Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó su cuarto proyecto de ley económica urgente, impulsado por el Ejecutivo como un mecanismo para regular los flujos irregulares de capitales. Sin embargo, analistas y críticos señalan que la iniciativa busca institucionalizar la evasión tributaria mediante la creación de normativas ambiguas en materia de recaudación fiscal. Mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para la estabilidad económica teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Asamblea Nacional Ecuatoriana recibió un nuevo proyecto de ley en materia económica urgente.
00:05Este documento plantea prevenir, detectar y controlar movimientos financieros irregulares,
00:10pero además prevé implementar reformas tributarias, entre ellas que las sociedades
00:15deben pagar un impuesto del 12% sobre el monto distribuido. A decir de varios expertos,
00:21esto no es más que una fachada del Ejecutivo para obtener mayor recaudación ante la falta
00:26de pagos de impuestos de la empresa familiar del presidente.
00:30No se trata de crear más impuestos, de cambiar las reglas de juego, sino simplemente de corregir
00:36la evasión tributaria. El punto sería, lo óptimo, no recurrir a más creación de impuestos,
00:45elevar impuestos, sino simplemente hacer bien las funciones que debe hacer el SRI,
00:50que es la recaudación tributaria. No se trata de simplemente recortar ministerios,
00:54recortar servidores públicos, sino de ser eficientes en el gasto.
00:58Por lo que cuestionó cómo se busca controlar fondos irregulares y establecer nuevas normas
01:03tributarias. Una de las alternativas viables que expuso fue cobrar a las grandes empresas
01:09que adeudan cifras exuberantes al país, así como eliminar las remisiones de intereses.
01:14Con el cobro de la deuda del Grupo Novoa, se podría incluso haber evitado despidos en el
01:20sector público. El monto que corresponde a intereses y multas suma casi 66 millones de
01:26dólares. Solo para poner en contexto el decreto ejecutivo que tiene previsto el recorte de 5.000
01:34funcionarios públicos y el recorte del 41% de las entidades, esto representaría para el país
01:41un ahorro entre 60 millones de dólares a 120 millones de dólares. Sin embargo, previo a los
01:48anuncios del ejecutivo, en el sistema del servicio de rentas internas desaparecieron 76,2 millones de
01:55dólares de la deuda que mantiene la exportadora bananera Novoa. Ahora debe alrededor de 21 millones
02:01de dólares, lo que ha generado fuertes críticas, empezando porque no existe un pronunciamiento de
02:07por qué se ejecutó este cambio. Los analistas consultados definen la acción como irregular.
02:12Y mientras pasa eso, se recortan puestos de trabajo, no se cuida la salud.
02:20Es prácticamente un retroceso, prácticamente a un régimen paralelo sin derechos. Se está
02:26mal utilizando por parte del ejecutivo para un beneficio de cumplir con la introducción de
02:32estas normativas. Según señalan analistas, el nuevo proyecto del ejecutivo forma parte de un
02:38discurso de destellocracia, impulsado por Daniel Novoa, cuyo objetivo serían cubrir las deudas
02:44tributarias de los sectores privilegiados, trasladando la carga fiscal al pueblo.
02:49Una sociedad no puede soportar tanta agresión, pues, ¿no? O sea, tanta agresión en todos los niveles
02:56de la vida. No tenemos jurán, no tenemos salud, no tenemos educación, no tenemos trabajo. Entonces,
02:59¿qué hacemos? Es la pregunta. Mientras tanto, lo que por ahora es un hecho es que el proyecto
03:05que el ejecutivo ha titulado Ley de Fundaciones deberá ser aprobada, modificada o negada en
03:11un plazo de 30 días por el legislativo. Esto mientras la familia Novoa continúa constando
03:17dentro de las empresas que más impuestos adeuden Ecuador.
03:21Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada