- 20/6/2025
ICN | Noche 🌛 | 19 de Junio | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Muy buenas noches
00:00:17Honduras, gracias por
00:00:18acompañarnos en una nueva
00:00:19emisión de ICN Noticias por la
00:00:21noche, hoy jueves diecinueve de
00:00:23junio de dos mil veinticinco y a
00:00:25todo nuestro equipo está listo
00:00:27para mostrarles en esta hora
00:00:28las informaciones más
00:00:29importantes ocurridas en este
00:00:31día, tanto en el campo nacional
00:00:32como internacional. Buenas noches
00:00:34Ale. Buenas noches Meli, buenas
00:00:35noches Honduras, estamos más que
00:00:37listas para llevarle las
00:00:39informaciones más importantes de
00:00:41este día en el ámbito nacional e
00:00:42internacional. Iniciamos y lo
00:00:44hacemos con nuestros titulares.
00:00:48Mel Zelaya llama a movilizaciones
00:00:51de libre durante tres días
00:00:53consecutivos la próxima semana. La
00:00:56oposición acusa al oficialismo de
00:00:59usar la Sisi como estrategia para
00:01:01eludir responsabilidades. El
00:01:04huracán Erick deja veinticinco
00:01:06comunidades incomunicadas y cinco
00:01:08mil afectados en Honduras. Dictan
00:01:12prisión preventiva al cuarto
00:01:13implicado en el caso Corium por
00:01:15lavado de activos. Fondos de
00:01:18cooperación española para hospitales
00:01:20serán reasignados a un proyecto
00:01:22vial en Honduras. En la noticia
00:01:25internacional del día, la Casa
00:01:27Blanca, confirma que Trump dará dos
00:01:29semanas más a la diplomacia antes de
00:01:32decidir si ataca a Irán.
00:01:34Bien, iniciamos con las informaciones
00:01:46esta noche. El huracán Erick ha
00:01:49dejado veinticinco comunidades
00:01:51incomunicadas y ha afectado a más
00:01:53de cinco mil personas en
00:01:54Honduras. Según COPECO, las fuertes
00:01:57lluvias han provocado desbordamientos
00:01:59de ríos, deslizamientos de tierra e
00:02:01inundaciones llevando a declarar alerta
00:02:04roja y amarilla en varios
00:02:06departamentos del país.
00:02:10Las intensas lluvias provocadas por
00:02:12el huracán Erick han dejado severos
00:02:14daños en el país con veinticinco
00:02:16comunidades incomunicadas. Una de las
00:02:18principales preocupaciones según la
00:02:21Secretaría de Gestión de Riesgo y
00:02:23Contingencias Nacionales COPECO. Las
00:02:25crecidas de ríos y los deslizamientos
00:02:27han bloqueado caminos claves, afectando
00:02:29el acceso a servicios básicos y la
00:02:31entrega de ayuda humanitaria. Entre el
00:02:34dieciséis y el diecinueve de junio
00:02:36COPECO registró mil setecientas
00:02:38cuarenta y dos familias afectadas,
00:02:41ciento veintidós damnificadas y
00:02:42cincuenta y tres evacuadas, lo que
00:02:45representa un total aproximado de
00:02:47cinco mil ciento ochenta y tres
00:02:48personas perjudicadas por
00:02:50inundaciones y deslizamientos en
00:02:53catorce departamentos del país bajo
00:02:55alerta roja a María y Verde. Las
00:02:58zonas más impactadas se ubican en el
00:03:00centro, sur, occidente y norte del
00:03:02país, con énfasis en Valle, Yoro y
00:03:06Ocotepeque. COPECO mantiene
00:03:07vigilancia sobre el nivel del río
00:03:09Ulúa, especialmente en su cuenca
00:03:10baja, donde se declaró alerta roja
00:03:13ante el aumento del caudal. Campos
00:03:15bananeros como la Duarte, Campo
00:03:17Amapa, Naranjo Chino, Miraflores,
00:03:20Las Cuchillas y San Isidro, han
00:03:22sufrido serios daños. La saturación
00:03:24del suelo y la crecida de los
00:03:25afluentes mantienen riesgo a varias
00:03:27comunidades rurales, por lo que las
00:03:30autoridades no descartan que las
00:03:32estadísticas aumenten si continúan las
00:03:35lluvias. Fernando Guillén, ICN
00:03:38Digital. COPECO ha extendido por 24
00:03:42horas más las alertas por lluvias
00:03:45debido al paso de esta onda tropical
00:03:47que incrementa la saturación del
00:03:49suelo. Se mantiene la alerta roja en
00:03:52los departamentos de Ocotepeque por
00:03:54las fuertes lluvias y por el alto
00:03:56riesgo de deslizamientos e
00:03:58inundaciones. Se declara alerta
00:04:01amarilla en Valle, La Paz, Lempira,
00:04:03Intibucá y Copán y alerta verde para
00:04:06seis departamentos más. Las lluvias
00:04:09serán de leves a moderadas con
00:04:11posible actividad eléctrica. Las
00:04:14autoridades piden no cruzar ríos
00:04:16crecidos y asegurar las viviendas y
00:04:18estar, por supuesto, preparados para
00:04:20evacuar.
00:04:24Y ante el inicio de la temporada de
00:04:27lluvias, el cuerpo de bomberos ha
00:04:29activado un plan de contingencia para
00:04:31enfrentar posibles emergencias en
00:04:33el Distrito Central y a nivel
00:04:35nacional.
00:04:36He ido preparando con anterioridad
00:04:38debido a esta, al inicio de esta
00:04:40temporada ciclónica, donde todas
00:04:42nuestras, tanto las siete estaciones,
00:04:46ocho con el cuartel general de acá
00:04:47del Distrito Central y las demás
00:04:49estaciones a nivel nacional, ya
00:04:51tenemos listos nuestro plan de
00:04:53contingencia para este, actuar
00:04:55debido a las lluvias. Por otro lado,
00:04:58en Tegucigalpa hemos estado
00:04:59atendiendo ya en lo que es haciendo
00:05:01supervisiones en los mercados de
00:05:03Comayabuela, haciendo la mitigación
00:05:04correspondiente en la primera
00:05:06avenida, segunda avenida, mercados
00:05:08son Albelén, Colón, Álvarez, San
00:05:11Isidro, al mismo tiempo en el mercado
00:05:13La Isla. Haciendo supervisiones también
00:05:15en el barrio Los Jucos, Quebrada del
00:05:16Zapo y haciendo lo correspondiente en
00:05:19el vado, también aquí en esto de
00:05:22carreteras viejas hacia Olancho, para
00:05:25así ver cómo va la mitigación que y
00:05:28trabajar en conjunto para cuando venga
00:05:30la lluvia no quede este como
00:05:32embotellamiento y ver también este
00:05:35conjunto con la alcaldía lo que es la
00:05:37situación del dragado del río. Hemos
00:05:40estado también haciendo este
00:05:41supervisiones y trabajos de las
00:05:45diferentes lluvias anteriores que han
00:05:47caído en la colonia El Reparto, la
00:05:49colonia En el Atillo, también este en la
00:05:52colonia Lato, en la Bella Oriente, en la
00:05:55colonia Keddy, hemos estado haciendo
00:05:57cortes de árbol, debido que estos han
00:05:59caído debido a los vientos y las
00:06:00lluvias, trabajando en conjunto con la
00:06:03alcaldía El Coden.
00:06:05En los municipios de Dalí, El Paraíso,
00:06:07Catacamas y Olancho, las fuertes
00:06:09lluvias han provocado la crecida de los
00:06:12ríos Guayambre y Guayape, dejando más
00:06:14de 40 comunidades incomunicadas. En
00:06:17Dalí, el desbordamiento del río
00:06:19Guayambre ha cubierto caminos
00:06:21principales, afectando cultivos y
00:06:24dificultando el acceso a insumo básico
00:06:26para los habitantes. Mientras tanto, en
00:06:29Catacamas, el río Guayape arrastró un
00:06:32puente de madera, aislando a cientos de
00:06:35personas en varias comunidades. Las
00:06:37autoridades continúan brindando apoyo y
00:06:40monitoreando la situación ante las
00:06:41condiciones climáticas.
00:06:48Y las fuertes lluvias registradas en
00:06:50los últimos días a nivel nacional han
00:06:53provocado inundaciones en varias
00:06:54regiones del país, incluyendo los
00:06:57ex campos bananeros del municipio del
00:06:59Progreso Lloro. En la colonia Duarte,
00:07:02ubicada en el campo bananero de Amapa,
00:07:04el desbordamiento del río Ulua ha
00:07:06generado serios estragos. Los
00:07:08residentes de la zona se encuentran
00:07:10preocupados por el aumento del nivel
00:07:11del agua y han hecho un llamado
00:07:13urgente a las autoridades para que
00:07:15les brinden asistencia inmediata y
00:07:17coordinen labores de evacuación. La
00:07:20situación continúa siendo crítica y
00:07:22representa un riesgo para cientos de
00:07:24familias en los distintos sectores del
00:07:26país.
00:07:27Pasamos esta noche a otros temas. La
00:07:34promesa de instalar una comisión
00:07:35internacional contra la corrupción en
00:07:38Honduras se ha desvanecido
00:07:39oficialmente. Tras el fracaso
00:07:41legislativo y por limitaciones legales,
00:07:44la Sisi ya no podrá concretarse
00:07:46durante esta administración. Lo que
00:07:48alguna vez se presentó como un
00:07:50compromiso firme contra la impunidad,
00:07:52hoy queda archivado entre reformas
00:07:55rechazadas, abstenciones políticas y
00:07:58una creciente frustración ciudadana.
00:08:03En la trilogía de las promesas
00:08:05incumplidas, este es un capítulo más.
00:08:08La instalación de la Comisión
00:08:09Internacional contra la Corrupción y
00:08:11la Impunidad en Honduras quedó en el
00:08:12sueño de los hondureños, luego de que
00:08:14los diputados opositores se abstuvieran
00:08:16de votar en el Congreso Nacional. La
00:08:18razón una. Tras peticiones de la
00:08:20Organización de las Naciones Unidas,
00:08:21fuerzas del Partido Libertad y
00:08:23Refundación tomaron a bien proponer una
00:08:25reforma constitucional para acompañar la
00:08:27llegada de la Sisi a Honduras. Dicha
00:08:29situación no fue del gusto de la oposición.
00:08:32Tal escenario provoca opiniones.
00:08:33Analistas aseguran que dichas actitudes
00:08:35solo forman parte de juegos y circos
00:08:37políticos.
00:08:39Dentro de la clase política no lo
00:08:41consideran en su naturaleza y en su
00:08:44génesis como tal. Y es por eso que
00:08:47juegan con el tema de la Sisi, juegan al
00:08:51de gas institucional y juegan a burlarse
00:08:54el pueblo hondureño.
00:08:56Desde Libre, congresistas atizaron en
00:08:58que lo sucedido es el resultado del
00:09:00temor de sectores opositores para ser
00:09:02investigados por un ente internacional.
00:09:05Una trampa lo ven los que iban a ser
00:09:06atrapados por corruptos y delincuentes
00:09:08en este país. Y dije, claro que ha sido
00:09:09una trampa para los corruptos, para los
00:09:12que estamos limpios y que hemos hecho las
00:09:13cosas de manera correcta. Es una bendición
00:09:15que la ley de la Sisi pudiera haber sido
00:09:17aprobada.
00:09:18Mientras que desde la oposición señalan
00:09:20que la estrategia oficialista es
00:09:22hacerles caer en un esquema que busca
00:09:24cumplir a medias con la llegada del
00:09:26ente investigativo, pues entre las
00:09:28negociaciones figuran puntos claves como
00:09:30el financiamiento del ente, asunto que
00:09:32según elementos discutidos
00:09:34correspondería a la ONU y al Estado
00:09:37hondureño.
00:09:38El financiamiento debe ser independiente.
00:09:41Ningún gobierno debe financiar esos
00:09:43mecanismos internacionales porque el día
00:09:45que lleguen a un funcionario que le sea
00:09:49cercano al grupo de poder, simple y
00:09:51sencillamente le cortan la cabeza. Esos son
00:09:53algunos de los componentes, lo cual
00:09:55también incluye la trampa de querer
00:09:56meter en este proyecto una reforma
00:09:58constitucional.
00:09:59Con la Sisi cada vez más lejos de
00:10:01concretarse, el anhelo ciudadano de una
00:10:04justicia independiente vuelve a quedar en
00:10:06suspenso. Entre acusaciones cruzadas,
00:10:08reformas bloqueadas y discursos cargados
00:10:11de cálculo político, el combate real
00:10:14contra la corrupción sigue esperando
00:10:15algo más que no sean simples
00:10:18promesas. Para ICN Noticias, Junior
00:10:22López.
00:10:25Pero que contiene la ley especial que
00:10:27intentaba aprobar el oficialismo en el
00:10:30Congreso Nacional para la instalación
00:10:32de la Sisi, veamos los detalles.
00:10:34Según esta iniciativa, la Sisi Honduras
00:10:38tendría personalidad jurídica y
00:10:40actuaría autónomamente por cinco años
00:10:42investigando y acusando corrupción
00:10:44público-privada de alto impacto.
00:10:46Podría presentar requerimientos
00:10:48fiscales y recibir denuncias,
00:10:50priorizando casos según daño al
00:10:51Estado. Su personal tendría inmunidad
00:10:53diplomática, se reformaría la ley de
00:10:55municipalidades y se financiaría con
00:10:58recursos del Estado y la comunidad
00:10:59internacional.
00:11:00De acuerdo con Naciones Unidas, no es
00:11:18necesaria una ley especial ni reformas
00:11:20constitucionales. La única barrera real
00:11:22para la instalación efectiva de la Sisi
00:11:25es el decreto que otorga inmunidad a
00:11:27los diputados que les impide ser
00:11:28investigados. En la última sesión,
00:11:30cuarenta y ocho diputados se
00:11:32abstuvieron de votar por las reformas
00:11:34clave que permitirían eliminar ese
00:11:36fuero legislativo.
00:11:37Se abstuvieron de ejercer las funciones
00:11:41para las cuales han sido electos, de
00:11:44votar a favor de la moción de esta
00:11:47reforma constitucional que le iba a
00:11:49dar dientes y colmillas precisamente a
00:11:53la Sisi.
