Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La clase trabajadora, junto a ciudadanos y diversas organizaciones sociales, salieron a las calles en una gran movilización para exigir el respeto a sus derechos laborales. La marcha, que reunió a miles de personas, denunció precarización, salarios injustos y despidos masivos, además de demandar políticas públicas que protejan al empleo formal. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En efecto, el día de hoy la Confederación General de Trabajadores del Perú ha realizado una marcha para exigir la renuncia a INAVOLVARTE,
00:09mejoras en los derechos laborales y una efectiva lucha en contra de la corrupción y la inseguridad ciudadana.
00:19Ellos también han rechazado este denominado shock desregulatorio promovido desde el Ministerio de Economía y Finanzas,
00:28ya que denuncian que esto afecta las libertades sindicales, precariza el trabajo y además propicia el abuso de la tercerización.
00:40Otras organizaciones como el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, la Asamblea Nacional de los Pueblos,
00:47la Federación de Construcción Civil se han plegado a la marcha de hoy día y ellos han apoyado estas demandas
00:53para que INAVOLVARTE renuncie de su cargo debido a su incapacidad para luchar en contra de temas como el desempleo,
01:01la pobreza, estos enfrentamientos en la minería ilegal que hace poco han generado el lamentable fallecimiento de una persona.
01:12Esta marcha se realiza en la víspera de las fiestas patrias de nuestro país, en donde hay una crisis política y social muy grande.
01:21Hay descontento también porque las remuneraciones no aumentan.
01:25El sueldo mínimo se fija en unos 330 dólares aproximadamente y este monto ha perdido poder adquisitivo en un 14% desde el año 2018.
01:36Y mientras esto sucede, la presidenta designada INAVOLVARTE se ha subido el sueldo a unos cerca de 10.000 dólares,
01:46hecho que ha generado bastante indignación.
01:48Otro hecho que también ha sido rechazado es este pacto de sobrevivencia que hay entre el Congreso de la República
01:54y el Poder Ejecutivo, el cual es evidencia en el blindaje que hay hacia diversos casos de corrupción en el Parlamento
02:03y también temas vinculados con las muertes en las protestas.
02:10Finalmente, cabe añadir que en pocos días en el Congreso de la República se elegirá a una nueva mesa directiva.
02:18Sin embargo, según diversos expertos, lo que señalan es que lo que ahí habrá será más continuidad,
02:26ya que se perfilan como para dirigir esta nueva mesa agrupaciones de la derecha política
02:31o como el Fujimorismo, Alianza para el Progreso o Somos Perú.
02:35Ellos señalan que ellos no tienen como prioridad una agenda de país,
02:40sino lo único que buscan es controlar los recursos y las instituciones de cara a las elecciones del año 2026.

Recomendada