Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Las recientes leyes económicas impulsadas por el gobierno ecuatoriano enfrentan fuertes cuestionamientos. Organizaciones sindicales y sociales las califican de inconstitucionales y perjudiciales para los derechos laborales. Convocan movilizaciones masivas exigiendo su derogación, mientras crece el malestar popular.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuevamente el gobierno de Daniel Novoa en Ecuador es cuestionado por los ciudadanos y distintos dirigentes sindicales,
00:06quienes se oponen a la implementación de las leyes.
00:09Por ello, varios gremios han presentado demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.
00:15El proceso más reciente, ingresado en contra de la ley de inteligencia,
00:19fue el viernes 4 de julio por el Frente Unitario de Trabajadores.
00:23Está claro que lo que el gobierno de Novoa quiere es generar una nueva institucionalidad en el Ecuador,
00:28que tiene todo el derecho, pero lo que no tiene el derecho es a través de su institucionalidad neoliberal
00:34eliminar los derechos de los trabajadores, violentar nuestra seguridad,
00:38porque hoy pueden allanar con esta ley incluso los predios universitarios.
00:43Entonces no se busca la seguridad para los ecuatorianos,
00:46sino la seguridad para el proyecto político del gobierno de turno.
00:50Y es que la ley de inteligencia se presentó bajo el argumento que dotaría de mecanismos
00:54al Ejecutivo para solventar la crisis de inseguridad que vive Ecuador.
00:59Sin embargo, a decir de varios analistas y expertos,
01:02más bien permitirá al Ejecutivo continuar con la persecución,
01:06logrando vulnerar los derechos a la privacidad.
01:09Frente a esto, nosotros consideramos que este gobierno lo que está queriendo es monopolizar
01:14todas las áreas de los negocios involucrados con el gobierno de turno y sus amigos,
01:21monopolizar todo eso y también validar este arranchamiento de los beneficios de los trabajadores
01:30para cubrir los huecos fiscales.
01:33Además, rechazaron enérgicamente el articulado que permite que los operadores
01:37que realizan labores de inteligencia puedan adquirir legalmente identidades ficticias.
01:43Además, denuncian que esta ley da paso a la eliminación de la orden judicial
01:48para realizar allanamientos.
01:50Los dirigentes afirmaron que esto no ayudará a combatir la criminalidad,
01:55más bien vulnera los derechos del pueblo.
01:57Ese es el objetivo, no solamente afectar a las familias de los trabajadores
02:01y dejarlos en la indefensión, sino asegurar una reducción del Estado.
02:05Durante la entrega de la demanda de inconstitucionalidad,
02:09el Frente Popular Nacional anunció que presentará el lunes 7 de julio
02:13una demanda contra la Ley de Integridad Pública.
02:16Cuando en el caso de los maestros, por ejemplo,
02:20se acaba de establecer un mecanismo para suspender el derecho a la jubilación de los maestros,
02:27no puede ser justo que se les diga, por ejemplo, a los docentes universitarios
02:32que para jubilarse deben ser a los 75 años de carrera,
02:38no a los 75 años de edad.
02:41Es decir, les están diciendo deben jubilarse a los 100 años de edad.
02:45Este tipo de cosas contiene la famosa Ley de Integridad Pública.
02:49Al entregar este documento, las demandas de inconstitucionalidad
02:53presentadas contra la Ley de Integridad Pública sumarían cuatro.
02:56Esto, mientras la Ley de Inteligencia suma dos causas.
03:00Por ahora, lo que es un hecho es que se deberá esperar un pronunciamiento
03:04de la Corte Constitucional, cuerpo colegiado que no tiene plazos establecidos,
03:08por lo que podrán pronunciarse esta semana, como en un mes o dos años.
03:13Gabriela Mena, Telesur, Ecuador.

Recomendada