Dos colombianos, tres mexicanos y dos estadounidenses están acusados de traficar drogas, armas y petróleo crudo; los ligan con guerrillas y cárteles, revela expediente.
00:00Y mire, de esta manera también vamos a empezar con esta información, es que Milenio localizó los expedientes judiciales de las primeras siete personas acusadas de ser narcoterroristas en Estados Unidos, luego de que el 20 de febrero el presidente Donald Trump emitiera un decreto que designa a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas como organizaciones terroristas transnacionales.
00:23En el listado hay ciudadanos mexicanos, incluida una mujer, ex guerrilleros colombianos, ligados con el narcotráfico e incluso dos estadounidenses que han colaborado activamente con organizaciones que trafican droga desde México. Vea esta información.
00:41Y desde marzo comenzaron a llegar a la corte y a las cortes judiciales de los Estados Unidos las primeras acusaciones por narcoterrorismo o narcoterrorismo.
00:56El primero de ellos ha sido el colombiano Giovanni Andrés Rojas, conocido como La Araña, líder del grupo Comandos de Frontera.
01:07La acusación por narcoterrorismo revela que entre enero del 2017 y febrero de este año, La Araña conspiró con otros narcotraficantes para enviar desde Ecuador y Colombia cargamentos de cocaína que terminaron en California, en Estados Unidos.
01:23Mientras tanto, en abril, otro paisano de La Araña sería acusado por el gobierno de Donald Trump por narcoterrorista.
01:32También su nombre es Adrián Alberto Cano Gómez, el Andrea, vinculado con el Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla activa más añeja de América Latina.
01:43En abril fue extraditado a Estados Unidos, lo recibieron en el aeropuerto de Houston y fue llevado a una corte de Texas donde está activo el juicio por narcoterrorismo.
01:55Y en mayo comenzaron a llegar las primeras acusaciones por narcoterrorismo en contra de los narcotraficantes mexicanos.
02:03Una acusación formal sería revelada el 13 de dicho mes, en la primera en el país que imputa a presuntos líderes del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas.
02:17Pero también por apoyo material al terrorismo, Pedro Insunza Noriega y su hijo Pedro Insunza Coronel fueron acusados de narcotráfico y lavado de dinero para los líderes del cártel de los Beltrán Leiva.
02:33En la acusación detallan cómo ambos lideraron una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.
02:42Y un caso peculiar, ya que es rara la participación de mujeres en las esferas más altas del narcotráfico, es el de María del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años de edad,
02:56quien conspiró con otros para proporcionar granadas al cártel Jalisco Nueva Generación, una organización terrorista extranjera designada en la acusación de la Fiscalía de Texas.
03:08Se revela que la Chayo creó una red de mensajeros para contrabandear sustancias controladas, principalmente metanfetaminas, desde México hasta Texas.
03:18Dijo que la acusada también recurría a diversos intermediarios para comprar armas en Estados Unidos que más tarde eran llevadas a México.
03:27Y no solo los latinos han sido acusados de ser narcoterroristas.
03:32Actualmente, dos ciudadanos estadounidenses llamados Maxwell Sterling y Jensen, de 25 años, residente de Dropper, Utah, y James Lader Jensen, de 68 años, residente de Sandy, Utah,
03:47están siendo juzgados por conspirar para brindar apoyo material al cártel de Jalisco Nueva Generación.
03:54Los Jensen supuestamente operaban en Arroyo Terminals, una empresa con sede en Río Hondo, en Texas, a través del cual realizaban operaciones financieras para ocultar y disimular la naturaleza y el origen de los ingresos provenientes del contrabando de petróleo crudo operado por el cártel Jalisco.
04:18En este caso, la acusación es por brindar apoyo material al cártel mexicano dedicado al terrorismo.