Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
El expresidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Pedro Miguel González, se refirió a las nuevas medidas drásticas implementadas ante las recientes protestas que cumplen 2 meses y que rechazan la ley 462. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más de 35 años que han transcurrido después de la invasión de Estados Unidos a Panamá,
00:06nada así había ocurrido.
00:08En los años anteriores a la crisis política o durante la crisis política de finales de los años 80
00:15que culminó con la invasión de Estados Unidos,
00:17en diciembre del 89 hubo momentos en los que el gobierno de aquel entonces
00:24sintió la necesidad de suspender las garantías constitucionales,
00:27pero en ninguna ocasión había ocurrido en estos más de 35 años
00:32esta situación que se está viviendo en la provincia de Bocas del Toro.
00:38Sí, las causas son harto conocidas,
00:44además del hartazgo ciudadano que existe con la clase política
00:48producto de la irremediable corrupción que vivimos gobierno tras gobierno.
00:54Movilizó masivamente al pueblo panameño en los años 22 y 23.
01:01Ahora con este gobierno se mantiene la misma estructura de poder
01:05independientemente de que cambien los actores políticos.
01:09Se ha dado la aprobación de una ley
01:10que ha destinado a las futuras generaciones a tener pensiones de miseria.
01:16Es decir, se afectaron todos los parámetros con los cuales se calcula
01:21la pensión futura de los ciudadanos
01:23de tal manera que se reduce a la mitad de lo que actualmente
01:28puede devengar como pensión algún ciudadano.
01:31Pero además de eso, en el caso particular de Bocas del Toro,
01:34la ley que se aprobó, la ley 4 seguidos que modificó el sistema de pensiones,
01:39eliminó una ley especial que había sido aprobada en el año 17
01:42que establecía condiciones especiales para los trabajadores bananeros.
01:46Y debo decirlo, los trabajadores bananeros en Panamá
01:50tienen una larga historia de lucha.
01:54Primero con las condiciones de miseria en las que explotaban este recurso
01:58las transnacionales extranjeras.
02:00Pero posteriormente, luego de la llegada de Omar Torrijos
02:03y el establecimiento del Código de Trabajo de 1971-72,
02:07a partir de ese momento ellos comenzaron a tener mejores condiciones de vida.
02:12Y cuando, durante el gobierno de Ricardo Martinelli,
02:15del cual el actual presidente era el ministro de Seguridad,
02:20se intentó afectar las condiciones de los trabajadores
02:25y de los sindicalistas en términos generales,
02:28la provincia de Bocas del Toro se puso a la vanguardia de la lucha
02:31y derrotó al gobierno de Ricardo Martinelli
02:34de tal manera que tuvieron que derogar la ley.
02:36Aquella que relataba la periodista hace unos minutos,
02:42la famosa ley chorizo, pretendieron afectar siete leyes,
02:46entre ellas la que financiaba o lo que permite el financiamiento
02:49del movimiento sindical en Panamá.
02:52Entonces, en Bocas del Toro, además de la afectación que se da
02:57producto de esta ley que condena a las futuras generaciones
03:03a pensiones de hambre, ahora también se ha eliminado con la ley 462
03:08esa ley especial del año 2017, que habían logrado ellos a través de sus luchas.
03:14Y eso, hay dos factores, también debo decir,
03:16estos actos vandálicos o supuestos actos vandálicos que se dieron,
03:20que en este momento no podemos saber si fueron promovidos,
03:25incluso desde el poder, para justificar la suspensión de las garantías constitucionales.
03:30Sí debo decir que hay dos antecedentes inmediatos.
03:33Uno de ellos es que la Policía Nacional,
03:37en un hecho sin precedentes en la historia del país,
03:39se apersonó a las comunidades a desabastecer los comercios.
03:45Se llevaron los alimentos de las comunidades en las áreas donde se estaban presentando las protestas.
03:53Se llevaron el arroz, se llevaron la comida, en términos generales.
03:55Dejaron a las familias, a miles de familias, en esas comunidades sin alimentación.
04:02Dos o tres días después se dieron los sucesos de los actos vandálicos.
04:05Pero una semana antes, la Asamblea Nacional trató de mediar
04:10y consiguió que el secretario general, Francisco Smith,
04:13el secretario general del sindicato de los bananeros,
04:18desabaste a la Asamblea Nacional y el viernes lugar de respaldar el ponte que tendió la Asamblea Nacional,
04:24que se autorizó a la Asamblea Nacional y arregla a Francisco Smith.
04:28Es decir, al líder máximo de los sindicalistas bananeros en Bocas del Toro.
04:33Mira, yo les he remitido a ustedes previo a esta entrevista,
04:36no sé si tuvieron tiempo de editarlo, pero podrán hacerlo después.
04:39Un video en el que queda en evidencia cómo los miembros de la Policía Nacional
04:43van a las comunidades y van retirando, cargando en sus hombros las bolsas de arroz y la comida
04:48que había en los establecimientos, en las tiendas que existen en estas comunidades que son muy pobres.
04:55Eso fue dos o tres días antes de los hechos que ocurrieron en Changuinola,
04:59los actos vandálicos que se dieron.
05:01Entonces, es algo que quizás no todo el mundo lo sabe.
05:04Ustedes pueden divulgarlo acá en Panamá.
05:07Lo que es la prensa formal está totalmente contada por el gobierno
05:13y la información que se transmite es simplemente información a favor de las gestiones que hace el gobierno nacional.
05:21Aquí se habla de una conspiración de la izquierda internacional o de la izquierda local
05:24para desestabilizar el país y fomentar el ascenso al poder de una corriente radical de izquierda.
05:31Pero nada de eso es lo que está ocurriendo en Panamá.
05:33Realmente pueden, sin duda, la gente con mayor conciencia política y social y mayor formación
05:38respaldan las protestas y pueden darle sustento, si se quiere,
05:42desde el punto de vista ideológico, conceptual, a esto.
05:44Pero realmente lo que hay es una movilización legítima del pueblo defendiendo sus derechos.
05:52Explícame, Pedro, por favor, también para contarlo a la audiencia,
05:55la fecha aproximada en que ocurrió esto.
05:58Desde aquí ya estamos alertando con el envío que haces del material,
06:03de la evidencia que sustenta tus dichos.
06:05¿En qué fecha ocurrió esto?
06:09Bueno, el día lunes de la semana pasada se apersonaron a las comunidades
06:15a retirar los alimentos que existían en las tiendas de esas comunidades.
06:21O sea, es decir, someter a un seco de hambre a las comunidades que se están manifestando
06:27o en las cuales hay ciudadanos que se están manifestando en contra de la ley 462
06:32y que han hecho resistencia durante ya más de un mes a la represión que ha hecho la fuerza pública.
06:39Debo decir, además, también, que como ocurrió durante el gobierno de Ricardo Martinelli
06:44cuando el presidente Mulino era el ministro de Seguridad,
06:50fuerzas no policiales de control anti-multitudes, como debiera ser en cualquier país democrático,
06:57sino personal con entrenamiento militar.
07:00Es decir, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Aeronaval,
07:05ambos con formación y adiestramiento militar y equipamiento militar,
07:10son los que están interviniendo para establecer el orden público.
07:14Algo muy parecido a lo que hizo hace un par de semanas atrás el señor Trump en la ciudad de Los Ángeles.
07:20Es decir, gente que tiene una formación no para el control de multitudes,
07:23sino para el combate, y están actuando de tal manera que están citiando a Bocas del Toro.
07:31Lo que han provocado, sin duda, esta crisis y la han agudizado,
07:35son el presidente de la República y quienes dirigen la seguridad del país, sin duda.
07:41La intransigencia del presidente José Raúl Mulino,
07:44que habla al país semana a semana, todos los jueves,
07:48plantean siempre una postura radical e intransigente,
07:52y ellos están apostando al agotamiento del movimiento gremial,
07:56al agotamiento del movimiento sindical,
07:58y pasar a esta coyuntura habiéndolos debilitados y derrotados
08:01para seguir imponiendo una serie de medidas que son extremadamente antinacionales e impopulares.
08:07Porque algo de lo que ha movilizado también,
08:09una de las causas por las cuales también está la ciudadanía movilizándose en todo el país,
08:14es por el retroceso histórico que pretende el gobierno nacional,
08:18cediéndole concesiones de forma absurda y antihistórica
08:23al gobierno del presidente Trump.
08:27Es decir, nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos
08:29que a partir del 31 de diciembre de 1999 a las 12 de mediodía,
08:35no solo el canal de Panamá pasaría a manos panameñas,
08:38sino que no podrían haber fuerzas militares de ningún otro país en Panamá.
08:43Y posteriormente se reformó la constitución
08:47para que ni siquiera la República de Panamá
08:49contase con un ejército, una imposición,
08:51como la que ocurrió a inicios de la República en 1904 por Estados Unidos.
08:54Pero en esas circunstancias, ahora,
08:57el actual gobierno ha autorizado la presencia
09:00de tropas militares de Estados Unidos
09:02violando los tratados Torrijos-Carter,
09:04violando el tratado de neutralidad
09:05y unas concesiones absurdas
09:08que solo se sustentan en la condición de un gobierno empresarial,
09:12como ellos han definido,
09:14que privilegia la visa a los Estados Unidos
09:16que los interesen nacionales.

Recomendada