Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
El presidente Daniel Noboa notificó a la Asamblea Nacional un proyecto de ley económica urgente, con el objetivo de congelar activos e intervenir cuentas de presuntas redes del narcotráfico. Sin embargo, analistas jurídicos y organizaciones de derechos humanos denuncian que la normativa bajo el argumento de la emergencia eliminaría salvaguardas constitucionales, como la presunción de inocencia y el debido proceso. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente de Ecuador, Daniel Novoa, remitió un nuevo proyecto de ley económico urgente,
00:04el cual, según el Ejecutivo, tiene como fin desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno.
00:11Algo con lo que no concuerdan varios analistas, rechazando el documento,
00:16empezando porque abarca temas de seguridad que violan los derechos, mas no se trata de algo económico.
00:22Es decir, usted tiene una serie de violaciones a garantías constitucionales que han sido establecidas ya con anterioridad
00:31y que vienen incluso desde hace siglos atrás, que son conquistas en el tema de garantizar las libertades
00:40y la protección de la integridad de las personas, lo cual desnaturaliza completamente el tema de un proyecto de ley
00:48y en materia de urgencia económica, se está mal utilizando por parte del Ejecutivo
00:52para un beneficio de cumplir con la introducción de estas normativas.
00:59Por lo que destaca, debería este proyecto ser achivado por el Consejo de Administración Legislativa,
01:05que tiene la decisión si dar paso o no a que este documento sea tratado a la interna del Parlamento.
01:10Para el constitucionalista Alberto Montenegro, la Asamblea es un órgano sin matices, sin pesos y contrapesos,
01:18por lo que de seguro se dará paso al proyecto.
01:21Yo pensaría que tratarían de evitar un pronunciamiento en contra para cualquier otra repercusión,
01:32para evitar cualquier tipo de contratiempos dentro del legislativo.
01:38Va a ser una política de Estado. Todo lo que incluye esta normativa va a ser como ellos van a actuar durante todos estos cuatro años.
01:48Pero, ¿cuáles son los principales puntos que preocupan a los analistas?
01:55Para empezar, en este documento los articulados violan el derecho constitucional de la inviolabilidad al domicilio,
02:02porque de aprobarse ya no se necesitaría una orden judicial para allanamientos,
02:07como tampoco para incautación y confiscación.
02:10Además que este proyecto permite que se viole la presunción constitucional de inocencia,
02:16con la introducción de la categoría sospechoso u objetivo militar, para motivar actuaciones de órganos de seguridad.
02:23Es prácticamente un retroceso, pero también son medidas que, al limitar el ejercicio de los derechos,
02:29lo que hacen es darle carta abierta al poder de turno para que puedan estas situaciones no solo ser aplicadas
02:36con grupos de delincuencia organizada, sino también con grupos opositores.
02:41Otro de los puntos que genera preocupación de este proyecto es que, según analistas,
02:47permitirá la impunidad de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas,
02:51porque podrían continuar en servicio, sin prisión preventiva ni arresto domiciliario,
02:57mientras continúa una investigación en su contra.
02:59La fuerza pública va a abusar bajo todo tipo de consideraciones.
03:07No va a haber límites, porque lo grave o una de las cosas más graves de esta ley
03:13es que el presidente de antemano o de forma anticipada va a dictar indultos presidenciales
03:23para aquellos funcionarios policiales y militares que, en el marco de esta normativa,
03:35puedan desaparecer, matar a ciudadanos.
03:41Sin embargo, lo que por ahora es un hecho es que en los próximos días
03:45el Consejo de Administración Legislativa dará a conocer si aprueba o no a trámite
03:50el proyecto económico urgente. En caso de ser aprobado,
03:53tiene 30 días la Asamblea para pronunciarse.
03:56Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada