Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025
En Panamá continúa el descontento popular y masivas movilizaciones contra una polémica reforma laboral, las autoridades extendieron medidas excepcionales en Bocas del Toro. Los trabajadores denuncian que la ley afecta sus derechos, mientras organizaciones sociales exigen diálogo y respeto a las demandas populares. La tensión persiste en la región.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos amigos desde la ciudad de Panamá.
00:03El gobierno de José Raúl Mulino ha extendido hasta el próximo 29 de junio
00:08un estado de urgencia que decretó para la provincia de Bocas del Toro,
00:13que recordemos ha estado en el ojo del huracán estos últimos meses
00:18por protestas, huelgas en el sector de los trabajadores bananeros
00:22en rechazo a la ley 462.
00:25Este decreto ha sido demandado ante la Corte como inconstitucional
00:32y también todo este contexto ha estado envuelto en denuncias de abuso policial,
00:39del uso excesivo de la fuerza, incluso ya acumula una muerte confirmada
00:45y otra que estaría en investigación.
00:48Vamos a ver la nota que hemos preparado al respecto.
00:50El gobierno panameño extendió el estado de urgencia que decretó desde el pasado 20 de junio
00:59en Bocas del Toro, provincia eminentemente bananera y turística al noroeste del país.
01:05Con ello, el gobierno suspendió garantías fundamentales como el habeas corpus,
01:09la inviolabilidad del domicilio, las telecomunicaciones, la libre expresión,
01:14el derecho a la reunión y el libre tránsito.
01:17La controvertida medida es la respuesta oficial a dos meses de protestas en la provincia
01:22por la ley 462 que reformó el sistema de pensiones en el país.
01:27Extendiendo el plazo del mismo hasta el día domingo 29 de junio del 2025.
01:33De igual forma, en dicha modificación se saca el artículo 23 que se refiere al habeas corpus,
01:46toda vez que el mismo, y por disposiciones de organismos internacionales,
01:52se mantiene como un derecho que tienen los ciudadanos.
01:57Precisamente el primer decreto que suspendió las garantías entre el 20 y el 25 de junio
02:02fue demandado ante la Corte como inconstitucional por tres abogados y docentes especialistas en derechos humanos.
02:08Además, hemos solicitado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
02:14considerando su propio reglamento, realicen de manera urgente una investigación in loco,
02:21es decir, una visita en sitio, a fin de que, de primera mano, puedan verificar
02:29la constante y sistemática violación de derechos humanos que se están dando en la provincia de Bocas del Toro,
02:38donde actualmente hay detenidos que no se sabe su paradero.
02:43Además de que hay médicos que están atendiendo a los heridos que están siendo perseguidos.
02:48Así también como una persecución en contra de los abogados.
02:53A pesar del cerco comunicativo por la orden del gobierno de cortar todas las comunicaciones
02:58y el internet en dicha provincia, las denuncias logran filtrarse,
03:03desde la muerte de una niña indígena por el efecto de los gases lacrimógenos,
03:07hasta los abusos contra detenidos, incluyendo menores de edad.
03:11Los abogados defensores todavía desconocen el paradero de decenas de arrestados
03:16que fueron sacados en avionetas y llevados a otras provincias.
03:20Tenemos mucha preocupación porque uno supuestamente recibió un cuchillazo
03:24dentro de los que iba por parte de un senafrón y no sabemos, son 74,
03:31aquí nada más llegaron 71.
03:32Hay dos menores desaparecidos, muchos de ellos están traumatizados del maltrato cruel y salvaje.
03:39Estoy sumamente preocupado como ciudadanos, como abogados, como panameños,
03:45de ese número de personas, de vocatorianos que se lo trajeron en calzoncillos en un avión,
03:49lo llevaron sin zapatos a un centro médico en calzoncillos nuevamente en forma pública,
03:54quebrantando a los señores.
03:55La Defensoría, quien inicialmente negó reporte de fallecidos,
03:59puso este jueves una denuncia ante el Ministerio Público por el caso de la niña indígena
04:04que habría perecido por la inhalación de los gases lacrimógenos lanzados por la policía.
04:10A grandes rasgos, analistas ven el estado de sitio ensayado en Bocas del Toro
04:14como el inicio de lo que sería una buquelización del país,
04:19quebrar completamente el estado de derecho con la excusa de restablecer el orden y la seguridad.
04:24Hay que decir que el Ministerio de Seguridad no ha dado todavía cifras oficiales de heridos
04:33en este contexto del estado de urgencia.
04:37Ha reconocido la muerte de un joven de 24 años en uno de estos puntos de cierres
04:43y la Defensoría del Pueblo ha puesto la denuncia el día de hoy
04:48sobre el comunicado de las aldeas infantiles SOS
04:53para deslindar la causa de la muerte de esta infante
04:58de un año de la comunidad indígena en Bocas del Toro
05:02que habría sido por el uso excesivo del gas lacrimógeno
05:07por inhalación de este gas según la propia denuncia de la aldea infantil SOS.
05:14Hubo también un reporte de un niño fallecido en Arimae,
05:20en la comunidad indígena de la provincia del Darién.
05:24Sobre este caso el Ministerio de Seguridad ni el gobierno
05:28ha hecho ningún pronunciamiento.
05:31Es lo que tenemos desde Panamá.
05:33Volvemos con ustedes.

Recomendada