Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la reforma que permitiría
00:29la entrega del documento nacional
00:32de identificación a terceros.
00:35Consejo Nacional Electoral
00:36oficializa pagos anticipados
00:39por deuda política
00:40de 85 millones de lempiras
00:42para las elecciones.
00:45Policía Nacional incrementa
00:47recompensa a 5 millones de lempiras
00:49por información sobre Romeo Vásquez.
00:52La misma suma se ofrece
00:54por alias El Porqui.
00:57Gobierno eroga más de 14 mil
00:59lempiras por segundo
01:00del presupuesto general
01:022025.
01:05Colegio Médico solicita
01:07al Congreso Nacional
01:08aumento del presupuesto de salud
01:11ante crisis hospitalaria.
01:14En la noticia internacional
01:16del día,
01:17Israel lanza nuevos ataques
01:19contra Irán.
01:20Teherán activa sus defensas aéreas.
01:23Esto y más a continuación
01:24en la emisión de ICN Noticias
01:27por la noche.
01:30¿Qué tal?
01:31Muy buenas noches, Honduras.
01:32Gracias por acompañarnos nuevamente
01:34en esta emisión de ICN Noticias
01:36por la noche.
01:37Ya hoy viernes 13 de junio.
01:39Gracias por estar siempre
01:40en sintonía y conectados
01:42a través de todas nuestras
01:43plataformas digitales.
01:44Buenas noches, Ale.
01:45Buenas noches, Meli.
01:46Buenas noches, Honduras.
01:47De inmediato iniciamos
01:48con las informaciones
01:49esta noche.
01:50La Secretaría del Congreso Nacional
01:52presentó una propuesta
01:53de reforma
01:54que permitiría la entrega
01:56del documento
01:57de identificación nacional
01:58DNI a terceros.
02:00Sin embargo,
02:01esta iniciativa
02:02ha generado
02:03preocupación
02:05en la oposición
02:06que advierte
02:06sobre posibles riesgos
02:08de fraude electoral.
02:11A seis meses
02:13de las elecciones generales
02:14en Honduras,
02:15una propuesta de reforma
02:16a la Ley del Registro Nacional
02:18de las Personas
02:19ha generado
02:19un fuerte debate político.
02:21La iniciativa
02:22busca autorizar
02:23que terceros,
02:24es decir,
02:25apoderados
02:26o representantes legales
02:27debidamente acreditados,
02:29puedan reclamar
02:29el documento nacional
02:30de identificación
02:31en nombre
02:32de los ciudadanos
02:33hondureños
02:34que residen
02:34en el extranjero.
02:36La propuesta
02:36fue leída
02:37en el Congreso Nacional
02:38por la diputada
02:39Luz Angélica Smith,
02:41generando reacciones
02:42inmediatas
02:42por parte
02:43de la oposición
02:44que advierte
02:44sobre posibles riesgos.
02:46Por encima
02:47de toda esa nebulosa
02:48que hay,
02:49incertidumbre que hay,
02:50quieren volver
02:51al pasado,
02:52aquellos tiempos
02:52donde andaban
02:54terceros
02:54repartiendo
02:55las identidades
02:56como naipo.
02:57Eso,
02:58en una etapa electoral,
02:59es peligrosísimo.
03:01Lo bueno
03:02es que se requieren
03:0386 votos
03:04en el Congreso Nacional
03:05para hacer esa reforma
03:06y es una alerta,
03:08una bandera
03:09a la bancada
03:10de oposición
03:11para que estén alertas
03:12a estas intentonas
03:13de querer manipular
03:15el proceso democrático.
03:16Desde la bancada
03:17del Partido Liberal,
03:18la diputada
03:19Hirosh Kelbir
03:20también se manifestó
03:21en contra
03:21de la iniciativa.
03:23A través
03:23de su cuenta oficial
03:24de la red social
03:25EX,
03:26expresó,
03:27el DNI
03:27es un documento
03:28personal,
03:29ningún tercero
03:29puede reclamarlo,
03:31permitir que un tercero
03:32lo reclame
03:33es abrir las puertas
03:34a un fraude
03:35descomunal.
03:36Por su parte,
03:36desde la bancada
03:37oficialista
03:38del Partido Libre
03:39se aclaró
03:40que aún no se ha adoptado
03:41una postura formal
03:42respecto a la propuesta.
03:44El diputado
03:44Obed López
03:45indicó
03:46que es una propuesta
03:47muy personal
03:48de la diputada
03:49Angélica Smith
03:50que busca apoyar
03:51a los migrantes
03:52y a los que deseen
03:52participar
03:53en el proceso electoral.
03:55Algunos se dejan
03:57llevar por lo que
03:58dice la oposición.
04:00La oposición
04:00trata de traer
04:02incertidumbre
04:03al proceso electoral.
04:05Eso les conviene
04:05a ellos.
04:06Nosotros
04:07queremos
04:08que el pueblo
04:09hondureño
04:09sepa
04:10que queremos
04:10elecciones
04:11libres
04:12y transparentes
04:14en Honduras.
04:15Ese es nuestro
04:16compromiso.
04:17Por eso
04:17vamos a hacer
04:18todo lo posible
04:19para crear
04:20ese clima
04:21y ese
04:22ambiente
04:23donde
04:25la gente
04:26sienta que va a ser
04:27una fiesta cívica
04:28las elecciones
04:29del 30 de noviembre.
04:30El comisionado
04:31presidente
04:31del Registro Nacional
04:33de las Personas
04:34Roberto Brevé
04:35valoró positivamente
04:36la iniciativa
04:37señalando que
04:38los actuales
04:38poderes notariales
04:39no permiten
04:40validar la identidad
04:41biométrica
04:42del solicitante.
04:43La reforma
04:44permitiría
04:44por primera vez
04:45confirmar
04:46que el ciudadano
04:47realizó el retiro
04:48de su documento
04:49de manera voluntaria
04:50y segura
04:50mediante tecnologías
04:52como la validación
04:53facial.
04:53Lo que ella propone
04:55es que lo hagamos
04:55a través de una
04:56validación
04:57biométrica
04:58día remota
05:00donde el ciudadano
05:02autorice a un tercero
05:04la entrega del DNI.
05:06De esta manera
05:07nos aseguramos
05:08que el ciudadano
05:10está
05:10validando
05:12su biometría
05:13para
05:13perdón
05:14presentando su biometría
05:15para autorizar
05:17al registro
05:18que le entregue
05:19el DNI
05:20a un tercero
05:20contrario
05:21a lo que estamos
05:22ahora
05:22de que no hay
05:22validación
05:23sino que dependemos
05:25de la palabra
05:25del notario.
05:27Desde Cancillería
05:28indican
05:28que hasta la fecha
05:29unos 258 mil
05:31DNI
05:32no han sido
05:32reclamados
05:33por sus titulares
05:34en diferentes
05:35consulados
05:35en el extranjero.
05:36De cara
05:37a las elecciones
05:38generales
05:38se estima
05:39que el censo
05:40electoral
05:40preliminar
05:41incluirá
05:42aproximadamente
05:426.3 millones
05:44de hondureños
05:44habilitados
05:45para votar
05:46de los cuales
05:46casi 436 mil
05:48residen
05:49fuera del país
05:50y también
05:50tendrán la posibilidad
05:52de ejercer
05:53su derecho
05:53al sufragio.
05:54Para ICN
05:55Noticias
05:56Patricia Carías
05:57Expertos
05:59en materia
06:00jurídica
06:01cuestionan
06:01la propuesta
06:02de habilitar
06:03la entrega
06:03de tarjetas
06:04de identidad
06:05mediante terceros
06:06al considerar
06:07que podría ser
06:07peligrosa
06:08debido a
06:09antecedentes
06:10previos.
06:10Además
06:11advierten
06:11que el momento
06:12para hacer
06:13esta petición
06:14no es oportuno
06:15y reflexionan
06:16que podría
06:17haber una
06:17doble intención
06:18detrás
06:19de esta
06:20iniciativa.
06:22Mire,
06:23esto de entregárselo
06:23a terceros
06:24ya existe.
06:25Se puede hacer
06:26así como lo dijo
06:27la misma secretaria
06:28a través de un poder
06:29en escritura pública
06:30o a través
06:31de una carta
06:31de poder
06:32que es lo correcto
06:33y es lo legal.
06:34¿Por qué?
06:34Porque hay una
06:35autorización
06:35es manifiesta,
06:37hay un ministro
06:37de fe pública
06:38que establece
06:39que en efecto
06:40la voluntad
06:41es otorgarle
06:42ese poder
06:42a esa persona.
06:44Se atreve
06:44la secretaria,
06:46la congresista
06:46a decir
06:47y a poner
06:48en duda
06:48la efectividad
06:50y la realidad
06:51de un ministro
06:52de fe pública.
06:53Es cierto,
06:53existen personas
06:54que violentan
06:55disposiciones legales,
06:57falsifican documentación
06:58y eso es cierto,
06:59eso nadie lo puede negar.
07:00Pero también
07:00es cierto que
07:01hay personas
07:02en el registro
07:03nacional
07:03de las personas
07:04en el pasado
07:05reciente
07:05para las elecciones
07:06del 9 de marzo
07:08no tramitaron
07:10su tarjeta
07:10de identidad
07:11y aún así
07:11le llegó un mensaje
07:12de que ya estaba lista,
07:13quién la tramitó.
07:14Segundo,
07:15hay personas
07:15que sí la tramitaron
07:16y aquellos
07:17que no lo hicieron
07:18llegaron al registro
07:19para reclamarla
07:19y les dijeron
07:20que ya la habían reclamado,
07:21quién la reclamó.
07:22Si habiendo una disposición
07:23en donde establece
07:25que tiene que hacerse
07:26por medio de poder
07:27en escritura pública,
07:28por medio de una carta
07:29a poder
07:29y aún así
07:30la entregan
07:31a diestra y siniestra,
07:32se imagina usted
07:32la piñata
07:33que van a hacer
07:34los políticos
07:35y políticas
07:36de este país
07:36sin tener que llevar
07:38un documento
07:39que por lo menos
07:39tiene algún costo
07:40o algún valor,
07:41esto no se puede tolerar,
07:42esto no se puede realizar
07:44y ya me imagino
07:45con esa oposición
07:46paupérrima
07:47que tiene
07:48en el Congreso,
07:49imagino que más
07:50de alguno otro
07:51se va a volver a enfermar,
07:53se va a volver a desmayar,
07:54va a tener otra vez
07:55una condición médica
07:56que tiene que atenderlo
07:57justo en ese día,
07:58en ese momento,
07:59van a llegar tarde
08:00y eso a disposición,
08:01espero yo que no,
08:02va a terminar pasando.
08:05El consejero
08:06del Consejo Nacional Electoral,
08:08Marlon Ochoa,
08:09destacó recientemente
08:10la importancia
08:11del proceso
08:11de identificación
08:12que se está llevando
08:13a cabo en Honduras.
08:15Ochoa reconoció
08:16que este es uno
08:16de los procesos
08:17más significativos
08:18en la historia
08:19electoral del país.
08:20subrayando
08:21que en años anteriores
08:23los partidos políticos
08:24tenían ciertas dinámicas
08:25particulares
08:26en la entrega
08:27de identidades.
08:30El proceso
08:31de identifícate
08:31tuvimos un avance
08:32importante
08:33porque antes
08:34usted sabe
08:35cómo se manejaban
08:36las identidades,
08:37se le daban
08:37a los propios
08:38partidos políticos
08:39hace muchos años,
08:40incluso,
08:42se le daban
08:42a los partidos políticos
08:43para que los partidos
08:44políticos
08:44las repartieran.
08:46ahora el trámite
08:47es personal
08:48y yo pienso
08:48que eso ha sido
08:49un avance importante.
08:51Ochoa también
08:52anunció este viernes
08:53los montos aprobados
08:55para el pago
08:55anticipado
08:56del financiamiento
08:57público
08:57y la deuda
08:58política
08:59que corresponde
09:00a los partidos
09:00políticos
09:01de cara
09:01a las elecciones
09:02generales
09:03programadas
09:04para noviembre
09:05del presente año.
09:07Tres partidos
09:08que tenían
09:08montos pendientes
09:09de liquidación
09:10que son
09:11el Partido Liberal,
09:12el Partido Innovación
09:13y Unidad Socialdemócrata
09:15y el Partido
09:16Demócrata Cristiano.
09:18Estos tres partidos
09:19adeudaban
09:20liquidaciones
09:21al Consejo Nacional
09:22Electoral.
09:24En el caso
09:24del Partido Liberal
09:25son montos
09:27correspondientes
09:27a las elecciones
09:29primarias
09:29de 2021
09:30y a las elecciones
09:32generales
09:33de 2021.
09:349 millones
09:35correspondientes
09:36a las elecciones
09:36primarias
09:37de 2021
09:38y 6 millones
09:39a las elecciones
09:40generales
09:41de 2021.
09:42¿Qué había sucedido
09:43con estos montos?
09:44En el caso
09:45del Partido Liberal
09:45se le había transferido
09:47el anticipo
09:48de la deuda
09:49política
09:50en junio
09:51de 2021
09:52bajo
09:53la condición
09:55de que
09:55lo que no hubiera
09:56liquidado
09:57de las primarias
09:58de 2021
09:59se le iba a deducir
10:00del complemento
10:02que se pagan
10:02después de las elecciones
10:03generales
10:04de 2021
10:04cuando llegó
10:06el momento
10:06de pagar
10:07el complemento
10:07el Partido Liberal
10:08solicitó
10:09que se le dujera
10:09ahorita
10:10del anticipo
10:11de la deuda
10:12política
10:13y ahorita
10:14volvieron a solicitar
10:15que se les ampliara
10:16el plazo
10:18para presentar
10:18esta liquidación
10:19sin embargo
10:20el Pleno
10:21consideró
10:22consideramos
10:23dos cosas
10:23en primer lugar
10:25que cuatro años
10:27es demasiado
10:27para liquidar
10:28montos liquidables
10:31y que no debemos
10:32seguir alimentando
10:33este comportamiento
10:34de incumplimiento
10:36de plazos
10:37para presentar
10:37las liquidaciones
10:38en cualquier empresa
10:40el Partido Liberal
10:42de Honduras
10:43rechazó
10:44este día
10:44las declaraciones
10:45del Consejo Nacional
10:46Electoral
10:46que afirmaron
10:47que el partido
10:48tiene pendiente
10:49la liquidación
10:50de más de 15 millones
10:52de lempiras
10:52correspondientes
10:53al proceso electoral
10:54de 2021
10:55según el Partido Liberal
10:57han cumplido
10:58con todas las obligaciones
11:00establecidas
11:01por el Consejo Nacional
11:02Electoral
11:02presentando la documentación
11:04requerida
11:05en tiempo
11:06y forma
11:06además
11:07indicaron
11:07que todas
11:08las observaciones
11:09realizadas
11:09en su momento
11:10fueron debidamente
11:12subsanadas
11:13y a la fecha
11:13no existe
11:14ningún requerimiento
11:15pendiente
11:16por parte
11:16del Consejo
11:17Nacional Electoral
11:18el Partido Liberal
11:19considera
11:20que la decisión
11:21del CNE
11:22de retener
11:23una parte
11:23de la deuda
11:24política
11:25es arbitraria
11:26y sienta
11:27un precedente
11:27preocupante
11:28para la institucionalidad
11:30y la relación
11:31entre los partidos
11:32políticos
11:33y el Estado
11:34y el Partido
11:44Salvador
11:45de Honduras
11:46continúa
11:46a la espera
11:47de una respuesta
11:48del Tribunal
11:49de Justicia
11:49Electoral
11:50sobre el recurso
11:51de apelación
11:52presentado
11:52para garantizar
11:53su existencia
11:54jurídica
11:55su presidenta
11:56ha sido clara
11:57al señalar
11:57que el fallo
11:58debe basarse
11:59en lo que dicta
12:00la ley
12:00y no en presiones
12:02ni orientaciones
12:02políticas
12:03la incertidumbre
12:04persiste
12:05mientras el futuro
12:06legal
12:06del partido
12:07sigue en manos
12:08del Tribunal
12:09de Justicia
12:09Electoral
12:10como Partido
12:12Salvador
12:12de Honduras
12:12hemos sido
12:13víctimas
12:13de un sistema
12:14tripartidista
12:15que ha querido
12:15excluir
12:16a la fuerza
12:17política
12:17que ha demostrado
12:18que ejerce
12:19el poder
12:19de una forma
12:20diferente
12:20que somos
12:21realmente
12:21una clase
12:22renovadora
12:23y pues que
12:24muchos de los
12:25hondureños
12:25y hondureñas
12:25se sienten
12:26representadas
12:27a través
12:28de nuestros
12:28diputados
12:29ya que el
12:29tripartidismo
12:30ha caído
12:30en una etapa
12:30de decadencia
12:31el Partido
12:32Salvador
12:32de Honduras
12:33está en este momento
12:34en una lucha
12:34ante el Tribunal
12:35de Justicia
12:35Electoral
12:36haciendo uso
12:37del recurso
12:38de apelación
12:38después de que
12:39el Consejo
12:39Nacional Electoral
12:40emitiera una resolución
12:42declarando
12:42sin lugar
12:43el proceso
12:44de inscripción
12:45del Partido
12:47Salvador
12:47de Honduras
12:48creemos
12:48y creemos
12:49que es importante
12:50que la democracia
12:51se respete
12:52es importante
12:53que los próximos días
12:55esta es una instancia
12:56nueva
12:56en el cual
12:57estarán definiendo
12:58nuestra vida
12:59jurídica
13:01y participación
13:02en los comicios
13:02generales
13:03hemos visto el expediente
13:04tenemos el sustento
13:05cumplimos con los requisitos
13:07tanto cuantitativos
13:08como cualitativos
13:09y esperamos
13:10nuestra pronta
13:11inscripción
13:12¿el recurso de apelación
13:13cuando debería resolverse?
13:14ese recurso de apelación
13:16debería de resolverse
13:17en 30 días
13:18se presentó la apelación
13:19el 2 de junio
13:20por lo tanto
13:21aproximadamente
13:22el 2 de julio
13:22ya debería de haber
13:23una respuesta
13:24esperemos que sea antes
13:25¿verdad?
13:26quiero decir
13:27que hemos tenido
13:28pues
13:28hemos visto un grado
13:29de profesionalismo
13:30estamos confiando
13:31que el Tribunal
13:32de Justicia Electoral
13:33va a responder
13:34conforme a derecho
13:36y no como lo hizo
13:37el Consejo Nacional Electoral
13:38que era muy evidente
13:39que estaba respondiendo
13:40a intereses
13:41del tripartidismo
13:41y el politólogo
13:43Germán Espinal
13:44afirmó
13:45que la observación
13:46electoral
13:46no debe de verse
13:47como una amenaza
13:48en respuesta
13:49a la propuesta
13:50de la congresista
13:51estadounidense
13:52María Elvira Salazar
13:53de crear una estrategia
13:55para supervisar
13:56las elecciones
13:57en Honduras
13:58Espinal señaló
13:59que la observación
14:00internacional
14:00fortalece
14:01la democracia
14:02y debe ser
14:03entendida
14:04como una herramienta
14:05para garantizar
14:06transparencia
14:07no como una injerencia
14:08también insistió
14:10en que cualquier
14:10participación externa
14:12debe de coordinarse
14:13con las autoridades
14:14hondureñas
14:15y respetar
14:16la soberanía
14:16nacional
14:17el observatorio
14:20electoral
14:21no debe ser
14:23de ser visto
14:23en un país
14:25en un estado
14:25como una amenaza
14:26sino como un
14:28acompañamiento
14:29para poder
14:30tener un respeto
14:32por la voluntad
14:33del soberano
14:35si la
14:36observación
14:38electoral
14:38va a permitir
14:39decidir
14:40por quién
14:40se va a votar
14:41no es bueno
14:42por lo tanto
14:43se respeta
14:44por supuesto
14:46entendiendo
14:46también la simetría
14:47que existe
14:48entre las
14:48relaciones
14:49entre Honduras
14:49y los Estados Unidos
14:50pero reitero
14:52Honduras no comete
14:53un delito
14:54cuando está
14:55haciendo elecciones
14:55está dando
14:56un paso
14:57por la democracia
14:57y el observatorio
14:59no debe ser
15:00una amenaza
15:00debe ser
15:01un acompañamiento
15:02para que se respete
15:03la voluntad
15:03del soberano
15:04por supuesto
15:05hay intereses
15:06complementarios
15:08Honduras
15:09el estado de Honduras
15:09trata de mantener
15:10las mejores relaciones
15:11con Estados Unidos
15:12es una de las principales
15:14fuentes
15:15nosotros no podemos
15:15es una relación
15:17privilegiada
15:18exponer
15:18solo piense usted
15:19en el caso
15:20de la remesa
15:21tenemos una
15:22fuente de aspiración
15:24para hacerlo
15:25como es el TPS
15:26es una minoría
15:27de hondureños
15:28pero una garantía
15:29de poder estar
15:30migrando legalmente
15:32es importante
15:32relaciones inestables
15:35podrían verse
15:36evidenciadas
15:37ante la falta
15:37de presencia
15:38de Honduras
15:39en giras realizadas
15:40por el vicesecretario
15:41de estado
15:42de Estados Unidos
15:42Ana Murillo
15:43con la información
15:44esta noche
15:45con usted
15:45bien
15:53muchas gracias
15:54así es
15:54Honduras nuevamente
15:55ha quedado fuera
15:56de la agenda
15:58de funcionarios
15:58estadounidenses
15:59durante sus giras
16:01en diferentes países
16:02de Latinoamérica
16:02que indicativo
16:04da esto
16:05sobre todo
16:06cuando desde el gobierno
16:06se asegura
16:07que se tiene
16:07una muy buena relación
16:09con Estados Unidos
16:09en este momento
16:10me acompaña
16:11el analista político
16:12Olvan Valladares
16:14¿cómo se podría
16:15analizar esta situación?
16:17es lamentable
16:18que esté ocurriendo
16:19esto
16:19porque la verdad
16:20es que
16:21todos nuestros países
16:23particularmente
16:25los países
16:25centroamericanos
16:26tenemos una dependencia
16:28muy grande
16:29de los Estados Unidos
16:30en materia
16:31comercial
16:32particularmente
16:33los millones
16:36de centroamericanos
16:39y mexicanos
16:39que han
16:41emigrado
16:42a los Estados Unidos
16:43en busca
16:44de un mejor futuro
16:45cuando los norteamericanos
16:48en toda la historia
16:50moderna
16:51después de
16:51los años 50
16:54del siglo pasado
16:55uno de los mensajes
16:57que mandaba
16:58era precisamente
16:59que en la gira
17:00de los altos funcionarios
17:01y ahora particularmente
17:03de los miembros
17:04del Congreso
17:05no incluyen
17:06ciertos países
17:07en sus viajes
17:09itinerarios
17:10de viajes
17:11en sus agendas
17:12esa es una señal
17:13muy clara
17:14solamente
17:15algunos personajes
17:16funcionarios públicos
17:19que quieren
17:19cegarse
17:20porque los que
17:21entienden
17:22el problema
17:22se quedan silenciados
17:24no pueden
17:25contradecir
17:25a sus patronos
17:27entonces
17:28pero el país
17:30si lo entiende
17:31y lamentablemente
17:33en este momento
17:33están ocurriendo
17:34tantas cosas
17:35dramáticas
17:36para el futuro
17:37del país
17:38por ejemplo
17:38acaban de
17:40dejar sin valor
17:42alguno
17:43el TPS
17:43para venezolanos
17:44nicaragüenses
17:45y cubanos
17:47entiendo
17:47eso quiere decir
17:49que Honduras
17:50sigue
17:50estamos hablando
17:52de 500 mil
17:53contra tal vez
17:5450 o 60 mil
17:55hondureños
17:56no significan
17:58nada
17:58para los Estados Unidos
17:59para nosotros
18:01si
18:01son 50 mil
18:03familias
18:04que van a dejar
18:05de percibir
18:05precisamente
18:06el beneficio
18:07de las remesas
18:08entonces
18:09algo está pasando
18:11pero esta gente
18:12se está negando
18:13precisamente
18:14a modificar
18:15sus actitudes
18:16y sobre todo
18:17a modificar
18:18su lenguaje
18:18las personas
18:20que aparecen
18:21en los medios
18:21de comunicación
18:22que son mucho
18:23más reconocidas
18:24y que la gente
18:25los identifica
18:26como voceros
18:27oficiales
18:28del régimen
18:29no abonan
18:30en nada
18:31con su estilo
18:32ni siquiera
18:34la candidata
18:34a la presidencia
18:35de la república
18:36ha dado
18:37demostraciones
18:38de entender
18:38el problema
18:39y continúa
18:40con su lenguaje
18:41agresivo
18:43Don Huelvan
18:44deberíamos tomar
18:45esto como
18:46una señal
18:47de alerta
18:48por parte
18:48de los funcionarios
18:49hondureños
18:49para que
18:50inicien negociaciones
18:51y acercamientos
18:52verdaderos acercamientos
18:54con funcionarios
18:54estadounidenses
18:55para también
18:57velar por nuestros
18:58con nacionales
18:59en ese país
18:59del norte
19:00sobre todo
19:00como ya lo ha mencionado
19:01que estamos
19:02pues con el riesgo
19:03de posiblemente
19:04perder
19:04el beneficio
19:06del TPS
19:07cuando ya
19:08otros países
19:08con ideologías
19:10similares
19:10a Honduras
19:11con este gobierno
19:12actual
19:12pues ya
19:13se les ha revocado
19:14este beneficio
19:15mire
19:16hay ciertos
19:17mensajes
19:18que preocupan
19:19y que no se toman
19:20en cuenta
19:20por ejemplo
19:22yo hubiera
19:23estudiado
19:24muy bien
19:25el traslado
19:27del embajador
19:28Boo
19:29de Washington
19:30a la cancillería
19:31se supone
19:33que
19:33el
19:34licenciado
19:36o abogado
19:37Boo
19:37ha hecho
19:39un trabajo
19:39bastante bueno
19:41en Washington
19:42ha establecido
19:43relaciones
19:44personales
19:45con senadores
19:46con congresistas
19:47y con miembros
19:48del departamento
19:49de estado
19:50porque quitarlo
19:51porque no
19:52buscar
19:53para cinco meses
19:54nada más
19:55a otra persona
19:56dentro del libre
19:57con suficientes
19:58calificaciones
19:59para que ocupe
20:00la cancillería
20:01total
20:01si al final
20:03del cuento
20:03el canciller
20:04solo obedece
20:05órdenes
20:06de casa presidencial
20:07no genera ideas
20:08se supone
20:11que solo es
20:12un vocero
20:13solo es
20:14un intermediario
20:15entre la señora
20:16presidenta
20:16y su servicio
20:17exterior
20:17entonces
20:19esas son
20:20actitudes
20:21estratégicas
20:22que lo tienen
20:23que pensar bien
20:24que es para
20:26compensar
20:27el hecho
20:27de que
20:27Estados Unidos
20:28no va a tener
20:29un embajador
20:30en Honduras
20:30sino un encargado
20:31de negocios
20:32y que eso es
20:33lo que se está haciendo
20:33son absurdas
20:35estas posiciones
20:36no podemos
20:37comparar
20:38los intereses
20:38de los Estados Unidos
20:39con los intereses
20:40de Honduras
20:41tenemos que jugar
20:42inteligentemente
20:43a todo esto
20:44pero son los
20:45pequeños detalles
20:46con los pequeños
20:48ladrillos
20:48se construyen
20:49enormes
20:49edificios
20:50con las pequeñas
20:51decisiones
20:52inteligentemente
20:53tomadas
20:54es que se construyen
20:55las mejores
20:56relaciones
20:56bien
20:58muchas gracias
20:58hemos escuchado
20:59el análisis
21:00por parte
21:01del analista
21:02político
21:03Olva
21:03Valladares
21:04compañeros
21:05con este informe
21:05retorno con ustedes
21:06a los estudios
21:06de ICN Digital
21:07buenas noches
21:08el analista
21:13Luis León
21:13aseguró
21:14que Estados Unidos
21:15no incluye
21:16a Honduras
21:16en su agenda
21:17de visitas
21:18oficiales
21:18ya que el país
21:19no representa
21:20actualmente
21:21un interés
21:21estratégico
21:23debido a su
21:24contexto
21:24político
21:25afirmó
21:26que la falta
21:26de señales
21:27claras
21:27en temas
21:28de gobernabilidad
21:29transparencia
21:30y cooperación
21:31ha generado
21:31un distanciamiento
21:33con Washington
21:34cuando Estados Unidos
21:37quiere decir algo
21:38lo dice
21:38si no mire
21:39María Elvira Salazar
21:40o sea
21:41las cosas se hablan
21:42francamente
21:43por parte de ellos
21:43yo creo que Honduras
21:44no está en la agenda
21:45eso sí creo
21:46creo que Honduras
21:47no está siendo
21:48focalizada
21:49como un espacio
21:50de interés
21:51momentáneamente
21:52tal vez el contexto
21:53político
21:54porque sí se ha dicho
21:55de que se quiere
21:56nombrar
21:57comisiones
21:58que estén pendientes
21:59de las elecciones
21:59en Honduras
22:00tal vez están esperando
22:01los resultados de eso
22:02hay que decir
22:03no hemos construido
22:04actualmente
22:05una muy buena relación
22:06con los Estados Unidos
22:07por lo cual
22:08si no se considera
22:09aliado
22:10no se visita
22:10yo creo que
22:12lo que hay que entender
22:12es que la diplomacia
22:13nos está fallando
22:14que nos está fallando
22:15la estrategia internacional
22:17y que nos está fallando
22:18sobre todo
22:19el tener en claro
22:20los objetivos de país
22:21migración
22:22el tema TPS
22:23estamos esperando
22:24a ver qué va a pasar
22:24y yo no veo
22:25comisiones
22:27o viajes
22:27de Honduras
22:28a Estados Unidos
22:29a tratar de evitar
22:30de que el TPS
22:30no se elimine
22:32digamos
22:32se está
22:33haciendo deportaciones
22:35masivas
22:35y yo no veo
22:36un mecanismo
22:37de protección
22:38hacia los migrantes
22:40que están siendo deportados
22:41Estados Unidos
22:41les ofrece mil dólares
22:42aquí les ofrecemos
22:43cuantos mil lempiras
22:44y vénganse
22:45digamos
22:45hay que manejar
22:46esto inteligentemente
22:47y me parece
22:48que no se está haciendo
22:49entonces yo creo
22:50que
22:50Estados Unidos
22:52para que nos tome en cuenta
22:53dentro de su agenda
22:55debemos hacer una avanzada
22:56que hoy por hoy
22:57no estamos haciendo
22:57el analista
22:59Oliver Erazo
23:00aseguró
23:01que el gobierno
23:01no tiene intención
23:02de instalar la Sisi
23:04porque teme
23:05que esta comisión
23:05fiscalice
23:06la partida confidencial
23:08de la presidencia
23:09además
23:09enfatizó
23:10que la falta
23:11de voluntad política
23:12se debe
23:12al deseo
23:13de evitar
23:13auditorías independientes
23:15usted que cree
23:17que están interesados
23:19que venga la Sisi
23:20para que le investiguen
23:21la partida presidencial
23:22a la presidenta
23:23Xiomara Castro
23:24desde ahí partamos
23:25será posible
23:28que en el pensamiento
23:30de los hondureños
23:31creamos
23:31que lo primero
23:33que vengan a investigar
23:34es el manejo
23:34de la partida discrecional
23:36de la presidenta
23:37Xiomara Castro
23:38del por qué se aumentó
23:40y se duplicó
23:42esa partida presidencial
23:43y paremos de contar
23:44desde el oficialismo
23:47persisten las críticas
23:48hacia la oposición
23:50en el Congreso Nacional
23:51funcionarios del gobierno
23:52acusan a sectores opositores
23:54de mostrar indiferencia
23:56ante temas claves
23:57para el fortalecimiento
23:58del sistema de justicia
23:59en el país
24:00mire
24:02los diputados
24:03de la oposición
24:04yo creo que tienen
24:04problemas de memoria
24:05porque la diputada
24:07Xiomara Hortensia Celaya
24:08o sea la Pichu
24:09presentó
24:10dos propuestas
24:11al Congreso Nacional
24:13uno era
24:14blindar
24:15a la Sisi
24:16con rango constitucional
24:17y dar la total independencia
24:18para hacer una investigación
24:19y dos
24:20era el tema
24:21de fortalecer
24:22las capacidades
24:23para la investigación
24:24vamos a ver
24:25la votación
24:25como quedó
24:26no se lograron los votos
24:27se ocupaban
24:28votos para poder aprobarlo
24:30y los diputados
24:30que hoy dicen
24:31que están listos
24:31para aprobar
24:32votaron en contra
24:33entonces
24:33ahí hay un doble discurso
24:35hay una hipocresía
24:35de parte de la oposición
24:37que les dice a ustedes
24:38que ellos son los que están
24:39a favor de la lucha
24:40anticorrupción
24:40pero a la hora de votar
24:41siempre votan en contra
24:42en otros temas
24:46la presidenta
24:48Xiomara Castro
24:48recibió este día
24:49las cartas credenciales
24:51de cuatro nuevos
24:52embajadores
24:52acreditados
24:53a Honduras
24:54procedentes de
24:55Zambia
24:56Vietnam
24:56Italia
24:57y Reino Unido
24:58con esta entrega oficial
25:00se fortalece
25:01ese vínculo diplomático
25:02con cada una
25:03de estas naciones
25:04aunque el gobierno
25:05tenía pendientes
25:0611 acreditaciones
25:08en los últimos días
25:09se ha avanzado
25:10con nuevas recepciones
25:11incluyendo
25:12Ecuador
25:13Nicaragua
25:14Grecia
25:14y Países Bajos
25:15la presidente
25:20Xiomara Castro
25:21receptó este día
25:22cuatro cartas
25:24credenciales
25:24que habilitan
25:25legalmente
25:25como embajadores
25:26a cuatro nuevos
25:27representantes
25:28diplomáticos
25:29en el país
25:30países como
25:32Zambia
25:32Vietnam
25:33Italia
25:34y Reino Unido
25:35ya cuentan
25:36con un enlace
25:37de comunicación
25:37directo
25:38hasta suelo
25:39hondureño
25:39los designados
25:46son
25:46Chibamba
25:47Kanyama
25:48Bio
25:48de la República
25:49de Zambia
25:50en Guyen Van Hai
25:51de la República
25:52Socialista
25:53de Vietnam
25:54Gabriele Melzi
25:55de la República
25:56de Italia
25:57Juliana Correa
25:58en representación
26:00del Reino Unido
26:01de Gran Bretaña
26:02cabe resaltar
26:04el gobierno
26:04de Xiomara Castro
26:05tenía pendientes
26:06la recepción
26:07de 11 cartas
26:08credenciales
26:09esta semana
26:10se recibió
26:11el documento
26:11oficial
26:12por otras naciones
26:13como Ecuador
26:14Nicaragua
26:15Grecia
26:16y Países Bajos
26:17hasta el momento
26:19hace falta
26:20la recepción
26:20de cartas
26:21credenciales
26:22de tres embajadores
26:23más
26:23situación que
26:24por la suspicacia
26:25en los retrasos
26:26podría ser resuelta
26:28en los próximos días
26:29para ICN
26:30Noticias
26:31Junior López
26:32El canciller
26:37hondureño
26:37Javier Efraín
26:38Busoto
26:39se reunió
26:39con la encargada
26:40interina
26:41de la Embajada
26:41de Estados Unidos
26:42en Honduras
26:43para reafirmar
26:44el compromiso
26:45bilateral
26:46en temas
26:46migratorios
26:47ambos funcionarios
26:49destacaron
26:49la importancia
26:50de proteger
26:51los derechos
26:51de los migrantes
26:52hondureños
26:53así como
26:53de mantener
26:54un diálogo
26:55constante
26:56para enfrentar
26:56desafíos comunes
26:58en materia
26:58de seguridad
26:59migración
27:00esta reunión
27:01forma parte
27:01de los esfuerzos
27:02del gobierno
27:03hondureño
27:03por fortalecer
27:04la cooperación
27:05con Estados Unidos
27:06y garantizar
27:07condiciones dignas
27:08para los migrantes
27:09especialmente
27:10retornados
27:11Ale
27:19bien
27:19es momento
27:19de realizar
27:20una breve
27:21pausa comercial
27:22ya regresamos
27:23con más noticias
27:30de la
28:00Gracias.
28:30Gracias.
29:00Gracias.
29:30Gracias.
30:00Gracias por mantenerse con nosotros en esta emisión de ICN Noticias.
30:14La Secretaría de Defensa de Honduras invertirá 42.2 millones de lempiras para blindar y comprar repuestos para dos helicópteros Airbus H-145.
30:25Estos gastos extra complementan un contrato mayor de 580 millones firmados en 2023, aunque no se explicó por qué las aeronaves se compraron inicialmente sin este blindaje.
30:37Esto evidencia una falta de prevención en la adquisición que genera gastos adicionales innecesarios para el país.
30:45La Secretaría de Defensa destinará 42.2 millones de lempiras para instalar blindaje ligero y asegurar el abastecimiento de repuestos en dos de los cuatro helicópteros Airbus H-145,
30:59que adquirió en dos mil veinticuatro mediante un recurso de la partida cuatrocientos cuarenta y nueve de servicios financieros.
31:07La Administración Central Cefac y CN Digital logró acceso a la resolución cero sesenta y tres de GP guión USG guión hace pleca cero cuarenta y seis guión dos mil veinticinco,
31:19mediante una solicitud de información a la Secretaría de Finanzas, documento que aprueba el requerimiento de la defensa.
31:27En ese instrumento se establece que los fondos cubrirán la adquisición de la oferta alternativa, repuestos, kit de protección de blindaje ligero para la tripulación y soporte en tierra,
31:39complementaria a los helicópteros Airbus de la Fuerza Aérea Hondureña.
31:43Ese complemento no formaba parte del contrato original de compra de los cuatro H-145, firmado en dos mil veintidós por un monto de veintitrés millones ochocientos cincuenta mil dólares,
31:56alrededor de quinientos ochenta millones de lempiras.
32:00La resolución no especifica el costo puntual del blindaje, ni de los repuestos,
32:05ni explica la razón por la cual los H-145 fueron entregados a Honduras sin ningún tipo de protección.
32:13Consultando fabricantes especializados, se verificó que el blindaje ligero suele fabricarse con fibra de aramida o compuestos poliméricos,
32:22materiales que agregan menos peso que el acero balístico y cuya eficacia para disipar impactos disminuye con el uso.
32:30Los cuatro helicópteros proceden de la planta de Airbus Donenhorst, en Alemania.
32:36El par inicial arribó a territorio hondureño el dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro,
32:41y las dos unidades restantes se incorporaron el veintisiete de diciembre de dos mil veinticuatro.
32:48Todas vinieron parcialmente desmontados para optimizar el traslado,
32:52y luego se ensamblaron en la base aérea Hernán a Costa Mejía, antes de integrarse a la flota.
32:58Estos helicópteros no artillados y adquiridos mediante compra directa serán destinados,
33:04sobre todo, a operaciones de búsqueda y rescate en zonas remotas y vulnerables,
33:08apoyo en tareas de ayuda humanitaria tras desastres naturales y patrullaje ambiental
33:13para proteger áreas protegidas del país.
33:17Asimismo, se han preparado para labores de vigilancia y combate al narcotráfico.
33:22Características del Airbus H-145
33:26Autonomía mínima de tres horas de vuelo
33:29Capacidad para pilotos, copiloto y entre ocho y diez pasajeros o dos camillas con personal aeromédico
33:37Velocidad de crucero mínima de ciento veinte nudos
33:41Operación hasta dieciocho mil pies de altura
33:45El general en condición de retiro, Leandro Osorio, calificó como innecesario y excesivo el gasto de más de 42 millones de lempiras en el blindaje y repuestos de dos helicópteros.
34:03Señaló que antes la necesidad de surgentes de salud, educación y seguridad ciudadana, este tipo de compras no representa una prioridad nacional.
34:11En primer lugar son gastos innecesarios el hacer el blindar helicópteros.
34:20Sabemos que el trabajo de estos helicópteros, tengo entendido que son uno para Roatan y otro para la mosquita.
34:28¿Para qué? Para identificar y poder llegar al momento o al lugar exacto cuando hayan algunas alertas de embarcaciones de droga.
34:40Por eso es importante de que hubiesen esos dos helicópteros.
34:43Sin embargo, los gastos adicionales que se han hecho por más de 42 millones, yo creo que eso es demasiado, en primer lugar, oneroso, innecesario para las finanzas de este país.
34:54Y considero que no entiendo por qué blindar un helicóptero porque tampoco son de guerra.
35:01Entonces, lamentablemente, pues eso es lo que tenemos.
35:05Yo no estoy de acuerdo en el blindaje de estos helicópteros porque no juegan ningún papel importante para la lucha que se está dando contra el crimen organizado.
35:17Y considero que es un gasto súper honoroso y necesario para este país.
35:24Y para expertos en temas aeronáuticos, no es normal que exista una intención del oficialismo de pagar millonarias cifras para blindar dos aeronaves recién adquiridas.
35:36Pilotos en condición de retiro aseguran que dicha práctica solo ocurre en contexto de guerra, situación en la que Honduras no se encuentra.
35:44No, no es normal.
35:47Lo único es el coptero y aeronaves blindadas, ya sea de transporte de personal, de carga, etc., que se puede blindar, son los militares.
35:57Cuando están en conflicto, ya traen un blindaje de fábrica, en sí toda la aeronave resiste cierta cantidad de armamento al que se les dispara.
36:07Pero obviamente no todo, ¿verdad? Siempre hay alguna fragilidad.
36:11Entonces, razones sí sería bueno verificar y comprobar las que existieron para proceder a gastar esa cantidad de dinero.
36:19Sin embargo, pudiese pensarse, cuando se dice que se van a blindar y adquirir o dotarles de algún equipo nuevo,
36:29pues hacer las capacidades de guerra, ponerle armamento.
36:34Porque entiendo que los helicópteros se compraron sin traer los dispositivos.
36:39Entonces, el adquirirlos y adaptarlos para que pudiesen emplearse en conflictos, ¿verdad? Con armas.
36:45Sí, había que hacer una inversión también. Y obviamente la inversión en armas, especialmente para aeronaves, es cara.
36:53El blindaje de helicópteros Airbus fortalece significativamente la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad,
37:01permitiendo incursiones en zonas de alto riesgo con mayor protección.
37:06Esta mejora tecnológica contribuye directamente a la lucha contra el narcotráfico,
37:10al garantizar movilidad táctica, seguridad del personal y efectividad en operativos aéreos en territorios hostiles,
37:19considera el general en condición de retiro, Luis Maldonado Galeas.
37:23Las cuestiones de defensa y seguridad pueden parecer superfluas cuando se hacen acciones de este tipo.
37:32Lo primero, los recursos para mantenimiento son vitales.
37:37No se puede permitir que una aeronave falle en una hoja de ruta de mantenimiento que debe cumplirse estrictamente.
37:46Por lo tanto, la inversión en ello es obligada.
37:50Lo segundo, utilizar un tipo de blindaje en aeronaves puede conllevar la intención de garantizar la vida,
38:01la protección de altos dignatarios que se puedan movilizar.
38:06Lo otro es que los helicópteros también se utilizan en la lucha contra el narcotráfico.
38:11Y la narcoactividad, los cárteles de la droga, están ahora en posesión de recursos letales.
38:22Y esto se incluye en los lanzacohetes, que son capaces incluso de perforar blindajes ligeros.
38:31Tampoco creo que a nivel de los helicópteros sea un blindaje en exceso,
38:36sino que lo suficientemente como para poder proveer algún tipo de protección.
38:43Por lo tanto, no lo veo como un gasto, sino que como una inversión hacia la seguridad y la protección
38:49de personal de dignatarios o personal especializado para cumplir misiones de alto riesgo.
38:56A más de dos años del estado de excepción, la criminalidad persiste y se expande.
39:02La Asociación para una Sociedad Más Justa advierte que la medida no ha dado resultados
39:07y exige un enfoque territorial efectivo. Veamos los detalles.
39:13Pese a que el estado de excepción cubre actualmente el 75% del territorio nacional,
39:18los niveles de criminalidad en Honduras no han disminuido.
39:21Así lo revela un nuevo informe presentado por la Asociación para una Sociedad Más Justa, ASJ.
39:25Bueno, hoy presentamos ese ranking municipal de incidencia criminal basado en los delitos de homicidios,
39:32extorsión y microtráfico, que son los que usualmente se reportan como justificación en los estados de excepción que se declaran.
39:40Desde diciembre de 2022, la medida ha sido aplicada en 21 ocasiones,
39:45afectando actualmente a 223 municipios, es decir, más del 90% de la población vive bajo restricción de derechos.
39:52Uno de cada 10 hondureños ha sido víctima de extorsión.
39:55En 2022, el 9% de los hogares estaban afectados por este delito.
39:59Para 2024, el porcentaje aumentó a 11.6%, equivalente a más de 304 mil hogares.
40:06Antes de que presentaran este estudio, nosotros lo dijimos públicamente, lo hemos dicho públicamente,
40:10el delito de la extorsión había evolucionado a departamentos como La Ceiba, Santa Barba,
40:15donde no estaban siendo extorsionados compañeros tampertistas ahora pagan extorsión,
40:18hasta en Isleta de la Bahía, ¿verdad?
40:20Lamentar la cantidad de millones que se invierten en el tema de seguridad para combatir la extorsión.
40:26Y el resultado no se ve.
40:28La Ceiba y Valle de Ángeles se ubican entre los municipios con mayor tasa de denuncias por extorsión,
40:33mientras que el Distrito Central supera en homicidios a San Pedro Sula y Choloma,
40:37que ocupan el segundo y tercer lugar.
40:39Lo que Honduras tiene que establecer para comenzar, dado que estamos debordados por el crimen en diferentes modalidades,
40:48ya no es un tema de prevención específicamente, es un tema de control territorial.
40:55Incluso bajo el estado de excepción, municipios pequeños como Ilama, Santa Bárbara, San Miguelito y Tatumbla
41:01registraron alta incidencia criminal.
41:04Según ASJ, muchos de los municipios más violentos no han sido priorizados,
41:08mientras que otros con baja incidencia sí fueron incluidos, sin criterios técnicos claros.
41:12Y el mayor fracaso, según la ASJ, sigue siendo la impunidad.
41:16Nueve de cada diez delitos no son resueltos.
41:18El estado de excepción, critican, no sustituye a un sistema de justicia independiente y funcional.
41:24Para ICN Noticias, Franklin Rápalo.
41:28En otros temas, este 13 de junio, la Policía Nacional de Honduras actualizó su lista oficial
41:33de los 10 hombres más buscados del país, destacando al general retirado Romeo Vázquez Velázquez.
41:40La recompensa por información que conduzca a su captura ha sido incrementada a 5 millones de lempiras,
41:47un aumento significativo respecto a las cifras previas.
41:51Romeo Vázquez Velázquez es acusado junto a los generales en condición de retiro Venancio Cervantes
41:57y Carlos Roberto Puerto de la muerte del joven Isi Obed Murillo en 2009.
42:02El Departamento del Ejército de Estados Unidos ha reiterado la oferta de una recompensa
42:14de 10 mil dólares por información que lleve a la captura de los responsables de la muerte
42:19del militar Ángelo Parizano.
42:21El soldado fue hallado sin vida el 3 de mayo del presente año en la base militar conjunta
42:26Enrique Soto Cano en Comayagua.
42:29La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa informó que la investigación sobre el caso
42:33está siendo llevada a cabo por la Policía Nacional de Honduras en colaboración con la Embajada
42:39y la División de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos.
42:49En otros temas, el Colegio Médico de Honduras, escucho muy bien, ha solicitado al Congreso
42:54Nacional un aumento urgente en el presupuesto para la Secretaría de Salud debido a la escasez
43:00de medicamentos, insumos básicos y personal médico en los hospitales públicos.
43:05Samuel Santos, presidente del Colegio Médico, aclaró este día que esta petición no es un
43:11reclamo gremial, sino una necesidad para garantizar el acceso a la salud de la población.
43:17Además, el Colegio Médico de Honduras cuestiona la falta de información sobre los médicos
43:23cubanos contratados para apoyar el sistema de salud, ya que en varios hospitales y centros
43:28de salud no hay evidencia de su presencia ni documentos oficiales.
43:34El Gremio Médico pide al Congreso Nacional que atienda esta crisis que afecta la atención
43:39en hospitales y comunidades.
43:41La Secretaría de Salud se pronunció a favor de explorar y promover cualquier alternativa
43:51que implique un aumento presupuestario para el sector salud en respuesta a la reciente
43:56solicitud realizada por el Colegio Médico de Honduras al Congreso Nacional.
44:00La petición del colegio busca un incremento significativo en el presupuesto asignado para
44:06mejorar las condiciones y servicios del sistema sanitario a nivel nacional.
44:11Pues creo que como sector salud respaldamos toda iniciativa que vaya a en torno a aumentar
44:19los recursos y nosotros hemos sentido que hay un pacto social como pueblo hondureño justo
44:24para invertir más en salud.
44:26Creo que de 2022 a 2024 con los aumentos consecutivos que tuvimos se ha demostrado.
44:33Tal vez en 2025 no se nos aumentó y lo dijimos también por temas políticos, ¿verdad?
44:38Pero esperamos que para 2026 justo pueda haber un aumento considerable para todos esos proyectos
44:46que estamos dejando que va a haber que darle sostenibilidad.
44:48¿Ha bajado el presupuesto para medicamentos, ministro?
44:51No, el presupuesto para medicamentos justo lo hemos duplicado y un poco más, ¿verdad?
44:57Porque se han agregado más medicamentos.
45:00Pasamos de tener alrededor de 330 medicamentos a casi 430 mejores medicamentos.
45:07También estamos invirtiendo tanto seguridad social como nosotros más en medicamentos para cáncer
45:12y en lo que se ha tenido algunas dificultades en la adjudicación.
45:16Pero el presupuesto se ha más que duplicado.
45:19El sector salud sufrió un recorte de 555.5 millones en la partida destinada a la compra
45:28de medicamentos.
45:29Así lo revela un reciente informe de la Secretaría de Finanzas, lo que ha generado cuestionamientos
45:35sobre las prioridades del gobierno en un contexto de persistentes deficiencias en servicios
45:41básicos como salud y educación.
45:44Simplemente lo que evidencia es cuál es la priorización del gobierno y también a qué
45:52le está apuntando.
45:53Es evidente a lo largo de todos estos cuatro años que la salud no fue la prioridad del
45:59actual gobierno, aunque hacían pequeños aumentos.
46:04Por ejemplo, este año solo se aumentó .5%, o sea, para los grandes problemas o deficiencias
46:12que tiene el sistema es lamentable.
46:14Queda evidenciado que la salud no fue parte de una agenda priorizada y en este año electoral
46:20nos preocupa también el aumento de presupuestos a otras instancias que no tiene que ver ni
46:26con mejora de la educación, con aquellas necesidades básicas, no tiene que ver con salud.
46:32Entonces, sí, pues es parte de la realidad de los gobiernos.
46:36Cuando le ofrecen a la población mejor hacia la hora de la implementación, pues la verdad
46:41pareciera que se olvidan del pueblo.
46:44Y siempre en temas de salud, el Instituto Hondureño de Seguridad Social informó que muchas cirugías
46:49programadas no pueden llevarse a cabo debido a la falta de donaciones de sangre y la escasez
46:54en el banco de sangre.
46:56Esta situación afecta la atención médica y pone en riesgo la salud de numerosos pacientes
47:01que requieren intervenciones quirúrgicas.
47:04Para eso nosotros hemos estado empleando horarios especiales.
47:10Si ustedes se acercan al hospital se van a dar cuenta que los sábados y los domingos se
47:13operan 12 horas.
47:15Tanto el sábado y el domingo cirugías exclusivamente de ortopedio porque el volumen de la mora quirúrgica
47:22el 50% lo aporta ortopedio.
47:25Luego ginecología, después cirugía general.
47:28Y esas son las que estamos trabajando para poder adelantarnos.
