Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Bogotá fue sede del VII Encuentro Ministerial de Energía de la CELAC, con la participación de 32 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la cooperación regional en sostenibilidad energética. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Delegados y representantes ministeriales de países de la CELAC se dieron cita para discutir el futuro de las energías en esta parte del mundo.
00:07Colombia, quien tiene la presidencia pro-témpore de la organización, encabezó las discusiones y propuestas que contaron con la intervención del presidente Gustavo Petro,
00:16enfatizando en la necesidad de integración energética y de ir reemplazando los combustibles fósiles por energías limpias,
00:23recalcando su postura frente a la prohibición y envío de carbón hacia Israel.
00:28Es orden del presidente de la república. ¿Sobre qué normas se basa?
00:40El tratado de la Organización Mundial de Comercio que nosotros firmamos, y yo le pediría a los ministros de Minas y ministras de Energía,
00:49aquí presentes, díganle al presidente de sus países, como un consejo que manda este presidente, no como una intromisión,
00:55que usen el tratado de la Organización Mundial de Comercio que todos hemos firmado,
01:01porque ahí hay una cláusula que dice que todo tratado que se haya hecho con un país que infrique el derecho internacional, finaliza.
01:10Desde este espacio de integración, se reiteró el potencial que tiene la región para impulsar la cooperación en interconexión eléctrica,
01:17una vinculación que ha estado atrasada y que permitiría mutuos beneficios.
01:22Redes más amplias, redes más grandes, son más seguras, son más resilientes.
01:27Cuando hay una falla técnica en un lugar, lo puede reemplazar otra parte de la infraestructura.
01:31Entonces, mayor interconexión implica mayor seguridad energética, menos apagones, dicho, coloquialmente.
01:37Y además, esto implicaría mejores precios, porque los precios de la energía en redes más grandes
01:42tienden a igualarse cuando hay mercados mayores y tienden a bajar.
01:46Entonces, esto implicaría menores costos para nuestros hogares, lo cual redundaría en un efecto de ingreso.
01:50Entre los objetivos generales se encuentra el análisis para la obtención de recursos
01:54con el fin de alcanzar la integración a través de la interconexión energética
01:59y todo el sistema de información de hidrología, climatología y de conocimiento
02:03en cuanto al funcionamiento de la infraestructura eléctrica de Latinoamérica y el Caribe.
02:08En el marco de este encuentro, el ministro de Minas colombiano firmó compromisos de cooperación
02:13en materia energética con Ecuador y Panamá, con la posibilidad de vender los excedentes de energía hidráulica
02:19y con Venezuela, acuerdos que establecen las bases para un intercambio de información técnica
02:24que permita adquirir la empresa Monómeros con sede en Colombia.
02:29Estuvo el presidente de la Junta Directiva de Monómeros, que a su vez es el presidente de Pequibén,
02:35que es el dueño mayoritario de Monómeros, y hemos firmado un acuerdo de confincialidad
02:39para intercambiar operaciones, información que nos permita revisar la viabilidad,
02:46analizar los costos de la compañía, el estado de la compañía, para revisar la posibilidad de,
02:51como lo hemos señalado públicamente, poder adquirir esta compañía que sería indispensable
02:56para la seguridad alimentaria de nuestro país.
02:59Reducir con energías limpias las consecuencias de gases de efecto invernadero y el cambio climático,
03:06interconectar energéticamente tanto al centro como a Sudamérica,
03:09son algunos de los propósitos de este encuentro ministerial de energía,
03:13que sirve como antesala a la cumbre de la CELAC y Europa,
03:17a realizarse en la ciudad de Santa Marta, Colombia, el próximo mes de noviembre,
03:20y que busca reforzar su asociación en intereses comunes, ambientales, económicos, sociales y culturales.
03:27Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada