Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Periodistas de investigación y especialistas denuncian que datos oficiales señalan que el 70% de los narcotraficantes que operan en la frontera sur de EE.UU. Son hombres blancos de esa nacionalidad...teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El control del tráfico de drogas en Estados Unidos lo tienen cárteles estadounidenses y no mexicanos, señala este periodista de investigación.
00:09De la distribución y toda la logística, los cárteles gringos, pero ambos están involucrados porque uno les vende el producto y otro se encarga de transportarla, venderla, distribuirla y cobrar el dinero.
00:20Son los dos, pero en estos momentos, si se hiciera un análisis profundo, son los cárteles gringos quienes tienen el control de la venta en Estados Unidos, no los mexicanos.
00:29El gobierno de Donald Trump afirmó que México no ha frenado el tráfico de fentanilo para imponer aranceles, pero esto es parte de una retórica política.
00:38No les conviene admitir que es una problemática de ellos y es más fácil culpar a otros de los problemas que ellos han dejado crecer por décadas.
00:47El consumo de drogas ha cambiado de modalidades. En la época de los 50, 40, era la heroína, la morfina y ya llegamos, pasamos por el crack, la cocaína, la heroína, la marihuana y ya estamos en los opiáceos y opioides elaborados con fentanil.
01:03Actualmente, los cárteles estadounidenses se llevan la mayor parte de las ganancias de las drogas, pero el gobierno de Estados Unidos minimiza la situación.
01:12Pues a que no enfrentan la realidad, se dedican a culpar a otros y a pensar que creando testigos protegidos y atrapando a unos van a ganar el combate al narcotráfico.
01:25¿Recordarás que decían que el Chapo era el más peligroso del mundo, ya lo sentenciaron y se acabó el problema? No.
01:30Datos de la Administración de Control de Drogas DEA, por sus siglas en inglés, señalan que hasta el 95% de los narcotraficantes en Estados Unidos son ciudadanos de ese país.
01:44El gobierno de Estados Unidos rehuye aceptar la responsabilidad de sus fallas para combatir a los cárteles de drogas domésticos y culpa a México, señala este especialista.
01:55Es una doble moral de los norteamericanos. Por un lado, exigir que México, Colombia, Centroamérica, Ecuador, Perú, Venezuela apliquen una serie de prácticas que ellos no aplican en los Estados Unidos.
02:09El Gabinete de Seguridad de México detalló los avances en el combate a los cárteles de la droga entre octubre de 2024 y julio de 2025.
02:18El gobierno de Donald Trump anunció en febrero de este año que realizaría una campaña en contra del consumo de drogas
02:48de 100 millones de dólares. Hasta el momento, de esta no se sabe nada.
02:53Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada