Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Panamá, gremios docentes, sindicatos y organizaciones de trabajadores anunciaron una serie de acciones para pedir la derogación de la ley 462 que reforma a la caja de seguro social (CSS). Se realizarán movilizaciones nacionales este 16 de abril como parte de las acciones de protesta. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy se realizarán movilizaciones a partir del mediodía hora local en rechazo de la ley 462,
00:09que recordemos es la reforma al sistema de pensiones.
00:13Es un cambio de paradigma donde se introducen cuentas nacionales individuales
00:20y se entregan los fondos de la caja del seguro social,
00:24más de 10 mil millones de dólares para ser administrados por la banca.
00:30Que a su vez podrá delegar en empresas de administración privada de fondos de pensiones.
00:37Esto ha tenido a los sindicatos, trabajadores, trabajadoras, maestros en las calles desde hace varios meses,
00:45incluso desde antes de noviembre del año pasado, cuando el Ejecutivo llevó esta reforma a la Asamblea.
00:53Como bien dices, esto se suma a estas protestas también por el acuerdo que firmó el gobierno de Mulino
01:01con el secretario de Defensa de Estados Unidos para revivir nuevamente la presencia militar estadounidense en Panamá.
01:11Para darte unos detalles también de las movilizaciones que llevarán a cabo los trabajadores,
01:21también habrá el lunes de la próxima semana y el miércoles iniciará una huelga indefinida los maestros,
01:29una huelga a la que se sumarán los trabajadores al día siguiente, el día 24 de abril,
01:34donde habrá una gran marcha para anunciar precisamente la suma de los otros sindicatos y grupos de trabajadores
01:44a esta huelga indefinida.
01:46También hay otros temas que están en el tapete, que están siendo rechazados en estas movilizaciones,
01:53que al final un poco les jugó en contra al gobierno que quiso separar estas agendas
02:00que ya tenían todos los gobiernos neoliberales tratando de implementar esta reforma pensional.
02:08Quiso ser implementada por lo menos desde hace 20 años.
02:11Lo hizo el gobierno de Mulino con previa prácticamente una militarización de los cuerpos de seguridad
02:19y una represión alta en los momentos de protesta.
02:25También está rechazando la reapertura de la mina, que ya está en el tapete.
02:33El gobierno ha planteado que si la empresa retira las demandas de arbitraje o las intenciones de arbitraje,
02:40se sentaría a conversar con ella.
02:43Paralelamente lleva una campaña para indicar que se necesitan los empleos que generaba la minera
02:50y también hay un rechazo férreo de las comunidades en Río Indio que se oponen al desplazamiento
02:57que sufrirían si se construye el embalse que quiere hacer el Canal de Panamá también desde hace mucho tiempo.
03:05Así que este es el panorama de protestas, calles que están vivas, orgánicas,
03:10trabajadores que están manifestándose, no solo ante el rechazo a la propuesta, a la ley 462,
03:19sino a todas estas agendas neoliberales que quiere imponer el gobierno de José Raúl Mulino.
03:25Bueno, contigo.

Recomendada