Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Música
00:00:00Oficialismo y oposición se acusan de impedir llegada de la Sisi,
00:00:21tras fracaso en aprobación de ley en última sesión del Congreso.
00:00:25La activista anticorrupción Gabriela Blen asevera que es falso que el proyecto de la diputada Pichu Zelaya va a traer a la Sisi al país.
00:00:36A nombre de Casa Presidencial reservaron la habitación 201, donde asesinaron al empresario Franklin Villeda, revela investigación de ICN.
00:00:47Un muerto, más de 5.000 personas afectadas y múltiples daños dejan últimas lluvias en Honduras.
00:00:53En noticias internacionales, Erick tocó tierra en México como huracán categoría 4, pero se ha degradado dejando afectaciones a su paso.
00:01:03Buenos días, Honduras. Un gusto acompañarlos en una emisión más de noticias a través de las pantallas de ICN.
00:01:21Les saluda Daris Izaguirre en compañía de Gabriel Ortiz. Buenos días, Gabriel.
00:01:24Buenos días, Daris. Buenos días también a todos nuestros televidentes. Estamos listos ya para informarle de lo último que está pasando en Honduras y el mundo.
00:01:33Así que la invitación es a que se quede con nosotros durante esta emisión de noticias.
00:01:37Y de inmediato iniciamos dándole a conocer noticias en el ámbito nacional.
00:01:42Y es que con intensas lluvias y fuertes vientos, el huracán de categoría 4, el huracán Erick, en escala de Zafir Simpson,
00:01:50impactó esta madrugada las costas de Oaxaca, dejando a su paso una fuerte movilización de autoridades, así como cuerpos de seguridad y emergencias.
00:02:00De acuerdo con los primeros reportes, el fenómeno meteorológico se está desplazando a Guerrero, en donde provocará intensas lluvias.
00:02:06Se espera que en las próximas horas se degrade a tormenta tropical.
00:02:10El fenómeno meteorológico con vientos sostenidos que rondan los 205 kilómetros por hora y lluvias torrenciales,
00:02:17tocó tierra en el extremo oeste de Oaxaca, extendiendo sus efectos hasta los límites con Guerrero.
00:02:23Las autoridades federales y estatales emitieron alertas rojas desde el miércoles 18 de junio,
00:02:29permitiendo la evacuación preventiva y el establecimiento de refugios y recorridos de seguridad,
00:02:34así como la suspensión de actividades al aire libre durante la noche y la madrugada de este jueves 19 de junio.
00:02:49Y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana sobre daños en la costa de Oaxaca
00:02:54y Costa Chica de Guerrero por el huracán Erick, y agradeció la prevención y colaboración de toda la población.
00:03:01El huracán Erick, como lo explicó el almirante secretario, tocó tierra alrededor de las, entre las 5 y 6 de la mañana,
00:03:14en Pinotepa Nacional, pero previo a ello hay afectaciones principalmente en la costa de Oaxaca
00:03:22y en la costa chica de Guerrero, fuertes lluvias, vientos.
00:03:29En este momento, dado que entró hace un poco tiempo, realmente dos horas,
00:03:36se está en contacto con la defensa, con la marina que están en esta zona
00:03:41y podemos informar, pues realmente en unas horas, cuáles son los efectos en estas poblaciones.
00:03:49Hasta ahora, afortunadamente, y agradecer a la población porque respondió muy bien
00:03:55a todos los llamados de las autoridades para que pudieran resguardarse en sus casas.
00:04:01Y repito, en unas horas podemos tener la información de cuáles son las afectaciones.
00:04:07A toda la población hay que seguir atendiendo la información oficial y también seguir con cautela,
00:04:15dado que, como bien lo dijo el almirante, entra con categoría 3, va a disminuir a categoría 1,
00:04:22dado que ya entró a tierra, pero de todas maneras significa fuertes vientos y lluvias
00:04:27que van, pues, en dirección hacia la sierra, en Guerrero e incluso hasta Michoacán.
00:04:34Mientras tanto, en Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, COPECO,
00:04:39ha dado detalles sobre las afectaciones por las últimas lluvias que dejan un muerto,
00:04:44seis personas rescatadas y más de 700 familias afectadas, lo que representa más de 5,500 personas.
00:04:52El jefe del Sistema de Alerta Temprana, SAT, de COPECO, Juan José Reyes,
00:04:57confirmó que 1,742 familias han sido afectadas y 122 familias damnificadas, también 53 familias evacuadas.
00:05:06Añadió que se han registrado 72 viviendas dañadas por las lluvias, de las cuales 18 fueron destruidas.
00:05:13Reyes detalló que los datos son procedentes de los departamentos de Copán, Intibucá, Ocotepeque y otros sectores.
00:05:20Asimismo, que hay alrededor de nueve comunidades incomunicadas, como las costas de Los Amates y algunos de Ocotepeque.
00:05:27Reveló que hay ocho departamentos afectados por las lluvias, los de la zona sur, occidente y los aledaños al río Ulúa.
00:05:34Comentó que COPECO realiza coordinaciones con la Secretaría de Infraestructura y Transporte,
00:05:40Empresa Nacional de Energía Eléctrica y la Secretaría de Salud para la Rehabilitación del Paso en la zona.
00:05:50Y las lluvias además han provocado una fuerte crecida del río que arrasó con la represa
00:06:03que abastecía de agua al municipio de Sinuapa, Ocotepeque, según informó el alcalde César Agustín.
00:06:09La represa que abastecía al casco urbano de Sinuapa ya no existe.
00:06:14El río la destruyó por completo, al igual que buena parte de las líneas de conducción de agua potable.
00:06:19Estamos enfrentando una crisis severa de abastecimiento, indicó el alcalde.
00:06:24Además, dejó claro que aunque las lluvias han cesado momentáneamente, los daños son significativos.
00:06:30Muchas comunidades están sin agua entubada, algunas zonas continúan incomunicadas
00:06:35y varios puentes tipo hamaca fueron arrastrados por el río.
00:06:39Sin embargo, ya activamos equipo de emergencia y hemos logrado habilitar algunos accesos, explicó.
00:06:44Entre las comunidades que ya han recuperado comunicación están La Laborcita, El Barcal, Palmarcito y el municipio de Dolores Merendón.
00:06:53Además de los daños al sistema de agua, se reportaron deslaves en la zona alta del municipio
00:06:58y afectaciones materiales en varias viviendas.
00:07:01No obstante, el alcalde agradeció que, a pesar de la situación, no se han registrado pérdidas humanas en Sinuapa.
00:07:08Y la represa Los Laureles ha rebasado su capacidad máxima tras las intensas lluvias registradas en las últimas horas.
00:07:23Según informes oficiales, el embalse alcanza los 7.5 millones de metros cúbicos, su máximo de almacenamiento.
00:07:30En ese sentido, las autoridades se mantienen en alerta ante el riesgo de inundaciones en las zonas cercanas.
00:07:37Equipos técnicos ya están monitoreando el comportamiento del agua y coordinando medidas preventivas para proteger a las comunidades agua abajo.
00:07:47Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar acercarse a ríos, quebradas o zonas vulnerables.
00:08:00Nuestra compañera Patricia Carías se encuentra con el titular de la Empresa Nacional de Energía.
00:08:19Para aclararnos una situación, ya que en los últimos días ha habido denuncias a través de redes sociales y otros sitios
00:08:27de que supuestamente se ha cancelado o se ha dado por finalizado estos subsidios a la energía electrónica.
00:08:34Pero que sea nuestra compañera que nos traiga toda la información.
00:08:37Adelante, Patricia.
00:08:37Bien, muchas gracias a nuestros compañeros en estudios de ICN Noticias, así es, en compañía del gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y también secretario de la CEN.
00:08:57En este caso, algo que queremos aclarar, tal como lo mencionaban en estudios, ¿se ha suspendido o no la aplicación de subsidios energéticos?
00:09:06¿Cómo se ha estado trabajando con el mismo en los últimos años desde su aplicación?
00:09:10Sí, eso es falso, ¿no? El subsidio continúa, su aplicación viene desde el decreto del 2022.
00:09:17Y hay varias categorías de subsidios, ¿no? En energía eléctrica es el subsidio a los consumidores que su consumo es menor a 150 kWh al mes,
00:09:33que son alrededor de 900.000 familias y que se les sale energía gratis, ¿no? Eso se lo ahorran.
00:09:41Y según la encuesta permanente de hogares, eso de dinero que se ahorran las familias más vulnerables del país lo utilizan para enviar a sus hijos a la escuela, para comprar medicamentos o alimentos.
00:09:52¿Cómo se ha estado trabajando y también cuál es la relación actual que tiene la estatal eléctrica ante las críticas que se ha recibido principalmente por algunos sectores tras la aplicación de este subsidio?
00:10:04Bueno, los que nadie entiende las críticas, ¿no? Porque recuerde que el subsidio es financiado el 60% por el Estado y el 40% por un grupo reducido de grandes, grandes empresarios, ¿no?
00:10:20Entonces, en el tercer país más desigual del hemisferio occidental, me parece que las grandes, inmensas empresas que dan para el subsidio y que con eso 900.000 familias,
00:10:36o sea, tienen un impacto en más de 4 millones de hondureños, puedan aliviar su carga económica, me parece que es lo humanamente razonable.
00:10:45¿Hasta cuándo se estaría aplicando?
00:10:46Nosotros seguimos en lo que el gobierno es una política ya de Estado en materia energética. Habrá que ver, evidentemente, si el próximo gobierno la refrenda.
00:10:58Bueno, algo muy importante es que estamos enfrentando una temporada lluviosa. Si ha dejado esta temporada lluviosa daños en las redes de energía o cómo se estaba manejando ese tema.
00:11:09Sí, recuerde que siempre nosotros tenemos protocolos de preparación para las dos estaciones que más se marcan en el país y tiene que ver con el verano y el invierno.
00:11:20El invierno en Honduras es lluvioso y eso genera también daños en la red.
00:11:25Tuvimos hace dos días el impacto de una descarga atmosférica en una subestación en progreso y nos dejó varios circuitos afuera.
00:11:34Ya está todo restablecido, pero igual hay todo un protocolo de mantenimiento y preparación para la lluvia.
00:11:41Cuando hay lluvias, tormentas tropicales, evidentemente hay un impacto en la red.
00:11:46En este caso, la estatal eléctrica ha recibido críticas por algunos expertos en energía en cuanto a la adquisición de energía eléctrica cara y obsoleta.
00:11:58Mencionan ciertas personas. ¿Cómo responde ante esto?
00:12:01Bueno, para empezar hay que ver de dónde vienen las críticas.
00:12:04Recuerde que cuando nosotros llegamos, el principal problema en energía era el desabastecimiento de energía.
00:12:10O sea, había déficit de generación de alrededor de 300 megawatts.
00:12:15Hoy, a mitad de junio, sobrepasamos este año la demanda máxima que fue 2.086 megawatts y tuvimos 200 megawatts de reserva.
00:12:29Decir que la tecnología que se ha incorporado, en realidad, solo se despacha cuando hay alta presión en el sistema.
00:12:40O sea, que hay alta demanda y eso ya es un despacho mínimo comparado con el resto de energías renovables que estamos introduciendo.
00:12:50La matriz de generación en Honduras es renovable y nosotros también hemos introducido energía renovable.
00:12:57Entonces, nosotros entendemos que la oposición critica lo que tiene que criticar, pues su papel.
00:13:02Sin embargo, hasta el informe del Fondo Monetario Internacional destaca los avances del sector energía en reducción de pérdidas, inversiones en transmisión, inversiones en distribución y lo mucho que ha mejorado el servicio.
00:13:14Eso lo dice el Fondo, el Banco Mundial, el BID.
00:13:17Entonces, hay casi una opinión unánime de gente que no tiene interés económico o que no tiene interés político en atacar al eneno.
00:13:26Bueno, para finalizar, ¿se estaría sometiendo un proceso de licitación para 1.500 megawatts?
00:13:32¿Cómo avanza este proceso?
00:13:33¿Se espera también que continúe en el siguiente periodo?
00:13:37¿Esto es positivo o negativo?
00:13:38Sí, recuerde usted que en el país lo que se hacía antes era comprar energía de emergencia cada año y cuando usted compra energía de emergencia sale cara.
00:13:52Entonces, hemos ordenado en alguna medida el sector y ahora vamos a lanzar una licitación de 1.500 megawatts, licitación pública internacional con el estándar de subasta inversa y rondas sucesivas
00:14:06para abastecer al país de energía más barata durante los próximos 8 años.
00:14:12Nosotros esperamos que en los próximos 10 días ya esté lanzada la licitación.
00:14:16Bien, parte de lo que nos comparte hace un momento el secretario y también titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica actualizándonos estos datos
00:14:26y, bueno, continúan los subsidios energéticos en diferentes sectores del país.
00:14:31Volvemos a estudios.
00:14:31Bien, muchas gracias Patricia Carillas.
00:14:36Ya escuchábamos en este caso al titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica sobre las afectaciones también que ha habido en el sistema eléctrico debido a las últimas lluvias.
00:14:47Él nos dio detalles acerca de ello y también descartó que se haya eliminado este subsidio a la energía eléctrica,
00:14:54como se ha reportado en los últimos días, denuncias ciudadanas que ha llegado también a poder de ICN,
00:15:00pero por supuesto nosotros estaremos dando seguimiento a este y otros temas, pero seguimos con más noticias.
00:15:05En otros temas, la activista anticorrupción Gabriela Blen critica al gobierno por intentar manipular la Sisi,
00:15:15Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.
00:15:19Blen advierte que la ONU no instalará la Sisi si el gobierno interfiere y que la comisión no sería independiente si está sujeta a fiscales manipulados.
00:15:29Además, calificó las acciones del oficialismo como puro show y acusó a Rixi Moncada de obstaculizar la Sisi.
00:15:37El Congreso Nacional apruebe una iniciativa que está maniatando a una posible Sisi,
00:15:45que en este gobierno obviamente no se va a instalar, pero que la amarraría,
00:15:50porque como hemos manifestado en diversas ocasiones y hemos realizado diversos análisis técnicos y jurídicos al respecto,
00:15:57la Sisi no necesita que sea el fiscal general quien determine todo lo que la Sisi va a hacer,
00:16:05es decir, el fiscal general que está sometido a la familia presidencial,
00:16:10el fiscal general que no ha investigado los casos de corrupción que la Maxi dejó ya avanzados en Honduras cuando se fue,
00:16:18el fiscal general que no ha investigado a Carlos Zelaya por el video que lo vincula con el crimen organizado
00:16:25con sobornos para financiamiento político, ese mismo fiscal general, según el proyecto de Pichu Zelaya,
00:16:31sería el que determinaría casi todo lo que la Sisi va a hacer, es decir, él sería el jefe de la Sisi.
00:16:38Pero están mintiéndole al pueblo que el proyecto de Pichu Zelaya no es necesario,
00:16:42si quieren realizar la reforma especial recomendada por Naciones Unidas,
00:16:47se puede hacer independientemente, presentar iniciativas de ley independiente para cada reforma o someter al pleno
00:16:55todo el diagnóstico del equipo de expertos que contiene toda la reforma que Naciones Unidas pide.
00:17:00Después de ese paso se puede instalar la Sisi, no antes.
00:17:04Naciones Unidas no va a conceder la instalación de un mecanismo que requiere de una cantidad enorme
00:17:11de recursos económicos, de esfuerzo, de personal internacional, para que un gobierno la manipule.
00:17:18Naciones Unidas es un organismo serio y al ver que el gobierno no lo es,
00:17:22lo más que les queda es aceptar la solicitud del gobierno de continuar prorrogando.
00:17:28Pero Naciones Unidas no va a instalar la Sisi con que se apruebe el proyecto de Pichu Zelaya.
00:17:34Por el contrario, ese proyecto está al margen de las negociaciones.
00:17:37El equipo de expertos, pero no es un avance que ha hecho el gobierno.
00:17:40El gobierno todo lo que ha hecho es entorpecer el proceso.
00:17:44Y de ello tienen gran responsabilidad Enrique Simón Cada y Enrique Reina,
00:17:48que van en la fórmula presidencial del libre.
00:17:50Y es una vergüenza, de verdad, que a esta gente nosotros la apoyamos para llegar al poder
00:17:54y que una vez teniendo el poder se comportaran como criminales.
00:17:58En Sedán, luego de que anoche en el Congreso Nacional,
00:18:03la oposición, sobre todo la bancada nacionalista, dijera no a esta ley
00:18:07que propuesta por la diputada conocida como Pichu Zelaya.
00:18:11Y ante esto, el parlamentario oficialista Brian Rubí
00:18:15menciona que tenían esperanzas en que la oposición daría su apoyo
00:18:19a la instalación de este mecanismo anticorrupción.
00:18:22Escuchemos.
00:18:22Creo que da risa y al mismo tiempo da indignación al ver la oposición
00:18:31que todos los días sale diciendo que es culpa del gobierno,
00:18:35que no puede venir la Sisi, que no hay tiempo para que venga.
00:18:38Pero ayer votaron en contra de eliminar el afuero legislativo
00:18:42que le quita la inmunidad a los diputados.
00:18:45Ayer votaron en contra de que se elevara a rango constitucional la avenida de la Sisi.
00:18:50El pueblo hondureño tiene que estar claro.
00:18:52Tenemos una oposición, tenemos un bipartidismo
00:18:54que va a defender con dientes y garras la impunidad en este país.
00:19:00Nosotros no vamos a quitar el dedo de la llaga.
00:19:02Queremos que venga y vamos a luchar hasta el último momento
00:19:05para que la Sisi sea una realidad en Honduras.
00:19:07Nosotros vamos a luchar hasta el último momento de este gobierno,
00:19:10pero si el 30 de noviembre no hemos logrado traer la Sisi,
00:19:14el pueblo hondureño tiene que votar y tiene que votar para que se den esos cambios,
00:19:18para que se profundicen esos cambios en nuestro país, para que no vuelva la narcodictadura.
00:19:24Bueno, y es que diputados se abstuvieron a votar a favor de las reformas de la Sisi,
00:19:29por supuestos vicios en el proyecto.
00:19:31Lo que sí era problema es que en este proyecto metieran una reforma constitucional.
00:19:37No se puede.
00:19:38Tenían que haber sacado la reforma constitucional para no condicionar el resto del proyecto.
00:19:44En este sentido, porque todos los artículos requerían de la mitad más uno de los miembros presentes.
00:19:49Es más, la mayoría de los artículos, pues yo entendería que pasaron, ¿verdad?
00:19:54Que ahora, si ellos quieren decir que no pasaron porque se abstuvieron en un proyecto de reforma constitucional
00:19:59que ni siquiera estaba contemplado en el dictamen original,
00:20:02entonces es que es muy evidente que ahí Luis Redondo y Libertad de Refundación
00:20:05querían generar o fabricar una excusa para evitar que estas reformas entraran en vigencia.
00:20:11No, lo que hace dañina la reforma constitucional es que,
00:20:14si hay una reforma, obliga a que se vaya a un nuevo mandato.
00:20:18Es decir, no podría tener efectos inmediatos ahorita con su publicación en el diario oficial La Gaceta.
00:20:24Tendríamos que esperar que un nuevo congreso la vuelva a votar para que se pueda dar la ratificación.
00:20:30Entonces, hacían materialmente imposible de que se pudiera discutir este año.
00:20:33En enero se podría ratificar, pero posterior a la instalación de la segunda legislatura.
00:20:38O sea, estamos hablando con un nuevo congreso, con un nuevo gobierno.
00:20:43Entonces, es muy evidente que la intención era básicamente bloquearla.
00:20:47Simple y sencillamente que Libra salga a decir, miren, nosotros lo presentamos,
00:20:51pero no pasó con queriendo llevarlo a rango constitucional.
00:20:55O incluso, habiéndolo aprobado, hubieran dicho, en este año la presidenta Xiomara no puede decidir
00:21:00porque se necesita la ratificación en el año subsiguiente.
00:21:04Y a criterio de este jurista, la no instalación de una CC es el reflejo de la falta de voluntad política en el país.
00:21:11¿Qué significa la voluntad política?
00:21:15Que esto pasa por el Congreso Nacional y que tiene que ser aprobado este mecanismo por 65 diputados.
00:21:22Es decir, una mayoría simple de los 128 diputados.
00:21:25Y pues también eso significa voluntad política que la ONU pone una cierta de condiciones o requisitos que no se han cumplido.
00:21:33Como, por ejemplo, una de las primeras condiciones es la reforma a los códigos penales
00:21:36porque se cree que las penas a los delitos de la administración pública son bajas.
00:21:42Otra de las condiciones que establece la ONU es lo que es la ley de colaboración eficaz.
00:21:48¿Y qué significa la ley de colaboración eficaz?
00:21:50Es que en todas las instituciones públicas del Estado hay una rendición de cuenta
00:21:53para que no se roben los dineros del Estado.
00:21:56Y otro de los puntos que ellos manifiestan es la renuncia de la inmunidad parlamentaria.
00:22:00De todo lo que se ha dicho, de todo lo que se ha proliferado, prácticamente eso queda en papel.
00:22:05Porque la verdad que el secreto para que ha venido este mecanismo anticorrupción
00:22:10es la aprobación por los 65 diputados del Congreso Nacional.
00:22:14Bueno, y vea lo que ha dicho este abogado, ya que a criterio de él,
00:22:18el asunto de la SISI ya no es una demanda social, ya es una estrategia política.
00:22:23Pero que sea nuestro compañero Junior López que nos dé más detalle.
00:22:30Así es, Daris. Esa es la conclusión de algunos analistas.
00:22:33Y referente a este asunto, pues, me acompaña el abogado Oliver Erazo.
00:22:37Pasó de ser una demanda social para hacer una estrategia política
00:22:40en la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras.
00:22:43Abogado, ¿por qué esa conclusión? ¿Qué puntos se más que la evidencian?
00:22:47Mira, yo quiero corregir algo que lo han vendido mediáticamente como una demanda social.
00:22:53Yo considero que el tema de la SISI nunca ha sido una demanda social.
00:22:59Lo vendieron como una demanda social cierto sector de la clase política.
00:23:04Demanda social es la falta de medicamentos, la falta de salud, la falta de empleo,
00:23:13la generación de empleo. Esa es una demanda social.
00:23:16La calidad de la educación en el pueblo hondureño, el hecho de generar desarrollo sostenible
00:23:24para sacar del 70% de la población de la extrema pobreza.
00:23:30Eso es una demanda social.
00:23:31Pero el hecho de generar y de fabricar a través, en su primer momento, de las antorchas,
00:23:38unas quejas, una queja generalizada en la sociedad de lo que ha permeado
00:23:43dentro de la sociedad hondureña, como es la corrupción estructural.
00:23:48Eso, como tal, no ha constituido, fíjate bien, una demanda social per se
00:23:55para el pueblo hondureño, para la sociedad hondureña.
00:23:58Y es tan así que dentro de la clase política no lo consideran en su naturaleza
00:24:05y en su génesis como tal.
00:24:07Y es por eso que juegan con el tema de la SISI, juegan al desgaste institucional
00:24:13y juegan a burlarse del pueblo hondureño.
00:24:17Y si la clase política, abogado, puede poner asuntos como ese sobre el esquema
00:24:22o bajo la idea de ser una demanda social, ¿qué otros temas podrían ubicar
00:24:26bajo la bandera de una supuesta lucha?
00:24:29Ah, la necesidad de una constituyente, por ejemplo.
00:24:32Mira qué interesante tu pregunta. Tu pregunta es fundamental.
00:24:36Como periodista te ha ganado el Oscar de la pregunta del año.
00:24:40Porque así como dice, bueno, creemos la ficción jurídica o la ficción
00:24:47de una demanda social que no es una demanda social.
00:24:51Ahora creemos entonces la necesidad de una constituyente.
00:24:54¿Ok? Cuando no es necesaria una constituyente para ponernos a trabajar
00:25:00para solucionar los problemas estructurales, sociales y económicos del país.
00:25:05Esa ruta podría haberse trazada con incertidumbre que hay en el país,
00:25:08problemas sociales, se están generando dudas sobre el proceso democrático en curso
00:25:13o desarrollo, mejor dicho. ¿Qué otros elementos se combinan?
00:25:17Claro, porque pasamos en su primer momento de los tributos y los golpes de Estado
00:25:21en los 60 y en los 70. Y entonces la clase política entendió que la forma
00:25:26y el vehículo de accesar al poder era a través de los procesos democráticos,
00:25:31de los procesos electorales. Luego entendieron que los procesos electorales
00:25:35y manipular los procesos electorales era la forma en el primer cuarto de siglo,
00:25:41del siglo XXI, de poder manipular y lograr generar gobiernos que pasaran
00:25:48de las democracias a la autocracia. Ya transitamos eso y generar dentro de los procesos electorales
00:25:56la manipulación y el debilitamiento institucional democrático para generar espacios
00:26:03y constituirte en dictaduras, llegando como gobiernos democráticos e instalarte
00:26:11o mutarte en dictaduras. Entonces, eso es lo que estamos viviendo, eso es lo que estamos viendo,
00:26:18porque lejos de apostar al fortalecimiento institucional de nuestras instituciones republicanas,
00:26:24lo que estamos haciendo es debilitándola, criticándola, creando incertidumbre, sospechas,
00:26:32zozobra, incirniendo sobre el proceso electoral, nubes oscuras, fíjate bien,
00:26:39de miedo a la población, de zozobra a la población, cuando lo que debería de estar haciendo
00:26:45todo el sistema de partidos es dándole el voto de confianza a un órgano que tiene, fíjate bien,
00:26:53representación y que tiene un contexto
00:26:58constitucional plenamente determinado y
00:27:03que debemos todos de ser respetuosos de
00:27:06ese marco y decir bueno las decisiones
00:27:09que toma el CNE son decisiones
00:27:12colegiadas, son democráticas, si no le
00:27:15gusta uno de sus concejales o alguno de
00:27:18sus concejales, entonces el que sale
00:27:21derrotado o los que salen derrotados
00:27:23simple y sencillamente deben de ser
00:27:26respetuosos del marco constitucional y del
00:27:28marco legal. Muchas gracias, don Oliver
00:27:30Erazo, compañeros, en su condición como
00:27:32analista a esta hora con nosotros a
00:27:34través de las cámaras y los micrófonos de
00:27:36ICN Digital, buenas tardes.
00:27:40Buenas tardes Junior López y asimismo el
00:27:42abogado Elvin Carrillo, es de la opinión
00:27:44que todo lo que sea en beneficio de la
00:27:46instalación del mecanismo que combata la
00:27:48corrupción debe ser aprobado en el
00:27:51Congreso Nacional.
00:27:53Bueno, yo soy del criterio que todo lo
00:27:56que sea a favor del pueblo hondureño que
00:27:59es ya de interés nacional debe ser
00:28:03aprobado también de forma categórica, de
00:28:06forma unánime, de forma contundente, pero
00:28:09esto de que se llamen a abstenerse, si
00:28:11parejo fueron electos señores, entonces
00:28:13¿qué están haciendo en el Congreso
00:28:15Nacional? ¿A quién defienden? ¿A qué le temen?
00:28:18Y por ende de ahí se les hace un llamado
00:28:20para efectos de que se aprueben todas
00:28:23aquellas reformas que conlleven y sean de
00:28:25beneficio para la sociedad y pueblo
00:28:27hondureño. Aquí ya no están para que
00:28:29estén defendiendo grupos de poder,
00:28:31oligarquías o aquellos que patrocinaron
00:28:34sus campañas, aquí están para defender y
00:28:37representar al pueblo con dignidad.
00:28:39Pero bien, ¿qué contiene la iniciativa
00:28:41de ley para instalar la Sisi y qué exige
00:28:44la oposición? Esto usted lo puede
00:28:46encontrar en nuestra web icndigital.com
00:28:49y nosotros le vamos a conocer un poco
00:28:51de este artículo en el marco de esta
00:28:53situación que se vive en nuestro país y
00:28:55es que entre excusas y argumentos
00:28:57vacíos la instalación de la Comisión
00:28:59Internacional contra la Corrupción y la
00:29:01Impunidad Sisi es una promesa fallida
00:29:03de este gobierno o al menos varada a
00:29:06siete meses de que la administración de
00:29:08Xiomara Castro consuma su gestión de
00:29:10cuatro años. Y la controversia resurge
00:29:13luego de que ayer miércoles en el
00:29:15Congreso Nacional se debatiera el
00:29:17tercer debate en la polémica
00:29:18iniciativa Ley de Especial de la
00:29:21Comisión Internacional contra la
00:29:22Corrupción y la Impunidad, presentada
00:29:25hace dos años por la diputada
00:29:26oficialista Hortensia Celaya, hija de
00:29:30la presidenta Xiomara Castro. Sin
00:29:32embargo, en la votación no hubo éxito,
00:29:34aunque Libertad y Refundación asegura
00:29:36que este es el paso para que se
00:29:38instale el organismo internacional,
00:29:40pero la oposición dice lo contrario.
00:29:43Por lo tanto, ¿qué puntos contiene la
00:29:45iniciativa de ley para instalar la
00:29:47Sisi y qué exige la oposición?
00:29:49ICN accedió al dictamen de la
00:29:52iniciativa de ley que está listo desde
00:29:54dos mil veinticuatro y contiene diez
00:29:56artículos y la estructura de cómo
00:29:58funciona la Sisi en Honduras.
00:30:00En resumen, la iniciativa de ley
00:30:02especial de la Sisi busca darle base
00:30:04legal a la instalación de una
00:30:05comisión internacional contra la
00:30:07corrupción y la impunidad en Honduras
00:30:09con personalidad jurídica y
00:30:11facultades excepcionales para actuar
00:30:13como querellante autónoma.
00:30:16Si usted quiere conocer más acerca de
00:30:18qué tiene esta iniciativa íntegra,
00:30:21usted lo puede encontrar en nuestra
00:30:22web ICN digital, cada uno de estos
00:30:25artículos y del por qué está en debate
00:30:27esta ley de instalación de la Sisi
00:30:30presentada por la diputada Hortensia
00:30:32Zelaya de Libertad y Refundación hace
00:30:34ya algún tiempo y que ayer el Partido
00:30:37Nacional sobre todo junto a otros
00:30:39diputados del Partido Liberal y del
00:30:42PSH le dijeron no a su aprobación y
00:30:45ha generado y ha despertado un debate
00:30:47en nuestro país acerca de la Sisi a
00:30:50algunos meses, a siete meses ya de que
00:30:52la presidenta Xiomara Castro salga del
00:30:54poder y que esta sea una de sus
00:30:56principales propuestas de campaña antes
00:30:58de llegar al poder. Recuerde, esta
00:31:03información la puede encontrar en
00:31:04nuestro sitio web icndigital.com y
00:31:06también en nuestras redes sociales
00:31:08como icndigital.com, usted encuentra
00:31:12en todas nuestras plataformas esta y
00:31:14otra información de Honduras y el
00:31:16mundo.
00:31:16Bueno, y los esfuerzos no se están
00:31:24orientando hacia la instalación de la
00:31:26condición internacional contra la
00:31:28corrupción e impunidad en Honduras.
00:31:30Desde el Congreso Nacional, conseguir el
00:31:33representante del Comisionado Nacional
00:31:35de los Derechos Humanos, Daniel Cáceres.
00:31:39Bueno, más que una falta de consenso, lo
00:31:41que vemos es que no se está orientando
00:31:42la discusión hacia el norte o es decir,
00:31:45hacia dónde deberían de apuntar ya a la
00:31:46Secretaría General de Naciones Unidas,
00:31:48ya le dice al gobierno qué es lo que
00:31:49debe hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo
00:31:51y con quiénes deben de ejecutarlo. En
00:31:53este caso, el Congreso Nacional tiene un
00:31:54peso en reformar varios decretos
00:31:56legislativos y, por ejemplo, presentar
00:31:58otras iniciativas de ley, como la Ley de
00:32:00Colaboración Eficaz, que debería estar
00:32:01funcionando para que pueda operar de
00:32:03manera adecuada la SISI.
00:32:04Lo que nosotros somos del criterio es
00:32:06que se tiene que cumplir con los
00:32:07requerimientos y los puntos que
00:32:08solicita la Secretaría General de
00:32:10Naciones Unidas para instalarse. En
00:32:11ningún momento, por ejemplo, la
00:32:13Secretaría General solicitó de que
00:32:14era necesario elevar la SISI a un
00:32:16rango constitucional, sin embargo, el
00:32:18Congreso debería destinar sus
00:32:19esfuerzos a cumplir aquellas reformas
00:32:22a varios decretos o cuerpos
00:32:23legislativos que requiere para que la
00:32:25SISI pueda operar de manera adecuada,
00:32:26especialmente lo que incluye la
00:32:28acusación privada por parte de la
00:32:29SISI.
00:32:30Y la primera fase del memorando de
00:32:32entendimiento firmado entre el
00:32:33gobierno de Honduras y las Naciones
00:32:35Unidas para el establecimiento de un
00:32:37mecanismo internacional anticorrupción
00:32:39en el país, establece el cumplimiento
00:32:42de ciertas condiciones necesarias para
00:32:44que la SISI pueda ejercer la persecución
00:32:46penal contra altos funcionarios y
00:32:49diputados. Usted lo ve en su pantalla
00:32:51cuáles son esos requisitos de lo que
00:32:53se dio a conocer luego de que una
00:32:56misión exploratoria viniera, una
00:32:57misión de la ONU viniera a hacer
00:32:59precisamente este análisis al país
00:33:01sobre lo que se necesita y cuáles son
00:33:03los requisitos para poder aprobar esta
00:33:06SISI que finalmente se instale en
00:33:08Honduras.
00:33:17Y en temas relacionados con lo
00:33:19electoral, el abogado Arevalo apunta
00:33:21que los llamados a las calles de libre
00:33:24son un mero espectáculo.
00:33:25Sigue la temática de hace dos décadas
00:33:33aquí en Honduras, que el oficialismo
00:33:35siempre convoca movilizaciones, el
00:33:37oficialismo siempre brinda su apoyo a
00:33:40uno o a otro o determinado candidato
00:33:44presidencial y en este caso pues siendo
00:33:46el mismo oficialismo, el mismo
00:33:47oficialismo siempre apoya y pone pues a
00:33:51diríamos a la orden del día, verdad, todo
00:33:54el engranaje gubernamental en favor del
00:33:57que considera que va a ser su sucesor de
00:33:59su mismo partido político. Eso ha
00:34:01sucedido ayer, hoy, va a seguir sucediendo
00:34:04siempre porque lamentablemente pues
00:34:06estamos viviendo, yo lo asimilo, lo que
00:34:09estamos viviendo en la política
00:34:10hondureña desde hace dos décadas como
00:34:13algo similar cuando estaba el imperio
00:34:15romano, que le daba, el pueblo tenía
00:34:17mucha falencia, muchos problemas, pero con
00:34:19tal que le dieran pan y vino, estaba
00:34:21feliz, circo y vino y pan y el y era
00:34:25feliz el pueblo. Bien y mediante un
00:34:27comunicado el partido nacional ha
00:34:29calificado de mentiroso al partido
00:34:31libre, veamos lo que dice este
00:34:33documento, libre miente otra vez, es lo
00:34:35que menciona en el pie de este o el
00:34:38título de este comunicado, la Sisi no
00:34:40viene porque no quieren ser
00:34:41investigados. Una vez más libre le
00:34:43miente al pueblo intentando manipular
00:34:45a la opinión pública con discursos
00:34:47vacíos sobre la instalación de la Sisi
00:34:50ante esa situación el partido nacional
00:34:52de Honduras a la ciudadanía hondureña y
00:34:54comunidad internacional comunica lo
00:34:56siguiente, número uno, durante la
00:34:58reciente sesión del congreso nacional
00:35:00libre pretendió aprobar una reforma
00:35:02constitucional al artículo 232 referente
00:35:06al ministerio público supuestamente
00:35:08para facilitar la llegada de la Sisi
00:35:10como querellante autónomo, sin embargo
00:35:13dicha figura quedaría bajo el control
00:35:15financiero y técnico del fiscal general
00:35:17lo que contradice el principio de
00:35:19independencia real de la comisión
00:35:21simultáneamente impulsaron la
00:35:24derogación del artículo 10 guioná de la
00:35:26ley orgánica del poder legislativo con
00:35:29el claro objetivo de consolidar un
00:35:31control total sobre el congreso
00:35:33nacional limitando la función y la voz
00:35:36de los diputados para así poder
00:35:38inhabilitar arbitrariamente a quienes se
00:35:41opongan a su agenda autoritaria en frente
00:35:44a este atropello a la bancada del
00:35:46partido nacional se abstuvo de votar en
00:35:48todos los artículos luego de haber
00:35:50presentado una moción clara y directa
00:35:52derogar el decreto cero cuatro guión
00:35:54dos mil veintidós conocido como el pacto
00:35:56de impunidad así como todos sus efectos
00:35:59libre también sometió a votación reforma
00:36:02del artículo veintiocho de la ley del
00:36:04municipalidades sin consenso para poner
00:36:07de rodilla a los alcaldes que no apoyen a
00:36:09este partido votación que contó con los
00:36:12votos de diputados de libre y del partido
00:36:14liberal esta acción no sólo busca
00:36:16perseguir a alcaldes de oposición sino
00:36:19que también ponen en riesgo la
00:36:21estabilidad de la gobernanza municipal
00:36:23en todo el país al pueblo hondureño le
00:36:26decimos con claridad la sisi no vendrá
00:36:29mientras libre gobierne porque no tienen
00:36:30la voluntad política de ser investigados
00:36:32a cinco meses de concluir su gestión
00:36:35está claro que será el próximo gobierno
00:36:37quien instale una sisi verdadera
00:36:39independiente y cinco y sin condiciones
00:36:42en lo que menciona el partido nacional a
00:36:44través de este comunicado dado a conocer
00:36:46en las últimas horas
00:36:47y es que si honduras tuviera una
00:36:55institucionalidad fortalecida no se
00:36:57vería en la necesidad de dirigirse a
00:36:59organismos internacionales para hacer
00:37:01justicia esto a criterio del abogado
00:37:04carlos chantour nosotros tenemos una
00:37:07institución muy debilitada si no fuera
00:37:10así no estuviésemos pensando en traer
00:37:12misiones internacionales pero el problema
00:37:15del debilitamiento institucional o de la
00:37:18no fortaleza del sistema institucional
00:37:21pasa porque tenemos gobiernos
00:37:23improvisados nosotros no tenemos en
00:37:26materia de criminalidad una política
00:37:29definida de combate a la delincuencia
00:37:32todo es improvisación producto de esa
00:37:35improvisación son estos 30 meses de
00:37:38estado de excepción que llevamos sin
00:37:40ningún resultado
00:37:42las tasas de homicidios si han bajado
00:37:46pero esto es una tendencia que viene
00:37:47dándose desde el año 2012
00:37:49sin embargo hay delitos que se han
00:37:52incrementado y que son altamente
00:37:54nocivos para una sociedad como es el
00:37:56delito de extorsión no ha disminuido a
00:37:59pesar del estado de excepción
00:38:00y ningún político quiere que sea
00:38:03instalada la comisión internacional
00:38:05contra la corrupción e impunidad en
00:38:07honduras considera el director de
00:38:09seguridad y justicia de la asj nelson
00:38:12castañeda bueno es que hay que ser
00:38:15claros hay que ser realistas nadie
00:38:19quiere una cici desde el ámbito
00:38:21político en el país la maxi fue el mejor
00:38:24ejemplo qué pasó cuando la maxi se
00:38:26instaló cuando qué pasó cuando la maxi
00:38:28empezó a fortalecer al ministerio
00:38:31público a las agencias de
00:38:32investigación resultados tangibles se
00:38:35se imputó a diputados a altas
00:38:38figuras dentro de la política
00:38:41hondureña ninguna facción política va
00:38:43a querer un organismo en el país
00:38:45autónomo independiente como un
00:38:47creyente autónomo dentro del proceso
00:38:49penal porque obviamente saben de que
00:38:52han cometido muchos pecados y han
00:38:54cometido muchas irregularidades y
00:38:56actos en contra de la ley en esa falta
00:38:57de consenso en el congreso nacional
00:39:00pues se concluye o la respuesta misma
00:39:02es de que no quieren la cici porque
00:39:04obviamente saben que eso les va a
00:39:06traer serias repercusiones el elemento
00:39:08que hace falta para la instalación de
00:39:10una cici en honduras es la presión
00:39:12ciudadana eso lo tuvimos en con la maxi
00:39:15en su momento donde la gente la exigió y
00:39:18el gobierno no le quedó de otra que
00:39:19instalarlo aún cuando sabía cuáles eran
00:39:21las consecuencias de tener un organismo
00:39:23como ese ahora que trae queremos traer
00:39:25una cici con dientes con garras para
00:39:28poder atacar de la raíz la corrupción
00:39:31obviamente esto le genera un temor una
00:39:33preocupación a aquellos que se han
00:39:35aprovechado de nuestro débil sistema de
00:39:36justicia el partido liberal de honduras
00:39:39ha denunciado un nuevo capítulo de
00:39:41tensiones electorales señalando que el
00:39:43consejero del cne marlon ochoa solicitó
00:39:46una opinión legal sobre los términos de
00:39:49referencia del trep ya aprobado por la
00:39:51unidad legal del cne esto ocurre tras un
00:39:54dictamen previo favorable generando
00:39:56sospechas sobre las intenciones de
00:39:59ochoa mientras el plazo para recibir
00:40:01ofertas del sistema trep se acerca al
00:40:037 de julio las acusaciones de fraude
00:40:06electoral de ochoa en primarias pasadas
00:40:09han avivado el conflicto entre los
00:40:11principales partidos en ese contexto el
00:40:14partido nacional también critica las
00:40:16acciones del consejero mientras tanto el
00:40:19sitio oficial del cne confirma avances en
00:40:22la conectividad de dispositivos
00:40:24biométricos intensificando los
00:40:26preparativos para las elecciones
00:40:28y sobre este tema criterio de este
00:40:36analista las recientes acciones del
00:40:38consejero de libre en el cne marlon
00:40:41ochoa son síntomas de desesperación
00:40:43mire yo lo que puedo observar es que hay
00:40:48una desesperación del partido libre en
00:40:52el gobierno y a través de su consejero lo
00:40:56que está tratando de hacer es buscar un
00:40:59asidero jurídico con ese dictamen aunque
00:41:03recuerde que cualquier dictamen que se
00:41:06pueda generar para querer revertir lo que
00:41:10ya en un pleno del consejo se aprobó no
00:41:17cabe porque porque los dictámenes no son
00:41:21vinculantes y de igual forma por el mismo
00:41:25imperio de la constitución de su ley ya
00:41:27ahí se estableció se hizo con todo el
00:41:30respeto a la norma constitucional a la
00:41:33norma que le da vida al consejo nacional
00:41:36electoral y ellos no pueden buscar ningún
00:41:39asidero que sea competente para poder
00:41:43revertir esa situación en esa desesperación
00:41:46están buscando generar algún tropiezo para
00:41:51el resultado que se puede dar en las
00:41:53elecciones vaya y no le van a salir con
00:41:55un requerimiento a las consejeras después
00:41:57la presidenta del consejo nacional
00:42:00electoral coset lópez ha anunciado que
00:42:03este viernes 20 de junio se publicarán los
00:42:06pliegos de condiciones para la adquisición
00:42:08de servicios de identificación biométrica
00:42:10esta medida crucial forma parte del
00:42:13cronograma electoral y busca fortalecer la
00:42:16transparencia y eficiencia de los próximos
00:42:18comicios los lectores biométricos que
00:42:21verifican la identidad de los votantes a
00:42:23través de sus huellas dactilares fueron
00:42:26implementados por primera vez en honduras
00:42:28durante las elecciones generales de 2021
00:42:30la funcionaria lópez enfatizó el rigor con
00:42:33el que se está afinando los requerimientos
00:42:36técnicos para garantizar un proceso
00:42:38impecable según el calendario electoral el
00:42:4129 de julio de 2025 se adjudicará el sistema
00:42:45de transmisión de resultados electorales
00:42:47preliminares además el 17 de agosto de 2025
00:42:51será la fecha límite para que los jóvenes que
00:42:54cumplan 18 años antes de las elecciones
00:42:56soliciten su dni y sean incluidos en el censo
00:43:00electoral el cne reafirma su compromiso con
00:43:03un proceso electoral transparente y sin
00:43:06interrupciones
00:43:07bien y para hablar sobre este tema de la
00:43:18situación del cne y también cómo avanza el
00:43:21proceso electoral en nuestro país nuestro
00:43:23compañero franklin rapalo se encuentra con el
00:43:25diputado eder mejía además para hablar
00:43:28también acerca de esta investigación dada a
00:43:30conocer por icn sobre la muerte del
00:43:33empresario franklin villeda y algunos
00:43:35detalles que han salido a la luz en las
00:43:37últimas horas franklin rapalo buenas
00:43:39tardes
00:43:40buenas tardes gabriel un gusto saludarte a
00:43:45daris y a todos nuestros televidentes en
00:43:47todas partes de honduras a través de
00:43:49televisión abierta y a nivel del mundo en
00:43:53plataformas digitales en ese momento
00:43:55eder mejía me acompaña es diputado del
00:43:56partido nacional por lloro para que me de su
00:43:59punto de vista comencemos con el tema del
00:44:01consejo nacional electoral el consejero
00:44:03marlon ochoa pues dice que va a buscar una
00:44:07opinión legal en cuanto a esta decisión de la
00:44:10contratación del trep que fue tomada en el en el
00:44:13consejo saludos al pueblo hondureño que nos ve a
00:44:17través de este medio de comunicación a través de las
00:44:20diferentes plataformas de redes sociales y
00:44:22televisión nacional señalar primero que el
00:44:27dictamen que solicitó el consejero marlon ochoa que ya
00:44:30es de carácter público lo firma el mismo abogado que
00:44:35firmó favorablemente el 14 de junio para que se pudiera
00:44:40publicar los pliegos de licitación pública de la
00:44:43contratación del trec del consejo nacional electoral
00:44:46entonces cuatro días después el consejero marlon ochoa le
00:44:51pide que se retracte porque no tenían claro ello y no
00:44:55tenían el conocimiento que en el pleno las consejeras
00:44:58anapaola hol y la consejera consejero lópez iban a votar a
00:45:02favor de que se estableciera un proceso de verificación de los
00:45:08resultados de las elecciones generales que quiere decir esto
00:45:11que lo que se transmite por el trec el día de la elección se
00:45:17pueda verificar con las actas en físico en el consejo nacional
00:45:21electoral y que este proceso se haga para dar una declaratoria
00:45:24oficial al marlon no conocer esto dejó que el asesor legal dictaminara
00:45:32favorable el dictamen valga la redundancia para que se pudieran
00:45:36adjudicar hoy se puedan publicar los pliegos de licitación pública ahora
00:45:40cuatro días después le dice que se retracte que diga que no que no es
00:45:44procedente que es incorrecto porque no cumple lo del trec lo del tema de la
00:45:51verificación entonces lo que vemos aquí es la manipulación que libre le
00:45:56quiere dar al proceso electoral libre quiere un proceso electoral a la medida
00:46:01de ello quiere que haga que haya perdón divulgación de declaratoria solo con el
00:46:08tema digital con la transmisión de datos que no se verifiquen al estilo
00:46:13venezuela si ustedes recuerdan la última elección en venezuela la oposición salió
00:46:18con que con las actas verdad de cada centro de votación y vino el consejo
00:46:23nacional electoral en venezuela nunca presentó las actas dio declaratoria con
00:46:27que con un supuesto sistema electoral electrónico digital dijo este presidente
00:46:33ganó con tanto y aquí declaramos presidente al señor maduro así quiera ser
00:46:38libre en honduras quiere elecciones al estilo venezuela y eso es lo que se está
00:46:43impidiendo se está generando la transparencia la legalidad la legitimidad que
00:46:47exige este proceso electoral por parte del pueblo hondureño y eso es lo que ha
00:46:51hecho anacpaola holt y la consejera coser lópez tienen todo el respaldo de las
00:46:55bancadas de oposición de los partidos de oposición y del pueblo hondureño que
00:46:59queremos elecciones transparentes este proceso de verificación es necesario se
00:47:03necesita verificar las actas en físico con las con las actas que se publican en el
00:47:09tres para ver que coincidan los resultados y que se haga una declaratoria oficial
00:47:13dando datos reales al pueblo hondureño en cuanto a este tema entonces no va a
00:47:17tener ningún efecto esta esta pretensión de de marlon ocho no debería porque un
00:47:23dictamen no está por encima de la decisión de un pleno ya lo manda la la ley
00:47:27electoral del país el pleno tiene estas facultades de sacar este tipo de
00:47:31resolución y de tomar este tipo de decisiones estas decisiones lo establece la
00:47:35misma ley electoral que se toman por unanimidad o por mayoría en este caso el
00:47:402 a 1 fue el que prevaleció en esta sesión de pleno y por ende la decisión
00:47:44está tomada y se tiene que respetar la misma diputado en cuanto al otro tema que
00:47:50le mencionaba extra cámara es sobre el asesinato del empresario franklin
00:47:54villeda en un hotel en san pedro zula la reserva donde fue asesinado de ese día
00:48:00salió a nombre de casa presidencial cuál debe ser el accionar de las
00:48:04autoridades en este caso bueno lo que el pueblo hondureño siempre ha exigido es
00:48:09que estos casos no queden impugnes que hay una investigación concreta que se
00:48:14den resultados que se encuentren los culpables que las investigaciones sean
00:48:18objetivas que sean de manera general que no oculten nada que toda la
00:48:22información salga a la luz pública y que se pueda deducir responsabilidades a
00:48:27todos aquellos que estén atrás de un de un delito como este o de un hecho
00:48:30criminal como este entonces lo que pediríamos desde como ciudadanos
00:48:35hondureños es que el ministerio público actúe de forma correcta que actúe de
00:48:39forma objetiva que actúe de forma imparcial y que no oculte ninguna
00:48:44información y que se deduzca la responsabilidad a todos aquellos que
00:48:48estén involucrados en esto en estos hechos como en cualquier otro hecho de de
00:48:53un delito criminal de esta naturaleza en este caso diputado estamos viendo ya un
00:48:57involucramiento a casa presidencial es es grave este asunto que se
00:49:03totalmente grave si se menciona que estos hechos sucedieron y que hubo una
00:49:09reserva de esa naturaleza realmente este es un caso preocupante y hay que ver
00:49:13cuál es el fondo del asunto hay que ver cuál era el hecho de querer eliminar
00:49:18como dicen a un objetivo de esa naturaleza y por qué esas son las
00:49:22preguntas que quedan en el imaginario del de la población y por eso el llamado
00:49:26deja que se actúe con imparcialidad con objetividad y sin ocultar ninguna
00:49:31información y que se deduzca la responsabilidad a todos aquellos que
00:49:34estén involucrados y que estos actos no queden impunes como lo demanda la
00:49:38ciudadanía hondureña. Gracias con mucho su punto de vista el diputado de
00:49:41vermejía del partido nacional por el departamento de lloro andando su punto de
00:49:46vista sobre estos temas que están en la palestra pública en nuestro país
00:49:50gabriel lidaris yo regreso con ustedes a estudios de icn noticias
00:49:56gracias franklin rápalo y es que la unidad de política limpia se convierte en
00:50:01un elefante blanco más al no hacer cumplir la ley permitiendo que morosos
00:50:06tengan todo el tiempo que quieran para cumplir con su obligación de rendir
00:50:10cuentas esto pues a criterio del abogado javier garcía en efecto excelente
00:50:16punto lo vemos como un elefante blanco eso nada más verdad porque si usted se
00:50:21fija cuál es la labor reiterativa o coercitiva de la unidad nada simple y
00:50:29sencillamente verdad ir a reportar de dónde obtuve los fondos yo para hacer mi
00:50:34proselitismo político pero en realidad al final eso no me dice a mí si se hay un
00:50:39ministerio público que está investigando los fondos de los el origen de los fondos
00:50:43y todo eso entonces claro que si afecta la percepción bien y retomando este tema el
00:50:48ministerio público está llevando a cabo este jueves seis allanamientos y tres
00:50:53inspecciones en los municipios de san juan pueblo y la masica en el departamento de
00:50:58atlántida así como en esparta estas acciones forman parte de una investigación por lavado
00:51:03de activos contra saúl cruz canales cruz canales es señalado como presunto socio del
00:51:08narcotraficante bayron ruiz quien fue asesinado en guatemala la denuncia indica
00:51:13que cruz canales supuestamente vinculado a una organización criminal de tráfico de
00:51:18drogas habría adquirido de forma ilegal varios inmuebles y negocios incluyendo una
00:51:23ferretería una agropecuaria y una farmacia para blanquear dinero del
00:51:27narcotráfico esta operación se marca en los antecedentes de la operación gedeon 3 de
00:51:33abril de 2019 que de ser desarticuló parte de la red de bayron ruiz en colón y
00:51:38atlántida en este momento o en ese momento se confirmó que la organización
00:51:43introducía drogas desde colombia y venezuela por diversas vías las
00:51:47autoridades continúan trabajando para desenmantelar estas redes criminales
00:51:52esta es la operación que se ha desarrollado desde horas tempranas de este
00:51:56jueves
00:51:57defensores de derechos humanos manifiestan que no es correcto
00:52:10criminalizar la vigencia del estado de excepción considerando que han dejado
00:52:14resultados valorables en la erradicación de la violencia en nuestro país
00:52:19así es compañeros don lugo maldonado nos acompaña como ustedes bien lo
00:52:26mencionan saben hay quienes incluso catalogan el estado de excepción
00:52:30vigente como una arma política don lugo usted como representante o
00:52:34presidente del code cómo lo valora esta suspensión de garantías
00:52:38constitucionales que son tan cuestionadas por diversos sectores de la
00:52:42población bueno mire estamos en un año político y le diré algo
00:52:47respetamos respetamos el criterio de cada uno de esos sectores ahora hasta el
00:52:57partido liberal está en contra el partido nacional está en contra está en contra
00:53:01el otro etcétera todo mundo está como al red criminalizando una herramienta que le
00:53:08ha servido a las secretarías de seguridad para contrarrestar el crimen
00:53:14organizado en narcotráfico la mara la pandilla los las bandas a nivel del país
00:53:20como code hemos mantenido un posicionamiento de no criminalizar el
00:53:26estado de excepción porque ser la herramienta nada más la herramienta como
00:53:31este micrófono suyo que si no tuviera un buen micrófono no pudiéramos hacer una
00:53:36no tuviera una buena herramienta para hacer una buena entrevista o un buen
00:53:41camarógrafo un buen una buena cámara entonces eso es el estado de excepción
00:53:46para la policía lamentablemente que dentro del estado de excepción hay
00:53:52agentes de la policía que han abusado de ese de esa herramienta y en algunos
00:54:00casos han destruido viviendas en otros casos han destruido homenaje en otros
00:54:05casos han robado en otros casos se llevan a las personas para investigación
00:54:12etcétera y algunos de ellos creo que hay alrededor de 24 27 personas de la
00:54:21secretaría de seguridad ante el sistema de justicia en el país unos porque los han
00:54:29ido a denunciar otros porque la cultura de la denuncia ha servido pero les diré que
00:54:37aquí quienes se han sentido afectados porque agentes haciendo uso del estado de
00:54:45excepción hayan matado hayan robado hayan gustado hayan lo que sea de recurrir a las
00:54:54instancias del estado mismo para que se deduzca la responsabilidad legales del
00:54:59caso muchas gracias ver a ustedes interesante el punto de vista desde el
00:55:03código peñuelos referente pues a este o esta forma en la que ha sido
00:55:06catalogada el o catalogado el estado de excepción y obviamente pues los
00:55:11parámetros que se consideran y la forma en la que ha funcionado dentro de la
00:55:15sociedad hondureña en cámaras de luis barraón de regreso con ustedes
00:55:20gracias júnior lópez es momento de hacer una pausa comercial pero antes le
00:55:25recordamos las diferentes señales de cable donde usted nos puede observar en
00:55:29televisión a nivel nacional y en tigo usted no se encuentra en el canal 33
00:55:34digital en claro en el canal 45 digital en mayavisión en el canal 308 en
00:55:40multicable 30 digital y en cable color 95 digital están las diferentes señales de
00:55:46cable donde usted encuentra icn al volver de esta pausa comercial
00:55:50preste mucha atención a la información porque a nombre de casa presidencial
00:55:54reservaron la habitación 201 donde asesinaron al empresario franklin
00:56:00villeda esta y otras informaciones al regresar de este corte
00:56:03presidencial de arporta해서 nuevamente una relación con la Politik
00:56:17mới 1
00:56:18más
00:56:19más
00:56:19más
00:56:19más
00:56:20más
00:56:20más
00:56:20más
00:56:21más
00:56:21más
00:56:24más
00:56:24más
00:56:29Gracias.
00:56:59Gracias.
00:57:29Gracias.
00:57:59Gracias.
00:58:29Gracias.
00:58:59Gracias.
00:59:29Y una cuenta de ahorro desde donde estés, con tu pasaporte o identidad.
00:59:33Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
00:59:37Banco Atlántida presenta.
00:59:50Los principales mercados bursátiles cayeron en su mayoría y los precios del petróleo subieron este jueves,
00:59:57ya que el conflicto entre Israel e Irán avivó los temores de un nuevo repunte de la inflación.
01:00:02Los mercados de valores registraron pérdidas en Europa y la mayor parte de Asia,
01:00:07ya que los inversores estaban asustados por la escalada del conflicto entre Israel e Irán,
01:00:12señaló Cruz Moult, director de inversiones de Ajbel.
01:00:16Los precios del petróleo se han disparado en los últimos días
01:00:19y cualquier interrupción en el suministro de Oriente Medio podría impulsarlos aún más
01:00:24y avivar la inflación, dijo.
01:00:27El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva
01:00:31que extiende por 90 días más el plazo para ByteDance,
01:00:35la empresa china propietaria de TikTok,
01:00:38que venda la aplicación a un comprador estadounidense.
01:00:41Este jueves, a través de Trump Social,
01:00:43el presidente anunció que la extensión actual fija la nueva fecha límite
01:00:48para el 17 de septiembre de 2025.
01:00:51Esta es la tercera prórroga que otorga Trump para evitar que TikTok sea prohibida en Estados Unidos,
01:00:57permitiendo que la popular plataforma siga operando mientras se buscan acuerdos para su venta.
01:01:03La riqueza global aumentó un coma 6% en 2024, cuatro décimas más que en 2023.
01:01:12Impulsada especialmente por el crecimiento de patrimonios en América Latina del 11%,
01:01:17indicó el nuevo informe de UBS sobre patrimonios en las principales economías,
01:01:23en el que Suiza volvió a ocupar el primer puesto y Estados Unidos subió al segundo.
01:01:28La riqueza media por ciudadano adulto ascendió a 687 mil 166 dólares en Suiza,
01:01:35mientras que en Estados Unidos, dos puestos por encima de 2023 fue de 620 mil 654 dólares,
01:01:42de acuerdo con una clasificación en la que Hong Kong volvió a ocupar la tercera posición
01:01:47y Luxemburgo cayó dos lugares para estar en el cuarto.
01:01:52Fernando Guillén y CN Digital.
01:01:54Recibe tus remesas directo en tu cuenta de ahorro de Banco Atlántida y participa en sorteos de hasta 100 mil empiras.
01:02:03Si cobras tus remesas en agencias o agentes Atlántida, puedes ganar premios en efectivo al instante.
01:02:09Además, si abres tu cuenta de ahorro en una agencia, puedes ganar electrodomésticos al instante.
01:02:15Y si estás en el extranjero, también participas al abrir tu cuenta desde Atlántida Móvil
01:02:20y enviar tus remesas directo a tu cuenta para participar por premios de hasta 50 mil empiras.
01:02:26Banco Atlántida imagina, cree, triunfa.
01:02:30Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
01:02:35Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
01:02:38Banco Atlántida presentó.
01:02:39Continuando con nuestra agenda noticiosa, preste mucha atención porque una reveladora investigación de ICN Investiga
01:03:01pone al descubierto cómo fue planeado y ejecutado el asesinato del empresario Franklin Villeda.
01:03:06¿Sabía usted que la habitación donde ocurrió el crimen fue reservada desde casa presidencial?
01:03:12A continuación, los impactantes hallazgos que vinculan a policías, abogados y posibles funcionarios en este caso que estremece al país.
01:03:21Una investigación exclusiva de ICN Investiga reveló detalles escalofriantes del asesinato del empresario Franklin Villeda
01:03:29ocurrido el pasado 19 de febrero en San Pedro Sula.
01:03:32La habitación 201 del Hotel Clarión fue reservada desde casa presidencial a nombre de una supuesta funcionaria de la Oavi,
01:03:40lo que permitió el montaje de una cita falsa para ofrecerle un inmueble decomisado.
01:03:45Villeda llegó confiado a una reunión de negocios, pero era una trampa.
01:03:50ICN obtuvo acceso a documentos, chats y videos clave que muestran cómo fue ingresado al hotel por el abogado Rolando Sánchez y dos policías,
01:03:58y luego fue sacado en un carrito de equipaje mientras su esposa lo esperaba afuera.
01:04:04Horas después, su cuerpo apareció calcinado en pimienta cortés.
01:04:08La investigación también revela que el crimen fue planificado tras una denuncia que Villeda presentó por una estafa.
01:04:14Los responsables limpiaron la escena con toallas compradas esa misma noche.
01:04:19Uno de los policías está detenido.
01:04:21El abogado y otros dos agentes están prófugos.
01:04:24El caso fue trasladado a tribunales de crimen organizado.
01:04:28Con esta revelación, se destapan posibles vínculos entre el crimen y estructuras estatales,
01:04:33cuestionando el uso de recursos públicos para cometer delitos.
01:04:37La sociedad exige justicia y esta investigación podría ser clave para demostrar redes criminales infiltradas en el poder.
01:04:44El registro nacional de las personas desmintió categóricamente la supuesta entrega de documento de identidad hondureños a ciudadanos nicaragüenses.
01:04:54¿Se ha entregado o no documento nacional de identificación a nicaragüenses esto previo al proceso electoral?
01:05:04¿Qué se sabe hasta el momento por parte del registro nacional de las personas?
01:05:07Está conmigo el ingeniero Roberto Brevé, también para aclarar un poco más de esta situación.
01:05:12Y queremos saber qué acciones estaría tomando el registro antes de las declaraciones.
01:05:15En primer lugar, quisiera manifestar que todas estas declaraciones son completamente falsas.
01:05:23No tienen ninguna prueba ni evidencia de que nosotros estemos entregando DNIs irregulares a nicaragüenses.
01:05:30Todos los DNIs que el registro nacional entrega a los ciudadanos hondureños es a través de un proceso legal
01:05:36dentro del marco del registro nacional de las personas y que tenemos toda la biometría, los antecedentes,
01:05:45el certificado de nacido vivo cuando nace y seguimos todos los procedimientos legales.
01:05:51Si hubiera un caso, aunque sea uno, que nos indicaran, con gusto lo investigamos y están hablando de 400 mil ciudadanos.
01:06:00Eso es completamente falso y quisiéramos conocer esa denuncia.
01:06:06Hemos consultado al Ministerio Público y nos han dicho que no ha entrado ninguna denuncia.
01:06:09Y eso es una clara manifestación de hacer daño, de generar caos.
01:06:17Y nosotros no podemos permitir esta situación porque ya se ha viralizado en todas las redes sociales
01:06:23y vamos a tener que reaccionar de alguna manera poniendo un reclamo legal o una querella en el Ministerio Público sobre este tema.
01:06:32Bien, también se tiene conocimiento acerca de por qué se está generando esta incertidumbre
01:06:39previo a un proceso electoral y también el papel protagónico que ha tenido en este proceso el registro nacional de las personas.
01:06:45Es que esto viene de ciudadanos irresponsables, que lo único que quieren es sembrar caos, generar incertidumbre
01:06:51y nosotros como funcionarios del registro nacional de las personas tenemos que declarar que efectivamente eso no es cierto
01:07:00y si tuviera algún grado de veracidad debería de probarse.
01:07:04Así es que si no se prueba y se demuestra que es una falsedad, pues tienen que asumir sus responsabilidades.
01:07:10¿Cuánto se estaría personando el registro nacional de las personas ante el Ministerio Público para interponer esa denuncia?
01:07:16Estamos ahorita recopilando toda la información que se requiere para una querella de esta naturaleza.
01:07:22Nuestros abogados en eso están trabajando y en cuanto lo tengamos, inmediatamente procederemos.
01:07:27Parte de lo que nos aclara el ingeniero Roberto Brevé, ante esta información, 400 mil identidades,
01:07:33se menciona que se entregaron a ciudadanos nicaragüenses y el registro nacional de las personas ha desmentido esta denuncia.
01:07:40Volvemos a estudios.
01:07:41Gracias Patricia Carías y analistas advierten que la clase política continuará efectuando ataques hacia asuntos importantes como el TREP.
01:07:52La incertidumbre no se reducirá, predicen entendidos en la materia. Escuchemos.
01:07:57Sin embargo, yo creo que en este momento, tanto el Partido Liberal o los representantes del Partido Nacional deben de poner sobre la mesa las cartas
01:08:07sobre lo que está ocurriendo en relación precisamente al TREP.
01:08:11Yo creo que es muy importante explicarle esto a la población hondureña y ver qué implicaciones puede tener seguir recibiendo este tipo de ataques
01:08:21cuando lo que se requiere es confianza, transparencia y por supuesto certeza de un proceso electoral que a todas luces es bastante caro,
01:08:31cuyos costos terminan siendo súper más altos y sumamente más altos que los beneficios hasta ahora obtenidos.
01:08:39Y los diputados del Partido Libertad y Refundación han rechazado la posición que han adoptado los sectores opositores representados en el Congreso Nacional.
01:08:49Congresistas oficialistas sostienen que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
01:08:55no vendrá por intereses propios de partidos opositores.
01:08:58¿Qué tal compañeros? Como una trampa ha descrito la oposición el día de hoy lo que sucedió en el Congreso Nacional la noche de ayer.
01:09:08¿Qué opinan desde el oficialismo? Me acompaña Don Etzer Mejía, diputado de Libre.
01:09:12Bueno, que les intentaron poner una trampa y que con camisa de fuerza incluso intentaron poner una propuesta de sí, se dice, las fuerzas opositores de Don Etzer.
01:09:23Una trampa lo ven los que iban a ser atrapados por corruptos y delincuentes en este país.
01:09:27Y dije, claro que sí, hombre, una trampa para los corruptos, para los que estamos limpios y que hemos hecho las cosas de manera correcta.
01:09:33Es una bendición que la ley de la SISI pudiera haber sido aprobada.
01:09:36Miren, yo les voy a decir una cosa. ¿Saben por qué nosotros ayer, o el presidente Luis Redondo, de manera oportuna introdujo la reforma constitucional?
01:09:45Porque el artículo 232 de la Constitución de la República le da exclusivamente al Ministerio Público el monopolio del ejercicio de la acción penal pública.
01:09:54Nadie más puede hacer uso del ejercicio de la acción penal pública.
01:09:58No es reformando el Código Penal, no es reformando la ley de Ministerio Público que íbamos a otorgar.
01:10:03Es mediante la reforma constitucional que podíamos darle la oportunidad a la SISI para que pudiera presentar...
01:10:12Óigame, si ustedes lograron leer ayer el proyecto de ley en el artículo 2, le damos la posibilidad de que pueda presentar requerimientos fiscales.
01:10:23El requerimiento fiscal es la primera acción para abrir el proceso penal.
01:10:27Si usted no presenta un requerimiento fiscal, el proceso penal no continúa.
01:10:31La crítica nace, Néstor, porque se hablaba del financiamiento para esta Comisión Internacional contra la Constitución y la Impunidad en Honduras,
01:10:37que iba a ser mitad de organismos externos y mitad desde el Poder Ejecutivo.
01:10:42¿Esto realmente condiciona las investigaciones?
01:10:45Es mentira, no dice mitad y mitad.
01:10:47Ahí dice, con fondos del Gobierno de la República y con fondos de la Comunidad Internacional, según el convenio de ambas partes.
01:10:57Es decir, si el convenio decía, si la SISI decía, nosotros patrocinamos el 90%, el gobierno ponía el 10%.
01:11:04O sea, hay que leer bien específicamente porque hay quienes tratan de confundir.
01:11:08¿Sabe qué hizo Tomás Zambrano ayer?
01:11:10Él sí metió una trampa en su argumentación.
01:11:15La Constitución viene y solicita de que se denogue el decreto 04-2022 y que sus efectos, es decir, las absoluciones que ya había dado la Corte Suprema de Justicia
01:11:26y que había dado los diferentes juzgados de letras de los penales quedaran sin valor y efecto.
01:11:31¿Dónde ha visto él que es un abogado penalista que la cosa juzgada le corresponde al Congreso Nacional?
01:11:36Somos poderes independientes, Tomás Zambrano, Partido Nacional, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
01:11:41Yo no me puedo, como Congreso Nacional, darle una instrucción al Poder Judicial para que elimine lo que él ya hizo.
01:11:49O sea, esa independencia de poderes y la cosa juzgada está fuera de las manos de nosotros.
01:11:54Así que lo que él puso ayer es tratar de decir, no apoyamos a la SISI por eso, pero no apoyan a la SISI porque los delincuentes de este país
01:12:01están en el Partido Nacional y ellos son los que los últimos dos años gobernaron, se robaron el Seguro Social,
01:12:07se robaron los hospitales móviles, las pastillas de harina, la red de diputados y todos los actos de corrupción
01:12:13que ya nada más se dejó investigados y que el fiscal Cinco Estrellas de ellos nunca le dio trámite.
01:12:18Muchas gracias. Néstor Mejía, diputado del Partido Libertad y Refundación.
01:12:21Compañeros, a esta hora con nosotros. Yo regreso con ustedes. Buenos días.
01:12:25Bien, y desde la oposición sostienen que no formarían parte de una intención oficialista
01:12:30oficialista que tenía como misión garantizar la llegada de la SISI con una camisa de fuerza. Escuchemos.
01:12:37Si la SISI no viene, lo que nosotros tenemos que hacer es promulgar la ley de colaboración eficaz.
01:12:43Nosotros también tenemos que quitarnos el fuero, los diputados, del 117 de 2019 que nos blinda.
01:12:50Debemos de modificar la ley orgánica del Congreso Nacional para que los diputados, la Junta Directiva
01:12:57no tenga esos poderes onímodos. Debe de eliminarse el fondo departamental para que los diputados
01:13:03no tengan una ventaja sobre los ciudadanos normales. Si nosotros hacemos todo esto y tratamos
01:13:10también que en la próxima elección del Ministerio Público realmente sean independientes
01:13:15los fiscales y la Junta y la Corte Suprema de Justicia, podemos lograr algo.
01:13:20De lo contrario, seguiremos en el manto de la impunidad.
01:13:23El coordinador residente de las Naciones Unidas, Alejandro Álvarez, ha lanzado un llamado
01:13:28urgente a la nación, enfatizando el impacto devastador de las palabras.
01:13:33Instó a la ciudadanía a unirse a un esfuerzo colectivo para erradicar el discurso de odio.
01:13:38Hoy celebramos el Día Internacional para Contralestar el Discurso de Odio. ¿Por qué?
01:13:46Porque las palabras construyen, pero también las palabras destruyan y quiebran y hacen desastres.
01:13:54Recordemos, el discurso de odio ha sido protagonista de grandes desgracias de la humanidad, como los
01:13:59genocidios, por ejemplo. En este momento, además, con las redes sociales, donde la comunicación
01:14:05se despersonaliza. Los discursos de odio han encontrado un espacio muy simple para expandirse.
01:14:12Recuerda, no digas en una red, no digas en un tweet, no digas en un post, no digas en
01:14:18TikTok lo que no puedes decirle a una persona personalmente, en la cara.
01:14:24El respeto, las ideas, los hechos son fundamentales en nuestro debate, son fundamentales para construir.
01:14:30En este momento, Honduras está avanzando sobre una campaña electoral que va a concluir en
01:14:38la elección de un presidente o una presidenta el 30 de noviembre de este año. Es un momento
01:14:43muy importante, es una fiesta poder tener la posibilidad de elegir a la persona que estará
01:14:50a cargo del futuro del país. Por esa razón, es muy importante que durante este proceso
01:14:57electoral, tengamos en cuenta las palabras que vamos a utilizar y evitemos el discurso
01:15:03de odio. Las palabras son poderosas.
01:15:07Ya hago un llamado desde Naciones Unidas a que el debate electoral sea con base a los hechos,
01:15:13con base a las ideas, con base al respeto, que seamos respetuosos los unos con los otros,
01:15:20porque la salud de la democracia también depende de las palabras que utilicemos. Este
01:15:25momento es un gran momento para la democracia en Honduras y hago entonces un llamado a todos
01:15:29los candidatos y las candidatas para evitar el discurso de odio y para trabajar con base
01:15:36en las ideas, en las propuestas y en el respeto entre todos nosotros.
01:15:41Bien, y sobre este discurso o este llamado hecho desde las Naciones Unidas, bajarle
01:15:47al discurso de odio no debe ser un llamado que únicamente haga la ONU, sino debe de hacerse
01:15:52desde la sociedad, considera el analista Oscar Estrada.
01:15:57Es que si atacan también es porque no tienen propuestas, entonces es más fácil para ellos
01:16:01presentar su campaña en relación al adversario que presentar propuestas reales que podamos
01:16:06generar una discusión a nivel de sociedad de qué es lo que nos está proponiendo el
01:16:10candidato. ¿A dónde nos puede llevar? Pues a la violencia. Al final los discursos de odio
01:16:14lo que generan es, porque puede el candidato nomás decirlo en un comercial o en un evento
01:16:20público y todo, pero ya en el territorio ese discurso siempre se va deteriorando y termina
01:16:25en violencia.
01:16:26El propósito del discurso de odio es para movilizar una base dura, una base que se reactiva
01:16:32en relación con el otro, con el adversario. Y yo creo que a esta altura los candidatos
01:16:38deben entender que ya no necesitan activar su base, sino más bien presentar propuestas,
01:16:43presentar alternativas, qué clase de futuro es el que ellos están presentando. Y eso
01:16:48no se construye con discurso de odio, se construyen con propuestas efectivas y propuestas que se
01:16:52puedan realizar.
01:16:53En otros temas, el embajador de España en Honduras, Diego Nuño, explicó que el gobierno
01:16:59del país europeo tiene como intención prestar 70 millones de euros para construcción de
01:17:04un tramo carretero que conectaría a la idea oficialista del ferrocarril interoceánico.
01:17:11Este es un proyecto que lleva ya tiempo planificándose, preparándose. Estamos ya en una fase muy
01:17:17avanzada. Esperamos que pronto se produzca la aprobación por parte del gobierno hondureño
01:17:23y por parte del gobierno de España y del Banco Mundial para ya proceder al desembolso
01:17:27y empezar con la construcción propiamente dicha de esta infraestructura. Como ustedes
01:17:34saben, se trata de la construcción de la carretera La Ciba-Trujillo, que son 176 kilómetros
01:17:38y que llegaría hasta el propio Puerto Castilla, daría acceso al Puerto Castilla. Esto es lo que
01:17:46hace que sea considerado parte del gran proyecto del canal interoceánico porque, como ustedes
01:17:53saben, no es solamente un proyecto de costa a costa y de un ferrocarril, sino que incluye
01:17:59numerosas infraestructuras y que se trata de un triángulo que uniría toda la costa norte
01:18:05con el Golfo de Fonseca y de allí también hasta Puerto Cortés. Es decir, que desde ese
01:18:10punto de vista forma parte de ese conjunto de infraestructuras. Creo que va a ser una obra
01:18:15muy importante para el desarrollo de la región y también como una de las primeras bases,
01:18:22uno de los primeros fundamentos de este proyecto de canal interoceánico.
01:18:26En temas políticos electorales, nuestra compañera Patricia Carías se encuentra con el diputado
01:18:32nacionalista Daniel Discoa, porque desde el Partido Nacional consideran que los ataques al
01:18:37TREP pueden perjudicar el proceso electoral del próximo mes de noviembre. Patricia Carías
01:18:43con toda la información.
01:18:48Bien, en compañía del diputado nacionalista Daniel Discoa, esto haciendo referencia también
01:18:54a lo último que se ha manifestado al interno del Consejo Nacional Electoral y las disputas
01:18:59entre los consejeros. Los ataques al TREP, así como lo han considerado algunos sectores,
01:19:06¿cree usted que va a perjudicar o no el proceso electoral? ¿Qué se pretende? ¿Qué opinión
01:19:11le merece desde la oposición?
01:19:13Bueno, qué gusto saludar a todos los televidentes. Fíjese que yo pienso que hay algo que es
01:19:18evidente. El partido de gobierno sabe que no tiene ninguna manera de ganar las elecciones.
01:19:23El partido de gobierno sabe que perdió toda la confianza que el pueblo hondureño les
01:19:27depositó en noviembre de 2021. A este punto ellos manejan números reales, donde son una
01:19:32tercera fuerza política en Honduras y ya están buscando algunos argumentos para buscar
01:19:37justificar una derrota que es inminente. Nosotros no vemos problemas. Si en el CNE hay observancia
01:19:43de los tres partidos políticos, llámese nacional, liberal y libertad y refundación, si ellos
01:19:48tienen su representante, entonces ¿por qué estar haciendo este tipo de denuncias?
01:19:51Nosotros vamos a confiar plenamente en lo que nos diga la abogada Cosés López, en la manera
01:19:56en la que ha estado representándonos en este proceso. Así que todo sistema necesita una verificación,
01:20:01está bien, pero pienso que no podemos empezar a descalificar el proceso. Eso solo genera
01:20:07desconfianza en la población, incertidumbre y nosotros estamos llamados más bien a decir
01:20:11a la población que vaya a votar y que sus resultados van a ser respetados.
01:20:15¿Desde el Partido Nacional están de acuerdo con la decisión tomada por las consejeras
01:20:19en el CNE?
01:20:20Bueno, nosotros debemos de respaldar y acuerpar lo que nuestra representante determina en consenso
01:20:26con la otra consejera, siempre y cuando esto vaya a respetar el resultado de las elecciones,
01:20:32que sea democrático, que sea transparente, que ya el pueblo hondureño no caiga en la
01:20:36decepción de sentir duda o desconfianza de quién puede haber ganado el proceso electoral
01:20:41y esto debe dar certidumbre a nivel presidencial, a nivel de diputados, a nivel de alcaldías
01:20:46y nosotros para eso estamos trabajando y claro que acuerpamos pues esta decisión.
01:20:51¿Están abogando por la independencia del CNE, cree usted?
01:20:54Bueno, es un organismo que aunque es político porque no se va a desconocer, no se va a desconocer
01:21:01que hay representación política en ese organismo de parte de cada magistrado, magistrado
01:21:06y magistrada, perdón, o consejero y consejera, pero ellos deben actuar con apego a la ley,
01:21:10a la constitución, dentro de las normas del derecho y al final garantizarle a Honduras
01:21:15que se van a respetar los resultados.
01:21:17Cualquier ataque al CNE que venga a entorpecer o a generar desconfianza en la población
01:21:23en el proceso pues nosotros tenemos que rechazarlo a no ser que exista alguna justificación válida
01:21:28mediante las pruebas.
01:21:29Parte de lo que opinan desde el Partido Nacional de Honduras con respecto a este tema, rápidamente
01:21:35volvemos a estudios.
01:21:36Bien, y le recordamos los canales donde usted nos puede encontrar en las diferentes cableras
01:21:44a nivel nacional.
01:21:46Por ejemplo, en Tigo nos encuentra en el canal 33 Digital, en Claro 45 Digital, en Maya Visión
01:21:52308, en Multicable en el canal 30 Digital y en Cable Color en el 95 Digital.
01:21:59Estos son los canales donde usted nos puede encontrar en las diferentes cableras a nivel
01:22:04nacional.
01:22:05De esta manera nosotros llegamos al final de esta emisión de noticias, siempre dándole
01:22:09las gracias por su sintonía.
01:22:10También a los que se conectan a través de las distintas redes sociales, es un placer
01:22:14siempre llevarles la información, Daris.
01:22:17Así es, Gabriel, nos despedimos, pero quédese con un resumen de los deportes con nuestros
01:22:22compañeros de ICN Export.
01:22:23La selección nacional de Honduras llegó a la ciudad de Houston y se prepara para el
01:22:30juego ante El Salvador que será este sábado en el marco de la Copa Oro 2025.
01:22:36Los dirigidos por Reinaldo Rueda aún tienen la oportunidad de redimirse en la jornada 2,
01:22:41en la que enfrentarán a El Salvador el próximo sábado 21 en el Shell Energy Stadium a las 8
01:22:47La historia de Nico Williams parece estar llegando a un capítulo final.
01:22:55Después de varios meses de rumores, negociaciones e intereses de grandes clubes europeos, el
01:23:01joven extremo del Athletic Club ha tomado una decisión clara.
01:23:05Su futuro está en el FC Barcelona.
01:23:08Así lo confirmó este miércoles el periodista italiano especializado en fichajes Fabrizio
01:23:13Romano, quien aseguró que ya existe un acuerdo total entre el jugador y el conjunto azulgrana
01:23:19para firmar un contrato hasta junio de 2031, como la renovación que acaba de firmar la Minyamal
01:23:25hasta ese mismo año.
01:23:29El beisbolista hondureño Mauricio Dubón continúa encendido en el madero y este miércoles conectó
01:23:35su segundo cuadrangular consecutivo con los astros de Houston en las grandes ligas de beisbol.
01:23:43Gracias.

Recomendada