Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Por desconocimiento se está generando incertidumbre con el TREP, critican expertos quienes llaman
00:00:23a enfocarse en un proceso limpio que brinde confianza a los hondureños. Por temor a querellas
00:00:30y a ser inhabilitado, consejero Marlon Ochoa se niega a dar nombres sobre supuestos viajes
00:00:35de liberales y nacionalistas a Sudamérica para influir en contratación del TREP. Lluvias
00:00:41dejan una muerte en Santa Bárbara e inundaciones y evacuaciones en varios sectores del país.
00:00:47Uso de la figura de información reservada favorece la falta de transparencia en el gobierno.
00:00:53En noticias internacionales, Donald Trump amenaza. Sabemos exactamente dónde se esconde
00:00:59el líder supremo de Irán. Es un blanco fácil.
00:01:10Buenos días, buenos días, Nirvana. Un gusto estar con usted y, por supuesto, también
00:01:14de informarle a todos nuestros televidentes de las noticias más importantes que han acontecido
00:01:19en nuestro país y también a nivel internacional. Con una agenda cargada de noticias, Nirvana,
00:01:24comenzamos esta edición.
00:01:25Así es, Darisa Irre, bienvenidos a ICN Digital. Cuando son las 11 con 32 de la mañana,
00:01:31iniciamos con las informaciones.
00:01:35Y mucha tensión porque Alberto López, jefe de la región de la Comisión Permanente de
00:01:40Contingencias Copeco en Santa Bárbara, confirmó una víctima mortal producto de las recientes
00:01:46lluvias que afectan el territorio nacional. Se trata de una persona que fue arrastrada
00:01:51por la corriente mientras realizaba actividades de pesca. El hecho ocurrió en las cercanías
00:01:56del río Hualala y fue arrastrado hasta el río Ulúa. Las autoridades aún están recabando
00:02:03información para esclarecer el lugar exacto del suceso y el reporte oficial.
00:02:08Las intensas lluvias también han provocado inundaciones, deslizamientos y desprendimiento
00:02:13de rocas en diversas zonas del norte del país, lo que ha obligado a evacuaciones
00:02:18preventivas. Copeco reporta que tres fallas geológicas se han activado, entre ellas Colonia
00:02:24Miguel Llanes en Villanueva, donde ya se procedió con evacuaciones.
00:02:29Colonia Infop en Choloma, también afectada por deslizamientos. Cerro Lempira, en donde
00:02:35se reportan desprendimientos de roca en el sector Nueva Chamelecón.
00:02:38Asimismo, otras aldeas en Atlántida se reportó el colapso de una vivienda, mientras en Mezapa
00:02:45y Guaymitas, varias comunidades se encuentran inundadas, especialmente aquellas ubicadas
00:02:51en terrenos de palma africana que también están habitados.
00:02:56En el occidente del país, las lluvias fueron particularmente intensas en las últimas horas,
00:03:01lo que ha generado un aumento considerable en el caudal del río Ulúa. Según Copeco,
00:03:06una crecida importante ya se observa a la altura de Gualala Santa Bárbara y se espera
00:03:11que impacte en el Valle de Sula después del mediodía.
00:03:14La depresión tropical que se formó en el Pacífico Oriental ya alcanzó la categoría
00:03:34de tormenta tropical y ha sido nombrada Eric. Informó este martes el director del Centro
00:03:40de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos, Copeco, Francisco Argeñal.
00:03:46Según Argeñal, Eric se ubica a unos 570 kilómetros al suroeste de Amapala, Valle, y continúa
00:03:54fortaleciéndose con una trayectoria que lo acelerará al sur de México entre martes y
00:04:00miércoles. Ya la tenemos como tormenta y los modelos pronostican que podrían convertirse
00:04:06en huracán en las próximas 24 a 36 horas, alertó el experto. Aunque el fenómeno no
00:04:13ha impactado o no impactará de manera directa a Honduras, sus efectos indirectos ya se están
00:04:19sintiendo en varias regiones del país, principalmente en la zona sur y occidente.
00:04:25Las bandas nubosas asociadas a Eric, sumada a la interacción con una onda tropical sobre
00:04:31el territorio nacional, está generando fuertes lluvias.
00:04:42Bajo el agua se encuentra gran parte de la costa de los Amates en el municipio de Alianza
00:04:49Valle. Esto ante las fuertes lluvias que se han registrado ya en las últimas horas y
00:04:54que mantienen sumergidos bajo el agua varios vados del sector. Un problema que cada año
00:05:00en temporada lluviosa, o de cada año en temporada lluviosa, las lluvias que deja la recién formada
00:05:06tormenta tropical Eric han provocado que varias comunidades de la costa de los Amates queden
00:05:12incomunicadas en el sur de Honduras. Las autoridades habían advertido que, aunque el fenómeno no impactará
00:05:17directamente a Honduras, sus efectos indirectos ya se están sintiendo en varias regiones del
00:05:23país, principalmente en la zona sur y también en el occidente. Lo anterior se debe a que las
00:05:28últimas lluvias han provocado la crecida del río Guajorán.
00:05:39Y es que cada vez que llueve la costa de los Amates enfrenta nuevamente el trama de las
00:05:44inundaciones. Pese a los millones invertidos en obras que colapsaron y a la promesa de construir
00:05:50un dique, nada se ha concretado. Las familias siguen vulnerables ante el desbordamiento del río
00:05:56Guajorán.
00:05:59Hoy se cumple un año desde que Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y
00:06:05Transporte, se paró frente a una cámara en la orilla del río Guajorán que estaba desbordado
00:06:10sobre la costa de los Amates en Alianza Departamento de Valle y prometió a los damnificados que les
00:06:15iba a construir un dique con gaviones y un puente hamaca para que sus casas no se volvieran a inundar.
00:06:22Meses atrás, Octavio Pineda había inaugurado en la misma zona, junto a la presidenta Xiomara Castro,
00:06:27un paso vehicular y unas bordas por un valor de 53 millones de lempiras que no duraron ni la primera
00:06:33lluvia, dejando con el agua hasta el cuello a miles de personas en esta zona.
00:06:38Esto es la construcción de un puente peatonal, un puente atirantado de uso peatonal, para
00:06:44que esto no suceda ya en la época de invierno y pueda haber traslado entre este punto y las
00:06:5016 comunidades que se encuentran en el sector de la costa de los Amates. Aquí reportando
00:06:54el ingeniero Octavio Pineda de la Secretaría de Infraestructura y Transporte.
00:06:58Con una nueva promesa, Pineda aseguró que la costa de los Amates no sería olvidada y que
00:07:03el persistente problema de las inundaciones en una de las zonas más productivas de Honduras
00:07:07tendría una solución definitiva. Sin embargo, sus palabras, al igual que muchas viviendas,
00:07:13fueron arrastradas por la fuerza de las aguas.
00:07:16Ya pasó un año y no se construyó ni el puente colgante ni el dique con muro de gaviones
00:07:20que nos prometieron, expresó a ICN Digital Faustino Manzanares, alcalde del municipio de Alianza
00:07:27Departamento de Valle. En un inicio, todo indicaba que la promesa sería cumplida.
00:07:32En noviembre del año pasado, la Secretaría de Infraestructura y Transporte lanzó la licitación
00:07:37pública nacional número LPN-CIT 105-2024, titulada Construcción de Obras de Mitigación
00:07:46en el Río Huascorán, municipio de Alianza Departamento de Valle.
00:07:51El proyecto debía ejecutarse antes de mayo de 2025, justo antes del inicio de la temporada
00:07:57de lluvias en la región. Sin embargo, nada de eso se concretó.
00:08:01Una revisión de ICN Digital en el portal de Hondo Compras reveló que la fecha límite
00:08:06para recibir ofertas era el 9 de diciembre de 2024.
00:08:11Según la documentación disponible, la licitación no avanzó más allá de esa etapa.
00:08:16En relación al puente hamaca, ICN Digital evidenció en el portal de transparencia de la CIT que
00:08:22el proyecto se incluyó en las obras que se iban a realizar. Lo presupuestaron con un
00:08:27monto de 13 millones de lempiras con una finalización tentativa para mediados del mes de abril de este
00:08:33año, pero ni siquiera se comenzó. La Costa de los Amates consta de 16 comunidades atrapadas
00:08:40en un círculo de destrucción e incomunicación ocasionado por el río Huascorán bajo la complicidad
00:08:47de las autoridades de turno con sus promesas incumplidas.
00:08:54Mientras tanto, aún en temas políticos electorales, un nuevo capítulo de tensiones
00:08:59se abre en el proceso electoral hondureño. Es que es la discusión sobre qué empresa
00:09:05debe de encargarse del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares, conocido
00:09:10también como TREP, la cual ha generado posturas encontradas entre los consejeros del CNE
00:09:16y también del tripartidismo. Mientras unos hablan de transparencia, otros temen que el
00:09:21proceso se vea afectado por prácticas cuestionadas en el pasado.
00:09:25Rechazar este mecanismo de verificación es rechazar la transparencia, expresó José López
00:09:33este día mediante su red social X, tras varios cuestionamientos provenientes por parte del
00:09:38concejal de libre, Marlon Ochoa, quien ha discrepado de la elección del ente colegiado
00:09:42para desarrollar la transmisión de resultados electorales primarios, TREP. En una misma
00:09:46narrativa, dirigentes nacionalistas han salido al paso para respaldar la decisión de los
00:09:51concejales del CNE. El representante del libre en el Consejo Nacional Electoral quería
00:09:56llevar a cabo un mecanismo de transmisión de resultados al estilo dictadores como Maduro
00:10:01en Venezuela, y eso no se puede permitir. Lo correcto es la decisión que ha tomado a
00:10:06la Paola Jólico, José López, que se lleve a cabo la verificación de los resultados preliminares.
00:10:12Esas son normas internacionales de auditoría. Y es que, desde libre, Marlon Ochoa aseguró que
00:10:17el bipartidismo tiene como objetivo generar las condiciones para favorecer a la misma empresa
00:10:22que desarrolló la transmisión de resultados electorales primarios en el 2017.
00:10:29A pesar de ello, el representante oficialista menciona que el espíritu de su reclamo es
00:10:34hacer valer los derechos de ley, citando la necesidad de que todos los institutos políticos
00:10:39tengan el 100% de las actas el día de las elecciones.
00:10:42Nosotros hemos insistido que en lo que resta hay que garantizar eso de lo que les digo.
00:10:48Los partidos políticos deben tener la totalidad, el 100% de las actas y el 100% de los resultados
00:10:56que se mandan desde los centros de votación.
00:10:59La ley electoral, en su artículo 279, establece esto, ¿no? Establece que el CNE debe recibir,
00:11:07al mismo tiempo que los partidos políticos, las actas y los resultados.
00:11:13Lo que sí queda claro es que el próximo 7 de julio se apertura el proceso de recepción
00:11:18de ofertas para todas las empresas a nivel mundial que cumplan con los requisitos.
00:11:23Días después, se haría una valoración sobre las propuestas, explica este dirigente liberal.
00:11:27En ningún momento esto implica o las condiciones de estos pliegos es que se manifiesta que está a favor de X o Y empresa.
00:11:38Decir o mencionar por parte del consejero Ochoa que estos pliegos favorecerían a X o Y compañía
00:11:47es faltar a la verdad y a la seriedad.
00:11:50El pleno de concejales del CNE tendrá que dar por adjudicada en las próximas semanas
00:11:55a una empresa para la transmisión de resultados.
00:11:58Antecedentes como la centenaria cantidad de veces que el sistema cayó en el 2017
00:12:02o los numerosos y globales cuestionamientos existentes sobre empresas como Smartmatic
00:12:07serán los retos a vencer por parte de las autoridades del ente electoral.
00:12:11Para ICN Noticias, Junior López.
00:12:13La presidenta del Consejo Nacional Electoral, José López, reafirmó su postura sobre la importancia
00:12:23de la verificación de resultados en el sistema de transmisión de resultados electorales
00:12:28preliminares TREP, asegurando que la idea de un fraude es completamente infundada.
00:12:34En un momento de creciente tensión, la funcionaria enfatizó que verificar no solo es necesario,
00:12:40sino que es una medida crucial para prevenir el fraude electoral.
00:12:45Decir que verificar es tendiente al fraude es totalmente absurdo.
00:12:50Verificar, de hecho, es prevenir que haya fraudes, ya que garantiza la transparencia
00:12:55y la certeza en los resultados, aseguró López.
00:12:59Asegurando y aclarando que la verificación busca evitar la proclamación prematura,
00:13:04tanto de candidatos y de esta forma también reducir la incertidumbre del proceso electoral.
00:13:09Además, explicó que existían dos propuestas contrapropuestas sobre el proceso de verificación.
00:13:16Mientras que una era excesivamente extensa, la otra carecía de verificaciones adicionales,
00:13:22más allá de las automáticas que se realizaban en los sistemas informáticos.
00:13:29El representante del Libre, Marlon Ochoa, había propuesto una verificación mínima,
00:13:34lo cual, según López, contradice el artículo 283 de la Constitución,
00:13:39que exige un proceso de verificación exhaustivo y transparente.
00:13:44El CNE tiene la obligación de verificar los datos de manera acelerada, auditable, transparente y pública.
00:13:52Es crucial que cualquier dato transmitido esté fielmente respaldado por las actas de cierre.
00:13:57Puntualizó la presidenta del CNE, según ella,
00:14:01no cumplir con esta verificación sería una falta grave en el cumplimiento de la ley
00:14:06y el deber ciudadano del Consejo.
00:14:27Bueno, y mucha atención a la siguiente información porque nuestra compañera Patricia Carías
00:14:41se encuentra también lista para que nos diga con el analista Olvan Valladares,
00:14:46el voto en el extranjero presenta cierto tipo de retos por las medidas migratorias en los Estados Unidos
00:14:54y además también por las distancias para poder ejercer el sufragio.
00:14:59Patricia Carías, usted con los detalles.
00:15:00Bueno, mientras tanto, mucha atención también porque
00:15:23transmisión rápida de resultados electorales no se encuentran en riesgo.
00:15:28Así lo menciona el dirigente de Libre, Gerardo Torres.
00:15:32Mucha atención a esos detalles con Junior López.
00:15:35Escuchemos los detalles.
00:15:35Así es compañeros, Gerardo Torres, como ustedes han mencionado, nos acompaña hasta ahora.
00:16:01Vamos a escuchar parte de sus declaraciones y también consultarles respecto a ese tema que ustedes hacen mención.
00:16:06Ha tenido una pausa temporal.
00:16:09La política migratoria de los Estados Unidos es una decisión del gobierno de los Estados Unidos,
00:16:14la están desarrollando y lo que está pasando allá tiene que ver más con discusiones y contradicciones internas
00:16:20poco lo que países como nosotros podemos hacer ahí, más que estar pendientes y dar seguimiento
00:16:24a ver cómo esas políticas no afectan tanto a nuestra población en ese país.
00:16:27Ministro, militante del Partido Libertad y Refundación, hay quienes dicen que están en riesgo
00:16:33la emisión de resultados la noche del día de las elecciones.
00:16:36¿Ustedes lo ven así con ese tema del TREP?
00:16:38No, yo miré la denuncia que hizo el comisionado, el consejero Marlon Ochoa, hay que tener cuidado
00:16:46de cuál será la empresa que se va a pedir para que pueda hacer esos resultados.
00:16:51Miraba justamente ahora en redes sociales que Marlon le recordó a un famoso presentador
00:16:57de televisión que mientras aquí estaban transmitiendo en ese hotel justamente en el segundo piso
00:17:02estaban llegando poco a poco los resultados que daban a Salvador Narrala como ganador
00:17:07de la alianza de oposición, de repente el sistema se congeló y en ese programa de televisión
00:17:12salieron diciendo de que los famosos votos rurales iban a cambiar una tendencia que ya era irreversible.
00:17:17O sea, amenazas para el sistema electoral en Honduras no es una y no son pocas.
00:17:21Yo creo que tenemos experiencia suficiente para saber que hay mucha gente interesada
00:17:26en desestabilizar el proceso democrático en el país y ahí el llamado es a los tres consejeros
00:17:31del CNE a las fuerzas políticas a estar pendientes para que cuando llegue el 30 de noviembre
00:17:36no lleguemos con dudas, lleguemos con un sistema que tenga la garantía suficiente
00:17:41de ser transparente y de dar el resultado que la gente fue a votar para que la gente
00:17:46vaya a votar con confianza y sienta que su voto va a valer.
00:17:49Entonces, lo del TREP hay que resolverlo.
00:17:52No siento yo que haya que levantar todas las alarmas.
00:17:57Marlon ya puso en aviso una intención que hay que hacer y hay que estar pendientes de eso
00:18:03para que lo que tengamos como resultado para el 30 de noviembre sea un sistema que sea
00:18:07confianza para todos.
00:18:08Por otro lado, ¿quién va a perjuicio de la cancillería en la aplicación de la ley electoral?
00:18:12El artículo 80 habla sobre el voto en el exterior.
00:18:14¿Ustedes tienen algún tipo de protagonismo en este?
00:18:17Nosotros tenemos que hacer un trabajo que es preparar las condiciones para eso y en eso
00:18:20hemos avanzado mucho.
00:18:21En el tema de los consulados móviles, nosotros hemos logrado garantizar la cedulación y la
00:18:27entrega de los documentos de más de 400 mil hondureños en los Estados Unidos.
00:18:31Eso les permitiría a ellos poder ejercer el derecho a votar.
00:18:34Sin embargo, bueno, también tenemos a los consulados.
00:18:37Hemos ampliado la cantidad de consulados en Estados Unidos.
00:18:40Eso generaría más lugares para que la gente pueda ir a votar.
00:18:43Pero al final, la decisión del voto en el exterior no pasa por la cancillería,
00:18:47pasa porque el CNE decide hacerlo.
00:18:51Tenga el presupuesto para hacerlo y lo ejecute.
00:18:54Si así lo es, nosotros estamos en la total disposición de poder colaborar al máximo,
00:18:58como les decía, para que el proceso sea transparente y genere garantías.
00:19:01Gracias.
00:19:02Gerardo Torres es vicecanciller de la República.
00:19:05Acompañeros a esta hora.
00:19:07Nosotros lo hemos escuchado a través de los micrófonos y lo hemos observado a través de las cámaras de ICN.
00:19:11Yo regreso con ustedes.
00:19:15Y ante esta controversia, Denis Gómez, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral,
00:19:20advirtió que la prioridad debe ser la solidez del TREP, sin importar quién lo provea.
00:19:25Escuchen.
00:19:25Si dos a uno se ha tomado la decisión para el TREP el pasado 15,
00:19:31ahora vendrá el motivo de discusión si es que es el mismo del 2017 o si es que es el mismo del 2021.
00:19:37En cualquiera de los dos escenarios que se han planteado ya,
00:19:41lo que el Consejo Nacional Electoral debe, y reitero, debe, con mayúsculas, negría y doblemente subrayado,
00:19:48cumplir con las condiciones que determinen la integridad electoral del TREP.
00:19:56En ese sentido, porque, y no solamente del TREP, sino que de 10 eventos que tienen que pasar y evaluarse
00:20:04en etapa preelectoral, electoral y postelectoral, y en ese tema, pues, la discusión siempre va a existir.
00:20:11Segundo detalle, con lo del consejero, bueno, es la libertad de expresión, esa es su opinión,
00:20:17pero legalmente perdió dos a uno, y eso dice la ley, que puede perder dos a uno, puede ganar dos a uno,
00:20:22o puede tomarse una decisión tres a cero.
00:20:25El otro detalle es que es una denuncia, porque eventualmente se está ligando a una empresa del 2017,
00:20:30dirigida por hondureños, y en ese sentido, como siempre, toda denuncia debe ir acompañada de las pruebas correspondientes,
00:20:38pues, si no, simple y sencillamente quede en denuncia, como generalmente sucede en el país.
00:20:44El consejero del CNE, Marlon Ochoa, reafirmó este día que existen intenciones del Partido Nacional
00:20:50y también del Liberal para posicionar a una empresa al frente de la transmisión de los resultados electorales preliminares.
00:20:56Ochoa, quien no brinda nombres sobre las personas involucradas, sostiene que hay una intención
00:21:02de repetir el modelo de las elecciones al de los años 2013 y 2017.
00:21:09Este es un error, desde mi punto de vista.
00:21:13Volver al modelo de 2013, al modelo de los votos rurales del 2017, es un error.
00:21:22Habíamos logrado avances significativos en la elección general de 2021,
00:21:26y en la elección primaria de 2025, y estos fantasmas del fraude del pasado
00:21:32no deberían volver a nuestro sistema electoral, y precisamente por eso estamos poniendo la denuncia.
00:21:40Una parte del plan es precisamente este modelo, en donde se agrega este paso de la verificación manual,
00:21:47y otro paso, u otra parte del plan, es precisamente determinar una empresa favorable a los intereses de determinados partidos,
00:22:01particularmente del Partido Liberal y del Partido Nacional,
00:22:05y precisamente por eso es que han andado a la búsqueda de una empresa que logre servirles de fachada
00:22:13para que la empresa que ellos quieren que ejecute el sistema de transmisión de resultados preliminares
00:22:18gane esa licitación.
00:22:20Hacemos la denuncia pública para que el pueblo hondureño sea vigilante del desarrollo de ese proceso de licitación
00:22:26y no permita que una empresa afín a un determinado partido gane el proceso.
00:22:32Y sobre la denuncia hecha por Ochoa reaccionó el ex precandidato liberal Jorge Calix.
00:22:37Decir que una comisión de liberales y nacionalistas viajaron a Sudamérica a buscar que participen empresas de esa región
00:22:45y que sirvan como fachada para que se les adjudique el TREP a otra es una acusación grave.
00:22:52Reto públicamente a Marlon Ochoa a que dé los nombres de los liberales que supuestamente andaban en Sudamérica
00:22:59en negociaciones oscuras.
00:23:01Les aseguro que no dará ni un tan solo nombre.
00:23:03Todo esto es producto del nerviosismo que les ocasiona saber que el 30 de noviembre
00:23:09Salvador Nasralla les ganará las elecciones.
00:23:12Es la respuesta por medio de la red social de ex que Jorge Calix publicó.
00:23:22Y es que el consejero del CNE, Marlon Ochoa, reiteró que están al tanto de los movimientos
00:23:28de ciertos actores políticos del bipartidismo que han viajado a países de Sudamérica
00:23:33para poder promover a una empresa de fachada.
00:23:37Sin embargo, aseguró que no puede revelar nombres debido a restricciones legales.
00:23:43Sí, claro que los conocemos, pero no puedo pronunciarme al respecto,
00:23:48ya que la ley electoral prohíbe que lo haga, declaró.
00:23:52Ochoa fue enfático en que no se prestará a maniobras que busquen inhabilitarlo.
00:23:57No voy a decir los nombres porque lo que buscan es presentar una querella
00:24:02ante la Corte Suprema de Justicia e inhabilitarme, afirmó.
00:24:07Además, explicó que el proceso de licitación fue lanzado con anticipación
00:24:11para asegurar transparencia y competencia.
00:24:14El CNE tiene previsto tomar una decisión sobre la adjudicación del próximo 29 de julio.
00:24:20Y Ochoa concluyó,
00:24:21Nuestra aspiración es que el proceso lo gane una empresa honrada
00:24:25y que no se preste a alterar los resultados del proceso.
00:24:29El diputado Rasel Tomé afirma que el Partido Libre es el que ha tenido la voluntad
00:24:44del proceso electoral en el país.
00:24:46Escuchemos qué fue lo que mencionó en comunicación con ICN.
00:24:49Yo creo que el llamado para dar más los detalles técnicos
00:24:54es el delegado que tenemos como partido ahí en el Consejo Nacional Electoral,
00:24:59el consejero Marlon Ochoa.
00:25:01Él puede dar los detalles.
00:25:03Él está cumpliendo lo que establece la Constitución,
00:25:08la ley electoral y además, por supuesto,
00:25:10es el representante de nuestro partido.
00:25:12El Partido Nacional tiene de su representante y el Partido Libre también.
00:25:16Puedo adelantar que hemos logrado demostrar que el Partido Libre
00:25:20es el que ha tenido la voluntad del proceso electoral.
00:25:25Aprobamos el presupuesto de elecciones.
00:25:27Ahí estuvo presente este canal televisivo cuando,
00:25:31con dificultades y ante las trampas del bipartidismo,
00:25:35logramos aprobar en sesión del Congreso el presupuesto.
00:25:39Después logramos en una sesión muy compleja,
00:25:45muy, con una situación muy a ras,
00:25:49porque tuvimos una votación 57-57 para la aprobación del acta,
00:25:55pero con el voto de calidad que tiene el compañero congresista en la presidencia,
00:26:00logramos aprobar el acta.
00:26:01O sea que se demuestra la voluntad política,
00:26:05la decisión y la determinación del Libre
00:26:07de impulsar elecciones limpias y transparentes y democráticas.
00:26:11Los detalles técnicos sobre el TREP y sobre los temas de empresas y todo eso,
00:26:18puedes consultarlo con el consejero Marlon Ochoa en el CNE.
00:26:22Según dirigentes políticos,
00:26:24las propuestas emitidas por los consejeros del CNE
00:26:27solo refleja un error por parte de las figuras políticas del país.
00:26:31Escuchemos a continuación todos los detalles con Junior López.
00:26:34Así es, compañeros.
00:26:38¿Qué opinan algunos entendidos en estos asuntos electorales?
00:26:41Como ustedes bien han mencionado, me acompaña don Víctor Cubas a esta hora de la mañana.
00:26:45Don Marlon Ochoa lo propone de la siguiente forma,
00:26:48la noche del día de las elecciones tiene que haber resultado ya las actas,
00:26:52sin necesidad de que pasen por algún tipo de movimiento o acción sobre el CNE.
00:26:57¿Qué análisis hacen desde el Partido Liberal en relación a esa propuesta?
00:27:01Mire, el gran daño que le han hecho en este país a la democracia
00:27:05es haber politizado ese Consejo Nacional Electoral.
00:27:09Desde su creación a la fecha ha sido una institución politizada
00:27:15y es por eso que cada vez que vienen las elecciones
00:27:18existen estas confrontaciones, zancadías de uno contra el otro.
00:27:24Yo creo que deberían de actuar con responsabilidad como profesionales
00:27:28y con respeto a la población
00:27:29y deberían los tres hacer las cosas bien ahí
00:27:33para garantizar un proceso electoral el 30 de noviembre
00:27:36de lo más transparente posible
00:27:38y que gane aquel que cuente con la simpatía del pueblo hondureño,
00:27:43pero que no se sigan acá imponiendo presidentes a través del fraude
00:27:47como ha sucedido en el pasado.
00:27:49Víctor, esa idea que él menciona incluso
00:27:52de que hay intereses del Partido Liberal, Partido Nacional,
00:27:57intentando posicionar una empresa para que pueda transmitir
00:27:59los resultados electorales primarios
00:28:00al gusto de lo que sería en teoría el bipartidismo,
00:28:04¿cómo la valoran ustedes?
00:28:06Eso no es cierto, mire, eso...
00:28:09Ahí son tres magistrados,
00:28:11y si las dos mujeres estas,
00:28:13que son mujeres con mucha capacidad profesional,
00:28:17creen que la forma en que ellos contrataron
00:28:19y están buscando contratar a estas empresas es la mejor,
00:28:23es porque creen que así va a suceder,
00:28:26pues que el pueblo se va a respetar el pueblo
00:28:28y los mismos intereses tienen,
00:28:31así como también Marlon quiere que se haga,
00:28:34como ellos creen, como su partido le ordena que se haga,
00:28:39así son los otros.
00:28:40Entonces, por eso les digo yo
00:28:41que el peor daño que le han hecho a la sociedad hondureña
00:28:44es haber politizado esa institución
00:28:47y como han politizado todas las instituciones del Estado en este país,
00:28:51las más importantes como la Fiscalía,
00:28:53la Corte Suprema.
00:28:54Aquí, en la Corte, se han resuelto los problemas a través de llamadas telefónicas.
00:28:59Entonces, por esa situación en que el país se encuentra
00:29:02con los grandes problemas políticos, sociales y económicos
00:29:05que tiene en este momento.
00:29:08Muchas gracias.
00:29:08Don Víctor Cubas, compañeros,
00:29:10su análisis a esta hora con nosotros.
00:29:11Yo regreso con ustedes.
00:29:13Buenos días.
00:29:13El analista político Héctor Soto publicó en la red social de EX
00:29:21tres alertas sobre el nuevo conflicto
00:29:23entre los representantes del tripartidismo
00:29:26en el Consejo Nacional Electoral.
00:29:28Primero, advierte que ninguna empresa encargada del TREP
00:29:31goza de confianza plena entre los tres partidos.
00:29:35Segundo, destaca que el conteo final
00:29:37dependerá más de las personas que de la tecnología.
00:29:40Tercero, subraya que el consenso tripartito en el CNE
00:29:45se ha vuelto a romper, generando fisuras
00:29:48e institucionalizando la incertidumbre.
00:29:51Soto pregunta si la credibilidad y rapidez
00:29:54de los resultados del proceso electoral del 30 de noviembre
00:29:57están en riesgo,
00:29:59mientras crece la preocupación entre expertos y observadores
00:30:02por la fragilidad y la falta de unidad técnica en el CNE.
00:30:06Lo que se está procesando en la contratación del TREP
00:30:18es lo correcto.
00:30:19Lo que generan o los que generan incertidumbre
00:30:22es por falta de conocimiento,
00:30:24a criterio del ex consejero del CNE, Flavio Nájera.
00:30:27El sistema es, primero hay que conocerlo,
00:30:31hay que poder, para poder dar una opinión clara y certera
00:30:34y en lo que hemos revisado en los términos de referencia,
00:30:38para mí en lo personal me parece que es algo correcto
00:30:40que un acta que haya sido manipulado,
00:30:43no manipulada, sino que se haya revisado
00:30:47en el centro de votación,
00:30:49vuelva a pasar a un proceso de verificación
00:30:51en el Consejo Nacional Electoral.
00:30:54Si el acta no tuvo ningún proceso
00:30:56en la Junta Receptora de Votos
00:30:58o en el centro de transmisión,
00:31:00ese acta pasa abiertamente a divulgación.
00:31:02Entonces creo que cuando uno no conoce los procesos
00:31:05genera cierta incertidumbre y cierto temor,
00:31:07pero leyendo los términos de referencia
00:31:09me parece correcto lo que está procesando.
00:31:11No, lo que pasa es que el acta
00:31:14que salga de la Junta Receptora de Votos
00:31:15y pase al centro de procesamiento,
00:31:17si esta acta en ese centro de procesamiento es modificada,
00:31:22esa acta va a pasar a ser validada por una persona.
00:31:25Entonces, bueno, no por una persona,
00:31:27sino que va a ser validada
00:31:28por representante de los tres partidos políticos.
00:31:31Entonces no encuentro cuál podría ser
00:31:33uno de los temores que pueden tener
00:31:34los partidos políticos en este proceso.
00:31:41El Consejo Nacional Electoral publicó ya
00:31:44el aviso del procedimiento especial
00:31:46para la contratación para adjudicar
00:31:48el sistema de transmisión de resultados preliminares TREP.
00:31:52El documento contiene requisitos técnicos,
00:31:54criterios de selección, garantías de transparencia,
00:31:56veeduría ciudadana,
00:31:58plazos de ejecución y también mecanismos de control.
00:32:01Se busca asegurar un proceso legal y abierto,
00:32:04con énfasis en seguridad de datos
00:32:06y mantenimiento constante,
00:32:08según reza el pliego de las condiciones.
00:32:10El CNE afirma que se busca la legalidad
00:32:13y la calidad en la transmisión de los resultados
00:32:15en las elecciones de noviembre,
00:32:17por lo que las empresas interesadas
00:32:19deben de cumplir con ciertos lineamientos
00:32:21para poder participar.
00:32:23El voto en el extranjero sigue tomando relevancia
00:32:35de cara al próximo proceso electoral de noviembre.
00:32:37Sin embargo, se enfrenta a algunos retos
00:32:40y denuncias dadas a conocer por autoridades
00:32:43o ex-autoridades electorales.
00:32:45En un reciente manifiesto compartido
00:32:48por exmagistrado del desaparecido
00:32:50Tribunal Supremo Electoral
00:32:52y el actual Consejo Nacional Electoral,
00:32:55se hace referencia al voto en el extranjero,
00:32:57presentando importantes denuncias
00:32:59sobre el acceso al sufragio
00:33:00de los con nacionales en el exterior.
00:33:02Datos y cifras destacadas
00:33:04sobre el voto exterior.
00:33:05Más de 1.3 millones de hondureños
00:33:07viven en el extranjero,
00:33:09especialmente en Estados Unidos,
00:33:10España y Canadá.
00:33:12Solo se habilitaron 15 consulados
00:33:13como centros de votación en las últimas elecciones.
00:33:16La participación electoral en el exterior
00:33:18ha sido muy baja pese al tamaño de la diáspora.
00:33:2213.769 ciudadanos han sido afectados
00:33:25por cambios en su domicilio electoral
00:33:27sin haberlos solicitado,
00:33:29lo que podría impedirle votar
00:33:30donde les corresponde.
00:33:32El acceso al registro
00:33:33y la actualización de datos en el extranjero
00:33:35siguen siendo limitado y burocrático.
00:33:38El documento realizado por los exmagistrados
00:33:40detalla los retos,
00:33:42pero también las denuncias relacionadas
00:33:43con el ejercicio del sufragio
00:33:45de los hondureños que residen fuera del país,
00:33:48entre estas,
00:33:49la falta de información
00:33:50y desorganización electoral en el exterior,
00:33:53actualizaciones fallidas del domicilio
00:33:55en el registro nacional de las personas,
00:33:57centros de votación insuficientes
00:33:59obligando a viajes largos y costosos,
00:34:02manipulación o errores administrativos
00:34:04como el cambio no autorizado de domicilios,
00:34:07desconfianza institucional
00:34:09y percepción de sesgo político.
00:34:10El documento expone una serie
00:34:12de obstáculos estructurales y técnicos
00:34:14que limitan el derecho al sufragio
00:34:16de los hondureños migrantes.
00:34:18Además,
00:34:19resalta la urgencia
00:34:20de fortalecer los mecanismos de registro,
00:34:22transparencia
00:34:23y cobertura electoral
00:34:24para garantizar una participación democrática
00:34:27real desde el exterior.
00:34:28¿Y qué tipo de retos
00:34:31se enfrenta el voto en el extranjero
00:34:33a criterio de analistas?
00:34:34Veamos los detalles.
00:34:39Bien,
00:34:40muchas aristas se tienen que tomar en cuenta
00:34:42para ver la efectividad también
00:34:44y cómo se estaría llevando a cabo
00:34:46las elecciones en el extranjero,
00:34:48principalmente en Estados Unidos,
00:34:50país que para muchos migrantes
00:34:52ha estado lleno de tensión.
00:34:53Para analizar un poco más
00:34:55de este tema,
00:34:56está conmigo el analista
00:34:57Olvan Valladares.
00:34:59¿Qué puntos cree usted
00:35:00que el CNE
00:35:01debe estar analizando
00:35:03esto luego de todo
00:35:04lo que hemos observado
00:35:05en las últimas semanas?
00:35:07Yo creo que el tema
00:35:08de la votación
00:35:10en los Estados Unidos
00:35:11o en España
00:35:12o en Italia
00:35:12donde está
00:35:13concentrada
00:35:14la población migrante
00:35:15hondureña
00:35:16es importante,
00:35:17se le deben dar consideraciones,
00:35:20pero lo que debería servir
00:35:21es para estar inventando,
00:35:23creando,
00:35:24diseñando mecanismos
00:35:26en los cuales
00:35:27los hondureños
00:35:27puedan tener acceso
00:35:29al voto
00:35:30de una manera
00:35:31más ágil,
00:35:32más fácil,
00:35:34porque estamos pensando
00:35:36en el proceso
00:35:38en Estados Unidos
00:35:39como que si estuviéramos
00:35:40en Honduras.
00:35:41Aquí,
00:35:42en primer lugar,
00:35:43las distancias
00:35:43son de 15 minutos,
00:35:4520 minutos,
00:35:46una hora
00:35:46cuando hay
00:35:47tratamiento de tránsito,
00:35:49pero en Estados Unidos
00:35:50estamos hablando
00:35:50de 2,
00:35:513,
00:35:524 horas
00:35:52para acudir
00:35:53a los sitios
00:35:54donde están
00:35:55los consulados.
00:35:56Entonces,
00:35:56esos elementos
00:35:57son importantes
00:35:58y ahora
00:35:58hay otro elemento
00:35:59disuasivo
00:36:00que no se puede
00:36:02soslayar,
00:36:03hay que tomarlo
00:36:04en consideración,
00:36:05son las políticas
00:36:06migratorias
00:36:07o antimigratorias
00:36:08del presidente Trump.
00:36:10Los hondureños
00:36:11no van a acudir
00:36:12masivamente
00:36:12a las urnas
00:36:13como se podría imaginar,
00:36:15como nunca lo han hecho
00:36:15tampoco,
00:36:17o sea,
00:36:17lo más que hemos tenido
00:36:18en algún momento
00:36:19son 3.500,
00:36:204.000 votantes.
00:36:22Es importante
00:36:23esa votación
00:36:24pero no es significativa.
00:36:26La única forma
00:36:27en que el voto
00:36:28en el extranjero
00:36:29pudiera incidir
00:36:30en las elecciones
00:36:31es que se cometa
00:36:32fraude.
00:36:33¿Y cómo se puede
00:36:34combatir el fraude?
00:36:36Si se
00:36:37dejase por un lado
00:36:38el procedimiento
00:36:39de la identificación
00:36:41biométrica
00:36:41y del voto
00:36:43presencial.
00:36:45Si se permite
00:36:46que se haga
00:36:47un voto
00:36:48a control remoto
00:36:49entonces
00:36:51este congestionamiento
00:36:52de tarjetas
00:36:53de identidad
00:36:53que están
00:36:54en los consulados
00:36:55puede facilito
00:36:57servir
00:36:57para cometer
00:36:58un fraude
00:36:58y reportar
00:36:59mucho más votos
00:37:00de los que en realidad
00:37:01pueden caber.
00:37:04No nos olvidemos
00:37:05que los partidos
00:37:05políticos
00:37:06por lo menos
00:37:08los 3
00:37:09que están
00:37:09monopolizando
00:37:10el proceso
00:37:11no van a tener
00:37:12capacidad
00:37:13para tener
00:37:13gente allá
00:37:14pagada
00:37:15para que esté
00:37:16vigilando
00:37:1724 horas
00:37:18si es necesario
00:37:19la votación.
00:37:21Entonces
00:37:22eso quiere decir
00:37:23que si el personal
00:37:25del consulado
00:37:27es el que manipula
00:37:29las credenciales
00:37:31las identificaciones
00:37:32y manipula
00:37:34el proceso
00:37:34de votación
00:37:35facilito
00:37:36se pueden
00:37:36adulterar actas.
00:37:38¿Genera dudas
00:37:39de este proceso
00:37:39de cómo se podría
00:37:40realizar?
00:37:41En ese aspecto
00:37:42
00:37:42y yo
00:37:43lo demás
00:37:44creo que
00:37:45hemos alcanzado
00:37:46niveles
00:37:47de mejoramiento
00:37:48tales que
00:37:49se hacen mucho
00:37:51más difícil
00:37:51no imposible
00:37:52pero mucho más difícil
00:37:54que se ejerce
00:37:55un fraude
00:37:55y de todos modos
00:37:57yo sostengo
00:37:57la tesis
00:37:58de que
00:37:59cualquier fraude
00:38:00que se haga
00:38:01no importa
00:38:01cuán majestuoso
00:38:03y cuán tecnológico
00:38:04lo que sea
00:38:04si hay una votación
00:38:06masiva
00:38:07del electorado
00:38:08ese día
00:38:09de las elecciones
00:38:10en las urnas
00:38:11aplasta
00:38:12cualquier tipo
00:38:13de fraude
00:38:14que se pueda ver
00:38:15y puede ser
00:38:16que funcione
00:38:18visiblemente
00:38:20pero
00:38:21no pasará
00:38:23la prueba
00:38:23del ácido
00:38:24cuando se apliquen
00:38:25todos los mecanismos
00:38:26de control
00:38:27porque entonces
00:38:28tendremos el caso
00:38:29de Venezuela
00:38:30en Venezuela
00:38:31el gobierno
00:38:33acaparó
00:38:34como ha acaparado
00:38:35durante 20 años
00:38:36todos los mecanismos
00:38:37de votación
00:38:38pero en la última
00:38:39cuando la oposición
00:38:40entendió el mensaje
00:38:42que debía presentarse
00:38:44en un solo frente
00:38:44a las urnas
00:38:46la votación
00:38:47fue tan masiva
00:38:48que el mundo entero
00:38:49reconoció el triunfo
00:38:50del partido
00:38:52de doña Corina Machado
00:38:53bien
00:38:54parte de lo que
00:38:55ha analizado
00:38:56don Olvan Valladares
00:38:57con respecto
00:38:58a este tema
00:38:59puntos que se deben
00:39:00de tomar en consideración
00:39:01por parte del órgano
00:39:02electoral
00:39:03volvemos a estudios
00:39:04el comisionado
00:39:07presidente del registro
00:39:09nacional de las personas
00:39:10Roberto Brevé
00:39:11indicó este martes
00:39:12que esta institución
00:39:13no conoce
00:39:14el contenido
00:39:14de la propuesta
00:39:15de ley
00:39:15que presentó
00:39:16el oficialismo
00:39:17en el Congreso Nacional
00:39:18para la entrega
00:39:19del documento
00:39:20nacional de identidad
00:39:21el funcionario
00:39:22aseguró
00:39:23que aunque ha escuchado
00:39:24en los medios
00:39:25de comunicación
00:39:26la propuesta
00:39:26de la Secretaría
00:39:27del Congreso Nacional
00:39:29Angélica Smith
00:39:30pero que no tenemos
00:39:31nosotros todavía
00:39:32detalles de las normas
00:39:34o de la forma
00:39:34que se pretende
00:39:35validar
00:39:36que un ciudadano
00:39:36solicite
00:39:37que un tercero
00:39:38le retire su DNI
00:39:39concreto
00:39:40o a lo contrario
00:39:42al poder
00:39:42que ya se está
00:39:43utilizando
00:39:44no obstante
00:39:45Brevé dijo
00:39:46que esa institución
00:39:47está abierta
00:39:48a la socialización
00:39:50del proyecto
00:39:51del partido
00:39:51Libertad y Refundación
00:39:53Libre
00:39:53a criterio
00:40:02del ex consejero
00:40:03del CNE
00:40:04Kelvin Aguirre
00:40:05es un gran riesgo
00:40:06que terceros
00:40:07reclamen
00:40:08el documento
00:40:08nacional
00:40:09de identificación
00:40:10de cara
00:40:10a las elecciones
00:40:11generales
00:40:12bueno
00:40:13a mi criterio
00:40:14se pone
00:40:15un gran riesgo
00:40:16que terceros
00:40:18vayan a recoger
00:40:19el documento
00:40:20nacional
00:40:20de identificación
00:40:21porque esto
00:40:22es un trámite
00:40:24personalísimo
00:40:25que deben hacer
00:40:26los ciudadanos
00:40:28y abrirlo
00:40:30a que una tercera
00:40:31persona
00:40:31ya sea
00:40:33con carta
00:40:33poder
00:40:34o por medio
00:40:35de un proyecto
00:40:36de ley
00:40:36esto puede
00:40:38distorsionar
00:40:39todo el proceso
00:40:40de elecciones
00:40:42porque recordemos
00:40:43que el riesgo
00:40:44que se corre
00:40:45es que
00:40:46incluso lo hemos visto
00:40:48con
00:40:49trámites migratorios
00:40:51que se hacen acá
00:40:52que
00:40:53hay una
00:40:54fuente
00:40:55de fraude
00:40:56con las cartas
00:40:58poder
00:40:59que son falsificadas
00:41:00hay varios notarios
00:41:01que han sido procesados
00:41:02y esto no es garantía
00:41:04de nada
00:41:04y más un tema
00:41:05que es de seguridad
00:41:06nacional
00:41:07como el DNI
00:41:08tiene que ser
00:41:09estrictamente
00:41:10personalísimo
00:41:10solo la persona
00:41:11lo debe retirar
00:41:12y por eso
00:41:13se le toma
00:41:14todo lo que son
00:41:15sus datos
00:41:16biométricos
00:41:17sus huellas dactilares
00:41:18y su foto
00:41:18para que sea
00:41:19esta misma persona
00:41:20que lo retire
00:41:20y no sea
00:41:22a través de un tercero
00:41:24y más en un año
00:41:25electoral
00:41:25yo creo que
00:41:26eso es lo que
00:41:27más suspicacia genera
00:41:28que sea un año electoral
00:41:30a menos de seis meses
00:41:31de las elecciones
00:41:32generales
00:41:32que vengan
00:41:33este tipo
00:41:34de iniciativas
00:41:35que vienen
00:41:36a distorsionar
00:41:37el proceso
00:41:38por lo que
00:41:38esperamos
00:41:39que es una propuesta
00:41:41que no pase
00:41:41en el Congreso
00:41:42Nacional
00:41:43porque podría
00:41:45afectar
00:41:46la transparencia
00:41:48del proceso
00:41:49y a nuestro criterio
00:41:50con base
00:41:51a nuestros conocimientos
00:41:52y experiencia
00:41:53consideramos
00:41:54que no se debe
00:41:55aprobar
00:41:56que no sean terceros
00:41:57en más de un año electoral
00:41:58abre hoy una cuenta
00:41:59de ahorro
00:42:00desde donde estés
00:42:01con tu pasaporte
00:42:02o identidad
00:42:02descarga Atlántida
00:42:04móvil
00:42:05y sigue los pasos
00:42:06Banco Atlántida
00:42:07presenta
00:42:08y en otras informaciones
00:42:11el Fondo Monetario
00:42:13Internacional
00:42:14escuche bien
00:42:14porque hizo efectivo
00:42:16un nuevo desembolso
00:42:17por 160 millones
00:42:19de dólares
00:42:19en apoyo
00:42:20presupuestario
00:42:21para nuestro país
00:42:22para Honduras
00:42:23tras la aprobación
00:42:24de la tercera revisión
00:42:25del programa económico
00:42:26vigente
00:42:26con este desembolso
00:42:28el país
00:42:28acumula
00:42:29un total
00:42:29de 485 millones
00:42:31de dólares
00:42:32recibidos
00:42:33desde la entrada
00:42:34en vigor
00:42:34del acuerdo
00:42:35suscrito
00:42:35bajo el servicio
00:42:37ampliado SAF
00:42:38y el servicio
00:42:39de crédito
00:42:40ampliado SCA
00:42:42el Fondo Monetario
00:42:43Internacional
00:42:44resaltó
00:42:44la resiliencia
00:42:45de la economía
00:42:46hondureña
00:42:47frente a un contexto
00:42:48global desafiante
00:42:50y la efectividad
00:42:51de las políticas
00:42:51monetarias
00:42:52cambiarias
00:42:53y fiscales
00:42:54adoptadas
00:42:55así como
00:42:55el esfuerzo
00:42:56por fortalecer
00:42:57la red de protección
00:42:58social
00:42:58y mejorar
00:42:59la inversión
00:42:59pública
00:43:00en Honduras
00:43:01los préstamos
00:43:02del Fondo Monetario
00:43:03Internacional
00:43:04ha generado
00:43:05tanto apoyo
00:43:05como críticas
00:43:06por un lado
00:43:07el Fondo Monetario
00:43:08Internacional
00:43:09proporciona
00:43:09asistencia financiera
00:43:11crucial para
00:43:11la estabilidad
00:43:12macroeconómica
00:43:13y el desarrollo
00:43:14especialmente
00:43:15en momentos de crisis
00:43:16sin embargo
00:43:17algunos cuestionan
00:43:18la condición
00:43:19y las condicionalidades
00:43:21que están asociadas
00:43:22a estos préstamos
00:43:23argumentando
00:43:24que pueden llevar
00:43:25políticas económicas
00:43:26que perjudican
00:43:27a la población
00:43:28más vulnerable
00:43:28y benefician
00:43:30a intereses
00:43:30extranjeros
00:43:31recibe tus remesas
00:43:37directo en tu cuenta
00:43:38de ahorro
00:43:39de Banco Atlántida
00:43:39y participa
00:43:40en un sorteo
00:43:41de hasta 100,000
00:43:42empiras
00:43:43si cobras
00:43:43tus remesas
00:43:44en agencias
00:43:45o agentes
00:43:46Atlántida
00:43:46puedes ganar
00:43:47premios
00:43:47en efectivo
00:43:48al instante
00:43:49además
00:43:50si abres
00:43:50tu cuenta
00:43:51de ahorro
00:43:51en una agencia
00:43:52puedes ganar
00:43:53electrodomésticos
00:43:54al instante
00:43:55y si estás
00:43:56en el extranjero
00:43:57también participas
00:43:58al abrir
00:43:59tu cuenta
00:43:59desde Atlántida
00:44:00Móvil
00:44:00y enviar
00:44:01tus remesas
00:44:02directo
00:44:02a tu cuenta
00:44:03para participar
00:44:04por premios
00:44:04de hasta 50,000
00:44:06empiras
00:44:06Banco Atlántida
00:44:08imagina
00:44:08cree
00:44:09triunfa
00:44:10toma el control
00:44:11de tu dinero
00:44:12y abre una cuenta
00:44:13de ahorro
00:44:13desde donde estés
00:44:14descarga
00:44:16Atlántida Móvil
00:44:17y sigue los pasos
00:44:18Banco Atlántida
00:44:20presentó
00:44:20Hacemos una breve
00:44:23pausa comercial
00:44:24pero no nos cambie
00:44:25porque al regresar
00:44:26le vamos a tener
00:44:27todos los detalles
00:44:28de un gran incendio
00:44:29que ha acontecido
00:44:30en el sur
00:44:31de la capital
00:44:32ya le contamos
00:44:33ya volvemos
00:44:50y
00:44:52un gran incendio
00:44:54de la capital
00:44:54en el sur
00:44:55del mundo
00:44:55y
00:44:56en el sur
00:44:57de la capital
00:44:58de la capital
00:44:58y
00:44:59el sur
00:45:00de la capital
00:45:01Gracias.
00:45:31Gracias.
00:46:01Gracias.
00:46:31Gracias.
00:47:01Gracias.
00:47:31Gracias.
00:48:01Gracias.
00:48:31Gracias.
00:49:01Gracias.
00:49:31En otros temas, en el 2019, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos pidió investigar
00:49:43a una empresa hondureña como parte del caso por narcotráfico contra Tony Hernández.
00:49:48Años después, esa misma compañía fue contratada por el Ministerio de Seguridad, recibiendo
00:49:54cientos de millones de lempiras en pagos.
00:49:57Escuchemos esta investigación de ICN.
00:50:01Una empresa de alquiler de vehículos blindados, mencionada en el juicio en Estados Unidos,
00:50:07en el que fue condenado por narcotráfico el exdiputado Juan Antonio Tony Hernández, ha
00:50:14recibido más de 729.2 millones de lempiras del Estado hondureño por arrendamiento de
00:50:21unidades.
00:50:22Latin American Armor Rentals S.A., conocida como Larsa, ha sido beneficiada con esos pagos
00:50:30del Ministerio de Seguridad, según documentos oficiales del portal de transparencia de esa
00:50:35dependencia, revisados por ICN Investiga.
00:50:39Durante la gestión del entonces Ministro de Seguridad Ramón Savillón, que estuvo en el cargo de enero del 2022 a junio del 2023, Larsa recibió 81.934.776.73 millones de lempiras.
00:50:59Los restantes 647.291.880.37 lempiras se cancelaron en el periodo del actual titular Ramón Gustavo Sánchez, quien inició funciones en junio del 2023.
00:51:17ICN solicitó información pública sobre los vehículos arrendados, pero la Secretaría de Seguridad negó el acceso.
00:51:26Se amparó en la resolución SO-139-2018 del IAIP, que reserva los datos sobre modelos, marcas y años de vehículos contratados desde el 2021.
00:51:41También se preguntó al Ministerio Público si Larsa era objeto de investigación, pero la respuesta fue negativa.
00:51:50El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó en abril del 2019 al Ministerio Público Hondureño las actas de contratos de 30 empresas, incluidas Larsa.
00:52:03Esto como parte del juicio por narcotráfico contra el exdiputado nacionalista Tony Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández.
00:52:13En uno de los teléfonos decomisados a Hernández se hallaron correos, cheques y facturas de Larsa, dirigidos a J.I.V. Hernández S.D.R.L.,
00:52:25de la que se desconoce si el ex parlamentario es socio o cuál es su vínculo.
00:52:30Según el registro mercantil de Francisco Morazán, Larsa fue constituida el 31 de diciembre del 2013.
00:52:38En marzo del 2021, Tony Hernández fue condenado a cadena perpetua por una corte federal de Nueva York por conspiración para traficar cocaína, posesión de armas de guerra y declaraciones falsas ante autoridades estadounidenses.
00:52:56Durante el juicio, no se reveló si Larsa realizó pagos directamente al exdiputado, pero su nombre quedó registrado en la investigación.
00:53:05Tres años después, el 26 de junio del 2024, el mismo tribunal condenó al expresidente Juan Orlando Hernández a 540 meses de prisión,
00:53:18más de 60 meses de libertad supervisada, tras hallar lo culpable de narcotráfico y delitos con armas de fuego.
00:53:26Para el abogado Germán Licona, a pesar de haber sido señaladas en investigaciones o mencionadas en procesos judiciales,
00:53:36diversas empresas continúan siendo proveedoras del gobierno en esquemas de adquisición de bienes y servicios.
00:53:42La razón principal detrás de esta continuidad radica en la ausencia de pruebas concluyentes que demuestren su participación en actos contrarios a la ley.
00:53:51Patricia Carías nos tiene más información.
00:53:56Un total de 729 millones de lempiras ha sido pagado por la Secretaría de Seguridad,
00:54:02una empresa mencionada en el juicio del exdiputado Antonio Tony Hernández.
00:54:06Para analizar un poco más acerca de este tema, está conmigo el abogado Germán Licona.
00:54:10Precisamente, ¿por qué Seguridad quien ha invertido en esta empresa que ha sido mencionada?
00:54:15Además, ¿qué cree usted que se está tomando en consideración en cuanto a la ley de contratación del Estado?
00:54:20Bueno, es importante reconocer que empresas vinculadas a prestar bienes y servicios en el tiempo de Tony Hernández
00:54:32hoy sigan siendo también objeto de adquisición de bienes y servicios de parte de la Secretaría de Seguridad
00:54:42ya en este gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, cuando vimos que en la administración del general Sabión
00:54:50se contrataron servicios por más de 81 millones de lempiras
00:54:54y la administración del general Gustavo Sánchez no ha sido la excepción, más de 647 millones de lempiras.
00:55:07Entonces, lo que estamos viendo es que hay una continuidad.
00:55:10Si bien es cierto, las empresas les concurre el principio de negocio en marcha,
00:55:15pero si no se demuestra la vinculación de actos reñidos con la ley,
00:55:21pues lo que queda es que sigan ofertando los servicios en la institucionalidad.
00:55:27Lo vimos en el caso del Seguro Social, cuando empresas que ofertaron servicios
00:55:32y se persiguieron a muchos de sus socios, en las siguientes administraciones serían contratando servicios.
00:55:39Entonces, vemos que tiene que haber una mayor investigación en relación a un posible lavado de activos
00:55:47u otro delito conexo que se pueda desarrollar, ya que quien tiene que investigar es el Ministerio Público.
00:55:56Y en ese sentido, también podemos decir que si es la única empresa que ofrece esos servicios de blindaje,
00:56:04entonces, pues ni modo, pero lo más interesante de ello es que este gobierno nos prometió
00:56:12que no iba a hacer esos gastos excesivos y vemos que es igual o peor que las administraciones anteriores.
00:56:19Aquí no hay austeridad, aquí todos los empréstimos internacionales y aún los ingresos que se reciben
00:56:25van orientados al gasto corriente y eso no puede seguir concurriendo
00:56:29porque estamos agonizando las finanzas públicas, llevándonos al límite del déficit presupuestario.
00:56:36¿Las valoraciones no son las suficientes en base a ley?
00:56:40Bueno, creo que la investigación tiene que surtir sus efectos en relación a ver ese nexo
00:56:47donde alguien que ha sido condenado por narcotráfico utilizaba esos servicios
00:56:52y hoy los funcionarios que están, pues siguen usando de los mismos.
00:56:56En ese sentido, creo que será el Ministerio Público o cualquier actor del Estado
00:57:02que esté realizando alguna investigación pueda darnos su pronunciamiento
00:57:08en relación a esa investigación que han estado dando,
00:57:11ya que por lo menos nosotros no podemos pronunciarnos en relación al trabajo
00:57:15que está haciendo el fiscal Joel Zelaya o el mismo Tribunal Superior de Cuentas.
00:57:21Muchas gracias por ese análisis.
00:57:23El abogado Germán Licona, parte de lo que opinan luego de que se viera a conocer
00:57:26por parte de ICN, investiga estos pagos por parte de la Secretaría de Seguridad.
00:57:32Volvemos a estudios.
00:57:36Analistas hacen el llamado al Estado para que fortalezca los mecanismos de control
00:57:40y también asegure el cumplimiento estricto de los procedimientos legales
00:57:44en las contrataciones públicas.
00:57:46Asimismo, destaca la importancia de una colaboración efectiva con el Ministerio Público
00:57:51esto como una medida clave para prevenir actos irregulares,
00:57:55también garantizar la transparencia y resguardar los fondos públicos.
00:57:59Aquí hemos visto cómo hay empresas que tienen vínculos directos con temas de narcoactividad,
00:58:05vínculos directos con temas de corrupción, es decir, que han dejado contratos
00:58:09con resultados de o horas de mala calidad y siguen contratando con el Estado.
00:58:14Este tipo de cosas no deberían de pasar.
00:58:16Y para ello, pues, una de las formas que se podrían buscar es, pues,
00:58:20realmente conseguir una constancia anticorrupción por parte del Ministerio Público
00:58:24para saber si una empresa tiene vínculos o no, ¿verdad?, ya sea en materia de crimen organizado
00:58:28o de delitos contra la administración pública.
00:58:31Pero hasta la fecha, pues, estas empresas siguen contratando libremente con el Estado
00:58:35y eso es lo que provoca, pues, realmente es que haya cierto vínculo, ¿verdad?,
00:58:39al final de, ya sea de crimen organizado o de estos actores que se dedican a actuar en contra del Estado
00:58:44con el mismo Estado.
00:58:45Entonces, sí preocupa un poco por parte de este gobierno que se hace llamar abanderado
00:58:49en temas anticorrupción que realmente, pues, no se fijen con quién están contratando.
00:58:54El gobierno debe elaborar un listado de las empresas que no hayan cumplido con los contratos
00:58:59suscritos anteriormente con el Estado de Honduras, que no hayan sido ejecutados conforme a lo establecido
00:59:05y, por lo tanto, vetarles el camino para realizar nuevos contratos.
00:59:10Esto lo señala el abogado y analista Kenneth Madrid. Escuchemos.
00:59:13El actual gobierno tenía que haber realizado una debida diligencia con todas las empresas
00:59:21que realmente hayan sido mencionadas en el pasado por estar ligados a actos de corrupción
00:59:26o actos que realmente están en contra de la ley y poder haber hecho un debido cuidado
00:59:34con toda la investigación necesaria, pertinente y para garantizar también que estas empresas
00:59:40no hayan quedado en el pasado mal con el Estado.
00:59:44O sea, es decir, que hayan quedado en una lista negra.
00:59:47Por ejemplo, el gobierno tiene que hacer un listado de empresas que no hayan cumplido,
00:59:51que en el pasado los contratos que hayan suscrito con el Estado de Honduras
00:59:56no hayan sido conformes y, por lo tanto, tener vedado el camino para poder llegar
01:00:01a la administración pública a realizar nuevos contratos.
01:00:03Ahora bien, si el actual gobierno hizo la debida diligencia y el contrato que se otorgó
01:00:09en el pasado fue bajo el contexto totalmente legal, pues obviamente no habría ningún problema
01:00:15en que continuase con la misma, pero es una empresa que al final no conocemos
01:00:20si tiene algún nombre comercial diferente y que obviamente no tiene un establecimiento
01:00:27al público como tal. Y eso da garantía, obviamente, de que es una empresa reconocida,
01:00:33de que tiene, obviamente, alta credibilidad, pero una empresa que realmente no tiene
01:00:37un vínculo fuerte en el área comercial con todo, con clientes y con muchos años de servicio,
01:00:43deja o siembra la duda en toda la sociedad si han sido contratos otorgados bajo el marco
01:00:50de un debido proceso administrativo y que tiene la característica esencial para poder estar
01:00:56ahora brindando los servicios al Estado. Va a ser muy interesante que también el gobierno
01:01:00demuestre cómo es que esta empresa participó, porque tiene que haberlo hecho en un concurso
01:01:06público, pero a través de pliegos de condiciones y haberse abierto una licitación para que obviamente
01:01:12llegase a este proceso. De tal manera que esperaríamos que el gobierno lo haga, porque si no dejará
01:01:16sembrar esa duda. Y aunque en marzo del 2022 se derogó la ley de secretos oficiales con la promesa
01:01:23de aumentar la transparencia, en la práctica pues persiste el secretismo en la institución pública
01:01:29y en la administración pública. Así lo denuncian medios de comunicación con unidades de investigación
01:01:34y organismos de sociedad civil. A partir de esa fecha, las instituciones centralizadas y descentralizadas
01:01:41deben de solicitar al Instituto de Acceso a la Información Pública la Declaración de Reserva
01:01:46de Información para ampararse en esta figura y evitar la divulgación de información solicitada
01:01:51a la ciudadanía. Entre el 2022 y 2025, al menos 25 entidades han pedido reservar datos que deberán
01:02:00de ser públicos. Entre estas, figura la Secretaría de Defensa, también la de Salud, el Banco Central de
01:02:07Honduras y la Alcaldía del Distrito Central, entre otros. El artículo 17 de la Ley de Transparencia
01:02:14permite ocultar información sólo cuando su divulgación represente un daño mayor que el
01:02:20interés público o ponga en riesgo la seguridad nacional, la vida, la salud o seguridad de las
01:02:26personas. Expertos advierten que el control del Instituto de Acceso a la Información Pública
01:02:32puede ser más estricto para evitar que se use este mecanismo como un nuevo muro de opacidad.
01:02:46Y a pesar de que en marzo de 2022 se derrogó la Ley de Secretos Oficiales, la opacidad persiste en
01:02:53Honduras de forma moderna. Mediante la reserva de información que otorga el Instituto de Acceso a la
01:02:59Información Pública. Instituciones gubernamentales han solicitado declarar como reservado datos que
01:03:05deberían ser públicos, evadiendo el compromiso de transparencia anunciado con la derogación de
01:03:10la Ley de Secretos. Expertos califican esta práctica como una morfosis del viejo secretismo,
01:03:17recomendando fortalecer el control del IAIP y reformar normas para evitar un nuevo muro de
01:03:24secretismo en la gestión pública. Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública
01:03:37deben de profundizar en los análisis que hacen para declarar ciertas informaciones como reservadas.
01:03:43Así lo explica el abogado Saúl Bueso. Bueno, el riesgo es que pasamos de la transparencia a la
01:03:49opacidad. El riesgo es el que luchamos por crear una ley de transparencia y acceso a la
01:03:54información pública para que todos sepamos cómo se genera la información en el Estado y cómo se
01:03:58administra. Y eso incluye también fondos y lo demás. Ahora, si una institución obligada quiere
01:04:04reservar una información, le presenta la solicitud al IAIP y es este el quien decide. Entonces la
01:04:10pregunta es si hay tres comisionados bien pagados. Si tienen asesores legales con experiencia como
01:04:16abogados en el instituto, entonces se espera que ellos el análisis que hagan sea un análisis abierto
01:04:22y que recuerden que la prioridad, que la máxima es la publicidad. La reserva es la restricción. Por lo
01:04:30tanto, si como se señala, están dando mucha autorización para que reserve información, entonces
01:04:35habría que, no voy a decir intervenir el IAIP, pero por lo menos las instituciones que se encargan de
01:04:40transparentar las acciones del gobierno deben estar presentes ahí en el instituto y pedir la
01:04:45rendición de cuentas a los comisionados y a los asesores legales que tienen estos
01:04:49comisionados. Bueno, ya la ley establece que en primer lugar debe ser una información que
01:04:53afecte a la seguridad del Estado para pedir la declaración de reserva. La institución
01:04:58obligada, cualquier institución, le solicita al instituto que le autorice la reserva y
01:05:03fundamenta el por qué, dice dónde está la fundamentación para que se le autorice. Por lo
01:05:08tanto, es el instituto el que al final determina o no si una información se declara en reserva
01:05:13o no se declara en reserva. Y si lo están haciendo de manera generalizada, entonces quiere decir
01:05:19que o están comprendiendo más la ley o no están pensando.
01:05:23Y respecto a la opacidad existente por autoridades en el uso de recursos estatales, profesionales
01:05:28del derecho advierten que la percepción ciudadana sobre la clase política se está rediseñando
01:05:34y no de forma positiva. Hechos como la ausencia de transparencia en aspectos
01:05:39administrativos están restando a la confianza en los funcionarios del Estado.
01:05:44Hay descontento de la población. Estamos acá en un sector público donde un taxista
01:05:51acaba de expresar su descontento, gritando qué barbaridad, cómo es posible que nos tengan
01:05:58en estas circunstancias, cuándo se va a terminar el puente sobre el cual estamos en este momento
01:06:03transmitiendo esta nota. Por otro lado, nos está manifestando otro taxista que es el puente
01:06:09de los diamantes. Entonces, eso es algo que deja ver cuál es el descontento de la población
01:06:17y al final de cuentas es un desgaste político de las autoridades de gobierno en este momento
01:06:24por la falta de transparencia, la falta de celeridad, la falta de mecanismos que puedan
01:06:30permitir el desarrollo de esta infraestructura sin generar a largo plazo los costos para la población
01:06:40porque se traducen en recursos económicos que perdemos por el hecho del tráfico extremo
01:06:48que se genera en estos sectores.
01:06:50El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, reprochó el papel del Ministerio Público
01:06:57quien, según él, no ha sido capaz de ofrecer respuestas por las desastrosas elecciones primarias
01:07:03de marzo o por el escándalo de estafa piramidal Coriun y mucho menos por el galopante delito
01:07:10de la extorsión que afecta a más de 300 mil familias hondureñas.
01:07:14El problema es institucional, creo yo fundamentalmente, por supuesto que con el cambio de fiscal
01:07:20todos esperamos que fuera más contundente, pero hemos visto un manejo negligente en los
01:07:26casos anteriormente descritos, al grado que uno piensa que el Ministerio Público no actúa
01:07:32correctamente y no digamos en el resto donde se ha habilitado o debilitado, ha perdido el
01:07:39entusiasmo, aseveró.
01:07:41En el caso específico de Coriun, citó que ha sido una situación muy mal manejada y
01:07:47se captura a personas que más bien parecen choferes del administrador.
01:07:52Hay 400 millones de lempiras que nadie sabe qué pasó con ellos y ahora quieren que nosotros
01:07:58con nuestros impuestos les paguemos a las víctimas.
01:08:02¿Y ellos por qué no protegieron ese dinero?
01:08:05Se pregunta.
01:08:05Subrayó que la extorsión sigue siendo el principal problema que provoca que muchos
01:08:10decidan migrar de Honduras.
01:08:12Hay voces que aseguran que algunas autoridades están metidas en esos.
01:08:17Eso lo deberían de revisar el Ministerio de Seguridad.
01:08:21Debe poner orden en la policía porque si hay uniformados involucrados deben sancionarlo
01:08:26severamente, manifestó.
01:08:35Mientras tanto, desde la Asociación para una Sociedad Más Justa reflexiona que el Ministerio
01:08:41Público ha caído en un estancamiento con investigaciones esenciales como los hechos
01:08:46del 9 de marzo.
01:08:48Situación que no se resuelta antes de las elecciones generales generaría un efecto negativo
01:08:53en la credibilidad de este proceso.
01:08:56Junior López con más detalles.
01:09:00Buenas tardes, compañeros.
01:09:02El abogado de Blanca Elvir es representante de la Asociación para una Sociedad Más Justa.
01:09:06Vean ustedes, hay una serie, cantidad de denuncias que se presentaron ante el Ministerio Público
01:09:11por los hechos del pasado 9 de marzo.
01:09:13Incluso, el propio Consejo Nacional Electoral recibió sus propias denuncias.
01:09:18Hay que ver en qué quedaron, abogadas, según el monitoreo, qué conclusiones tienen
01:09:21ustedes sobre los hechos.
01:09:21Sí, bueno, según solicitudes de acceso a información pública que nosotros hemos
01:09:25realizado al Ministerio Público, fueron ocho denuncias las que se pusieron en el marco
01:09:29del proceso electoral del 9 de marzo.
01:09:32También, pues, a la línea 108 del Consejo Nacional Electoral, de las 394 denuncias que
01:09:39se pusieron, 263 tenían que ver con temas de logística.
01:09:44Es decir, que eso evidencia que fue un problema bastante recurrente.
01:09:48Hemos visto que de los mecanismos que se han activado por parte de la institucionalidad
01:09:52pública para responder a estos hechos, para responder, digamos, al esclarecimiento de
01:09:57los acontecimientos, no han habido, digamos, resultados que puedan lograr que se deduzca
01:10:06una responsabilidad a los entes correspondientes.
01:10:09El Ministerio Público, pues, todavía no ha dado como un dictamen, ¿no?, de qué es lo
01:10:14que ha sucedido y tampoco la comisión que generó el Congreso Nacional con respecto a
01:10:19este tema no ha emitido, pues, una resolución que pueda darle a la ciudadanía la seguridad
01:10:24de qué fue lo que ocurrió y de que se están preparando para, o que esto no va a volver
01:10:29a suceder en las elecciones generales.
01:10:31En su momento eso fue una presión fuerte por la ciudadanía en su descontento.
01:10:35No se emitieron requerimientos claves, no hubo personas con una condena o sentencia.
01:10:40¿Qué efecto va a generar esto si se llega a ningún tipo de esclarecimiento hasta las
01:10:44elecciones generales?
01:10:46Creo que ese también es parte del problema, que se emitieron algunos requerimientos,
01:10:50pero esto no se le dio un seguimiento, ¿no?
01:10:53Entonces esto más bien deja la sensación de que podría más bien haberse tratado en
01:10:59el momento de responder únicamente a la exigencia, pero sin una investigación seria
01:11:03que pudiera respaldar este tipo de acciones.
01:11:08Entonces, sí, claro que esto va a tener implicaciones en la confianza que puedan tener los ciudadanos
01:11:14para el próximo proceso general y el Consejo Nacional Electoral, pues, ante también la
01:11:19falta de resultados de estas investigaciones, se encuentra fraccionado, se encuentra fracturado.
01:11:24Hemos visto, pues, cómo ya están empezando a evidenciarse algunos desacuerdos dentro del
01:11:29pleno del mismo Consejo. Entonces, ojalá que esto no vaya a tener consecuencias como
01:11:35la que tuvo para el 9 de marzo.
01:11:36Muchas gracias. La abogada Blanca Elvir, compañeros, a esta hora con nosotros.
01:11:40Regreso con ustedes.
01:11:44Y desde el oficialismo sostienen que el Ministerio Público ha hecho la tarea oportuna para
01:11:49esclarecer los hechos del 9 de marzo y que dicha presión sobre el ente investigativo
01:11:54no refleja la realidad de los avances. Escuchemos esta información.
01:11:59Bueno, mire, nosotros como Partido Libertad de Refundación, nosotros siempre lo hemos
01:12:04dicho, queremos que llegue al fondo de los protagonistas de los sucedidos, muy específicamente
01:12:13de Tegucigalpa y San Pedro. Yo creo que los hondureños tenemos el derecho de conocer
01:12:19quienes fueron los actores principales para garantizar la confianza en el proceso electoral
01:12:23que viene, que sería el general que Honduras necesita una participación democrática y
01:12:29transparente.
01:12:30El padre Ismael Moreno considera que es muy difícil llevar a cabo la instalación de la
01:12:35Sisi con la ONU en los seis meses restantes del actual gobierno, ya que sostiene que el
01:12:40tiempo es implacable y cuesta creer que de aquí a diciembre se concrete el mecanismo.
01:12:46Además, advierte que esta cuestión puede ser utilizada tanto por el oficialismo como
01:12:51por la oposición con fines electorales. Sin embargo, destaca que la gente o que la llama
01:12:57sigue viva, en este caso para Moreno, sin una presión social sostenida. Ni los partidos
01:13:03ni el gobierno darán pasos decisivos para avanzar en reformas legales clave. Su llamado es a la
01:13:10movilización ciudadana para garantizar que la Sisi no se queden en una promesa de campaña
01:13:16nada más, sino que se convierta en una realidad.
01:13:30Jari Dixon, diputado de Libre, asevera que la instalación de la Sisi está en manos de
01:13:35la oposición en el Congreso Nacional.
01:13:37La próxima semana vienen aquí los primeros funcionarios internacionales a ver cómo se
01:13:43instala la Sisi. Ahora, hay temas pendientes en el Congreso Nacional que la oposición no
01:13:48ha querido cumplir. La ley de colaboradores eficaz, no tenemos los votos. ¿Por qué la
01:13:52oposición no se pronuncia y diga aquí están los votos para la ley de colaboradores eficaz?
01:13:57¿Por qué la oposición no se pronuncia y dice aquí están los votos para eliminar la
01:14:03inmunidad de los diputados? Un proyecto de ley que yo presenté que ya está dictaminado.
01:14:07¿Por qué la oposición no dice le vamos a quitar el fuero a los alcaldes? ¿Por qué
01:14:12la oposición no dice vamos a reformar el Código Penal para endulizar penas en delitos
01:14:15de corrupción y narcotráfico? ¿Por qué no lo dice? Lo que hay garantía es que el
01:14:19proceso continúa y en cualquier momento, sea en este gobierno o en el otro, de la abogada
01:14:25Rixi Boncada se va a instalar la Sisi. Y siempre van a decir que la presidenta Xiomara no ha
01:14:29cumplido, pero la presidenta ha hecho todo lo posible. La presidenta ha firmado todos
01:14:33los acuerdos. Quienes no han cumplido son la oposición con los votos en el Congreso
01:14:39para cumplirle las condiciones que ponen las Naciones Unidas para traer la Sisi.
01:14:45Veamos en nuestro sitio web icndigital.com la siguiente información sobre el tema de la
01:14:51fiscalización de fondos usados en las campañas electorales. Recuerde, puede seguirnos también
01:14:56a través de las diferentes plataformas como Instagram, YouTube, Facebook, entre otras.
01:15:01Le invitamos que desde ya, pues, busque esta página donde usted va a poder encontrar tanto
01:15:06noticias nacionales, también internacionales, de la política, de Honduras y de todo un poco.
01:15:12Infórmese con lo último en noticias. Y mucha atención libre lidera el incumplimiento de
01:15:18informes de gasto de campaña en elecciones internas. Veamos esta información a continuación,
01:15:24donde se está destacando en nuestra página web como una de las notas más leídas en
01:15:30este día, porque Libre está liderando, obviamente, este incumplimiento de los informes de gastos
01:15:36de campaña en elecciones internas. Es importante que usted sepa que en este caso se debe de presentar
01:15:43este informe, porque de lo contrario ya se anunció que vienen fuertes sanciones. El Partido
01:15:48de Libertad y Refundación Libre es el que más incumplió con la ley de financiamiento,
01:15:53transparencia y fiscalización en las elecciones primarias de marzo de 2025. Según el informe de
01:15:58la unidad de financiamiento, transparencia y fiscalización, de un total de 5.757 precandidatos
01:16:05que se inscribieron en ese proceso, 1.704 no presentaron su informe financiero de gastos
01:16:13de campaña de ese proceso y de estos 835 son de Libre. Si quiere leer un poco más de esta
01:16:18información, vaya directamente a nuestro portal web www.icndigital.com.
01:16:48¡Gracias!
01:16:50¡Gracias!
01:16:52¡Gracias!
01:16:54¡Gracias!
01:16:56¡Gracias!
01:16:57¡Gracias!
01:16:58¡Gracias!
01:17:01¡Gracias!
01:17:03Y mucha atención a esta información a través de ICN Digital porque COPECO eleva alerta amarilla
01:17:26A nueve departamentos y a los municipios aledaños al río Ulúa y otros seis departamentos que ahora continúan en verde
01:17:35Mucha atención a esta información porque en los departamentos que usted ve en pantalla
01:17:41Que se encuentran en color verde ahora o en alerta verde están El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, Lloro, Cortés y Santa Bárbara
01:17:51Pero además también está Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca que se encuentran en alerta amarilla
01:18:02Mucha atención a esta información porque COPECO eleva a alerta amarilla a siete departamentos
01:18:09Y a los municipios aledaños al río Ulúa y a otros seis departamentos que ahora continúan también en verde
01:18:16Y es que la Secretaría de Estado en los despachos de gestión de riesgos y contingencias nacionales COPECO
01:18:22Eleva alerta amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca
01:18:30También las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa
01:18:35Que incluye a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en el departamento de Cortés
01:18:41Los municipios de El Progreso y Santa Rita, Lloro hasta el Ramal del Tigre en Tela Atlántida
01:18:48Por la crecida de ese afluente
01:18:51Asimismo se incluye en la alerta verde el resto del departamento de Cortés y de Lloro
01:18:57Que junto a Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Moresán, El Paraíso
01:19:01Continuarán en ese nivel de alertamiento
01:19:04La actual determinación es por un periodo de 24 horas a partir de las 12 del mediodía de hoy, martes 17 de junio
01:19:12Según Senados, el acoplamiento de una nueva vaguada en superficie con una onda tropical
01:19:17Produce lluvias y también chubascos débiles a moderados y dispersos
01:19:21Con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional
01:19:26Los mayores acumulados se esperan en áreas del occidente, sur y sectores del centro
01:19:31Para el miércoles, la vaguada asociada a un sistema de baja presión
01:19:35Producirá nubosidad y también precipitaciones en la mayor parte del país
01:19:39Bueno y es que Honduras no necesita a Rixi Moncada
01:19:53Asegura Romeo Vázquez Velázquez en un nuevo video que ha publicado
01:19:58Escuchemos
01:19:58Honduras no necesita una bruja en el poder
01:20:03Mientras los empresarios luchan por mantener viva la economía
01:20:07Pagar sueldos y crear oportunidades
01:20:10Rixi Ramona ataca con odio a 10 familias que sostienen buena parte del empleo en el país
01:20:17Como si fueran los culpables del fracaso de su régimen
01:20:21Al mismo tiempo la arremete contra la iglesia, sacerdotes y pastores
01:20:27Esos líderes que son el sostén espiritual y moral del pueblo hongueño
01:20:32¿Y con quién se rodea?
01:20:34Ella
01:20:35Con brujos, chamanes, donde ha hecho rituales oscuros en lugar de soluciones
01:20:40Trae sombras, no ofrece desarrollo, ofrece engaño
01:20:44Su discurso es un refrito ideológico de Chávez y Maduro
01:20:48Lleno de odio, divisiones y narrativas falsas
01:20:51Para buscar manipular a los pobres
01:20:53Encubrir la corrupción del gobierno que representa
01:20:57A los líderes cristianos y empresarios les digo
01:21:02No están solos
01:21:03Con el pueblo unido los vamos a defender
01:21:06Honduras es un país de fe, no de brujería
01:21:10Es una tierra de trabajo, no de hechizos
01:21:14Con la ayuda de Dios, sí hay futuro
01:21:16Que vivos duras
01:21:18Un nuevo video del general Romeo Vázquez Velázquez
01:21:22Quien también recientemente difundió otro video
01:21:25Donde se observa que está acostado, plenamente cómodo
01:21:28Diciendo que está esperando que incrementen la cifra por la recompensa
01:21:33Para que den noticias sobre donde se encuentra el general
01:21:36Y que lo captura la policía
01:21:37Bueno, veremos que otro video más sale más adelante
01:21:41Si es que lo hay
01:21:41Por los momentos vamos a ver qué está pasando en el mundo de los deportes
01:21:46A continuación con nuestros compañeros de ICN Sports
01:21:49¿Qué tal amigos? Iniciamos con nuestra agenda deportiva
01:21:55Y es que la Copa Oro 2025 de la CONCACAF
01:21:57Continúa con el enfrentamiento de esta noche entre Honduras y Canadá
01:22:02En el marco del Grupo B
01:22:04Encuentro que será en el BC Place de Vancouver
01:22:06Un dato a tomar en cuenta es que Honduras lidera
01:22:09La serie histórica con dos victorias contra una de Canadá
01:22:13Además de un empate en sus cuatro encuentros anteriores en este torneo
01:22:17Canadá que está bajo la dirección técnica del estadounidense Jason March
01:22:21Busca su segundo título de Copa Oro
01:22:23Mientras tanto Honduras no registra un título en la CONCACAF de Copa Oro
01:22:28Y nos vamos al Mundial de Clubes
01:22:33Que de momento Kylian Mbappé ha puesto las alarmas
01:22:36Y es que el delantero de Real Madrid no entrenó este martes en el Palm Beach
01:22:40A la víspera del debut de Club Berengue en el Mundial de Clubes por un proceso febril
01:22:44De momento Madrid se estrena este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami
01:22:49Ante el Al-Hilai de Arabia Saudí
01:22:51Y nos vamos al mundo de la NBA
01:22:55Y es que Oklahoma City Thunder con 40 puntos de Jalen Williams
01:22:59Extraordinario acarizan así el título de la NBA
01:23:03Tras someter este lunes de 120 a 109 ante los Indiana Spacers
01:23:08Y de momento el marcador global es 3 a 2 en la serie por el anillo
01:23:12En la historia de las finales de la NBA que llegaron al cuarto encuentro empatadas 2 a 2
01:23:18El equipo que se impuso en el quinto duelo conquistó así el título del 74% de las ocasiones
01:23:23Un dato a tomar en cuenta es que el sexto partido se jugará este jueves en Indianápolis
01:23:29Mientras tanto que un hipotético séptimo encuentro sería el domingo en Oklahoma
01:23:34Para ICN Sports les informó Saúl Carranza
01:23:38Bueno Nirvana llegamos al final de esta edición de noticias
01:23:44Siempre agradeciéndoles por su sintonía
01:23:46Pero continuamos con más noticias Nirvana
01:23:48Que no se despeguen de las pantallas de ICN
01:23:49Así es, es que a las 8 de la noche hay una nueva emisión de noticias
01:23:52Que sabemos que usted también no se pierde
01:23:54Es uno de los noticieros que tiene pues mayor ranking a esa hora
01:23:57Mayor rating a esa hora
01:23:59Y agradecemos siempre por esa sintonía de la gente
01:24:01Así es Nirvana
01:24:02Pero usted no se despegue de la pantalla
01:24:04Porque nos quedamos con las listas de las noticias
01:24:07Así es, con nuestro pues licenciado
01:24:10Nuestro compañero también
01:24:11El licenciado Carlos López
01:24:12Así que buenas tardes
01:24:16¡Gracias!
01:24:18¡Gracias!
01:24:19¡Gracias!
01:24:20¡Gracias!
01:24:22¡Gracias!
01:24:23¡Gracias!
01:24:25¡Gracias!
01:24:26¡Gracias!
01:24:28¡Gracias!

Recomendada