00:11:55El proyecto se dividía en tres capítulos.
00:11:57Los dos primeros proponían reformas
00:11:59constitucionales, una al artículo
00:12:01doscientos treinta y dos para
00:12:02reforzar las atribuciones del
00:12:04Ministerio Público y otra al artículo
00:12:06diez guión a de la ley orgánica del
00:12:08Congreso para eliminar la inmunidad
00:12:10parlamentaria, pero ninguna alcanzó los
00:12:12ochenta y seis votos requeridos. La
00:12:14oposición presentó dos mociones, una
00:12:16para derogar el decreto de amnistía
00:12:18política otorgado a funcionarios del
00:12:20gobierno de Manuel Zelaya y otra para
00:12:22discutir una propuesta que
00:12:24fortaleciera la autonomía de la Sisi.
00:12:26Ninguna fue admitida por la directiva
00:12:28legislativa. Y sin embargo hay temas que
00:12:31no han querido ser sometidos a
00:12:33discusión como la ley de colaboración
00:12:35eficaz para que de una vez podamos
00:12:38terminar aprobando esa ley y sea un
00:12:40instrumento en el combate de la
00:12:42criminalidad y de la corrupción
00:12:44también. Mientras la discusión
00:12:46política continúa, la Sisi sigue siendo
00:12:48una promesa varada entre disputas
00:12:51legislativas, reformas congeladas y
00:12:53compromisos internacionales aún sin
00:12:55cumplir. Para ICN Noticias, Franklin
00:12:58Rápalo. El Congreso Nacional de
00:13:00Honduras agotó los tres debates
00:13:02reglamentarios para la ley especial de
00:13:04la Comisión Internacional contra la
00:13:06Corrupción y la Impunidad Sisi, lo que
00:13:09impide que vuelva a discutirse durante
00:13:12la actual administración. Esto está
00:13:15establecido en el artículo dos veinte de
00:13:17la Constitución de la República y en la
00:13:20Ley Orgánica del Poder Legislativo que
00:13:22señalan que un proyecto rechazado tras
00:13:24tres debates no puede reactivarse en el
00:13:27mismo periodo parlamentario. Aunque
00:13:29existiera voluntad política, el Congreso
00:13:31Nacional actual no tiene la facultad
00:13:34legal para retomar el tema. Cualquier
00:13:36nuevo intento para aprobar la Sisi deberá
00:13:39esperar hasta que entre en funciones la
00:13:42próxima legislatura. Esto quiere decir que
00:13:44a partir del veinticinco de enero de
00:13:46dos mil veintiséis y reiniciar todo el
00:13:48proceso desde cero. Por ahora, la discusión
00:13:51sobre esta Comisión Anticorrupción, una
00:13:54promesa clave del gobierno, queda en
00:13:57pausa dependiendo del nuevo equilibrio
00:14:00político que tenga el próximo Congreso
00:14:02Nacional.
00:14:03La presidenta Xiomara Castro advirtió sobre
00:14:08intentos de repetir fraudes electorales
00:14:11como los ocurridos en el año 2013 y
00:14:142017, al tiempo que exigió respeto a la
00:14:17voluntad popular en los comicios del 30
00:14:19de noviembre. Durante su discurso, la
00:14:22mandataria denunció maniobras para
00:14:24evitar elecciones limpias y
00:14:25transparentes y afirmó que el pueblo no
00:14:28puede repetir o no puede permitir que se
00:14:30repita la historia. Castro también
00:14:32arremetió contra quienes, según dijo,
00:14:35antes clamaban por la llegada de la
00:14:37Sisi, pero ahora votaron para evitar su
00:14:40instalación.
00:14:42Otro zarpazo
00:14:44al pueblo.
00:14:48Los que decían
00:14:50que viniera la Sisi.
00:14:54Esos mismos que expulsaron a la Masi, ahí
00:15:02están en los videos porque eso no lo
00:15:04pueden borrar. Ayer fueron los mismos
00:15:09que votaron para que la Sisi no
00:15:12viniera.
00:15:14Queda evidente, ¿verdad?
00:15:17Quedó evidente que se les cayó la
00:15:21máscara. ¿Y qué son ellos?
00:15:26Los que no quieren que venga la Sisi.
00:15:29Bien, desde sectores de la oposición
00:15:31han dejado claro que no respaldarán una
00:15:34iniciativa oficialista que, según ellos,
00:15:36señala, buscaban asegurar la llegada de la
00:15:39Comisión Internacional contra la
00:15:41Corrupción y la Impunidad en Honduras
00:15:43Sisi bajo restricciones que limitarían su
00:15:46independencia y efectividad.
00:15:48diputados ahora le apuestan a aprobar
00:15:51otras leyes contra la corrupción en el
00:15:53país.
00:15:55Si la Sisi no viene, lo que nosotros
00:15:58tenemos que hacer es promulgar la ley
00:15:59de colaboración eficaz.
00:16:02Nosotros también tenemos que quitarnos
00:16:03el fuero, los diputados, del 117
00:16:07de 2019 que nos blinda.
00:16:09Debemos de modificar la ley orgánica
00:16:11del Congreso Nacional para que los
00:16:13diputados, la Junta Directiva no tenga
00:16:16esos poderes omnímodos.
00:16:17Debe de eliminarse el fondo
00:16:19departamental para que los diputados
00:16:21no tengan una ventaja sobre los
00:16:23ciudadanos normales.
00:16:26Si nosotros hacemos todo esto y
00:16:28tratamos también que en la próxima
00:16:30elección del Ministerio Público
00:16:31realmente sean independientes los
00:16:33fiscales y la Junta y la Corte
00:16:36Suprema de Justicia, podemos lograr
00:16:38algo.
00:16:38De lo contrario, seguiremos en el manto
00:16:40de la impunidad.
00:16:41Y según el diputado oficialista
00:16:44Brian Rubí, desde el Partido Libertad y
00:16:46Refundación se mantenía la expectativa
00:16:49de que los partidos de oposición se
00:16:51sumaran al respaldo de la instalación
00:16:54de la Comisión Internacional contra la
00:16:56Impunidad en Honduras, como una señal de
00:16:59compromiso conjunto en la lucha contra la
00:17:01corrupción.
00:17:02Creo que da risa y al mismo tiempo da
00:17:07indignación al ver la oposición que todos
00:17:12los días sale diciendo que es culpa del
00:17:14gobierno, que no puede venir la Sisi, que
00:17:17no hay tiempo para que venga, pero ayer
00:17:18votaron en contra de eliminar el
00:17:21afuero legislativo que le quita la
00:17:23inmunidad a los diputados.
00:17:25Ayer votaron en contra de que se
00:17:26elevara a rango constitucional la
00:17:28avenida de la Sisi.
00:17:30El pueblo hondureño tiene que estar
00:17:31claro, tenemos una oposición, tenemos
00:17:33un bipartidismo que va a defender con
00:17:36dientes y garras la impunidad en este
00:17:40país.
00:17:40Nosotros no vamos a quitar el dedo de la
00:17:42llaga, queremos que venga y vamos a
00:17:43luchar hasta el último momento para que
00:17:45la Sisi sea una realidad en Honduras.
00:17:47Nosotros vamos a luchar hasta el último
00:17:49momento de este gobierno, pero si el
00:17:5130 de noviembre no hemos logrado
00:17:53traer la Sisi, el pueblo hondureño
00:17:54tiene que votar y tiene que votar para
00:17:57que se den esos cambios, para que se
00:17:59se profundicen esos cambios en nuestro
00:18:01país, para que no vuelva la
00:18:02narcodictadura.
00:18:04La Asociación para una Sociedad más
00:18:07Justa critica la falta de voluntad
00:18:09política genuina del Congreso
00:18:11Nacional de Honduras para avanzar en
00:18:13la instalación efectiva de la Sisi, la
00:18:15Comisión Internacional contra la
00:18:17Corrupción y la Impunidad.
00:18:19Señalan que durante más de tres años
00:18:22el Estado ha sido incapaz de impulsar
00:18:25reformas clave que aseguran su autonomía
00:18:28e independencia.
00:18:29La organización denuncia discursos
00:18:31vacíos y exige acciones concretas.
00:18:34Hacen un llamado urgente a la sociedad
00:18:36hondureña a defender una Sisi con
00:18:39verdaderas facultades para luchar contra
00:18:42la corrupción y la impunidad en
00:18:44Honduras.
00:18:45El expresidente de la República,
00:18:52Manuel Zelaya Rosales, coordinador de
00:18:54Libre, confirmó movilizaciones
00:18:56masivas para los días 26, 27 y 28 de
00:18:59junio a nivel nacional y en rechazo al
00:19:02fraude electoral.
00:19:04A través de su cuenta en la red social
00:19:06X destacó que la historia los convoca y
00:19:08que la refundación avanza gracias a la
00:19:11lucha incansable del pueblo y los
00:19:13logros del gobierno, enfatizando el
00:19:16respaldo a la clase trabajadora y el
00:19:18rechazo al modelo neoliberal.
00:19:20Sin embargo, esta convocatoria se
00:19:22produce en un contexto de alta
00:19:24polarización y desgaste político del
00:19:27oficialismo.
00:19:28A pocos meses de las elecciones
00:19:29surgen dudas sobre si estas
00:19:31movilizaciones responden a verdaderas
00:19:34causas sociales o si son una estrategia
00:19:36para que Libre recupere el
00:19:38protagonismo en la arena política.
00:19:43Sobre este tema, la diputada del
00:19:48Partido Liberal Beatriz Valle respondió
00:19:50con dureza a la convocatoria de
00:19:53movilizaciones hecha por Manuel Zelaya
00:19:56Rosales, coordinador de Libre.
00:19:58Cuestionó el supuesto uso del pueblo
00:20:00como instrumento para obtener poder y
00:20:02vengarse, señalando que los fraudes
00:20:05provienen desde el poder, no desde la
00:20:07oposición.
00:20:09La legisladora aseguró que el
00:20:11oficialismo ha erosionado la
00:20:13institucionalidad y la república y
00:20:15acusó a sus líderes de vivir en un
00:20:17mundo de mentiras donde ya no
00:20:19distinguen entre lo digno y lo
00:20:21indigno.
00:20:22Finalizó advirtiendo que la política
00:20:24basada de odio y en venganza solo
00:20:26perjudica al país y que el pueblo
00:20:28merece ser tratado con respeto, no como
00:20:31una herramienta para revanchas
00:20:33políticas.
00:20:34Y tras el llamado enérgico hecho por la
00:20:40ONU a los candidatos de elección
00:20:42popular para que eviten los discursos
00:20:44de odio durante el proceso electoral,
00:20:47el analista Oscar Estrada considera
00:20:49que esta exhortación no debe ser
00:20:51exclusiva de organismos
00:20:53internacionales, sino que debe sugerir
00:20:56desde toda la sociedad hondureña.
00:20:58Es que si atacan también es porque no
00:21:02tienen propuestas, entonces es más
00:21:03fácil para ellos presentar su campaña
00:21:06en relación al adversario que
00:21:08presentar propuestas reales que
00:21:09podamos generar una discusión a nivel
00:21:11de sociedad de qué es lo que nos está
00:21:13proponiendo el candidato.
00:21:14¿A dónde nos puede llevar? Pues a la
00:21:16violencia. Al final los discursos de
00:21:17odio lo que generan es, porque puede
00:21:20el candidato nomás decirlo en un
00:21:22comercial o en un evento público y
00:21:24todo, pero ya en el territorio ese
00:21:27discurso siempre se va deteriorando
00:21:28y termina en violencia. El propósito
00:21:30del discurso de odio es para
00:21:31movilizar una base dura, una base
00:21:33que se reactiva en relación con el
00:21:37otro, con el adversario, y yo creo
00:21:39que a esta altura los candidatos
00:21:41deben entender que ya no necesitan
00:21:43activar su base, sino más bien
00:21:45presentar propuestas, presentar
00:21:47alternativas, qué clase de futuro es
00:21:49el que ellos están presentando, y eso
00:21:51no se construye con discurso de odio,
00:21:52se construyen con propuestas efectivas
00:21:54y propuestas que se puedan realizar.
00:21:578 con 23 minutos de la noche, Ale,
00:21:59es momento de realizar nuestra
00:22:01primera pausa comercial. Le invito
00:22:03a que no nos cambie, porque al
00:22:04regresar tenemos más información.
00:22:27que la iglesia時間 de la noche es el
00:22:32co, y eso está en busca de los
00:22:33y no nos cambie, porque a cada
00:22:36Осfficial nombróperformos Doctor
00:22:38y no nos cambie, porque porshotailo
00:22:39a bolita los envociors.
00:22:40No nos cambie, porque al ECBTE está
00:22:41conesta carne, porque a estos dos
00:22:43de las~~~~ y o en común que
00:22:44se docana en de esas
00:22:45�미 productivas son unos 3 restaurantes
00:22:47y o en cond antibioto, porque a la
00:22:48cortex y o en común que la
00:22:50rapidement y las industrias, que salieron
00:22:51a través de marcarilla Glück, y
00:22:52Gracias.
00:23:22Gracias.
00:23:52Gracias.
00:24:22Gracias.
00:24:52Gracias.
00:25:22Gracias por continuar esta noche informándose con nosotros.
00:25:26El candidato presidencial del Partido Nacional, Narritito Asfura, denunció este día que el Partido Libertad y Refundación estaría tentando contra la autonomía del Consejo Nacional Electoral, tanto desde el interior como desde el exterior de dicho organismo.
00:25:42A través de una publicación en su cuenta oficial de X, Asfura criticó que los representantes de Libre en el ente electoral emiten dictámenes contradictorios de manera unilateral y en menos de una hora, lo cual a su juicio contradice el principio de actuación colegiada que rige al Consejo Nacional Electoral.
00:26:04Sobre este mismo tema, la solicitud de opinión legal a la unidad legal del Consejo Nacional Electoral por parte del consejero Marlon Ochoa carece de sentido, considera el analista electoral Denis Gómez.
00:26:24Bueno, mire, primero decirle que en el país hay mucho sinsentido, ¿verdad? Esta es una muestra de un sinsentido.
00:26:33Sin duda, la motivación eventual del consejero pueda ser de que el representante de su partido político no estaba en ese dictamen, ¿verdad? Y que por tanto lo haya solicitado.
00:26:47¿Por qué digo esto? Porque en el Consejo Nacional Electoral ahora existen tres personas de cada uno de los tres partidos políticos en cada cargo.
00:26:56Y entonces, asesoría legal sin duda tiene tres, uno de cada partido.
00:27:02Y esa es la única motivación que yo encuentro, porque reitero, es un sinsentido, ¿verdad?
00:27:06Pero Honduras es un país sinsentido y desde el Consejo Nacional Electoral y específicamente desde esa consejería hay un factor también que tiene que ver mucho con la repitencia de algunos sinsentidos.
00:27:19El Partido Liberal denunció este día que el consejero Marlon Ochoa, de manera malintencionada y violando procesos legales, solicitó una opinión jurídica a la unidad legal del Consejo Nacional Electoral.
00:27:34La formación política advierte que esta acción compromete la transparencia y la legitimidad del organismo electoral e insisten en que se tomen medidas correctivas.
00:27:46Lo que hizo ayer el consejero del Partido Libre lo hizo a las seis de la tarde, cuando ya habían terminado las horas laborales del Consejo Nacional Electoral.
00:27:59Y en lugar de hacerlo con las personas de su nivel, que son las otras dos consejeras, recurrió al Departamento Jurídico.
00:28:11Y en el Departamento Jurídico solo había un representante, que era el representante del Libre.
00:28:16Se nota que es un hecho premeditado porque presentó a las seis de la tarde el reclamo ese, en donde lo que demuestra el Partido Libre es que tiene preparado un fraude.
00:28:34Porque no quieren que haya revisión de las actas que no coincidan en lo que transcribe el secretario de cada mesa con lo que se recibe en el Consejo Nacional Electoral.
00:28:47Y ahí hay un algoritmo que lo usaron en contra mía en el año 2013, que podrían utilizarlo los del Libre para quedarse en el poder.
00:28:56Entonces, aparentemente el del Libre, el consejero del Libre, no acepta porque eso les arruina el fraude.
00:29:07Entonces, es una mala jugada, una jugada sucia, la presentó a las seis de la tarde y a las siete y media apareció un documento resolutivo de ese mismo representante del Partido Libre en la Comisión Jurídica, el único.
00:29:21Y a criterio del analista político Germán Licona, las recientes actuaciones del consejero del Libre en el Consejo Nacional Electoral, Marlon Ochoa, reflejan señales claras de desesperación política.
00:29:35Mire, yo lo que puedo observar es que hay una desesperación del Partido Libre en el gobierno y a través de su consejero, lo que está tratando de hacer es buscar un asidero jurídico con ese dictamen,
00:29:54aunque recuerde que cualquier dictamen que se pueda generar para querer revertir lo que ya en un pleno del consejo se aprobó, no cabe.
00:30:10¿Por qué? Porque los dictámenes no son vinculantes y de igual forma, por el mismo imperio de la Constitución, esa ley, ya ahí se estableció, se hizo con todo el respeto a la norma constitucional,
00:30:25a la norma que le da vida al Consejo Nacional Electoral y ellos no pueden buscar ningún asidero que sea competente para poder revertir esa situación.
00:30:37En esa desesperación están buscando generar algún tropiezo para el resultado que se puede dar en las elecciones.
00:30:47Vaya y no le van a salir con un requerimiento a las consejeras después.
00:30:50Y expertos aseguran que la actitud del consejero Marlon Ochoa frente a las decisiones adoptadas respecto al sistema de transmisión de resultados electorales preliminares,
00:31:01TREP responde a una estrategia para dilatar dicho mecanismo.
00:31:05No, es que ellos en lo que están preocupados es que en esa transmisión de datos,
00:31:15en que la información fluye hacia Tegucigalpa, que haya una instancia para verificar si ese fluido es legítimo o está alterado.
00:31:30Para ponerte un ejemplo, el fluido es leche, en este momento le pueden echar agua a la leche y no lo notamos.
00:31:43En cambio, con el sistema que ha aprobado el Consejo Nacional Electoral, la leche es verificada por una instancia que inmediatamente dice,
00:31:56miren, los están engañando, tiene tal porcentaje de agua.
00:32:00Es decir, cuando ellos dicen 100 votos, hay una instancia que verifica si son 100 votos,
00:32:10pero si son 80, pero reporta 120, el sistema dice, hay falsedad, entonces se corrige.
00:32:18Y el ex consejero del Consejo Nacional Electoral, hablamos de Germán Lobos, señaló que los desacuerdos manifestados por el consejero Marlon Ochoa
00:32:28en torno a la contratación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares,
00:32:34se debe a que se pretendía contratar nuevamente a la empresa que operó en el año 2021.
00:32:39Cuando la verdad, la verdad, lo que se han venido persiguiendo es que se contrate la misma empresa que se contrató el 2021,
00:32:50que es la empresa MSA.
00:32:52Y le digo esto porque ayer claramente en unas declaraciones de un programa, el diputado Harry Dixon dijo que por qué no se hacía uso
00:33:04del mismo mecanismo que se usó el 2021, cuando todo el mundo quedó conforme con el mecanismo.
00:33:11Y es la pregunta, ¿y quién montó ese mecanismo?
00:33:14Entonces ahí nos deja clara la posición que lo que anda pretendiendo libre o lo que pretendió libre
00:33:21era que la misma empresa MSA fuera la encargada de montar el sistema de transmisión de resultados,
00:33:28el escrutinio y la divulgación.
00:33:32Y por conocimiento de causa le puedo garantizar que en ese momento
00:33:38no se establecieron muchos mecanismos de seguridad.
00:33:43El diputado del Partido Nacional, Daniel Discoa, hizo un llamado para que el Consejo Nacional Electoral
00:33:49garantice la búsqueda de acuerdos internos que permitan la realización de procesos electorales
00:33:55democráticos, transparentes y confiables.
00:33:59Siempre y cuando esto vaya a respetar el resultado de las elecciones, que sea democrático,
00:34:05que sea transparente, que ya el pueblo hondureño no caiga en la decepción de sentir duda o desconfianza
00:34:10de quién puede haber ganado el proceso electoral.
00:34:13Y esto debe dar certidumbre a nivel presidencial, a nivel de diputados, a nivel de alcaldías.
00:34:18Es un organismo que aunque es político, porque no se va a desconocer, no se va a desconocer
00:34:23que hay representación política en ese organismo de parte de cada magistrada, magistrado y magistrada,
00:34:29perdón, o consejero y consejera, pero ellos deben actuar con apego a la ley, a la constitución,
00:34:34dentro de las normas del derecho y al final garantizarle a Honduras que se van a respetar los resultados.
00:34:39Cualquier ataque al CNE que venga a entorpecer o a generar desconfianza en la población en el proceso,
00:34:46pues nosotros tenemos que rechazarlo a no ser que exista alguna justificación válida mediante las pruebas.
00:34:51Y circula en redes sociales una denuncia sobre la supuesta entrega irregular de más de 400 mil DNI a ciudadanos extranjeros.
00:35:03El Registro Nacional de las Personas lo niega rotundamente y asegura que el proceso es legal y transparente.
00:35:09Y advierte que tomará acciones legales por la difusión de información falsa.
00:35:14No tienen ninguna prueba ni evidencia de que nosotros estemos entregando DNIs irregulares a nicaragüenses.
00:35:24Todos los DNIs que el Registro Nacional entrega a los ciudadanos hondureños es a través de un proceso legal
00:35:30dentro del marco del Registro Nacional de las Personas y que tenemos toda la biometría, los antecedentes,
00:35:39el certificado de nacido vivo cuando nace y seguimos todos los procedimientos legales.
00:35:44Si hubiera un caso, aunque sea uno, que nos indicaran, con gusto lo investigamos y están hablando de 400 mil ciudadanos.
00:35:53Eso es completamente falso y quisiéramos conocer esa denuncia.
00:35:59Hemos consultado al Ministerio Público y nos han dicho que no ha entrado ninguna denuncia.
00:36:04Y eso es una clara manifestación de hacer daño, de generar caos.
00:36:10Y nosotros no podemos permitir esta situación porque ya se ha viralizado en todas las redes sociales
00:36:17y pues vamos a tener que reaccionar de alguna manera poniendo un reclamo legal o una querella en el Ministerio Público sobre este tema.
00:36:26Una reveladora investigación de ICN Investiga pone al descubierto detalles en torno al asesinato del empresario Franklin Villeda.
00:36:35¿Sabía usted que la habitación donde ocurrió el crimen fue reservada desde casa presidencial?
00:36:42A continuación los detalles impactantes, hallazgos que vinculan a policías, abogados y posibles funcionarios.
00:36:49Una investigación exclusiva de ICN Investiga revela a partir de documentos confidenciales detalles escalofriantes del asesinato del empresario Franklin Villeda
00:37:04ocurrido el pasado 19 de febrero en San Pedro Sula.
00:37:09El testimonio de un testigo protegido al juez que conoce la causa evidenció que la habitación en la que asesinaron al empresario Villeda
00:37:18fue reservada vía teléfono a nombre de casa presidencial.
00:37:24En la documentación el testigo detalló que en la llamada para la reservación le pidieron apartar en primera instancia una suite de lujo,
00:37:33pero al no estar disponible aceptaron que fuera la habitación 201.
00:37:40La persona de la cual se omite su identidad por seguridad explicó que horas después de recibir la reserva llegó al hotel Rolando Sánchez,
00:37:50supuesto asesino del empresario, y le solicitó la habitación apartada desde casa presidencial.
00:37:57En el testimonio la persona explicó que el abogado, quien actualmente anda prófugo de la justicia
00:38:05y por quien se ofrece una recompensa de 3 millones de lempiras, llegó vestido semiformal con saco azul.
00:38:14La hipótesis que se maneja del caso es que el empresario subió a la habitación 201
00:38:19para cerrar un trato por la compra de un terreno supuestamente en manos de la Oavi,
00:38:26pero tuvo sus discrepancias con el falso abogado Rolando Sánchez.
00:38:31Eso ocasionó que fuera asesinado y posteriormente retirado su cuerpo del hotel en maletas con la intención de incinerarlo.
00:38:40ICN Investiga continuará revelando detalles de este caso en el que están involucrados altos mandos de la Policía Nacional.
00:38:54La empresa Corium Inversiones está siendo investigada por una estafa piramidal que afectó aproximadamente 35 mil personas en Honduras.
00:39:04Aunque el gobierno prometió un proyecto de ley para compensar a las víctimas con fondos públicos,
00:39:09este no puede ser presentado al Congreso Nacional mientras el caso esté en proceso de investigación,
00:39:16según confirmó el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Marcio Sierra.
00:39:21El Ministerio Público continúa las pesquisas tras haber decomisado más de 400 millones de lempiras
00:39:27y encontrado sumas ocultas en las oficinas de la empresa.
00:39:31El administrador de la sucursal de Corium Inversiones en Choluteca, Gustavo Flores Carvajal,
00:39:37enfrenta a prisión preventiva por lavado de activos.
00:39:44Durante el gobierno de Xiomara Castro se han recaudado más de 15 mil millones de lempiras por la tasa de seguridad.
00:39:52Aunque parte fue asignada a instituciones como la policía y el 911,
00:39:57más de 5 mil millones de lempiras carecen de una explicación pública.
00:40:01Durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro,
00:40:05la tasa de seguridad ha generado más de 15 mil millones de lempiras en recaudación,
00:40:10a pesar de que parte de estos fondos han sido destinados a instituciones como la Policía Nacional,
00:40:16el Sistema 911 y la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigación.
00:40:21Diversos sectores continúan cuestionando la falta de rendición de cuenta del uso del mismo,
00:40:25lo que ha generado preocupación sobre la transparencia en el manejo de estos recursos.
00:40:31Tanto la Secretaría de Seguridad como otras unidades o otros espacios como el 911
00:40:36y algunas alcaldías han recibido algún nivel de tecnología
00:40:39para poder dar seguimiento, prevención y atención al tema de seguridad.
00:40:45Pero cualquiera de estas medidas que se puedan realizar o inversiones que se estén realizando
00:40:50deben de pasar por una estrategia que las integre a todas.
00:40:54Invertir fuertes cantidades de dinero en tecnología,
00:40:57pero no invertir en una estrategia criminal que pueda prevenir, disuadir,
00:41:02pero también combatir a la criminalidad,
00:41:04será una especie de saco sin fondo, ¿no? Un saco roto.
00:41:08Uno de los principales reclamos proviene del hecho de que la presidenta Castro
00:41:12prometió en campaña eliminar este recurso,
00:41:15creado bajo un fideicomiso en gobiernos anteriores.
00:41:18Sin embargo, a la fecha, la tasa sigue vigente y activa,
00:41:22lo que representa una promesa de campaña incumplida.
00:41:25El taso de seguridad, al igual que la CISI, son temas de campaña,
00:41:29de los temas fuertes que tomó la actual presidenta para promocionarse,
00:41:34decir que esos iban a ser temas que se iban a abolir, ninguno de los dos.
00:41:37Y podemos seguir hablando de otros temas.
00:41:39Si se hubiesen utilizado o si se estuviesen utilizando en un rubro que diese resultado,
00:41:46pero de entrada lo que se ha manejado,
00:41:48que estos fondos son dirigidos en buena cantidad
00:41:52hacia la policía, el Ministerio de Seguridad,
00:41:56y el tema de la inseguridad cada día está más fuerte,
00:41:59aunque aparezca ahí el ministro diciendo que vamos bien.
00:42:02Aunque el fideicomiso fue eliminado
00:42:04y los fondos pasaron a manejarse desde la caja única del tesoro,
00:42:08organizaciones como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada
00:42:11y Sociedad Civil han exigido informes detallados sobre el uso real del dinero recaudado.
00:42:17Lo que hoy hemos visto es que estos fondos han sido utilizados estrictamente para,
00:42:22prácticamente diríamos que para delinquir,
00:42:25porque qué otra cosa, cómo le podemos llamar si los índices de criminalidad,
00:42:28las organizaciones criminales están ahí, siguen en la misma operatividad.
00:42:35La falta de información pública sobre miles de millones de lempiras recaudados
00:42:39revive cuestionamientos sobre el uso político o discrecional de la tasa de seguridad.
00:42:44Aún con cambios estructurales prometidos,
00:42:47el uso opaco de estos fondos plantea dudas sobre la voluntad del gobierno
00:42:51de rendir cuentas con claridad ante la ciudadanía.
00:42:548 con 44 minutos de la noche, llegó el momento de hacer una nueva pausa comercial, Meli.
00:43:01Así es, Ale, vamos a una breve pausa comercial.
00:43:03Usted continúa informándose con nosotros.
00:43:05Ya volvemos.
00:43:24Gracias.
00:43:25Gracias.
00:43:54Gracias.
00:43:55Gracias.
00:44:24Imagínate esto, Miami Beach, voz en Windwood, tomándote fotos con los murales y en la noche
00:44:48en el High Rock Stadium cantando Paradise de Coldplay en vivo y a todo pulmón.
00:44:54Uy, sí, me lo puedo imaginar clarito, Meli. ¿Me vas a llevar o qué?
00:44:58Yo no te puedo llevar, Ale, pero Banco Atlántida sí te puede llevar
00:45:01porque tiene una promoción increíble con sus tarjetas de crédito y débito de visa de Banco Atlántida.
00:45:07Lo único que tienes que hacer es comprar con tus tarjetas y por cada mil lempiras
00:45:12acumulas boletos para participar por un viaje doble a Miami para vivir el concierto de Coldplay.
00:45:18Así de fácil puedo ganar, pues entonces voy a usar mis tarjetas Visa Atlántida en todas mis compras
00:45:24a partir de este momento porque yo sí quiero ganarme este premio, Meli.
00:45:29Y si ganas, Ale, avísame rápido para alistar las maletas porque el premio es doble y puedes llevar un acompañante.
00:45:36El gobierno de Honduras redirige 70 millones de euros, fondos de cooperación española
00:45:46inicialmente destinados a hospitales para construir una carretera entre la Ceiba y Trujillo.
00:45:53Esta decisión, confirmada por la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico, ha generado distintas opiniones.
00:46:00Escuchemos.
00:46:01El gobierno de Honduras decidió redirigir 70 millones de euros provenientes de fondos de la cooperación española
00:46:19inicialmente asignados para la construcción de hospitales hacia la construcción de un tramo carretero
00:46:24entre la Ceiba y Trujillo en el litoral Caribe del país.
00:46:28Esta información fue confirmada por Héctor Zelaya, presidente de la Comisión Nacional de Ferrocarril Interoceánico,
00:46:35durante la presentación del proyecto ante el Congreso Nacional.
00:46:38Esta redirección de fondos ha generado reacciones desde distintos sectores.
00:46:42Para el presidente del Colegio Médico de Honduras, esta decisión plantea serias prioridades en duda.
00:46:48Efecto, ¿verdad? Nosotros creemos que debemos de priorizar, ¿verdad? Y lo que es más factible de hacer.
00:46:54Primero, necesitamos en este momento tener más medicamentos, más personal de salud en los hospitales.
00:47:00No sé a qué acuerdo llegaron con el Reino de España, porque una cosa es decir que los vamos a redirigir
00:47:06y otra cosa es que el Reino de España también esté de acuerdo en redirigir esos dineros, ¿verdad?
00:47:11Porque tengo entendido que era para salud, para hospitales.
00:47:13El analista José Zúñiga enfatizó que los pilares fundamentales para garantizar la gobernabilidad dentro de un Estado de Derecho
00:47:21son la salud, la educación y la seguridad, y advirtió la importancia de generar recursos a sectores básicos.
00:47:29Uno de las quejas más latentes que ha tenido el pueblo hondureño, sin duda alguna, va a seguir siendo el tema salud.
00:47:35Entonces, dentro de esas prioridades, creemos que hay, como usted bien lo ha mencionado,
00:47:40hay cosas que se deberían de sociabilizar. Y cuando hablamos de sociabilizar, hablamos propiamente
00:47:46de que estos fondos, la redirección, si originalmente fueron para salud, pues para eso se deberían de dejar
00:47:51si es lo que el pueblo hondureño al final quiere.
00:47:54Desde el Congreso Nacional se informó que la construcción de esta carretera tendrá un costo total estimado
00:48:00entre 150 y 170 millones de dólares, por lo que el gobierno deberá aportar fondos propios como contrapartida.
00:48:07Por lo tanto, no se considera como una obra propia del ferrocarril, sino que una obra de desarrollo
00:48:14y en el cual el gobierno español aceptó, va a firmar el préstamo en julio, lo aprueba el gobierno,
00:48:20el Parlamento Español, y posteriormente, allá por el mes de septiembre, octubre, lo aprobaremos en el Congreso Nacional.
00:48:26Ningún problema en redirigir ese dinero, porque los hospitales ya los están haciendo,
00:48:31ya los están ejecutando con otros fondos, algunos con fondos nacionales propios
00:48:35y otros con préstamos que el Congreso Nacional aprobó.
00:48:38El debate queda abierto sobre la pertinencia de redirigir fondos originalmente destinados a la salud
00:48:44hacia un proyecto de infraestructura vial que podría transformar la conectividad en la región Caribe,
00:48:49pero que plantea desafíos en un contexto donde el sistema hospitalario aún enfrenta carencias importantes.
00:48:55Para ICN Noticias, Patricia Carías.
00:49:00El diputado liberal Alberto Cruz afirmó este día que el proyecto del tren interoceánico
00:49:05es una buena iniciativa para el desarrollo de Honduras, pero advirtió que está influenciado por intereses externos.
00:49:12Señaló que es necesario garantizar transparencia y proteger el interés nacional
00:49:17para evitar que el beneficio del proyecto termine en manos de actores foráneos.
00:49:22Ya ha sucedido en países como Camboya, países como Sri Lanka, Angola,
00:49:28donde se han endeudado altamente estos países por infraestructura portuaria o ferroviaria,
00:49:35al final no lo pueden pagar y China se hace acreedor de estos proyectos
00:49:39y al final tiene el control y la administración absoluta de estos proyectos.
00:49:42En todo caso, ¿quién financiaría este proyecto?
00:49:44Si lo hacen los chinos es porque los chinos están interesados,
00:49:47no en que Honduras pague este proyecto, por el contrario,
00:49:50si vamos a la experiencia de estos países que mencioné,
00:49:53el interés es de que caigan en mora, al final toman posesión del proyecto
00:49:58y para tener posesión de este proyecto también necesitan protegerlo.
00:50:02¿Usted cree que es casual de que el gobierno de manera paralela a la construcción de un ferrocarril
00:50:08estaba hablando de una cárcel de alta seguridad en las islas del Cisne y en la Mosquitia?
00:50:13Eso no es más que una cortina de humo porque después se justifica con una base aérea,
00:50:19una base aérea precisamente de los chinos o una base militar para proteger sus intereses.
00:50:25¿Usted cree que Estados Unidos de gusto tiene una base militar al lado del canal de Panamá?
00:50:29Protege sus intereses comerciales y financieros.
00:50:32¿Usted cree que China dejaría 30 mil millones de dólares en Honduras sin protegerlos?
00:50:39Más cuando representa para China un interés de seguridad nacional que es su comercio exterior.
