a ellos a presentar la información sobre apoyo al deporte. Ninguna, ninguna.
01:13:22Actualmente el estadio que yo le decía a Carlos Roberto Tópez Pérez
01:13:25es propiedad aproximadamente del 80% de la municipalidad.
01:13:28A través del ministro director Mario Moncada
01:13:32se está haciendo una remodelación en el estadio Carlos Roberto Tópez Pérez.
01:13:36Hace más de un mes que ya está disponible para ser inaugurado
01:13:41y todavía nosotros, como Ligas, no tenemos ni conocimiento.
01:13:46Así que sí le puedo decir que se da rumores,
01:13:52como si existen rumores verdades o mentiras,
01:13:56que se organizó un patronato para manejar lo que es la nueva instalación deportiva,
01:14:01sin tomar en cuenta a la alcaldía municipal, que es prácticamente el dueño del 80%.
01:14:07Y sobre esta misma investigación, María del Carmen Orcón,
01:14:12vecina de San Antonio de las Guarumas Valle,
01:14:14relató a ICN Investiga que el diputado Néstor Llanes,
01:14:18por medio de una ONG con fondos de gobernación,
01:14:21le habían regalado una letrina.
01:14:23Ella pagó para hacer el agujero,
01:14:25pero cuando supieron que ella no votó en las elecciones internas,
01:14:29le retiraron la ayuda.
01:14:31Pero ellos me la habían dado a mí,
01:14:35vinieron a apuntarme y me la dieron a mí.
01:14:37Y a otras personas le dieron que no, que no la dieron porque no voy a votar.
01:14:39¿Cuándo comenzaron a hacerle el trabajo?
01:14:42Como el...
01:14:43Como el máximo.
01:14:49Entonces la cuestión fue esa, ¿verdad?
01:14:51Ustedes le dijeron que le iban a hacer un proyecto de...
01:14:52Sí, ya le había hecho el hoyo.
01:14:54Ya le había hecho el hoyo.
01:14:55Pero cuando se dieron cuenta de que usted pertenecía...
01:14:57Que no, que no voté, por eso me la quitaron, dieron.
01:15:00¿En serio? ¿Tanto así?
01:15:01Sí, déjenme la dieron.
01:15:02¿Y el hoyo ya se lo habían hecho?
01:15:04No, yo había pagado el mozo para hacer el hoyo ahí.
01:15:06Yo había pagado el mozo.
01:15:07Ahí está el hoyo.
01:15:07¿Usted cree que me había perdido?
01:15:09Sí, con que pagué el mozo.
01:15:10Porque yo tengo el mozo, no estoy pagué el mozo.
01:15:12¿Y qué quiere decir que el proyecto era que usted hace el hoyo y yo lo complementan?
01:15:16No sé que me prometieron que me iba a dar la letrina.
01:15:18Entonces me dijeron que hiciera el hoyo.
01:15:19Entonces yo vine y hice el hoyo con los mozos.
01:15:21Ahí lo toqué.
01:15:23¿Usted va a darse cuenta de que usted no votó por el partido?
01:15:25Sí, usted me lo ha quitado.
01:15:26¿Y a varia gente le ha pasado lo mismo?
01:15:28¿Se ha dado cuenta usted de otras formas que no le han hecho letrismo por ser de un partido contrario?
01:15:31No, de aquí no.
01:15:32Ni quito a usted de hierro.
01:15:33Y el analista político Oliver Eraso advirtió que en Honduras se han establecido un mercado informal
01:15:39en el que participan secretarías de Estado y organizaciones no gubernamentales,
01:15:44facilitando la ejecución de fondos públicos sin controles efectivos ni resultados verificables.
01:15:50Es por eso que nos trasladamos en directo con nuestra compañera Patricia Carías con más detalles.
01:15:54Se continúa evidenciando el uso irregular de fondos estatales en las diferentes secretarías de Estado,
01:16:02tal en el caso que expusimos hace unos días en la Secretaría de Desarrollo Social,
01:16:09asimismo en la Secretaría de Gobernación y Justicia.
01:16:12Para analizar un poco más este tema está conmigo el abogado y analista Oliver Eraso.
01:16:18Este uso irregular de fondos, ¿qué deja entrever?
01:16:21Lo observamos en Copaña, ahora en la zona sur de Honduras.
01:16:23Mira, estamos claro que estamos ante un multisectorial drenaje de fondos en las diferentes secretarías de Estado.
01:16:35¿Qué es lo que está sucediendo?
01:16:37Ahora nos enfrentamos al drenaje de fondos en una zona extremadamente deprimida
01:16:46desde el punto de vista económico del país, la zona sur,
01:16:50donde encuentras el punto de desarrollo humano más bajo de la nación,
01:16:57donde los proyectos generalmente fracasan, todos los proyectos de cooperación internacional
01:17:03generalmente quedan a mitad de palo,
01:17:06y donde hay mucha, mucha, mucha cooperación de ONGs.
01:17:10¿Qué es lo que ha sucedido en este momento?
01:17:12Encuentran el nicho de embarcado a través de las secretarías de Estado
01:17:16mediante la canalización de fondos del Estado a través de las ONGs,
01:17:25pero los que impulsan esa gestión de fondos son los diputados.
01:17:31Entonces, los diputados gestionan los fondos para las ONGs,
01:17:36para supuestos proyectos, como en este caso de las letrinas,
01:17:40que es un hecho fundamental, básico para la familia hondureña,
01:17:46en la zona interior del sur,
01:17:48donde aún sigue muriendo gente por el mal de Chagas,
01:17:52para ponerte un ejemplo,
01:17:53hay lepra en el sur.
01:17:57Simple y sencillamente los proyectos no se ejecutan.
01:18:00¿Por qué?
01:18:01Porque o las ONGs son de familiares de diputados,
01:18:05o son ONGs de maletín,
01:18:08entonces lo único que sirve la figura de la ONG,
01:18:11que dicho sea de paso,
01:18:13son representantes de la sociedad civil,
01:18:16que volvemos al tema,
01:18:18que no toda la sociedad civil está excluida del tema de corrupción estructural,
01:18:23entonces más bien forman parte de la corrupción estructural
01:18:27que hemos estado viviendo en el país.
01:18:29¿Por qué?
01:18:30Porque sirven de vehículo necesario para la misma clase política
01:18:34y para que los políticos incrustados en el poder legislativo
01:18:38drenen los fondos del erario nacional.
01:18:42Es la primera vez que se observa ese tipo de irregularidades
01:18:44con organizaciones no gubernamentales.
01:18:46¿No existe un verdadero control?
01:18:47No, no existe un control de ellos por una simple y sencilla razón,
01:18:51porque no hay el que da fe
01:18:56de que los proyectos realmente se cumplan,
01:19:00o sea, que se hayan ejecutado los proyectos.
01:19:03Y es ahí donde miras la cantidad de miles de millones
01:19:06que se destinan y que no son ejecutados.
01:19:09O sea, los proyectos nunca llegaron,
01:19:11nunca se ejecutaron,
01:19:12pero los dineros sí salieron.
01:19:13Bien, parte del análisis del abogado Oliver Heraso
01:19:16en cuanto a este tema.
01:19:18Rápidamente volvemos con ustedes a los estudios principales de ICN News.
01:19:22Y mucha atención, pueblo hondureño,
01:19:28porque hay más información sobre esta investigación de ICN en nuestra web.
01:19:33Miremos este artículo.
01:19:36El diputado Pepsi, así como lo escucha,
01:19:39Pepsi y sus obras fantasmas en Valle,
01:19:41financiadas por gobernación.
01:19:43En el caserío Estacones de Nacaome Valle,
01:19:47el diputado Fabricio Sandoval,
01:19:50conocido como Pepsi,
01:19:51aseguró haber construido un pozo
01:19:54con la Fundación Adet Valle.
01:19:57Sin embargo,
01:19:58ICN investiga,
01:20:00encontró el pozo
01:20:01y comprobó
01:20:02que en realidad fue construido
01:20:04por la ONG Global.
01:20:07ICN investiga
01:20:09al realizar un extenso trabajo
01:20:11de campo en zonas rurales
01:20:13de los departamentos de Valle y Choluteca
01:20:15comprobó que los proyectos
01:20:17promovidos por los diputados
01:20:19desembolsados a 10 organizaciones
01:20:22no gubernamentales,
01:20:24ONG,
01:20:24por gobernación,
01:20:26no se habían ejecutado realmente.