47:32Sin duda, sin hacer este lanzamiento, muchas de las cirugías no se pueden realizar por
47:38la necesidad del complemento sanguíneo para poder llevar a cabo esta y otras.
47:42La cirugía social tiene una mora dividida en lista de espera, que son 90 días, donde
47:48tenemos alrededor de 870 pacientes.
47:51Y más de 120 días, que ya es mora quirúrgica, tenemos alrededor de 695.
47:58Imagínate esto, Miami Beach, vos en Wynwood tomándote fotos con los murales y en la
48:04noche en el Hard Rock Stadium cantando Paradise de Coldplay en vivo y a todo pulmón.
48:11Uy, sí, me lo puedo imaginar clarito.
48:12¿Me vas a llevar o qué, Meli?
48:14Yo no te puedo llevar, Ale, pero Banco Atlántida sí te puede llevar porque tiene una promoción
48:19increíble con todas sus tarjetas de crédito y débito Visa Atlántida.
48:23Lo único que tienes que hacer es comprar con tus tarjetas y por cada mil lempiras acumulas
48:29boletos para participar por un viaje doble a Miami para vivir el concierto de Coldplay.
48:35Así de fácil puede ganar, pues entonces voy a usar mis tarjetas de Visa Atlántida en
48:40todas mis compras a partir de este momento porque yo quiero ganarme este premio, Meli.
48:46Y si ganas, Ale, avísame rápido para alistar las maletas porque el premio es doble y puedes
48:51llevar un acompañante.
49:00Bien, cuando se marcan las 8 con 50 minutos de la noche llegó el momento de hacer una
49:05nueva pausa comercial, Meli.
49:06Pausa y volvemos con más.
49:21Gracias.
49:22Gracias.
49:23Gracias.
49:24Gracias.
49:25Gracias.
49:26Gracias.
49:27Gracias.
49:28Gracias.
49:29Gracias.
49:30Gracias.
49:31Gracias.
49:32Gracias.
49:33Gracias.
49:34Gracias.
49:35Gracias.
49:36Gracias.
49:37Gracias.
49:38Gracias.
49:39Gracias.
49:40Gracias.
49:41Gracias.
49:42Gracias.
49:43Gracias.
49:44Gracias.
49:45Gracias.
49:46Gracias.
49:47Gracias.
49:48Gracias.
49:49Gracias.
49:50Gracias.
49:51Gracias.
49:52Gracias.
49:53Gracias.
49:54Gracias.
49:55Gracias.
49:56Gracias.
49:57Gracias.
49:58Gracias.
49:59Gracias.
50:00Gracias.
50:01Gracias.
50:02Gracias.
50:03Gracias.
50:04Gracias.
50:05Gracias.
50:06Gracias.
50:07Gracias.
50:08Gracias.
50:38Gracias.
50:39Gracias.
50:40Gracias.
50:41A mitad de año, el gobierno de Honduras apenas ha ejecutado un tercio de su presupuesto nacional
50:47de los más de 434 mil millones de lempiras aprobados para 2025. Solo se ha utilizado el 36%. Eso significa que cada segundo se ha gastado más de 14 mil lempiras desde febrero. Veamos los detalles.
51:00Gracias.
51:01Gracias.
51:02El gobierno de Honduras ha ejecutado únicamente el 36.68% del presupuesto nacional 2025 según datos actualizados al 13 de junio por la plataforma de inteligencia de negocios de la Secretaría de Finanzas.
51:16El equipo de datos de ICN revisó el avance del presupuesto general de ingresos y egresos que para este año, incluyendo ampliaciones, asciende a 434 mil 901 millones de lempiras. Hasta ahora, el estado ha ejecutado poco más de 159 mil 500 millones, es decir, apenas un tercio del monto programado.
51:37Desde que el Congreso Nacional aprobó el presupuesto, el pasado 5 de febrero, el gobierno ha gastado en promedio 1,243 millones de lempiras diarios, lo que equivale a más de 8 mil 700 millones semanales y unos 37 mil 300 millones al mes.
51:55Para dimensionarlo mejor, desde febrero hasta mediados de junio, el gobierno ha gastado alrededor de 14 mil 626 lempiras por segundo.
52:05El presupuesto inicial aprobado era de 430 mil 908 millones, pero tras al menos dos ampliaciones, aumentó a casi 4 mil millones más.
52:15En cuanto a los rubros con mayor ejecución, encabezan la lista los servicios personales con más de 35 mil 800 millones de lempiras, destinados principalmente al pago de sueldos y salarios de empleados públicos.
52:28Le sigue el servicio de la deuda pública con 24 mil 92 millones de lempiras, destinados al cumplimiento de compromiso financiero del estado.
52:38También destacan transferencias y donaciones, que suman 18 mil 829 millones de lempiras.
52:44Otros grupos de gasto relevantes incluyen bienes capitalizables, servicios no personales, materiales y suministros, así como activos financieros, que en conjunto suman varios miles de millones adicionales.
52:56A la fecha del corte, el gobierno hondureño aún tiene pendiente la ejecución de 275 mil 378 millones de lempiras para lo que resta de junio y los meses restantes de 2025.
53:09Bien, Ale, por hoy no queda tiempo para más. Llegamos al final de las informaciones. Gracias por habernos acompañado.
53:18Nos dejamos con un resumen de noticias internacionales. Pasen todos una feliz noche y también un feliz fin de semana.
53:25Y además, Meli, hay emisión informativa este sábado.
53:28Así es, Ale, en Punto de la Siete los esperamos.
53:30Israel intensificó este viernes sus acciones militares sobre Irán, enfocándose en sistemas y depósitos de misiles tierra a tierra.
53:50Las fuerzas aéreas israelíes, guiadas por inteligencia precisa, llevaron a cabo un conjunto de incursiones que apuntaron a la infraestructura milística iraní, confirmaron las autoridades militares.
54:02Horas después, cerca de las nueve de la noche, hora local, Irán lanzó decenas de misiles balísticos contra territorio israelí.
54:09El ataque continúa. Decenas de misiles adicionales fueron lanzados hacia el Estado de Israel, dijo el Ejército de Israel en un comunicado de prensa, informando al público que las explosiones que están escuchando son de intercepciones o proyectiles caídos.
54:26Todo el territorio israelí está bajo alerta.
54:29El gobierno de Donald Trump obtuvo un aplazamiento temporal para mantenerse al mando de la Guardia Nacional de California, al menos hasta el martes, tras una jornada de disputas legales sobre el despliegue de militares en Los Ángeles para contener las protestas contra las redadas migratorias.
54:47Se esperan nuevas manifestaciones el fin de semana.
54:50El juez del distrito, Charles Breyer, ordenó el jueves devolver el control de la Guardia Nacional al gobernador demócrata del Estado de California, tras decidir que el despliegue de esas tropas de la reserva por parte del presidente eran ilegal.
55:06El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este viernes una nueva investigación en contra del exdiputado opositor Juan Guaidó,
55:14luego de que se conocieran unos audios en un caso de corrupción en el Partido Socialista Obrero Español,
55:20que muestran que un ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos intentó interceder para que el jefe del Poder Ejecutivo, Pedro Sánchez, hablara con el antichavista.
55:31En este audio, en el que participan altos funcionarios del gobierno español y un ex asesor ministerial, pone en evidencia la existencia de una trama criminal transnacional articulada por Juan Guaidó y actores políticos extranjeros que pretendían negociar ilegítimamente el patrimonio público nacional, señaló el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.
55:53Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
55:59Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
56:02Banco Atlántida presentó.
56:04Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
56:34Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
57:04Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
57:34Banco Atlántida Móvil y sigue los pasos.
58:04Gracias.
58:34Gracias.
59:04Gracias.
59:34Gracias.

Recomendada