00:50:46Recordemos que también hay algo bien importante.
00:50:49No crea que los chinos van a venir y van a soltar 30 mil millones.
00:50:51Van a venir ellos a ejecutar el proyecto.
00:50:55Pese a que Honduras ha mejorado en el déficit comercial,
00:50:58persisten retos para mejorar su mercado de exportación,
00:51:02considera el economista Henry Rodríguez.
00:51:04Bueno, las cifras dicen bien claro que en los primeros cuatro meses que va de este año
00:51:11hubo una reducción en eje de déficit,
00:51:14sobre todo por los buenos precios que tiene el café en los mercados internacionales.
00:51:20Esto es positivo para el país porque viene a potenciar,
00:51:23yo diría que es el sector más importante de exportación que tiene el país.
00:51:27Mejora los ingresos de ellos, los hace más competitivos,
00:51:31fortalece las reservas internacionales.
00:51:33También aclarar que este es un hecho coyuntural,
00:51:38que es bueno, pero que todavía tenemos que hacer más
00:51:41para manejar y mejorar nuestra oferta exportable.
00:51:45Tenemos una oferta exportable muy limitada, hay que ampliarla,
00:51:48hay que incluir en ella productos novedosos,
00:51:50de esos que se requieren en los mercados internacionales.
00:51:53Y otra manera de atenuar también este déficit comercial
00:51:56fomentando la producción nacional,
00:52:00orientándola a sustituir una serie de bienes y servicios
00:52:03que perfectamente se pueden empezar a fabricar en el país.
00:52:07Todos los inversionistas requieren incentivos, motivaciones,
00:52:11y todo pasaría, por ejemplo, por desgracia,
00:52:13nunca se pudo aprobar la ley de justicia tributaria,
00:52:16que es la herramienta y el instrumento
00:52:19para poder ofrecer oportunidades a los inversionistas,
00:52:24ya que a través de ellas se hacen exoneraciones importantes.
00:52:29Y lo que hay que hacer con estas exoneraciones
00:52:30es ponerles objetivos de desarrollo, de inversión,
00:52:35de generación de empleo, que es lo que más necesita el país.
00:52:39Necesitamos producir más para exportar más.
00:52:428 con 53 minutos, Ale, momento de despedirnos.
00:52:46Gracias por habernos acompañado.
00:52:47Así es, Mary, no queda tiempo para más.
00:52:49Los dejamos con un resumen de noticias internacionales.
00:52:53Feliz noche.
00:52:53Feliz noche.
00:52:54Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés,
00:52:58con tu pasaporte o identidad.
00:53:00Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:53:03Banco Atlántida presenta.
00:53:05El presidente Donald Trump decidirá si lanza un ataque estadounidense
00:53:09contra Irán en las próximas dos semanas,
00:53:12según declaró su secretaria de prensa,
00:53:14durante una rueda de prensa este jueves.
00:53:17Trump afirmó que quiere permitir las gestiones diplomáticas
00:53:19antes de tomar una decisión definitiva
00:53:21sobre la acción militar estadounidense.
00:53:24Con base en la posibilidad sustancial de que se celebren o no negociaciones con Irán,
00:53:28en un futuro próximo,
00:53:30tomaré mi decisión sobre si iré o no en las próximas dos semanas,
00:53:34dijo el presidente en la declaración leída por la secretaria de prensa,
00:53:38Caroline Levy,
00:53:38El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu afirmó este jueves a la emisora pública Khan
00:53:45que las fuerzas de defensa de Israel han destruido más de la mitad de los lanzamisiles de Irán.
00:53:51Esta valoración surge tras la publicación de una estimación oficial por parte de la Fuerza de Defensa israelí
00:53:58que ayer situó en alrededor del 40% la proporción de lanzadores iraníes neutralizados.
00:54:04Netanyahu destacó que el número de cohetes en posesión de Irán resulta menos relevante
00:54:10que la cantidad de lanzadores operativos
00:54:12y aseguró que estos ataques de precisión israelíes cambian la faz del mundo,
00:54:17no solo de Medio Oriente.
00:54:19El jefe del gobierno declaró que Israel puede atacar todas las instalaciones nucleares de Irán,
00:54:25incluyendo sitios subterráneos como instalaciones nucleares de Fordo,
00:54:29situada bajo una montaña y considerada fuerza del alcance de bombas convencionales,
00:54:35salvo las de tipo Bunker Buster estadounidenses.
00:54:39La gestión del presidente Nayib Bukele continúa recibiendo un alto respaldo de la población salvadoreña
00:54:46con una calificación promedio de 8.15 sobre 10 en su sexto año de gobierno,
00:54:51según una encuesta del Instituto Universario de Opinión Pública.
00:54:58A pesar de este apoyo, la economía sigue siendo vista como la principal debilidad de su administración.
00:55:04Bukele finalizó su primer mandato en 2024 y fue reelegido ese mismo año,
00:55:10pese a la prohibición constitucional de la reelección inmediata.
00:55:14Al cumplir el primer año de su segundo periodo, el pasado 1 de junio,
00:55:18su gobierno enfrenta críticas por diversas situaciones, aunque conserva una sólida base de apoyo.
00:55:25Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
00:55:30Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:55:33Banco Atlántida presentó.
00:55:35Banco Atlántida Móvil
00:56:05Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:56:35Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:57:05Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:57:07Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:57:12Gracias.
00:57:42No, el Atlético.
00:57:43¿Perdí?
00:57:44No, ahorita el PSG.
00:57:44¿Vota a fuego, cómo va?
00:57:46Ah, ya les digo.
00:57:47¿Vota a fuego, PSG?
00:57:48Escucha, esa.
00:57:49Estaba perdiendo 86.
00:57:51Esa apuesta estaba...
00:57:52Estaba grande, va.
00:57:541 a 0, 95 minutos.
00:57:56Delegaron 6 minutos, van 94.
00:57:58Pregunta, pregunta.
00:57:59¿Hace esto?
00:57:59¿Esto para nosotros?
00:58:01¿Es para un equipo?
00:58:05Yo sí.
00:58:07Por la forma como perdieron.
00:58:07Dos, dos, dos, dos.
00:58:08Lo curioso es ver los tres en el primer y tres en el segundo.
00:58:12Dos, dos, dos.
00:58:13Sí.
00:58:14Yo les había puesto algo así.
00:58:15¿Tiene cambio?
00:58:18En el carro.
00:58:19Ahí al final no se preocupen.
00:58:20Ahí cuadramos.
00:58:25Ahora, uno, dos.
00:58:26Dos, dos.
00:58:28Dos, uno, dos.
00:58:30Eric.
00:58:31Cuatro, tres, dos, probando.
00:58:32Uno, dos, tres, cuatro.
00:58:33¿Facio?
00:58:33Cinco, seis, siete, ocho.
00:58:35Anda audio de juego, profe.
00:58:36Uno, dos, tres, prueba de audio.
00:58:37Uno, dos, tres, uno, dos.
00:58:38Anda audio de juego y pensé que estaba jugando.
00:58:40No, y decirle a Carlos que no parece.
00:58:42Gracias.
00:59:12Gracias.
00:59:42Gracias.
01:00:12Gracias.
Recomendada
57:49
|
Próximamente
1:22:16