01:20:29De estos,
01:20:30un proyecto atribuido
01:20:31a la Fundación Adet Valle,
01:20:33gestionado por el diputado oficialista
01:20:35por Valle Fabricio Sandoval,
01:20:38conocido como
01:20:39diputado Pepsi,
01:20:40consistía en la perforación
01:20:42de un pozo
01:20:43en la aldea
01:20:45Estacones,
01:20:47una zona rural
01:20:48de difícil acceso
01:20:49en la montaña
01:20:51de Moracapa,
01:20:53de Moro Capoy.
01:20:55Mucha atención,
01:20:56en la montaña,
01:20:57como acaba de escuchar usted,
01:20:59Moro Capoy.
01:21:00El presupuesto asignado
01:21:02fue de 18,400 lempiras.
01:21:05Sin embargo,
01:21:06ICN investiga,
01:21:07evidenció que en el sitio
01:21:09ya existía un pozo
01:21:10construido por la
01:21:11empresa global
01:21:13con una placa
01:21:14que lo acreditaba.
01:21:16Él vino la semana pasada,
01:21:19le estuvo diciendo
01:21:19en una reunión
01:21:20que el pozo
01:21:21fue hecho por él,
01:21:22dijo una ama
01:21:23de casa
01:21:24que acompañó
01:21:25a ICN investiga
01:21:27en la visita
01:21:28a la obra,
01:21:29la cual
01:21:30sí se realizó,
01:21:31pero fue ejecutada
01:21:33por la organización
01:21:35ajena a Sandoval
01:21:36y al gobierno.
01:21:37El fin de semana,
01:21:39el diputado Sandoval
01:21:40fue increpado
01:21:41por una señora
01:21:42en una reunión
01:21:43política
01:21:44y vea usted,
01:21:46lo trató
01:21:46de mentiroso.
01:21:48Según relataron
01:21:49vecinos
01:21:49de la comunidad,
01:21:51cuando representantes
01:21:53de Adel Valle
01:21:54llegaron
01:21:54para evaluar
01:21:55la posibilidad
01:21:56de ejecutar
01:21:57la obra,
01:21:58el pozo
01:21:59ya estaba hecho.
01:22:00Mientras el equipo
01:22:01de ICN investiga
01:22:03realizaba trabajo
01:22:03de campo
01:22:04durante una reunión
01:22:05política
01:22:06de la candidata
01:22:07presidencial
01:22:07de Libre
01:22:08Rixi Moncada
01:22:09en Amapalavade,
01:22:10una mujer increpó
01:22:12que se identificó
01:22:13como tía
01:22:14públicamente
01:22:15a ese diputado
01:22:17oficialista
01:22:17presente en el acto,
01:22:19llamándolo mentiroso
01:22:21y acusándolo
01:22:22de jugar
01:22:23con la necesidad
01:22:24de los pobladores
01:22:25por no cumplir
01:22:27con los proyectos
01:22:28que había prometido.
01:22:29Ese mismo fin de semana
01:22:31también circuló
01:22:32en redes sociales
01:22:33un video
01:22:33donde Fabricio Sandoval
01:22:35era confrontado
01:22:36por habitantes
01:22:37de una comunidad
01:22:38no identificada
01:22:39del departamento
01:22:40de Valle,
01:22:41quienes le reclamaban
01:22:42por haber dejado
01:22:43inconclusa
01:22:44la construcción
01:22:45de una huella
01:22:46vehicular.
01:22:47ICN investiga
01:22:48buscó el proyecto,
01:22:50lo encontró
01:22:51parcialmente terminado,
01:22:52los pobladores
01:22:53explicaron que han
01:22:54intentado comunicarse
01:22:56con el parlamentario
01:22:57pero no responde.
01:22:59Esta y otras
01:23:00informaciones
01:23:01usted las puede buscar
01:23:02en nuestra web
01:23:04como ICNDigital.com
01:23:06para que se informe
01:23:07y también esté al pendiente
01:23:09de todas estas obras
01:23:10que no han sido
01:23:12conclusas
01:23:12o no han concluido
01:23:14por parte también
01:23:16del gobierno.
01:23:17Pero seguimos
01:23:17con más informaciones,
01:23:18Nirvana.
01:23:19¿Qué está pasando
01:23:43también
01:23:44en el mundo
01:23:44de los deportes?
01:23:45Escuchemos los detalles
01:23:46a continuación.
01:23:50¿Qué tal amigos?
01:23:51Iniciamos nuestra agenda
01:23:52deportiva y nos vamos
01:23:53al campamento
01:23:54olimpista
01:23:55y es que el guardameta
01:23:56colombiano
01:23:56Andrés Salazar
01:23:57cumple un sueño
01:23:59y competirá así
01:24:00con Edric Benjivar
01:24:01en su búsqueda
01:24:02por la titularidad
01:24:03del Rey de Copas.
01:24:04Y es que Salazar
01:24:05en conferencia de prensa
01:24:07expresó su felicidad
01:24:08al estar en Olimpia
01:24:09y al mismo tiempo
01:24:10sabe que tiene
01:24:11un gran reto
01:24:11de ganarle el puesto
01:24:12a Edric Benjivar.
01:24:14Escuchemos
01:24:14a Andrés Salazar.
01:24:15Asumir este reto
01:24:19con el mayor
01:24:20profesionalismo
01:24:21trabajar al 200%
01:24:22y en cuanto
01:24:24al tema
01:24:25de Edric
01:24:25va a ser
01:24:27una bonita competencia.
01:24:28Los dos
01:24:28vamos
01:24:29a trabajar
01:24:30por atajar.
01:24:32Uno como jugador
01:24:32siempre quiere
01:24:33estar jugando
01:24:35cada ocho días
01:24:35pero pues uno
01:24:36siempre respeta
01:24:37las decisiones
01:24:38del profe.
01:24:39Y nos vamos
01:24:42al Mundial de Club
01:24:42y es que el sueño
01:24:43americano
01:24:43es la gran sorpresa
01:24:44del Mundial de Clubes
01:24:45Fluminense
01:24:46tratará de seguir
01:24:47haciendo historia
01:24:48y expandir
01:24:49su legado
01:24:49en las semifinales
01:24:50de dicha competición
01:24:51este martes
01:24:52ante el Chelsea
01:24:53en un partido
01:24:54que se disputará
01:24:55en New Jersey.
01:24:56El Flussau
01:24:57es el único club
01:24:58no europeo
01:24:59en las semifinales
01:24:59del torneo
01:25:00y llega invicto
01:25:01a este encuentro
01:25:02pues suma
01:25:03tres triunfos
01:25:04y dos empates
01:25:04hasta el momento.
01:25:05Y nos vamos
01:25:08a una noticia
01:25:09relevante
01:25:09en Inglaterra
01:25:10y es que el futuro
01:25:11del colombiano
01:25:12Luis Díaz
01:25:12es una verdadera
01:25:14incógnita
01:25:14tras el fichaje
01:25:15frustrado
01:25:16de Nico Williams
01:25:16de Barcelona
01:25:17ahora sigue
01:25:18muy pendiente
01:25:19del colombiano
01:25:20y tiene serias
01:25:21intenciones
01:25:21de incorporarlo
01:25:22pero Liverpool
01:25:23no es partidario
01:25:24de vender
01:25:24y si lo hace
01:25:25será a un precio
01:25:26que ronde
01:25:27los 80 millones
01:25:28de euros.
01:25:30Paraíse en Sports
01:25:31les informó
01:25:32Saúl Carranza.
01:25:35Bueno y de esta forma
01:25:46llegamos al final
01:25:47de ICN Mediodía
01:25:48a través de ICN News
01:25:51y mucha atención
01:25:52porque a continuación
01:25:53analistas de la noticia
01:25:54con Marcela Caro
01:25:56analista
01:25:57ya se encontrará
01:25:58con el licenciado
01:25:59Carlos López
01:26:00para abordar temas
01:26:01tanto nacionales
01:26:02como internacionales
01:26:03y recuerde
01:26:04muchas gracias
01:26:05también por vernos
01:26:06a través de las redes sociales
01:26:08en especial de YouTube
01:26:09muchas pues
01:26:10gracias por esa fiel sintonía
01:26:12y saludos
01:26:13para José Miguel Domínguez
01:26:15que es full ICN
01:26:16también a Bernardo Mesa
01:26:18a Rosa Pineda
01:26:20y a Eddie
01:26:20que están conectados
01:26:21con nosotros
01:26:22un placer Daris
01:26:23así es Nirvana
01:26:24nos despedimos
01:26:25un gusto siempre
01:26:26compartir con usted
01:26:26pero usted no se despegue
01:26:27de las pantallas
01:26:28porque ICN News
01:26:29continúa con más noticias
01:26:31buenas tardes
01:26:31gracias
01:26:33gracias
01:26:33gracias
01:26:34gracias
01:26:35Gracias por ver el video.

Recomendada