El dirigente magisterial, Diógenes Sánchez Pérez, denunció al gobierno panameño debido a que ha utilizado los órganos nacionales para criminalizar a los protestantes que rechazan la ley 462. teleSUR
00:00Estamos en este momento, hoy precisamente completamos dos meses de estar en paralización a raíz de la ley 462 que tiene que ver con las pensiones, donde prácticamente del 60% de las pensiones van a quedar reducidas a un 30% de acuerdo a los cálculos y las gestiones que han hecho los expertos en economía, los estadistas que nos han hecho estos cálculos y que están condenando a la población panameña a pensiones de hambre y miseria.
00:30Es esto la verdadera causa, porque aquí se quieren ver los efectos y no las causas que han provocado en el caso de la provincia de Bocas del Toro una insurrección popular, porque hay años de frustración de esa población que precisamente el presidente de la República hace 10 años, cuando era ministro de Seguridad, dejó casi a 100 personas lisiadas de la vista o dos muertos.
00:53Y esta provincia prácticamente tiene una frustración con esta misma figura que ahora es el presidente de la República, donde lo que ha demostrado el gobierno nacional es que está aplicando todo el turismo de Estado, está utilizando al órgano judicial, está utilizando al Ministerio Público para tratar de criminalizar la protesta, que es producto y es consecuencia de esta ley nefasta que afecta a los intereses del pueblo panameño en estos momentos.
01:21Mira, yo soy profesor de filosofía e historia y efectivamente como tú lo manifiestas, yo quisiera estar en mi aula de clase con mis estudiantes discutiendo el pensamiento de Aristóteles, de Platón, de Nietzsche, de todos los grandes pensadores que han creado un paradigma en el pensamiento intelectual de nuestro mundo.
01:44De nuestro mundo, su pensamiento filosófico, el impacto que ha tenido en el modus vivendi de cada uno de nosotros.
01:52A mí me gustaría en este momento estar en la aula de clase, sin embargo, me he tenido que ver en la necesidad de salir a la calle para que esas futuras generaciones que tenemos en nuestras aulas de clase,
02:02cuando vayan al mercado laboral no entren con pensiones de hambre y miseria.
02:06Entonces ahí obviamente que se nos quiere acusar de que estamos violentando el derecho humano a la educación, a nuestros estudiantes, pero nosotros estamos diciéndole a la gente que nosotros estamos defendiendo la vida y el futuro de nuestros estudiantes,
02:19porque son estos muchachos los que no van a poder encontrar un puesto de trabajo, porque las personas adultas o las adultas mayores, como se van a pensionar, valga la redundancia, con pensiones de hambre,
02:31va a provocar de que se queden laborando en su puesto de trabajo y va a imposibilitar que las futuras generaciones puedan relevarlos en su puesto de trabajo.
02:40Por eso es que hemos dicho que esta ley realmente es una ley antirrelevo, porque va a impedir que las futuras generaciones puedan encontrar plazas de trabajo,
02:49porque al tener pensiones de hambre y miseria va a provocar que la gente se siga manteniendo en su puesto de trabajo y no se va a ir a descansar limitando las oportunidades de trabajo de esas futuras generaciones.
03:00Así es que de verdad todos los docentes quisiéramos estar en nuestros salones de clase,
03:04pero sabemos que estamos defendiendo el futuro de la vida de esos muchachos que van a entrar con estas pensiones de hambre.
03:12Esto es fundamental de entender, porque si no empezamos a contar cómo se vive el día a día tan problemático para un docente que tiene hace dos meses
03:24cerrada su fuente de trabajo, hay que reflexionar entonces sobre qué es lo que reclaman y por qué hasta ahora no se ha dado un diálogo,
03:34aunque sea para poder presentar un pliego de reclamos y escuchar la contraparte a ver qué plan de trabajo tiene para ustedes.
03:42Sí, mira, lo que ha hecho el Estado es precisamente crear un cerco económico, un cerco de hambre contra los docentes,
03:51que ya llevamos dos meses sin estar cobrando y obviamente tenemos compromisos hipotecarios,
03:56tenemos compromisos financieros, pero a pesar de eso los compañeros se han mantenido firmes.
04:01Y hemos dicho que estamos abiertos al diálogo y esperemos que el gobierno tren sensatez,
04:05deje de ser tan intransigente, porque la arrogancia de nuestro presidente lamentablemente creo que es el gran obstáculo
04:12para llegar a un entendimiento y a un diálogo.
04:15Inclusive sectores con los que muy poco hemos tenido acercamiento, como ha sido el sector empresarial,
04:20hoy tenemos una reunión con ellos porque inclusive ellos también están preocupados por lo que está pasando
04:25y ojalá ellos pudieran ser el vehículo también a través de la Iglesia Católica,
04:30que pudieran ser el vehículo para llegar a un entendimiento con el gobierno nacional.
04:34Sabemos que esta ley realmente afecta al pueblo panameño y es eso,
04:39porque aquí no estamos peleando beneficios económicos para el sector magisterial,
04:43aquí estamos peleando el futuro del pueblo panameño que en este momento se siente frustrado.
04:51El terrorismo judicial que han desarrollado contra los compañeros del Suntra, por ejemplo,
04:55donde hay dos que están asilados, una en la Embajada de Bolivia y otra en la Embajada de Nicaragua,
05:00demuestran que hay un terrorismo judicial contra todos aquellos que tenemos una voz disidente.
05:05Yo creo que el gobierno tiene que entender que aquí debemos devolver la paz social,
05:10pero esa paz social la vamos a lograr si hay apertura de diálogo para tratar de sacar una ley
05:15que realmente pueda responder a los sectores más vulnerables,
05:19porque lamentablemente tal como está diseñada, obviamente a los únicos beneficios son a los sectores
05:25que tienen altos ingresos en este país, que son la gente, el sector empresarial.
05:30Así que nosotros continuamos esta lucha, le pedimos al pueblo panameño que nos respalde,
05:35tenemos sectores estudiantes, pares de familias que han estado apoyando esta lucha
05:39porque saben que es esta lucha legítima y estamos defendiendo el futuro del país y del pueblo panameño.
05:48Recientemente el gobierno panameño firmó con el gobierno de los Estados Unidos
05:51un memorándum de entendimiento que permite la presencia militar norteamericana en nuestro país.
05:58El pueblo panameño demoró 97 años de resistencia y de lucha a generaciones de estudiantes,
06:04como por ejemplo el rechazo del convenio Philohai que pretendía perpetuar base militar en Panamá
06:09después de que finalizó la Segunda Guerra Mundial, la Operación Soberanía del año 1958
06:15cuando los estudiantes colocaron banderas panameñas dentro de la zona del canal
06:20porque los estadounidenses se habían apropado a 10 millas náuticas donde no podía entrar ningún panameño,
06:26los estudiantes se infiltraron, lograron ser ahí dentro de la zona del canal
06:32para decir que ese era territorio panameño, como la siembra de bandera de 1959
06:36o como la gesta gloriosa del 9 de enero de 1964 donde murieron 21 panameños
06:42y hubo más de 400 panameños heridos enfrentándose al ejército norteamericano
06:48que en ese caso era el Comando School que estaba en la zona del canal.
06:53Y después de haber firmado el Tratado Torrijos-Carter que nos devolvió el canal de Panamá
06:57y después de prácticamente 25 años de ser libres en todo nuestro territorio
07:02el gobierno ha firmado un memorándum de entendimiento que perpetúa y trae nuevamente
07:07a las tropas norteamericanas en el país.
07:10Y lo peor es que hemos descubierto que hay asesoría de los Estados Unidos
07:14porque hemos visto soldados norteamericanos en aquellos lugares donde ha habido protesta
07:21sobre todo en el área de Arimá, en la provincia del Darién, donde yo inclusive fui testigo
07:25de soldados norteamericanos que están orientando y asesorando técnicamente a la policía
07:32para reprimir a los grupos indígenas que han salido en la calle como fue lo que ocurrió
07:38en Arimá y el Darién. Yo mismo presenté la presencia militar de soldados norteamericanos
07:42y esto es lo que ha provocado que en la provincia de Pocas del Toro a raíz de la protesta social
07:48se hayan suspendido las garantías individuales como el derecho de reunión, el derecho de asociación
07:54inclusive un derecho fundamental como el derecho de habeas corpus fue suspendido
08:00una cuestión que viola los acuerdos en organismos internacionales de que el recurso de habeas corpus
08:06jamás se puede censurar, también lo tumbaron, igualmente otras garantías fundamentales
08:13como el derecho a la presión, a la manifestación, todas estas garantías en la provincia de Pocas del Toro
08:19han sido suspendidas porque hay una especie de terrorismo, insisto, porque inclusive
08:25y esto lo quiero denunciar, el procurador general de la nación era el abogado personal del presidente
08:33y el presidente lo que hizo fue designar a su abogado personal al ministerio público
08:38y este que se ha convertido en el testaferro del presidente de la república
08:42ahora es el que está persiguiendo judicialmente a todos los palameños
08:47que en este momento nos encontramos en la calle.